La creación de un software que permita cargar lecciones y ejercicios en el móvil o el desarrollo de una aplicación que permite recibir lecciones de vocabulario específico son algunos de los desarrollos que se están haciendo en ´e-learning´. Los contenidos y aplicaciones móviles se ven como el formato con mayor futuro para la formación online.
Las empresas de ´e-learning´ ven la inversión en aplicaciones móviles cómo una oportunidad de crecimiento e innovación. Las previsiones de inversión en éste sector son de un 53 por ciento. Precisamente las apps han empujado de forma importante al sector en 2010 cómo la categoría con mayor crecimiento.
El presidente de AEFOL, Jose Lozano, ha destacado que "la temática central de éste año girará en torno a la personalización del ´e-learning´". "Queremos abordar las áreas más novedosas: PLE, Comunidades de Prácticas, Redes Sociales, Web 2.0, E-learning 2.0, Realidad Aumentada, etc. con un enfoque actual, presentación de casos prácticos y exponiendo tendencias de futuro", ha añadido.
Este evento, organizado por AEFOL y dirigido a directores generales, directores de departamentos, directores comerciales, directivos de centros de formación, directores de recursos humanos, directores de formación, desarrolladores de software informático, profesores, pedagogos y rectores universitarios, entre otros, tiene como objetivos mostrar el creciente potencial del ´e-learning´ y cómo cada vez más personas y empresas optan por esta tipo de formación.
En ésta XI edición, se calcula que más de 3.500 profesionales pasaran por este congreso. Durante los dos días que se celebra la feria y el Congreso Internacional, estarán presentes los mejores ponentes de alto nivel nacional e internacional, congresistas profesionales de empresas de todo el mundo, ronda de negocios, zona exposición y demostración de productos con stands de empresas de diferentes países.
El pasado 2011, en la edición celebrada en Madrid, se contó con 8.000 visitantes, 900 congresistas de doce nacionalidades, 63 stands y más de 200 ponentes participando en 21 actividades, mientras que en la edición Latinoamericana de Bogotá se contó con 1.840 visitantes, 45 firmas expositoras, 325 congresistas y más de 30 ponentes.