El director general de Adecco (una de las empresas que forma parte del CES) , Santiago Soler, recordó que la moderación salarial era uno de los objetivos de la reforma laboral para lograr una mayor competitividad en el mercado exterior, con lo que "se ha cumplido" con este cometido. Hasta el punto de que el porcentaje estimado de empresas que ha realizado o va a realizar este tipo de ajustes pasa del 72% al 77%.
Por este motivo, Soler aseguró que "la mayor parte del ajuste en salarios está hecho", una opinión que se hace eco de la transmitida por el Gobierno la semana pasada, cuando el FMI solicitó abiertamente más bajadas de salarios como receta para asegurar a España la salida de la crisis, según recuerda El Mundo.
El responsable de Adecco recordó que las reformas laborales no generan empleo "y sí suponen palancas que ayudan a dinamizar los cambios fruto de cómo va la evolución de la economía". En este contexto, reiteró que "una reforma única y exclusiva no ayudará a solucionar el problema" y ha abogado por "retoques continuos y un futuro de reformas más gordas".
Lo que sí que ha crecido es la contratación en empleo parcial y la de contratos de formación y aprendizaje, sobre todo en las empresas de mayor tamaño. Alrededor de la mitad de los empleadores entrevistados se declararon a favor de utilizar Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para contratar nuevos empleados.
Soler subrayó que el foco debe ponerse sobre las políticas de empleo y apeló a "redefinir" el sistema, dinamizar el empleo joven y abrir una reflexión sobre el sistema de formación, "que dista mucho de lo que las empresas necesitan".