 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Con datos de un siglo de convivencia lingüística

Modelos matemáticos constatan buena salud de la convivencia entre catalán y castellano en Cataluña
 |  |  |  |  | Jorge Mira, Henrique Monteagudo, Luís F. Seoane e Xaquín Loredo |  |  |
 Un estudio académico realizado en la Universidad de Santiago constata, a través de los más completos datos y de modelos matemáticos, la buena salud de la convivencia entre catalán y castellano en Cataluña. Bajo condiciones de polarización extrema entre los diferentes grupos, monolingües de cada idioma y bilingües, los autores afirman que el modelo prevé que el castellano podría imponerse en Barcelona y su área de influencia mientras que el catalán haría lo propio en el resto de Cataluña. |
 |
 |
 |
 |
Un equipo interdisciplinar en el que participan los catedráticos de la USC Jorge Mira y Henrique Monteagudo, acaba de publicar en la revista Palgrave Communications, del grupo editorial Nature, un estudio basado en un siglo de convivencia lingüística entre el catalán y el castellano en Cataluña. Los modelos matemáticos empleados en la investigación sugieren que el castellano seguirá ganando hablantes poco a poco, a pesar de que la convivencia entre ambas lenguas disfruta en la actualidad de buena salud. En este sentido y bajo condiciones de polarización extrema entre los diferentes grupos, monolingües de cada idioma y bilingües, los autores afirman que el modelo prevé que el castellano podría imponerse en Barcelona y su área de influencia mientras que el catalán haría lo propio en el resto de Cataluña.
Junto a Mira, catedrático de Física Aplicada, y Monteagudo, catedrático de Filología Gallega, ambos académicos de la Real Academia Galega (RAG), toman parte en esta investigación el físico Luis F. Seoane, primer autor del artículo, de la Universitat Pompeu Fabra e Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de la Universitat de les Illes Balears y el CSIC, así como el sociolingüista de la RAG Xaquín Loredo. El trabajo agregó las fuentes de datos más extensas y recientes del Institut d’Estadística de Catalunya para comprobar, mediante modelos y técnicas matemáticas, si la coexistencia futura entre ambas lenguas puede ser estable. Con todo, la investigación concluye que “los dos idiomas convivirán de una manera estable a largo plazo, aunque el castellano tenderá a ganar terreno”, destacan los autores.
El estudio fue elaborado basándose en la evolución del uso de las dos lenguas en Cataluña a lo largo del último siglo. Sin embargo, de producirse alguna situación que alterara el escenario sociolingüístico de forma drástica —como podría ser el caso de la independencia de Cataluña, que la zona se viese afectada por grandes migraciones, o que se aplicaran políticas lingüísticas excesivamente agresivas en cualquier sentido— el modelo podría perder su poder predictivo.
La investigación apunta que la coexistencia entre el catalán y el español sería posible bajo un abanico amplio de circunstancias analizadas, a pesar de que en la mayor parte de ellas se obtiene cierto predominio del castellano. Un paso intermedio del estudio implicó medir dos parámetros que acercan, según la percepción de los hablantes, el prestigio de cada una de las lenguas y cuanto parecido guardan entre sí.
El castellano gana prestigio
“La sorpresa surgió al estudiar los datos de Barcelona y su área metropolitana separados de los del resto de Cataluña”, señalan los autores. “Mientras que en la ciudad condal ambas lenguas se perciben con un prestigio similar, en el resto de Cataluña el prestigio percibido es mayor para el castellano, pese a la presencia dominante del monolingüismo catalán” subrayan. “Este mayor prestigio del español propició un cierto declive histórico del catalán en la mayor parte del territorio”. Por contraposición, las opciones monolingües en catalán y castellano siguen trayectorias parejas en Barcelona y su área de influencia, mientras que el bilingüismo tiende a aumentar década tras década. La investigación concluye además que los hablantes de Barcelona y alrededores perciben los dos idiomas como más similares.
Los modelos matemáticos empleados permiten tratar de predecir cómo podría cambiar durante los próximos años la proporción de hablantes en cada uno de los tres grupos lingüísticos (monolingües de cada idioma y bilingües). Estas proyecciones sugieren que el castellano seguirá ganando hablantes poco a poco. Aun así, el resultado de la mayor parte de ellas muestra que sería viable la coexistencia de las dos lenguas a lo largo de varias generaciones. Bajo condiciones de polarización extrema entre los diferentes grupos, el modelo prevé que el castellano podría imponerse en Barcelona y su área de influencia mientras que el catalán haría el propio en el resto de Cataluña. En este sentido, la aún gran base de monolingüismo en catalán fuera de Barcelona sería capaz de sobreponerse al mayor prestigio que estos hablantes perciben en el castellano.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Cultura
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Cultura |
 |
 |
Cultura y Deporte lanza la campaña ´Leer protege la mente´ |
 |
 |
Olga Novo,Premio de Poesía 2020 por Feliz Idade,que relaciona maternidad,muerte y memoria histórica |
 |
 |
Gobierno y autonomias revisaran aforos y protocolos sanitarios a peticion del mundo cultural |
 |
 |
El Premio Nacional de Ilustración 2020, para Sonia Pulido |
 |
 |
La Baldufa,Premio de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2020 por sus innovaciones |
 |
 |
Las pinturas de Ojo Guareña llevan en España del paleolítico al infolítico durante todo el neolítico |
 |
 |
Andreu Buenafuente, Premio Nacional de Televisión 2020, concedido por Cultura y Deporte |
 |
 |
Muere a los 71 años de un infarto el gran humorista gráfico Fer, exdirector de El Jueves y El Papus |
 |
 |
Leer en compañía eleva la creatividad |
 |
 |
España,entre el 40% de los sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco abiertos pese al COVID |
 |
 |
´El cine es un lugar seguro´, dice la campaña del Gobierno cuando el sector teme lo peor por Disney |
 |
 |
Publicada la convocatoria de ayudas extraordinarias para librerías independientes |
 |
 |
Publicado el cuarto volumen de la colección Miró Documents |
 |
 |
A los 25 años de morir Ernest Mandel,la caída de la productividad traba la reproducción capitalista |
 |
 |
Estas son las recomendaciones generales para retomar la actividad del Camino de Santiago |
 |
 |
Peticion pública para dar una calle de Barcelona a Ruiz Zafón, muerto este viernes por un cáncer |
 |
 |
Vídeos de poetas españoles leyendo sus poemas este Día Mundial de la Poesía y de reclusión casera |
 |
 |
Clima, Escuela,inteligencia artificial y progreso, entre las palabras que definen el año 2019 (RAE) |
 |
 |
Los significados y emociones del habla dependen de cada cultura, según el estudio de 2.474 idiomas |
 |
 |
Extensas condolencias por la muerte del activista de la canción protesta Patxi Andión |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |