Ahora, todos estos cambios, unidos a las recientes actualizaciones, salen este jueves a la calle en versión papel con la vigésimo tercera edición del diccionario de la RAE, que tendrá el viernes su presentación oficial con los Reyes de España.
El gran reto de la RAE ha sido su modernización con respecto a la era digital, y la mayor presencia de referencias americanas (hasta 19.000 americanismos). Lo más destacado de los últimos términos incluidos son ´feminicidio´, ´bótox´, ´precuela´, ´tuit´, ´mileurista´ o ´multiculturalidad´, los cuales no se encuentran todavía en la versión web.
Otras palabras, como ´link´, ´cronopio´, ´clicar´, ´teocentrismo´, ´identitario´, ´choni´, ´retroalimentar´, ´vintage´, ´pibón´, ´táper´ o ´whatsapp´, están en fase de observación para corroborar que se consolidan antes de admitirlas todavía.
Aquí algunos ejemplos de las novedades de la vigésimo tercera edición del diccionario de la RAE. Todas ellas salen por primera vez en la versión en papel, pero llevan ya tiempo en su versión web.
Cameo
Dron
Precuela
Cortoplacismo
Externalizar
Hacker
Audioguía
Hipervínculo
Identikit
Friki
Impasse
Medicalización
Naturópata
Positividad
Serendipia
Spa
Tuit
Red social
Bloguero
Chat
Espanglish
SMS
Tableta electrónica
Audioguía
Canalillo
Orgásmica
Peñazo
Manga
Cenetista
Papamóvil
Isidril
USB
Sociatas
Gruista