Las cifras oficiales de afiliaciones y parados publicadas este viernes por el Ministerio de Empleo reflejan así claramente la creciente importancia de los servicios educativos y sanitarios en el empleo español, con mayor relevancia incluso que los cambios de ciclo coyunturales sobre los que se construyen lecturas de las estadísticas siempre positivas para quien las emite, pues es sabido que en España a partir del verano la ocupación entra en etapa de vacas flacas hasta la primavera.
El Régimen General disminuyó en 132.243 personas (-0,91%), hasta alcanzar los 14.436.705 ocupados. La afiliación se incrementó sobre todo en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, con 13.837 ocupados más (0,97%) y Hostelería, 11.855 (0,91%). En sentido contrario destacan Educación, con -58.052; Industria Manufacturera, -20.470; Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento, -12.921 y Construcción, con -12.011. Se trata de sectores que habitualmente se detienen en agosto y luego reanudan su actividad en septiembre.
En cuanto al Sistema Especial Agrario experimentó un descenso de 18.932 afiliados (-2,57%), contando en la actualidad con 719.007 afiliados medios.
Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar registró 3.432 personas menos (-0,80%), y suma 426.134 ocupados.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.191.697 personas, tras registrar 13.330 ocupados menos (-0,42%). El Régimen Especial del Mar incorporó 780 ocupados (1,15%), llegando su cifra de ocupación a 68.695. Finalmente, el Carbón descendió en 204 afiliados (6,57%).
La cifra de afiliados a la Seguridad Social se incrementó en Asturias, comunidad autónoma que sumó 1.775 afiliados (0,50%); Canarias, con 4.577 ocupados más (0,63%); Cantabria, 1.535 (0,72%); y Galicia, que incorpora 5.132 (0,53%). Ceuta y Melilla también incrementan su afiliación.
Aumento to de afiliaciones Sobre el 2015
En términos interanuales, agosto cerró con 519.096 afiliados medios más, aumento que se debe en gran parte al buen comportamiento del Régimen General que suma 489.117 trabajadores. Su tasa anual de crecimiento continúa por encima del 3%.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa anual avanzó un 0,85%, lo que se tradujo en un aumento de 27.022 personas. El Régimen del Mar aumentó un 5,94% (3.852) y el Carbón registró un descenso de 894 personas (-23,57%).
En relación al año pasado la ocupación creció en todas las Comunidades Autónomas. Destacan Cataluña, con 108.762afiliados más (3,55%); Comunidad de Madrid, con 84.333 (3,04%); Andalucía, con 74.547 (2,71%) y Comunidad Valenciana, con 60.684 (3,71%).

Evolución del número de parados registrados oficialmente
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en agosto en 14.435 personas en relación con el mes anterior. Este incremento es inferior al registrado el año pasado ese mes y a la media de los últimos ocho años (46.029 personas).
De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.697.496, la menor cifra registrada en un mes de agosto desde 2009. En términos desestacionalizados, el paro se reduce en 24.462 personas en el mes de agosto. La variación mensual del paro desestacionalizado se ha reducido en 39 de los últimos 40 meses.
En el último año el paro ha bajado en 370.459 personas. Se trata de la mayor reducción interanual registrada en un mes de agosto de toda la serie histórica. La tasa interanual de reducción del paro se ha acelerado en el mes de agosto alcanzando el 9,1%, el mayor ritmo de descenso desde el año 1999. El paro entre los jóvenes menores de 25 años se reduce en agosto en 2.500 personas respecto al mes anterior.
El paro registrado baja en seis comunidades autónomas, entre las que destacan Galicia (-2.412), Canarias (-1.884) y Navarra (-707). Por el contrario aumenta en las 11 comunidades restantes destacando Comunidad Valenciana (6.451), Cataluña (4.424) y Madrid (3.159).
El paro registrado aumenta en todos los sectores económicos de procedencia de los trabajadores. En los Servicios en 18.431 personas, en Agricultura y Pesca en 6.018, en Industria en 5.884, y en Construcción 3.548 personas. Entre el colectivo de personas Sin Empleo Anterior el paro disminuyó en 7.410 personas.
Aumenta la contratación indefinida
El número de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.451.789, el mayor número de contrataciones de toda la serie histórica en un mes de agosto. Supone una subida de 203.643, un 16,32% respecto a agosto de 2015.
Las contrataciones de carácter indefinido, por su parte, registran un incremento del 30,94% sobre el mes de agosto de 2015, mientras que la contratación indefinida a tiempo completo crece un 31,24%.