viernes,19 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioInnovación y AcademiaLa Universidad española apenas transfiere sus investigaciones a la sociedad
Crecen las patentes, pero no los ingresos

La Universidad española apenas transfiere sus investigaciones a la sociedad

ibercampus.info
Las últimas cifras sobre el número de patentes realizadas por la Universidad española vuelven a poner de manifiesto una conocida tendencia: poco a poco, vamos mejorando, pero aún seguimos anclados en el vagón de cola de Europa. De acuerdo con los datos recogidos en la última encuesta de la Red Otri, que elabora cada año la Conferencia de Rectores (CRUE) basándose en la información de las oficinas de transferencia de las universidades, el número de solicitudes de patente ascendió en 2007 a 434, una cifra algo superior a las 401 que se registraron el año anterior. Sin embargo, este leve aumento no se ha visto reflejado en las ganancias generadas por las invenciones españolas.

 

De hecho, el dinero obtenido mediante retorno de licencias fue en 2007 de 1,94 millones de euros, lo que representa un marcado descenso respecto a los 2,40 millones que se generaron en 2006.

El último informe de la Red Otri, que se acaba de presentar en el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuyos datos recogen la actividad del año 2007, también pone de manifiesto un descenso en la creación de empresas ´spin-off´ (es decir, surgidas del ámbito académico y participadas por la Universidad de la que proceden), que son, junto a las mencionadas licencias de patente, otro de los factores clave para medir la transferencia de conocimiento. Es decir, uno de los pilares, al menos en teoría, de la Educación Superior en la actualidad.

En 2006 fueron 143 las ´spin-off´ generadas por la Universidad española, pero en 2007 esta cifra se redujo hasta 120.

Fuente: Campus (El Mundo)

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad