 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Empieza la Conferencia Barcelona Biomed Blood-Brain-Barrier

Nuevos caballos de Troya para conquistar el cerebro
 |  |  |  |  | En verde, capilares que forman parte de la barrera hematoencefálica y, en rojo, las moléculas que unidas a la lanzadera del IRB Barcelona han conseguido traspasar la barrera y llegar al cerebro. |  |  |
 Alzheimer, tumores cerebrales, esquizofrenia, infartos cerebrales, epilepsia, demencia, varios tipos de ataxias ... Hay un amplio abanico de enfermedades que afectan al sistema nervioso central que para tratarlas es necesario que los fármacos hagan diana en el cerebro. Todos ellos y otros son retos de la conferencia Biomed, que se celebra desde este lunes hasta el miércoles 4 de noviembre en el Instituto de Estudios Catalanes de Barcelona. |
 |
 |
 |
 |
Conocer biológicamente la compactada barrera hematoencefálica que lo protege, "constituida por tantos capilares que puestos uno tras otro medirían 600 kilómetros", y buscar maneras de superarla es una de las estrategias más prometedoras para ofrecer nuevas terapias con fármacos potencialmente funcionales pero incapaces de cruzar la barrera por sí solos. "Hoy ya hemos avanzado lo suficiente como para que se hagan los primeros ensayos clínicos con vehículos lanzadera que superan la barrera, la responsable de la baja tasa de éxito en nuevas terapias", explica Ernest Giralt, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona ) y uno de los pocos especialistas en el mundo en la búsqueda de lanzaderas.
El profesor Giralt, también catedrático de la Universidad de Barcelona, coorganiza con el científico japonés Tetsuya Terasaka de la Universidad de Tohoku, la Conferencia Barcelona Biomed "Blood-Brain-Barrier" (La barrera hematoencefálica), del IRB Barcelona con el apoyo de la Fundación BBVA. Un grupo selecto de 20 científicos expertos en química médica, biología básica y medicina, de universidades, centros de investigación, hospitales y empresas biotecnológicas compartirán los avances y conocimientos en esta área de investigación con 150 participantes seleccionados para asistir.
Dos estrategias principales: Anticuerpos y péptidos
El primer científico en introducir el concepto de vehículos lanzadera para superar la barrera del cerebro fue el norteamericano de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), William M. Pardridge, en 1986. Cinco años más tarde demostró experimentalmente la viabilidad los anticuerpos, como los que usa el sistema inmune, como vehículos hábiles para cruzar la barrera. Invitado al congreso, Pardridge ofrecerá la conferencia plenaria titulada: "Biologics drug delivery to brain with blood-brain-barrier molecular Trojan Horses".
La estrategia de los anticuerpos lanzadera se despliega a partir de los avances de Pardridge, y recientemente en un estudio publicado en Neuron en 2014, se expone una aplicación con un tratamiento basado en inmunoterapia contra el Alzheimer. Esta estrategia concreta, basada en un fragmento de anticuerpo (que hace de lanzadera) acoplado a otro anticuerpo (que hace de agente terapéutico) la está desarrollo la empresa farmacéutica Roche.
La otra gran línea estratégica en lanzaderas se plantea a inicios del siglo XXI. Se trata de los péptidos, que son proteínas más pequeñas y menos costosas de generar que los anticuerpos. En 2005 Giralt, experto en la química de péptidos, incorpora al IRB Barcelona esta línea de trabajo y ahora comienzan conseguir las primeras lanzaderas peptídicas hábiles para cruzar la barrera.
El último ejemplo es un péptido basado en la apamina, una proteína extraída del veneno de abeja que, eliminada la toxicidad, supera la barrera y es duradera en sangre. Este resultado ha sido publicado este octubre en la revista Angewandte Chemie. Aparte de este péptido lanzadera, el laboratorio de Giralt ha conseguido dos más basados en otras estratégicas químicas.
Otro científico destacado de la conferencia es el médico Jaume Mora, del Hospital San Juan de Dios de Barcelona. El doctor Mora es experto en un tipo de cáncer cerebral infantil hoy incurable. Su laboratorio y el del doctor Giralt han iniciado una colaboración para acoplar una terapia antitumoral los péptidos lanzadera. Este proyecto, que involucra a los dos científicos ya otros socios europeos, acaba de recibir financiación de la Unión Europea dentro del programa EuroNanoMed-II.
"Una vez agotada la línea tradicional de buscar moléculas pequeñas que rehuían la barrera, la estrategia de los caballos de Troya comienza ya a proporcionar resultados que nos hacen ser optimistas y abren todo un abanico de posibilidades terapéuticas para el tratamiento de las enfermedades del cerebro" , concluye Giralt.
Creado en 2005 por la Generalitat de Catalunya, el IRB Barcelona es Centro de Excelencia Severo Ochoa desde 2011, sello renovado en octubre 2015. Los 23 laboratorios y siete plataformas tecnológicas están dedicados a ciencia básica y aplicada con el objetivo de abordar problemas biomédicos de impacto socioeconómico. Es un centro internacional que acoge más de 400 trabajadores de 36 nacionalidades. La misión final es trasladar los resultados a la clínica y ya ha establecido tres empresas biotecnológicas. Este año el IRB Barcelona celebra su X aniversario. Está ubicado en el Parque Científico de Barcelona.www.irbbarcelona.org /@IRBBarcelona / www.facebook.com/irbbarcelona
El programa completo de la Conferencia Barcelona Biomed "Blood-Brain-Barrier" está disponible en este enlace.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Salud
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Salud |
 |
 |
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus |
 |
 |
El Gobierno aprueba un plan de vacuna COVID: España podría ser el 2º país europeo tras Alemania |
 |
 |
Europa empieza a ´diseñar´ el mundo post-Covid aún lejos de controlar la pandemia,y menos en España |
 |
 |
Un modelo de atención integral evita deterioros al 70% de los pacientes de edad avanzada con COVID |
 |
 |
Sin fecha aún para el anuncio de que alumnos de ESO y bachillerato de Cataluña se harán sus PCR |
 |
 |
En vigor el nuevo Estado de Alarma,estas son las medidas adoptadas o proyectadas por cada autonomía |
 |
 |
Estudio OMS en 32 países:las 4 grandes terapias no bajan las muertes por COVID, y España y UE pagan |
 |
 |
España, el país europeo con mayor exceso de muertes durante la primera ola de la pandemia |
 |
 |
Confinados 200 universitarios del colegio mayor Penyafort en Universitat de Barcelona |
 |
 |
Día de la Salud Mental: OMS resalta graves daños del COVID tras recibir sólo el 2% del presupuesto |
 |
 |
7 vacunas COVID en fase 3 (ensayos en humanos), pero las primeras solo nos serán accesibles en 2021 |
 |
 |
Boticaria García, Premio Estrategia NAOS por su especial divulgación de hábitos saludables
|
 |
 |
Más de 13.000 personas firman las peticiones de las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID |
 |
 |
La inmunidad COVID puede durar toda la vida,según el Centro Médico de la Universidad de Rochester |
 |
 |
El Día Mundial del Corazón 2020 realza que el COVID 19 es una infección multisistémica |
 |
 |
`The lancet` carga de nuevo contra la gestión del COVID en España: fallaron gobiernos, no ciudadanos |
 |
 |
Las 55 sociedades científicas del I Congreso COVID urgen a gobiernos y ciudadanos que "reaccionen" |
 |
 |
Con la segunda oleada de COVID, los sanitarios viven la pandemia de cronicidad no atendida |
 |
 |
España y 18 países europeos y latinoamericanos refuerzan la cooperación científica frente al COVID |
 |
 |
El legado de innovaciones que dejaron las miles de pandemias sufridas por la humanidad |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |