Entre la lluvia intermitentemente de toda la tarde, llegaron a la plaza de una decena de columas, la más nutrida de ellas procedente de Andalucía, donde se realizaba la jornada de reflexión ante las elecciones del domingo. Venían desde la glorieta de Atocha, encabezados por el representante sindical Diego Cañamero. La marcha fue seguida por diversas televisiones iberoamericanas, entre ellas de Venezuela, con mayuhor atención incluso que las españolas, destacando el carácter deprotesta contra las políticas de austeridad del Gobiernod e Rajoy y de la troika europea.
Entre banderas diversas, muchas de ellas de Andalucía y Cataluña, los participantes expresaron su oposición a las «políticas antisociales» del Gobierno con cánticos y pancartas. «Que se vayan», gritaba la columna asturiana al pasar a la altura de la sede del PP en la calle Génova, fuertemente custodiada por 19 furgones policiales. «Menos banqueros y más jardineros», coreaba otro grupo. Rajoy aparecía crucificado en una pancarta rodeado de fajos de billetes. Otros motivos de los carteles eran desahucios, fraking, impago de la deuda o ley mordaza de seguridad. También de vieron numerosas pancartas de Podemos, algunas de ellas contra la abstención electoral.

En el escenario de la plaza de Colón, como puede observarse en uno de los vídeos colgados en Youtube, se sucedieron representantes de las distintas columnas llegadas de comunidades autónomas. «Cospedal a Soto del Real», gritó la portavoz de Castilla-La Mancha, coreada por toda la plaza. La columna de Catalunya manifestó rechazado a la «privatización de derechos básicos» y pidió la libertad de los manifestantes condenados por el Supremo.
Detenidos y cargas policiales
La delegada del Gobierno en Madrid y candidata a Madrid por el PP, Cristina Cifuentes, destacó cerca de 1.100 agentes policiales para que no se repitan los graves incidentes del año pasado que dejaron más de cien heridos y 29 detenidos. Pero este domingo hubo al menos 17 detenidas por los desórdenes públicos últeriores, entre el medio centenar de personas identificadas por la polícia en los altercados surgidos tras la manifestación, según fuentes de la Jefatura Superior de la Policía Nacional.
Momentos después de que concluyera la manifestación convocada por las Marchas de la Dignidad en la madrileña plaza de Colón, agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) cargaron contra un grupo de encapuchados y radicales que atacaron una sucursal bancaria, destrozando papeleras de la vía pública y arrojando mesas y sillas de las terrazas de algunos restaurantes de las calles del centro de la ciudad.
Según la polícía, Los detenidos pertenecen al grupo de alrededor de 200 radicales que se han dirigido desde la calle Génova, lugar de la sede del PP, hasta el distrito centro de Madrid, por los alrededores de la Puerta del Sol, donde han destrozado mobiliario urbano, han vaciado contenedores y han lanzado objetos a la vía pública, como mesas y sillas de los restaurantes cercanos.