|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
SALUD |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Ahora intenta fusionar los dos de Albacete

La concentración de hospitales en Quirón podría encarecer la sanidad española, según Competencia
 |  |  |  |  | Freno de la integración de Clínica Santa Cristina en Quirón |  |  |
 La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha acordado iniciar la segunda fase del análisis de la concentración Quirón/Clínica Santa Cristina, por considerar entre otras razones que podría presionar al alza los precios nacionales por el poder de generado en provincias concretas. El expediente se iniciado en Albacete, dexisten únicamente dos hospitales privados con internamiento: el que ya posee Quirón y el que está pendiente de absorber, la Clínica Santa Cristina.
|
 |
 |
 |
 |
La CNMC considera que es preciso estudiar en profundidad la operación notificada, debido a los posibles obstáculos que pueden existir para mantener la competencia en el mercado de prestación privada de servicios sanitarios con internamiento en la provincia de Albacete. Consiste en la adquisición por Helios Healthcare Spain S.L.U., (Grupo Quirón) del negocio sanitario de la Clínica Santa Cristina (CSC).
Dado que únicamente existen dos hospitales privados en Albacete (uno de la adquirente y el otro es el adquirido), como consecuencia de esta operación desaparecería el único competidor hospitalario privado del Grupo Quirón en Albacete, situando a esta empresa en una posición competitiva irreplicable en el mercado relevante identificado. Las barreras legales, económicas y técnicas (dificultad para contratar a profesionales cualificados en el mercado geográfico relevante) para acceder a este mercado impedirían la entrada de nuevos operadores, al menos en el corto plazo.
Como consecuencia de dicha adquisición, desaparecería el único competidor hospitalario privado en la provincia de Albacete. De esta forma, el Grupo Quirón tendría en una posición competitiva irreplicable, tal y como ha confirmado el test de mercado realizado por la CNMC durante la primera fase de análisis de la operación.
Riesgos para la competencia
Adicionalmente, el poder de mercado adquirido en la prestación de servicios con internamiento podría reforzar la posición del operador resultante en el mercado de prestación de servicios ambulatorios. Esta situación podría producirse al preferir los pacientes que todo el proceso médico se realizase de forma continuada en un mismo centro.
En este contexto, la CNMC ha advertido el riesgo de conductas unilaterales susceptibles de afectar a la competencia (como aumento significativo de los precios, disminución de la calidad) por parte del nuevo operador, dada su posición como monopolista en Albacete, información que suaviza las previas consideraciones del documento técnico, que incluye los dos siguientes párrafos de este último:
“De esta forma, se podría limitar considerablemente el poder de negociación de la demanda. Este riesgo se acrecienta por las barreras legales, económicas y técnicas de acceso al mercado, que dificultarían la implantación de nuevos hospitales privados en Albacete, al menos en el corto plazo.
Lo anterior podría traducirse en efectos unilaterales que podrían obstaculizar el mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados afectados, en forma de precios más altos o una menor calidad en los servicios sanitarios prestados. Incluso si la negociación de precios se hace a nivel nacional, como alega la notificante, esta operación podría presionar al alza los precios nacionales por el poder de generado en provincias concretas.
En opinión de la empresa notificante, la operación de concentración puede generar eficiencias al aumentar el volumen de tratamientos y conseguir una mayor masa de clientes, favoreciendo la calidad del servicio y la introducción de nuevas especialidades. La complementariedad entre ambos hospitales y las posibles inversiones de la notificante podrían aumentar estas eficiencias, pero la notificante no las ha cuantificado ni ha aportado un análisis detallado de estas eficiencias, ni tampoco un plan concreto con calendario y objetivos para implantar nuevos servicios”.
Análisis en profundidad
Por todo ello, la CNMC ha acordado analizar en segunda fase la operación. Este paso no prejuzga las conclusiones definitivas que la CNMC pueda alcanzar en relación con la operación de concentración Quirón/Clínica Santa Cristina.
Durante esta segunda fase, la CNMC requerirá más información a distintos operadores en los mercados afectados. Adicionalmente, Grupo Quirón y terceros interesados podrán presentar alegaciones para la defensa de sus legítimos intereses.
La resolución final que apruebe la CNMC podrá autorizar, acordar compromisos, subordinar condiciones o prohibir la operación de concentración Quirón/Clínica Santa Cristina.
Más información sobre el análisis de concentraciones en la CNMC
Nota sucinta C/0966/18: Quirón/Clínica Santa Cristina
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Salud
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Salud |
 |
 |
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus |
 |
 |
El Gobierno aprueba un plan de vacuna COVID: España podría ser el 2º país europeo tras Alemania |
 |
 |
Europa empieza a ´diseñar´ el mundo post-Covid aún lejos de controlar la pandemia,y menos en España |
 |
 |
Un modelo de atención integral evita deterioros al 70% de los pacientes de edad avanzada con COVID |
 |
 |
Sin fecha aún para el anuncio de que alumnos de ESO y bachillerato de Cataluña se harán sus PCR |
 |
 |
En vigor el nuevo Estado de Alarma,estas son las medidas adoptadas o proyectadas por cada autonomía |
 |
 |
Estudio OMS en 32 países:las 4 grandes terapias no bajan las muertes por COVID, y España y UE pagan |
 |
 |
España, el país europeo con mayor exceso de muertes durante la primera ola de la pandemia |
 |
 |
Confinados 200 universitarios del colegio mayor Penyafort en Universitat de Barcelona |
 |
 |
Día de la Salud Mental: OMS resalta graves daños del COVID tras recibir sólo el 2% del presupuesto |
 |
 |
7 vacunas COVID en fase 3 (ensayos en humanos), pero las primeras solo nos serán accesibles en 2021 |
 |
 |
Boticaria García, Premio Estrategia NAOS por su especial divulgación de hábitos saludables
|
 |
 |
Más de 13.000 personas firman las peticiones de las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID |
 |
 |
La inmunidad COVID puede durar toda la vida,según el Centro Médico de la Universidad de Rochester |
 |
 |
El Día Mundial del Corazón 2020 realza que el COVID 19 es una infección multisistémica |
 |
 |
`The lancet` carga de nuevo contra la gestión del COVID en España: fallaron gobiernos, no ciudadanos |
 |
 |
Las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID urgen a gobiernos y ciudadanos que "reaccionen" |
 |
 |
Con la segunda oleada de COVID, los sanitarios viven la pandemia de cronicidad no atendida |
 |
 |
España y 18 países europeos y latinoamericanos refuerzan la cooperación científica frente al COVID |
 |
 |
El legado de innovaciones que dejaron las miles de pandemias sufridas por la humanidad |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|