
Desde las tres incubadoras de empresas que opera el PCM, las empresas tecnológicas disponen de los medios adecuados para desarrollar su actividad: infraestructuras científicas de calidad, personal técnico cualificado, además de asesoría genérica, servicios de transferencia y vigilancia tecnológica, financiación y gestión de proyectos, comunicación, programa de mentores y de personal en prácticas.
Empresas ya consolidadas como Nanotec, de microscopia electrónica, NH Hyperbaric, de pasteurización de alimentos a alta presión, PID y la biotecnológica Genetrix arrancaron sus proyectos empresariales en las instalaciones del Parque Científico de Madrid, y son algunos casos de éxito de nuevas empresas que se derivan del entorno científico-académico que han recibido apoyo de entidades de fomento de la I+D.
En la actualidad, los sectores predominantes de actividad de las empresas incubadas son el biotecnológico y el TIC, seguido de las nanotecnológicas y de ingeniería, si bien es destacable el aumento de iniciativas relativas a medio ambiente y energías renovables, lo que pone de manifiesto una mayor preocupación y concienciación sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Compromiso con la Universidad
Una notable muestra del compromiso del PCM con la denominada tercera misión de la universidad es la expansión física de sus sedes en los campus de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, entidades fundadoras de Parque. El edificio CLAID (Centro de Laboratorios de Apoyo a la I+D) que estará operativo para el segundo semestre de 2009, constituirá la primera sede del PCM en terrenos cedidos por la Universidad Autónoma de Madrid y supondrá un espacio adicional a disposición de la comunidad emprendedora, desde la cual las empresas innovadoras podrán seguir utilizando infraestructuras y servicios profesionales destinados a afianzar sus posibilidades de éxito en el mercado.
De esta forma, Parque Científico de Madrid cumple su misión de ayudar a transferir el conocimiento generado en el entorno académico y científico con el objetivo de generar puestos de trabajo cualificados, competitividad empresarial, productos y servicios útiles a la sociedad, y riqueza con la que retroalimentar el mundo de la investigación, actuaciones todas ellas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.