La FAPE celebra en su comunicado la decisión de la Junta del Parlamento Europeo de que todos los becarios de la Eurocámara sean pagados y comparte las palabras de la europarlamentaria socialista Eider Gardiazabal en el sentido de que no puede ser que los jóvenes "entren en una espiral de becas por las que no cobran ni cotizan".
"Esta es, ni más ni menos, la situación de los periodistas becarios, utilizados por algunos medios de comunicación como mano de obra barata, incluso como ocupantes de puestos estructurales sin percibir retribución alguna, sobre todo en la época de las vacaciones de verano", señala la FAPE en un comunicado.La federación de periodistas españoles subraya que siempre ha sostenido que "todo trabajo periodístico debe ser remunerado, ya sea el que hace un becario, como el que hace un practicante".
También ha incidido en que los editores deben tomar conciencia de que el periodismo de calidad, "tan necesario para enfrentarse a las noticias falsas", pasa también por la mejora de la situación laboral de becarios, practicantes, colaboradores y autónomos.
Según la Federación, el prestigio y la credibilidad del periodismo también se construyen mediante la retribución "digna" de todos aquellos que trabajan para garantizar el derecho de información de los ciudadanos.
"Anoche la junta del Parlamento Europeo decidió que todos los becarios sean pagados", afirmó el Intergrupo Juvenil en un comunicado hecho público este martes en Facebook, en el que definió esta decisión como una "victoria".
Tres becas diferentes
Existen principalmente tres formas de realizar una beca en el Parlamento Europeo, con condiciones totalmente distintas, según El HuffPost. :
En primer lugar, se encuentran las becas oficiales, conocidas como Robert Schuman. El becario seleccionado permanece durante cinco meses en la institución y recibe una remuneración de 1,252.60 euros (28,523 pesos mexicanos) cada mes.


PARLAMENTO EUROPEO
Similares a estas son las becas que ofrecen los grupos políticos del Parlamento. En este caso, las condiciones y la remuneración la establecen los propios grupos. Normalmente suele depender del tamaño que tengan, puesto que cuantos más eurodiputados tengan, mayor presupuesto manejan.
El grupo del Partido Popular Europeo ofrece becas de cinco meses con una remuneración de 1,300 euros (29,603.21 pesos mexicanos) mensuales. El mismo importe que otorga a los 25 becarios que contrata el grupo Socialista cada cinco meses. El grupo de Los Verdes paga 1,000 euros (22,771.70 pesos) a los cinco becarios que escoge.


EPP GROUP
Finalmente, existe una tercera opción. Los 751 eurodiputados pueden contratar becarios para trabajar en sus oficinas parlamentarias. Cada eurodiputado dispone de unos 24 mil euros (546 mil 520.80 pesos) al mes para contratar asistentes y becarios bien en su oficina en Bruselas o bien en su país de origen.
Existen reglas para los asistentes acreditados, cuya remuneración está determinada por un baremo salarial, y para los asistentes locales españoles, que no pueden cobrar más de 6 mil 654 euros (151 mil 522.89 pesos) brutos al mes. Este último sería el caso de la exministra Ana Mato.
Aunque parezca mentira, hasta ahora no existía ninguna regla sobre los becarios. Los eurodiputados podían contratar tantos becarios como les pareciera bien y que cobraran lo que quisieran. "Hasta hoy, uno de cada cuatro aprendices en las oficinas de los eurodiputados recibe menos de 600 euros(13 mil 663.02 pesos)", ha asegurado el Intergrupo Juvenil.
Estas condiciones son bastante precarias, debido a que es difícil alquilar de manera legal una habitación en Bruselas por debajo de los 500 euros (11 mil 385.85 pesos).
Dos eurodiputados involucrados
"Yo he contratado tres becarios en lo que llevo de mandato, siguiendo escrupulosamente la normativa que me marcaba el Parlamento: un mínimo de 1,200 euros (27 mil 326.04). Yo les he pagado más porque sé lo que cuesta vivir en Bruselas. Un asistente les supervisaba y tenían tareas y horario claramente establecidos. La finalidad era adquirir formación y experiencia. En algún caso, algún becario se ha convertido en asistente", explica Beatriz Becerra, eurodiputada del grupo liberal ALDE, a El HuffPost.
"Es imprescindible que las instituciones retribuyan adecuadamente a los jóvenes en prácticas porque es la única forma de reconocer su labor y garantizar sus derechos. Estos puestos pueden abrir nuevas oportunidades profesionales y sin una remuneración, negamos esa posibilidad a una mayoría de jóvenes que no pueden permitirse vivir en el extranjero trabajando sin cobrar. Espero que sea el primer paso para un marco europeo de condiciones laborales mínimas para becarios", apunta Javi López, eurodiputado del PSC en el grupo socialista S&D, a El HuffPost.
"La becaria que trabaja en mi despacho es la cuarta en el mandato y, al igual que las anteriores, cobra 1250 euros mensuales (28 mil 464.63 pesos) aproximadamente", cuenta López.