"Trabajar para vivir y no vivir para trabajar", así ha resumido la
conciliación de la vida laboral y familiar a la que ha calificado de "vital",
y ha señalado la creación de empleo "como la mejor política social y por
eso también es la mejor política de familia".
La ministra ha hecho hincapié en los esfuerzos en estos años de agentes
sociales, trabajadores y Gobierno que han llevado a España a liderar la
creación de empleo en Europa, "hemos recuperado la mitad del empleo
destruido durante la crisis".
Racionalización de horarios
La regulación del teletrabajo, la posibilidad que cualquiera de los
progenitores pueda ejercer el derecho al permiso de lactancia o la
ampliación de la reducción de jornada para el cuidado de menores son, a
su juicio, las primeras barreras superadas en el camino de la conciliación.

Ministerio de Empleo y Seguridad Social
La ministra ha destacado un Pacto Nacional para la racionalización de loshorarios, como la siguiente "bandera" y que será prioritario para el próximo Gobierno. Báñez ha enumerado las propuestas anunciadas yapor el presidente Rajoy, entre las que destacan: la implantación concarácter general de las 18:00 horas como final de la jornada laboral; laampliación de los periodos de excedencia por cuidado de hijos enfamilias numerosas o el aumento en 10 días del permiso de paternidadpara personas con discapacidad.
Finalmente, la ministra en funciones de Empleo y Seguridad Social ha reiterado "el compromiso del Gobierno por seguir apoyando a todas las familias, y de un modo específico, a las familias numerosas".
112.189 complementos de maternidad
En su intervención, Fátima Báñez ha destacado el número de familias
numerosas en España, que se sitúa por encima de 570.000. Asimismo ha
recordado que fueron representantes de este colectivo quienes
presentaron ante su Departamento más de 20.000 firmas en apoyo de la
campaña Más hijos, más pensión, que concluyó con la aprobación por el
Gobierno del complemento por maternidad, "una medida que reconoce la
aportación demográfica de las familias al sistema público de pensiones",
destacó.
La Seguridad Social abona ya 112.189 complementos de pensión a las
mujeres que tuvieron hijos durante su carrera laboral, según los datos del
Instituto Nacional de la Seguridad Social.
El complemento, aprobado en los Presupuestos Generales del Estado
para 2016, entró en vigor el pasado 1 de enero y refuerza la
contributividad del sistema al reconocer la contribución demográfica de
las madres trabajadoras. Se trata de un porcentaje adicional a las nuevas
pensiones en función del número de hijos: 5% por 2 hijos; 10% por 3 hijos
y el15% por 4 o más hijos.
De las 112.189 pensiones complementadas en lo que va de año, 58.546
corresponden a las de mujeres con 2 hijos; 31.605 se abonan a
pensionistas que tuvieron 3 hijos y 22.038 a pensiones de mujeres con 4
o más hijos