En este sentido, alabó el currículum de Manuel Pizarro (quien sustituye en el cargo a José María Fluxá), “sobre todo su reconocida trayectoria en el mundo de las finanzas y de la empresa, así como su capacidad de liderazgo, lo que le convertían en el candidato idóneo para presidir el Consejo Social de esta Universidad”.
Por su parte, Manuel Pizarro quiso destacar su disposición al desarrollo de las que, para él, son las dos funciones principales del puesto para el que ha sido designado: “Incentivar la presencia de la UAM en la sociedad, algo que creo que sobra dado el reconocimiento del que goza este centro y, sobre todo, controlar el buen uso de los fondos públicos que la sociedad madrileña pone a nuestra disposición. La Universidad no debe, en todo caso, ser contemplada como un fin en sí mismo”.
Unas palabras que fueron precedidas por la intervención del rector de la UAM, José María Sanz, quien tras dar la bienvenida tanto a Manuel Pizarro como a José Folgado, expresó su deseo de que “la colaboración entre el Consejo Social y los órganos de gobierno de la UAM se extienda más allá de la fiscalización del gasto o la búsqueda de fondos”. Para el Rector de la UAM, lo importante es “mantener esa relación dinámica y fructífera, gracias a la cual se han ido concretando durante estos años muchos proyectos conjuntos”.