 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Virus mortal portado por gatos,perros y murciélagos

Los veterinarios piden vacuna obligatoria contra la rabia en Galicia, Asturias, Euskadi y Cataluña
 |  |  |  |  | Asamblea general de la organización colegial de veterinarios |  |  |
 La Organización Colegial Veterinaria reclamó este martes la obligatoriedad de la vacuna antirrábica en todo el territorio español. En Galicia, Asturias, País Vasco y Cataluña esta vacunación aún no es obligatoria, aunque la proximidad de España con países donde la rabia es endémica aumenta el riesgo de que pueda aparecer la enfermedad, según los veterinarios. Se trata de una peligrosa zoonosis que produce una mortalidad del cien por cien. |
 |
 |
 |
 |
Ante el reciente fallecimiento en Bilbao de un paciente que fue mordido por un gato infectado con rabia en Marruecos, el Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE) reclamó a las Administraciones Públicas que se unifiquen y homologuen los criterios a nivel estatal para que la vacunación antirrábica sea obligatoria en todo el territorio, incluidas Galicia, Asturias, País Vasco y Cataluña, las cuatro Comunidades Autónomas que no contemplan la obligatoriedad de la vacuna contra esta dramática enfermedad.
La Organización Colegial Veterinaria se pone a disposición de las autoridades sanitarias para colaborar en la prevención de esta peligrosa zoonosis considerada a nivel internacional como un tipo de enfermedad desatendida (neglected) que produce, estadísticamente, un 100% de mortalidad.
"El virus de la rabia es un viejo conocido para los veterinarios. Pocas enfermedades como la rabia poseen una historia tan rica en interés y detalles. Desde que se tienen noticias, en España viene siendo habituales casos frecuentes de rabia humana derivada, principalmente, de la rabia del perro y, en menos extensión, de otras especies animales como el lobo y el zorro", dice la Organización.
Entre 1944 y 1966, se describirron 248 casos de rabia en personas, pero en años anteriores hubo de 30 a 40 casos anuales. En el caso de los animales se recogen más de 5.000 casos entre los años 1911 y 1920 (una media de 505 casos al año); 7.000 entre 1941 y 1950; y varios miles hasta que, en 1966, se consideró erradicada la enfermedad.
A pesar de ello, se produjo un gran brote en Málaga en 1975 (76 perros y 49 gatos detectados), dos perros en Madrid en 1976 o dos gatos en granada en 1977. Desde entonces, se han venido dando casos periódicamente en las ciudades de Ceuta y Melilla, por su proximidad con Marruecos.
Los casos más recientes de rabia en España
En 2013, en Toledo, un perro que mordió a cinco niños fue diagnosticado de rabia, lo cual hizo que se activara el Plan de Contingencia contra la Rabia.En el presente año 2019, además del reciente caso diagnosticado en Bilbao, se ha producido un caso positivo en la ciudad de Ceuta, correspondiente a un cachorro de 3 meses recogido en Marruecos por una persona que le trasladó a la protectora de la ciudad autónoma, sin pasar los controles reglamentarios.
La proximidad de España con países donde la rabia es endémica aumenta el riesgo de que pueda aparecer la enfermedad. El continuo movimiento de personas y animales entre la Península y el Norte de África es la causa del elevado número de intervenciones que se realizan en los puntos de entrada de Tarifa y Algeciras. Según informaciones de los servicios veterinarios oficiales en el control de frontera, en estos dos puntos de entrada se ha producido, en lo que llevamos de 2019, 112 casos de animales que no cumplían los requisitos establecidos en la normativa europea.
Hay que tener en cuenta que los dos últimos casos de animales con presencia de virus de la rabia en Europa (Toledo y Holanda) se debieron a entradas ilegales de animales procedentes de Marruecos que transitaron por España, incluidas las Comunidades Autónomas donde no es obligatoria la vacunación antirrábica.
Hay que advertir también que, en España, hay virus de la rabia en murciélagos, por lo que se recomienda no manipular estos animales sin protección y tan sólo por personal experto.
En favor de homogeneizar las políticas
Por todo ello se justifica la homogeneización de las políticas autonómicas en relación con la obligatoriedad de la vacunación antirrábica. El intenso movimiento de animales de compañía dentro del territorio nacional hace que la llegada de animales de compañía de Comunidades donde la vacunación no es obligatoria pueda convertirse en un riesgo para los animales de Comunidades Autónomas que cuentan con una correcta protección inmunológica.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Salud
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Salud |
 |
 |
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus |
 |
 |
OMS y ciencia coinciden: SARS de la Covid-19 terminará como un resfriado endémico, sin desaparecer |
 |
 |
OMS lo documenta con 2 profesoras sevillanas:la COVID eleva desigualdades en migrantes y refugiados |
 |
 |
El confinamiento empeoró a 7 de cada 10 personas con deterioro cognitivo, quienes se abandonaron |
 |
 |
Casi el 10% de los españoles ya ha pasado el COVID, menos del doble que al terminar el confinamiento |
 |
 |
UPM sitúa en más de 66.000 los fallecidos por COVID en España,y el INE estima18.000 más que Sanidad |
 |
 |
El Gobierno aprueba un plan de vacuna COVID: España podría ser el 2º país europeo tras Alemania |
 |
 |
Europa empieza a ´diseñar´ el mundo post-Covid aún lejos de controlar la pandemia,y menos en España |
 |
 |
Un modelo de atención integral evita deterioros al 70% de los pacientes de edad avanzada con COVID |
 |
 |
Sin fecha aún para el anuncio de que alumnos de ESO y bachillerato de Cataluña se harán sus PCR |
 |
 |
En vigor el nuevo Estado de Alarma,estas son las medidas adoptadas o proyectadas por cada autonomía |
 |
 |
Estudio OMS en 32 países:las 4 grandes terapias no bajan las muertes por COVID, y España y UE pagan |
 |
 |
España, el país europeo con mayor exceso de muertes durante la primera ola de la pandemia |
 |
 |
Confinados 200 universitarios del colegio mayor Penyafort en Universitat de Barcelona |
 |
 |
Día de la Salud Mental: OMS resalta graves daños del COVID tras recibir sólo el 2% del presupuesto |
 |
 |
7 vacunas COVID en fase 3 (ensayos en humanos), pero las primeras solo nos serán accesibles en 2021 |
 |
 |
Boticaria García, Premio Estrategia NAOS por su especial divulgación de hábitos saludables
|
 |
 |
Más de 13.000 personas firman las peticiones de las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID |
 |
 |
La inmunidad COVID puede durar toda la vida,según el Centro Médico de la Universidad de Rochester |
 |
 |
El Día Mundial del Corazón 2020 realza que el COVID 19 es una infección multisistémica |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |