 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Europa olvidó a América en los últimos tiempos

MERCOSUR busca retomar las negociaciones con la UE e identifica a España como su interlocutor
 Con motivo de la preparación de la visita del presidente Horacio Cartes de Paraguay, el canciller Eladio Loizaga, se refirió a la relación MERCOSUR – UE y a la relación bilateral con España y el país Suramericano, la cual va en creciente proporción gracias a las políticas del actual gobierno de apertura a mercados extranjeros y la profundización de las relaciones con Europa y especialmente con España, en los ámbitos de infraestructura, finanzas, inversión social y desarrollo sostenible. |
 |
 |
 |
 |
En su presentación en la Casa América el pasado 4 de mayo, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, se refirió a la Unión Europea (UE) como un objetivo estratégico del bloque subregional del MERCOSUR, y a España como un importante interlocutor para lograr los acuerdos de cooperación que se están buscando entre los dos bloques.
Como país miembro y próximo presidente del MERCOSUR, el canciller Loizaga afirmó que España es un importante interlocutor para retomar las negociaciones entre MERCOSUR y la UE, para que el bloque subregional pueda crecer y no se limite a su espacio geográfico actual.
De igual forma, aseguró que hay consenso al interior del MERCOSUR para seguir adelante con las negociaciones con la UE, con el ánimo de concluir el acuerdo para evitar quedarse atrás como subregión, teniendo en cuenta los actuales procesos que adelanta la UE con Estados Unidos, Japón y Corea.
.jpg)
Así mismo, expresó que “Europa olvidó a América en los últimos tiempos”, por cuenta de la crisis mundial y los intereses de la UE que se suscitaron en otras regiones. Según Loizaga, el espacio que dejó la UE en América Latina fue cubierto por China, cuyos valores no coinciden con los de la región. “China lleva 10 años fortaleciendo su presencia en América Latina, en términos de cooperación, buscando un centro seguro para satisfacer sus necesidades de materias primas para su producción y asegurar la alimentación de su población”, aseguró Loizaga.
En su presentación, el canciller Loizaga, invitó a los empresarios españoles a invertir en el país, “Paraguay está abierto para todas las empresas españolas que quieran ir, sin ninguna otra restricción que las que establece las normas legales”.
La relación comercial Paraguay – España, en los últimos 3 años ha sido considerable y equilibrada, aunque en el primer trimestre del año en curso, el intercambio se ha ralentizado y ha sido deficitario para el Paraguay. España está entre los cinco primeros inversores y cooperantes, en áreas como la educación, sector social, sector rural.
En el sector educativo, los profesionales españoles trabajan en sectores donde hay deficiencia, específicamente en docencia de alto nivel e investigación universitaria. “Su participación alienta a los jóvenes para contribuir al desarrollo del país”, aseguró Loizaga.
El Banco Central del Paraguay se ha fijado para el 2015 un crecimiento entre el 4.5% y el 4.9%, en los sectores de servicios, actividad financiera e infraestructura. En dichas áreas, España tiene presencia.
El apoyo que recibe Paraguay con la presencia de inversión extrajera, le permite generar ahorros que se reinvierten en el sector social. El canciller Loizaga sostiene que para 2015, se tiene previsto aproximadamente entre 600 millones a 700 millones de dólares en inversión de infraestructura, y para el 2018 7.000 millones de dólares solamente en infraestructura.
Es precisamente la posición del gobierno de abrir el mercado paraguayo al mundo e incentivar la inversión extrajera, lo que ha permitido crear un ambiente estable y llamativo. Actualmente, el gobierno ha aprobado dos leyes que facilitan la participación de empresas extranjeras: la primera, en lo relativo a la asociación público-privado, la cual permite que el sector público pueda licitar y adelantar proyectos especialmente en infraestructura, sector que se encuentra muy atrasado, con empresas privadas del orden nacional e internacional; y la segunda, tiene que ver con la protección jurídica para empresas extranjeras y nacionales que hacen su inversión en Paraguay, en donde se establecen las reglas de inversión y participación para los próximos 25 años, sin que hayan medidas provisionales o disposiciones discrecionales como se han vivido en algunos países de la región.
De igual forma, en materia tributaria, Paraguay tiene la menor presión tributaria, lo cual se evidencia a través del sistema “triple 10”, en donde se grava el 10% en IVA, 10% en impuesto a la renta y 10% en regalías, lo que facilita la inversión extranjera.
Se espera que con la visita a España del presidente paraguayo Horacio Cartes, en junio, se aproveche para cerrar un acuerdo de cooperación con el gobierno Español, según lo afirmó el canciller Loizaga.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
 |
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo |
 |
 |
Pedagogía internacional sobre el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano |
 |
 |
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica" |
 |
 |
Victoria del candidato de oposición argentino a Macri en las primarias y reelección en Guatemala |
 |
 |
Banco Mundial, preocupado por el futuro de jóvenes y 40% de los empleados, que deberá reeducarse |
 |
 |
Fallece Max-Neef, primer laureado latinoamericano premio Right Livelihood, Nobel de los pobres |
 |
 |
El PIB latinoamericano apenas crecerá al 0,5% en 2019 |
 |
 |
Acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur: puntos para el proteccionismo
|
 |
 |
Campus Iberoamerica, un buscador para aunar oportunidades de movilidad académica e investigadora |
 |
 |
SEGIB y Universidad de Salamanca crean la Oficina de Cooperación Universitaria |
 |
 |
América Latina se preocupa por la baja cobertura y calidad durante la etapa de primera infancia |
 |
 |
Brasil y vecinos relevan a China y Japón como financiadores de la deuda USA, duplicada desde 2007 |
 |
 |
México inicia el primer proceso judicial en Odebrecht, grupo que corrompió a políticos de 14 países |
 |
 |
España dona dos depósitos de agua a Haití, asolada por catástrofes naturales e institucionales |
 |
 |
Exhombre más rico de Brasil y Sudamérica condenado a pagar 134 mdd por información privilegiada |
 |
 |
Alemania y CEPAL estrechan lazos de cooperación |
 |
 |
Médicos españoles defienden el derecho a la salud en 17 municipios en Bolivia |
 |
 |
España, primer proveedor de vino en México, con el 29,5% de cuota de mercado |
 |
 |
Innovación ciudadana tras la guerra:10 personas tendrán prótesis3D gracias a planes transformadores |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |