|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
TENDENCIAS |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Emula las zapatillas de McFly de Regreso al Futuro

Nike desarrolla unas zapatillas de cordones autoajustables
 Las Nike autoajustables que lucía Michael J. Fox en la secuela de Regreso al futuro serán una realidad el próximo año. La marca estadounidense ha anunciado que pondrá a la venta un modelo similar al que vimos en la película de Robert Zemeckis en 2015. |
 |
 |
 |
 |
Ha sido el diseñador de Nike, Tinker Hatfield, quien ha confirmado el lanzamiento de las zapatillas que Marty McFly se enfundaba en la película de 1989 conocidas como las ´Nike Air MAG´ o ´Nike Power Laces´. "¿Vamos a ver las ´power laces´ en 2015? A esa pregunta digo... ¡Sí!".
Por su puesto, y como Nike no deja nada al azar, el 2015 es el año al que viajaban Marty (Michael J. Fox) y Doc (Christopher Lloyd) en la segunda entrega de la saga de Regreso al futuro y cuando descubría las zapatillas con cordones que se abrochaban solos.
Ya en 2011 Nike creó 1.500 pares únicos de estas Nike MAG, con la función de auto-lazada que hace que la zapatilla se ajuste al pie de cada individuo, para una subasta de eBay cuyas ganancias fueron a parar a la fundación benéfica de Michael J. Fox.
La patente de este modelo de deportivas fue registrada por Nike en 2010 y cuenta con una batería interna recargable que hace funcionar el mecanismo de autoajuste. Nike todavía no ha especificado si este mecanismo lo usará solo en las MAG o también se utilizará en otros modelos de la marca. ¿Lo próximo será el monopatín volador?
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Tendencias
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Tendencias |
 |
 |
Tendencia a la desglobalización de comercio, capitales y personas, según "Economistas" |
 |
 |
España Global inicia su campaña pro-democracia cuando crecen desencantos por Gobiernos y libertades |
 |
 |
Tercera jubilación de Jack Ma, cuya fortuna (38.000 millones) mira a filantropía y educación rural |
 |
 |
El teléfono móvil se universaliza: lo tiene el 95% de la población, frente al 12% del año 2000 |
 |
 |
Ma aboga por combinar inteligencia artificial y educación en pro de una semana laboral de 12 horas |
 |
 |
Las diez tendencias clave en redes inalámbricas que lideran el 5G o el WiFi, según Gartner |
 |
 |
Europa y España deben mirar más a África, continente de mayor potencial (Fundación Alternativas) |
 |
 |
Fundación Alternativas lanza su "Informe África", continente con más jóvenes y mayor potencial |
 |
 |
Científicos de Harvard afirman que un "viajero interestelar" chocó contra la Tierra en 2014 |
 |
 |
El 53%de las personas no recordamos claves de acceso a la
web y nos cuesta 10 minutos recuperarlas |
 |
 |
Bill Gates: "La inteligencia artificial es tan prometedora y peligrosa como la energía nuclear" |
 |
 |
Nuestro cerebro genera neuronas hasta los 90 años y será capaz de pasar información directa a otros |
 |
 |
Granada, Vitoria, Valencia, Bilbao destacan en el ranking de ciudades más peatonalizadas |
 |
 |
El ´blockchain´ servirá para pignorar valores tras las pruebas de BME y Renta 4 |
 |
 |
Prevalece el consumo de drogas ilegales entre los universitarios españoles |
 |
 |
España lidera las prácticas de corrupción en Europa según la propia UE, y Transparencia no lo ve |
 |
 |
Soros se alía a Trump frente a la primacía china en inteligencia artificial,tras llamarle estafador |
 |
 |
La inclusión juvenil lastra la estabilidad de las democracias |
 |
 |
Kai-Fu Lee, máxima autoridad en inteligencia artificial, prevé un 40% menos de empleos en 15 años |
 |
 |
La sonda china Chang´e-4 aterriza en la cara oculta de la Luna |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|