|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
SALUD |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Es mejor no hacer la cama

Las camas sin hacer pueden ayudarnos a mantenernos sanos
 Especialistas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Kingston han descubierto que los ácaros no pueden sobrevivir en condiciones ambientales secas y cálidas como puede ser una cama deshecha con lo que recomiendan que es mejor no hacer la cama. |
 |
 |
 |
 |
Según uno de los principales autores del estudio Stephen Pretlove para llevar una vida más sana, es mejor no hacer las camas ya que esto ayudaría a desterrar los ácaros del polvo, origen de diversas reacciones alérgicas.
Stephen Pretlove asegura que con este hallazgo se podría ahorrar una importante cantidad de dinero en enfermedades asmáticas o similares. Según Pretlove, "la cama media podría albergar unos 1,5 millones de ácaros del polvo doméstico, que son menores de un milímetro y no pueden ser vistos a simple vista. Los ácaros del polvo se alimentan de escamas de piel humana. Los alérgenos que producen se inhalan fácilmente durante el sueño y son una causa importante de enfermedades como el asma".
Los científicos han desarrollado un modelo informático para medir cómo determinados cambios en el hogar pueden reducir el número de ácaros del polvo en las camas. "Sabemos que los ácaros sólo pueden sobrevivir
mediante la ingestión de agua de la atmósfera utilizando unas pequeñas glándulas en la parte exterior de su cuerpo", dijo Pretlove. "Algo tan simple como dejar una cama sin hacer durante el día puede eliminar la humedad de las sábanas y el colchón, de manera que los ácaros se deshidraten y posiblemente mueran."
Para probar su modelo e investigar cómo las rutinas cotidianas de las personas afectan a las poblaciones de ácaros, los científicos han colocado bolsas de ácaros en 36 hogares del Reino Unido.
Las características del edificio, como la calefacción, a ventilación y el aislamiento se harán variar para comprobar como afectan a los diminutos arácnidos. Los hallazgos podrían ayudar a las personas involucradas en el diseño de edificios a crear hogares más sanos. Asi mismo, la investigación
podría potencialmente reducir los 700 millones de libras gastados en el tratamiento de enfermedades inducidas por los ácaros.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Salud
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Salud |
 |
 |
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus |
 |
 |
El Gobierno aprueba un plan de vacuna COVID: España podría ser el 2º país europeo tras Alemania |
 |
 |
Europa empieza a ´diseñar´ el mundo post-Covid aún lejos de controlar la pandemia,y menos en España |
 |
 |
Un modelo de atención integral evita deterioros al 70% de los pacientes de edad avanzada con COVID |
 |
 |
Sin fecha aún para el anuncio de que alumnos de ESO y bachillerato de Cataluña se harán sus PCR |
 |
 |
En vigor el nuevo Estado de Alarma,estas son las medidas adoptadas o proyectadas por cada autonomía |
 |
 |
Estudio OMS en 32 países:las 4 grandes terapias no bajan las muertes por COVID, y España y UE pagan |
 |
 |
España, el país europeo con mayor exceso de muertes durante la primera ola de la pandemia |
 |
 |
Confinados 200 universitarios del colegio mayor Penyafort en Universitat de Barcelona |
 |
 |
Día de la Salud Mental: OMS resalta graves daños del COVID tras recibir sólo el 2% del presupuesto |
 |
 |
7 vacunas COVID en fase 3 (ensayos en humanos), pero las primeras solo nos serán accesibles en 2021 |
 |
 |
Boticaria García, Premio Estrategia NAOS por su especial divulgación de hábitos saludables
|
 |
 |
Más de 13.000 personas firman las peticiones de las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID |
 |
 |
La inmunidad COVID puede durar toda la vida,según el Centro Médico de la Universidad de Rochester |
 |
 |
El Día Mundial del Corazón 2020 realza que el COVID 19 es una infección multisistémica |
 |
 |
`The lancet` carga de nuevo contra la gestión del COVID en España: fallaron gobiernos, no ciudadanos |
 |
 |
Las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID urgen a gobiernos y ciudadanos que "reaccionen" |
 |
 |
Con la segunda oleada de COVID, los sanitarios viven la pandemia de cronicidad no atendida |
 |
 |
España y 18 países europeos y latinoamericanos refuerzan la cooperación científica frente al COVID |
 |
 |
El legado de innovaciones que dejaron las miles de pandemias sufridas por la humanidad |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|