En el primer semestre de este año, entre enero y junio, en España solo han nacido 179.794 bebés, la cifra más baja de toda la serie histórica que comenzó a elaborarse en 1941, y un 5,8 % menos que los alumbramientos registrados un año antes. Y mientras descienden los nacimientos aumentan las muertes, según las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Primer semestre de 2018. Datos provisionales.
En el mismo periodo fallecieron 226.384 personas, un 2,1 % más que en el primer semestre de 2017, con lo que el crecimiento vegetativo (nacimientos menos muertes) presentó un saldo negativo de 46.590 personas.
Así lo reflejan las Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan que el crecimiento vegetativo negativo, es decir, la pérdida de población, se debe tanto a la mayor mortalidad como a la menor natalidad registrada este año.
El número de nacimientos disminuyó en la primera mitad de 2018 en todas las comunidades autónomas. La Rioja (–13,7%), Extremadura (–10,3%) y Cantabria (–7,8%) registraron los mayores descensos. Por su parte, el número de defunciones aumentó en 12 comunidades. Los mayores incrementos se dieron en Canarias (10,2%), Andalucía (5,3%) y Cantabria (5,1%).

El saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue positivo en el primer semestre de 2018 en tres comunidades: Comunidad de Madrid (en 3.714 personas), Región de Murcia (997) e Illes Balears (428). Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se dieron en Galicia (–9.135 personas), Castilla y León (–7.857) y Comunitat Valenciana (–5.959). En cuanto al número de matrimonios, los mayores aumentos se dieron en Cantabria (6,8%, La Rioja (5,6%) y Canarias (1,1%), mientras que los descensos más acusados se registraron en Galicia (–14,7%), Comunidad de Madrid (–14,1%) y Extremadura (–10,2%).

Respecto a las defunciones, Estadística explica que el aumento del primer semestre del año se debió, fundamentalmente, a la alta mortalidad registrada en enero, mes en el que fallecieron 47.742 personas. Por comunidades, la evolución de las defunciones no ha sido homogénea de modo que han aumentado en doce de las diecisiete regiones encabezadas por Canarias donde han crecido un 10,2 %, Andalucía, con un 5,3 % y Cantabria, con un 5,1 %.
Como resultado de estos datos, el saldo vegetativo (aumento o pérdida de población) entre enero y junio solo ha sido positivo en tres comunidades: Comunidad de Madrid, con 3.714 personas más; la Región de Murcia, con 997; e las Illes Balears, con 428 habitantes más. Mientras que las que más población han perdido han sido Galicia, con un descenso de 9.135 personas; Castilla y León, con 7.857 menos y la Comunitat Valenciana con un descenso de 5.959 habitantes. En cuanto a los matrimonios, entre enero y junio, se han registrado 69.777, un 5,7 % menos que en el mismo periodo de 2017.
El INE también ha publicado los datos definitivos de 2017, según los cuales, nacieron 393.181 bebés y hubo 424.523 defunciones, con lo que la pérdida de población fue de 31.342 personas.