|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
REE |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Artículos 1 a 6 de 6 |
Su XII Congreso lo convierte en `la noticia más urgente`
 Los periodistas ambientales llaman a meter el cambio climático en la agenda política
 El XII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental se clausuró este jueves con un llamamiento para que el cambio climático se introduzca en la agenda política, en el Oceanogràfic de València,donde empezó el miércoles. Una de sus conclusiones es que el medio ambiente importa más a la sociedad de lo que se cree.¨La información sobre el cambio climático tiene un gran potencial de diversidad". El encuentro, organizado por la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA) ha contado con más de 200 inscr 
Periodistas ambientales analizan cómo se cuenta el calentamiento global en paralelo a la cumbre ONU
Terapia génica catalana contra el declive de la memoria
La epigenética frenará el dolor de las quemaduras graves
Las neuronas estiman el éxito o fracaso de nuestras decisiones
|

 |
 |
XII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental APIA
 Periodistas ambientales analizan cómo se cuenta el calentamiento global en paralelo a la cumbre ONU
 La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) celebra su XII Congreso nacional los días 15 y 16 de noviembre en el auditorio Mar Rojo de L´Oceanogràfic de Valencia bajo el título ´Cambio Climático, la noticia más urgente´. Participarán más de cuarenta expertos de diferentes disciplinas con el objetivo de reflexionar sobre este fenómeno sin precedentes desde múltiples perspectivas y analizar cómo se cuenta el calentamiento global en los medios de comunicación.

Denuncian censura en TVE del "escarabajo verde"
España, país de agua barata pese a su escasa humedad y enormes diferencias espaciales de precios
El cambio climático anticipa las inundaciones en Galicia y demora las de Ebro y Mediterráneo
Los fuegos intencionados en León y Ávila elevan los incendios de este año en España a 500
|

 |
 |
Fondo noruego pierde por inversiones éticas
 El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano, con un capital de 7,51 billones de coronas noruegas (823.511 millones de euros), ganó 12.000 millones de coronas menos (1.316 millones de euros) durante la última década como consecuencia de sus criterios éticos, que impiden que los ingresos procedentes del gas y el petróleo se inviertan en fabricantes de armas, tabaqueras o en compañías cuya conducta viola los derechos humanos o las normas éticas fundamentales. 
|

 |
 |
Concursos en energías renovables castigadas por la reforma
 Planificada la red de energía en beneficio de la privada REE
 El Consejo de Ministros ha aprobado el documento de Planificación Energética y el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020. El coste estimado de las actuaciones previstas en el horizonte 2015-2020 es de 4.554 millones de euros, en beneficio de Red Eléctrica, cotizada privada que es controlada desde el Gobierno. También convoca concursos biomasa y eólica, energías renovables más castigadas por la reforma energética y al que se añade el nuevo impuesto al sol. 
Aprobado el control restrictivo del autoconsumo eléctrico pese a la oposición de los consumidores
REE, cotizada que preside Folgado, contrató a la consultora fundada por Montoro y Guindos
"Ha habido fallos de regulación con la energía solar fotovoltaica"
Aprobado el control restrictivo del autoconsumo eléctrico pese a la oposición de los consumidores
|

 |
 |
La semipública REE busca beneficios por crear una Fundación
 REE, cotizada que preside Folgado, contrató a la consultora fundada por Montoro y Guindos
 Folgado ha convertido a Equipo Económico --sociedad fundada por Montoro, Guindos y ex altos cargos de Hacienda en la primera etapa del PP--, en su consultora fiscal y jurídica de cabecera para importantes decisiones y proyectos de Red Eléctrica de España. La empresa cotizada REE encargó a la consultora ahora investigada por Anticorrupción para que justificase los beneficios que tendría la creación de una Fundación en la empresa semipública, mientras Anticorrupción investiga diferentes contratos. 
|

 |
 |
Cuestionada la política de retribuciones de Folgado en REE
 Hasta el 3 de junio puedes presentar sugerencias a la Estrategia Española de RSC
 El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el anuncio que somete a información pública el borrador de la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas (RSCE). Esta noticia ha coincidido con la de que el Gobierno cuestiona la política de retribuciones del presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado, y su consejo de administración, tras el reciente escándalo que paralizó el intento de nombrar consejeros a diversas amistades políticas como el marido de Cospedal. 
|

 |
 |

 |
Otras noticias de REE |
 |
ADICAE analiza la realidad actual del sobreendeudamiento familiar en la era poscovid
 José Antonio Mayoral, reelegido rector de Universidad de Zaragoza en la segunda vuelta
 La crisis del COVID y los riesgos de sobreendeudamiento de los consumidores, a debate
 Reelegida Ana Gómez, primera mujer en presidir la mayoritaria Asociación Nacional de Laboralistas
 Guillermo Cisneros, reelegido rector de Politécnica de Madrid, tomará posesión este lunes
 Se acentúa el uso publicitario o reputacional de los ODS 2030 y de la RSC
 Aprobada la 2ªoleada de medidas urgentes para apoyar la liquidez y solvencia empresarial ante COVID
 Moderna anuncia su vacuna con una protección de 95%, superior a la de Pfaizer y alza bursátil menor
 El voto electrónico aplaza hasta 10 y 11 de diciembre las elecciones en Universidad de Barcelona
 Bruselas acepta en principio el procedimiento de actuación del Gobierno "contra la desinformación"
 La US reelige rector a Castro y UPO vota hoy, pese a suspender clases físicas los campus andaluces
 El Nobel de Química 2020, para Charpentier y Doudna, margina las aportaciones del español Mojica
 `The lancet` carga de nuevo contra la gestión del COVID en España: fallaron gobiernos, no ciudadanos
 Iniciativa pionera en España para mejorar la educación científica en el aula a partir de evidencias
 El Consejo de Economistas participa en fijar los estándares de Información No Financiera de la UE
 Los poderosos (se) engañan
 Ven una galaxia que cuestiona la teoría dominante sobre la creación del universo
 Entrevista a Ángel Luis Vázquez Torres, experto en Concurso de Acreedores
 Profesores monjes y profesores cortesanos
 ADICAE lanza La Economía de los Consumidores, un canal digital de información

|
 |
 |
 |
|
|