Telefónica, BBVA y Caixabank son las primeras que mejoran posiciones respecto año pasado, para situarte respectivamente en los puestos quinto, sexto y noveno del ranking. También avanzan Banco Sabadell, Abertis, Gamesa, situados en los lugares 28, 39 y 49 de la lista. Los otros cinco al alza ya se sitúan entre el número 59 (Bankinter) y el 93 (Técnicas Reunidas); se trata de Banco Popular (65), Grifols (72) y DIA (83).
Por el contrario, entre las once empresas del IBEX que empeoran reputación respecto a años anteriores destacan principalmente otras energéticas y constructoras: Iberdrola (puesto 7), Indra (18), Acciona (20), Endesa (50), Red Eléctrica de España o REE (62), FCC (66), Ferrovial (78), Abengoa (81) y OHL o Grupo Villar Mir (96).
De las empresas que se mantienen destacan las tres situadas los últimos años en los primeros puestos españoles en reputación corporativa: Inditex (1), Santander (3) y Repsol (4). También conservan posiciones Mapfre (8), Gas Natural Fenosa (21), IAG (51), Enagas (56), Grupo ACS (76), y Acerinox (96). Lo mismo les sucede a los dos de los grandes grupos de comunicación españoles: Planeta conserva el puesto 77 y el Grupo Prisa el 95.
De las empresas españolas ajenas al IBEX y situadas entre los primeros puestos en reputación sobresale Mercadona, en segunda posición de liderazgo, por delante del Santander, aunque este año se mantiene.
Las que ganan tantos puntos como las grandes del IBEX son ya cinco extranjeras: Google, IKEA, Danone, Nestlé y Apple. Tras ellas aparecen otras españolas no cotizadas: Once y su Fundación, Mutua Madrileña e IESE, en los puestos 15 a 17 del ranking reputacional.
De las grandes marcas multinacionales extranjeras que pierden reputación en España destacan Microsoft (19), IBM (42), PWC (54), Deloitte (60), Mercedes Benz (61), Vodafone (63), Grupo Volskwagen (64), BMW (68), Samsung (71), Sony (74) y Carrefour (88). En cambio, Coca-Cola conserva el puesto 58 a pesar del desgaste sufrido ante la opinión pública por sus últimas huelgas.
También empeoran sus puntuaciones en reputación algunos grandes grupos y escuelas de negocio muy reputadas en los ranking internacionales: Calidad Pascual (30), El Corte Ingles (32), Instituto de Empresa (41), ESIC (44), ESADE (45) y Garrigues (46). Otras corporaciones españolas en descenso son Renfe (57), Mango (75), Campofrio (84), y Eroski (86).
Índices de reputación
El índice MERCO (Monitor Español de Reputación Corporativa) compite en valorar la evolución de la reputación con los Índices de Fortune y de Financial Times y los modelos del Reputation Institute. Para ello, en línea con la mayoría de las opiniones académicas, entiende la Reputación Corporativa como lo que opinan los agentes que se relacionan con la empresa, resultado de la Responsabilidad Social Corporativa.
MERCO surgió en 2000 como un proyecto de investigación en la Universidad Complutense de Madrid, impulsado por el catedrático Justo Villafañe, que preside un equipo de expertos en el que participan el Grupo Vocento y la consultora Análisis e Investigación, especializada en estudios de mercado. Cada año, MERCO elabora seis clasificaciones que miden la reputación en ámbitos como las mejores empresas para trabajar, las empresas más reputadas, los líderes más prestigiosos, las mejores marcas financieras, las empresas con mejor reputación comercial y las mejores ciudades para vivir, trabajar, visitar, estudiar y para hacer negocios. En la última década, MERCO se ha convertido en uno de los índices de referencia internacional y su labor se entiende a España, a las principales economías de Latinoamérica, y está ampliando su presencia en Europa, en Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.