La directora de la Oficina de Reducción de la Demanda de la Comisión Interamericana para el control del abuso de drogas (CICAD) de la OEA, Anna Chisman, dijo a Efe que expertos universitarios presentarán durante tres días los resultados de programas impulsados para la reducción del consumo de drogas en esos centros de estudios.
"Unas 80 universidades de la región formaron una red académica que insertó en sus currículos el tema de las drogas ilícitas y aquí vamos a presentar los resultados preliminares que tuvieron durante sus estudios", indicó Chisman.
Señaló que esos estudios, pero con resultados oficiales, serán presentados en noviembre próximo en la reunión que tendrá la CICAD, con los representantes de todos los Gobiernos que forman la Organización de Estados Americanos (OEA).
Por su parte, el jefe del Observatorio Interamericano de Drogas de la CICAD, Francisco Cumsille, destacó en rueda de prensa que en la reunión se recabará información importante, al recordar que el 50% de las personas que consumen drogas lo hacen en su periodo de formación académica, entre los 15 y 28 años de edad.
Entre los temas que serán presentados en la reunión figura un estudio sobre "El consumo simultáneo de drogas entre estudiantes de siete universidades de América Latina y uno del Caribe", que será presentado por el doctor Andrés Herrera, de la Universidad Autónoma de Nicaragua.
Fuente: EFE