De esta forma, en caso de duda, la veracidad de los encargados de la educación así como los gestiores de una escuela o centro educativo prevalecerá al igual que la presunción de inocencia. Los hechos que constaten valdrán como prueba, según señala El Mundo.
Asimismo, se refuerza la rendición de cuentas y los resultados de los alumnos influirán en la continuidad del director de colegio, destaca ABC.
La LOMCE incorporará algunas enmiendas pactadas por PP y UPyD en su trámite parlamentario. La más destacada es el reconocimiento explícito del castellano como "lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado", como ya indicó Ibercampus.es, así como el rechazo a las medidas "que supongan la atención individualizada en castellano", por considerarlas insuficientes para garantizar la enseñanza en esta lengua.
El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, tildó este pacto de "escandaloso" e "hipócrita", ya que no encaja con la "voluntad de diálogo" expresada por Rajoy.
Por otro lado, el PSOE llevará al Tribunal Constitucional el decreto ley del trilingüismo en Baleares. Ayer el Tribunal Superior de Justicia balear decidió no paralizar el decreto que aboga por el aprendizaje trilingüe y pone fin a la inmersión lingüística en catalán.
El Govern trasladó al sector educativo que está dispuesto a dejarlo como opcional en la enseñanza secundaria, pero en ningún caso en primaria. Los sindicatos mantienen la huelga, a la espera de la nueva negociación de hoy.
