La XX Reunión de Economía Mundial / XX World Economy Meeting estará centrada en "Los nuevos desafíos a la integración en la Economía Mundial" y tendrá lugar en el Campus de la Universidad de Almería.
Las mejores comunicaciones serán publicadas en un número especial de la Revista de Economía Mundial (JCR y SCOPUS). Además, se sigue convocando el Premio José Luis Sampedro, al igual que en años anteriores.
En el Congreso se desarrollarán otras actividades complementarias:
Talleres:
– "El papel de la biblioteca como base para la investigación. Se centrarán en los recursos y servicios que la biblioteca proporciona a los investigadores".
– "Innovación docente: la interoperabilidad de datos como estrategia para la mejora del aprendizaje: análisis y casos prácticos de uso de los BigData en procesos de enseñanza-aprendizaje”.
Mesas redondas:
– La evaluación de la actividad investigadora: convocatorias y requisitos.
– Sesión informativa con editores de revistas JCR y Scopus.
Actividades lúdicas:
– Copa de vino en el patio de naranjos de la Universidad de Almería.
– Degustación de productos locales en la sala bioclimática de la UAL.
– Visita guiada a la Alcazaba.
– Cena de gala en el restaurante Club de Mar.
– Visita guiada al parque natural de Cabo de Gata.
Hay becas que cubren alojamiento y manutención para estudiantes de doctorado, que podrán asistir al congreso pagando únicamente la cuota de inscripción reducida (40€) y haciéndose socio de la SEM (80€ al año).
Para más información pueden dirigirse a la web de la SEM y al correo electrónico: 20rem@sem-wes.org

Asimismo se convoca el: XI premio "JOSÉ LUIS SAMPEDRO"
La Sociedad de Economía Mundial (SEM), para promover y divulgar la investigación en el área de economía mundial, convoca el XI Premio de Economía Mundial “José Luis Sampedro”, que se regirá por las siguientes bases:
1. Se convoca el premio, que será elegido entre las comunicaciones que se presenten a la XX Reunión de Economía Mundial (XX REM).
2. El tema sobre el que versarán los trabajos estará encuadrado en el área de investigación de la economía mundial.
3. El premio tendrá una dotación económica de 1.000 €, además de un diploma acreditativo. Si los autores están de acuerdo, el trabajo será publicado en la Revista de Economía Mundial, con mención expresa al premio.
4. El plazo de entrega será el mismo que el establecido para la presentación de comunicaciones en la XX REM.
5. Los trabajos y autores que opten al premio deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Remisión del trabajo en las mismas condiciones que las determinadas para las comunicaciones de la XX REM, indicando además en el envío que quieren participar en el premio.
- Evaluación positiva del Comité Científico de la XX REM.
- Inscripción en la XX REM.
- Exposición de la comunicación en la mesa asignada en la XX REM.
6. Los trabajos serán sometidos a un proceso de doble evaluación. • La primera evaluación la realizarán los presidentes de las áreas temáticas de la XX REM, que otorgarán una calificación a los trabajos que cumplan los requisitos establecidos en la cláusula quinta. • Los trabajos mejor calificados serán evaluados, posteriormente, por un jurado nombrado a tal efecto por la Sociedad de Economía Mundial.
7. El jurado podrá declarar desierto el premio correspondiente si considera que los trabajos presentados no reúnen los méritos necesarios.
8. La decisión del jurado será inapelable.
9. El pago de los premios se realizará mediante la entrega de cheques bancarios.
10. La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de todas sus bases.
Las comunicaciones serán evaluadas conforme al siguiente formulario
-
Promover el intercambio entre los socios de informaciones y contenidos de interés sobre la economía mundial: trabajos, informes, bibliografía, etc.
-
Promover la publicación de revistas científicas, libros e informes. La publicación regular de la SEM es la Revista de Economía Mundial (REM), de periodicidad semestral e indexada en JCR.
-
Promover la organización de congresos, seminarios, jornadas y cursos. Anualmente se organiza un congreso bajo el nombre de Reunión de Economía Mundial.
-
Facilitar la discusión y el análisis de los problemas que afectan a docentes e investigadores de la Economía Mundial con el fin de buscar soluciones.
En la actualidad, su junta directiva tiene la siguiente composición:
Presidente de honor Valpy Fitzgerald, University of Oxford y Carlos Berzosa Alonso-Martínez, Universidad Complutense de Madrid
Presidente Julio Sequeiros Tizón, Universidad de A Coruña
Vicepresidente Daniel Díaz Fuentes, Universidad de Cantabria
Secretaria general María de la O Barroso González, Universidad de Huelva
Secretaria técnica María Teresa Aceytuno Pérez, Universidad de Huelva
Tesorero Fernando Alonso Guinea, Universidad Complutense de Madrid
Vocales:
Alfredo Macías Vázquez, Universidad de León.
Andrea Goldstein, OCDE.
Angel Vilariño Sanz, Consultor internacional.
Augusto Mateus, Universidade Técnica de Lisboa (Portugal).
Bernarndo Kosacoff, CEPAL, Universidad Buenos Aires.
Bob Sutcliffe, Universidad País Vasco.
Carlos R. Azzoni, Universidade de Sao Paulo (Brasil).
Carmen Dolores Wehbe Herrera, Universidad de la Laguna.
David Matesanz, Universidad de Oviedo.
Eduardo Bidaurratzaga, Universidad del País Vasco.
Eduardo Cuenca García, Universidad de Granada.
Encarnación del Moral, Universidad de Jaén.
Erika Krämer Mbula, Institute for Economic Research (Sudáfrica).
Francisco Rodríguez, Universidad de Deusto.
Gerardo Fujii, Universidad Nacional Autónoma de México.
Germán Ríos, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Irene Maestro Yarza, Universistat de Barcelona.
José Cuesta, Banco Mundial y Georgetown University.
José Antonio Nieto Solís, Universidad Complutense.
Juan Vargas Brenes, Universidad de Costa Rica.
Julimar da Silva, Universidad Autónoma de Madrid.
Julio Herrera Revuelta, Universidad de Valladolid.
Julio López Gallardo, Universidad Autónoma de México.
Julio Sequeiros Tizón, Universidad de A Coruña.
Manuela de Paz Báñez, Universidad de Huelva.
Marco Romero Ceballos, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador).
Mari Cruz Lacalle Calderón, Universidad Autónoma de Madrid.
María del Carmen Pérez González, Universidad de Cádiz.
María Teresa Aceytuno, Universidad de Huelva.
Marta Fernández Redondo, Universidad de A Coruña.
Massimo Florio, Università degli Studi di Milan.
Moisés Hidalgo Moratal, Universidad de Alicante.
Montserrat Millet Soler, Universitat de Barcelona.
Rafael Cáceres, Universidad de Sevilla.
Xavier Vence Deza, Universidad de Santiago de Compostela.