El plazo para convalidar la reforma laboral y confirmarla a Bruselas como una de las condiciones para la recepción de los fondos europeos era el día 7 de febrero. Las empresas tendrán de plazo hasta el 30 de marzo para adaptarse a la reforma de la contratación temporal, aunque el Gobierno utilizó el miércoles las primeras estadísticas de paro y empleo de enero para defender su carácter histórico en favor de la contratación indefinida. Trabajo resaltó que este primer mes se firmaron 238.672 contratos indefinidos, el 15% del total y lejos del 9,1% de la media durante la vigencia de la reforma laboral del PP (2012-2020) que PSOE y UP se comprimieron a derogar en su integridad.
Esa renuncias fueron esgrimidas por 3 de los partidos del bloque de investidura de Sánchez (PNV, Esquerra y Bildu) a coincidir en el no con el Partido Popular y Vox, partidarios ahora de derogar la nueva norma, que dicen durará poco, voluntad reafirmada por la noche en este tuit de Pablo Casado como líder del PP:
Recurriremos a la Mesa del Congreso y al Tribunal Constitucional para defender la voluntad del Parlamento.
Es un fraude democrático contravenir el sentido de voto de un Diputado para imponer la aprobación de un Decreto.
No se puede tolerar este atropello a las instituciones.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) February 3, 2022
En favor de la reforma votaron 11 grupos: con los diputados de PSOE y Unidas Podemos votaron Ciudadanos, el PDeCat, el resto de UPN, Más País-Equo, Compromís, Coalición Canarias, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe.
La derecha ha hecho un esfuerzo para adelantar por la derecha a la patronal y la izquierda ha hecho un esfuerzo para adelantar por la izquierda a los sindicatos,resumía el diputado Ferran Bel, portavoz del PDeCAT, lo sucedido en las 3 horas de debate, a las que siguieron otras 6 de espera a la votación, todo ello después de que en las vísperas UGT y CCOO pidieran el voto a favor diciendo que el Congreso debe votar entre la reforma laboral o la desregulación anterior.
Aunque junto a Trabajo el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social resaltó el miércoles que el empleo creado en enero es de calidad a juzgar por las afiliaciones al sistema, no existen sólidas evidencias de dichas afirmaciones gubernamentales, más allá de los datos presentados y de su principal determinante: los confinamientos por la COVID causaron una destrucción de empleo sin precedentes y ahora van 7 meses de recuperación en el mismo sentido, aunque con caída del poder adquisitivo del conjunto del empleo: El 6% de inflación anticipada este enero sigue en 2022 la erosión de todas las rentas salariales y pensiones.
El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.596.332. Supone una subida de 293.903 (22,57%) sobre el mismo mes del año 2021, según ilustra el gráfico superior al describir las tasas de evolución. En enero de 2022 se han registrado 238.672 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan, según Trabajo, el 15% de todos los contratos, lo que refleja el impulso a la contratación estable que ha propiciado el Real Decreto Ley 32/2021 de 28 de diciembre actualmente en vigor. Ha sido el mejor mes de la serie histórica en cuanto a la firma de nuevos contratos indefinidos, excluyendo conversiones de contratos temporales.
Añade que ello supone, además, un incremento de 114.481 (92,18%) sobre igual mes del año anterior. Con una mirada retrospectiva, respecto a enero de 2019, la contratación indefinida ha aumentado un 31,6%, mientras que la contratación temporal se ha reducido el 19%. El resto de contratos, hasta completar el total de 1.596.332 del mes de enero de 2022, son 8.948 de carácter formativo y 1.348.712 otro tipo de contratos temporales.
No obstante, el total de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al término del mes de enero, se incrementó en 17.173 personas respecto al mes anterior (0,55%), ante lo que el Ministerio asegura. Es el mejor registro en los últimos 25 años en un mes en el que el paro aumenta habitualmente. Pero el paro registrado total se ha situado en 3.123.078 personas.

El paro baja en todos los sectores de actividad en el último año, especialmente en los Servicios, y entre los jóvenes, pero crece en enero entre las mujeres pese a reducirse 431.912 en el ultimo año.Ya Hay menos personas desempleadas en todas la comunidades autónomas
Con respecto al mes de diciembre, el paro desciende en el colectivo sin empleo anterior en 9.386 personas menos (-3,67%), en Construcción en 7.304 personas (-2,83%) y en Industria en 2.421 personas (-0,94%). Sube en Servicios en 33.627 personas (1,54%) y en Agricultura en 2.657 personas (1,83%).

Respecto a enero de 2021, el desempleo desciende en todos los sectores de actividad: en Servicios, 577.132 personas; en el colectivo sin empleo anterior, 99.905 personas; en construcción, 66.642 personas; en Industria 60.429 y, finalmente, en Agricultura 37.167 personas.



El paro entre las mujeres aumenta en 17.431 (0,96%) en relación al mes de diciembre. El desempleo masculino ha descendido en 258 personas (-0,02%).El total de mujeres desempleadas es de 1.841.463, el dato más bajo desde 2009. El total de hombres registrados se sitúa en 1.281.615.Si lo comparamos con enero de 2021, el paro masculino cae en 409.363 (-24,21%) y el femenino baja en 431.912 (-19,00%).
El desempleo de los y las jóvenes menores de 25 años cae en el mes de enero en 3.119 personas (-1,40%) respecto al mes anterior. En el último año el paro en este colectivo ha descendido en 137.648 personas (-38,5%).El total de personas jóvenes inscritas es de 219.475, la cifra más baja en un mes de enero de la serie histórica.
Por comunidades autónomas, el paro registrado en el primer mes de 2022 baja en la Comunitat Valenciana (-12.188), en la Comunidad de Madrid (-9.750) y en Illes Balears (-1.539).En el último año, el desempleo se ha reducido en todas las comunidades autónomas.

El paro registrado en el primer mes de 2022 baja en la Comunitat Valenciana (-12.188), en la Comunidad de Madrid (-9.750) y en Illes Balears (-1.539).En el último año, el desempleo se ha reducido en todas las comunidades autónomas.
De los 3.123.078 parados, solo cobran prestación por desempleo 1.842.238 personas, y En diciembre se abonaron nóminas ERTE por v82 millones de euros, importe mínimo desde el inicio de la pandemia
De las 3.123.078 personas en busca de empleo, al empezar el año solo cobraban como beneficiarios de la prestación por desempleo 1.842.238 personas, que recibieron un importe total de 1.834 millones de euros, con disminución del 25,8% respecto al mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de diciembre de 2021 ha sido de 1.021,3 euros. Continúa la tendencia de caída del importe de las prestaciones por ERTE, que marca un nuevo mínimo de 82 millones de euros.
Noticias relacionadas:
- Así vende y concreta el Gobierno la Ley de reforma laboral: «pasa la página de la precariedad»
- Acuerdo social para reestructurar el mercado de trabajo y revertir parte de la reforma del PP
- El Gobierno intenta reconducir el fiasco de su última propuesta para la reforma laboral
- Trabajo acepta retocar el límite de temporalidad en la reforma laboral para hacerlo “más efectivo y menos indiscriminado”
- El Gobierno recupera el verbo ‘derogar’ para cerrar su crisis de eufemismos sobre la reforma laboral
- Sánchez acepta sacar de la foto a Calviño para intentar salvar el acuerdo en la reforma laboral
- Díaz acepta una negociación “mancomunada” para la reforma laboral, pero insta a Sánchez a cerrar el debate sobre los contenidos
- Los sindicatos se levantarán de la mesa si el Gobierno se desdice ahora en la negociación de la reforma laboral
- Sánchez ignora la presión de Díaz por la derogación de la reforma laboral y promete a Bruselas una “modernización” con “vocación de perdurar”
- Díaz se reafirma ante Sánchez y Calviño: «Vamos a derogar la reforma laboral pese a todas las resistencias»
- La apuesta de cada vez más empresas por la semana de 4 días añade presión sobre la reforma laboral
- El debate sobre la reforma de la Reforma Laboral y el futuro de las políticas activas de empleo
- ¿Puede una reforma laboral acabar con la temporalidad en España?
- Derogar LOMCE y reforma laboral, y controlar becas y fraudes, objetivos del Gobierno PSOE-Podemos
- Economía se opone a derogar la reforma laboral por ver «muy poco productivo reformar las reformas»
- El programa de la gestora del PSOE excluye derogar la reforma laboral del PP y va contra Sánchez
- Partidos y sindicatos urgen otra reforma laboral que equipare eventuales a fijos tras el fallo UE
- LOMCE y reforma laboral frenan la investidura de Rajoy
- «Anticipar la reforma laboral a 2007 hubiera evitado la destrucción de dos millones de trabajos»