 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Durante su visita en Paris

Raúl Castro sella la cooperación entre Cuba y la UNESCO
 El presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, visitó este martes la Sede de la UNESCO en París y mantuvo una reunión bilateral con la Directora General, Irina Bokova, en la que ambos destacaron la excelente marcha de las relaciones entre Cuba y la UNESCO, de cuyo establecimiento se cumplirán setenta años en 2017. |
 |
 |
 |
 |
“Quiero felicitar al Presidente de Cuba por el proceso de transformación y apertura que está en marcha”, dijo la Directora General. “Esto es vital en estos momentos de transformación global, cuando todos los países se están lanzando en la implementación de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. La UNESCO seguirá apoyando a Cuba en cada paso del camino.”
“La UNESCO puede contar con la colaboración de Cuba para el desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Cultura, que contribuyen al desarrollo de la humanidad, la libertad y el bienestar”, declaró Raúl Castro.
La Habana es sede la Oficina Regional de la UNESCO para la Cultura en América Latina y el Caribe, que, inaugurada en 1950, es la más antigua estructura de la Organización fuera de la Sede.
“El horizonte de nuestra cooperación es amplio”, añadió Irina Bokova. “Esto incluye el liderazgo en la promoción del poder de la cultura para el desarrollo sostenible”, declaró la Directora General, que, entre otros ejemplos, mencionó la reciente entrega, en La Habana, del Premio UNESCO/José Martí al médico mexicano Alfonso Herrera Franyutti y del premio UNESCO/Carlos Finlay al investigador japonés Yoshihiro Kawaoka.

Raúl Castro durante su visita a la Sede de la UNESCO en París
“Cuba está dispuesta a colaborar con todos los países del mundo”, declaró Raúl Castro, que mencionó por ejemplo el papel de su país en el proceso de Paz en Colombia, del que Cuba y Noruega son garantes. El Presidente recordó asimismo la acción solidaria de los médicos cubanos frente al brote del virus del ébola en Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia y la presencia de miles de médicos cubanos en Venezuela, Brasil y en varios países de África.
Bokova confirmó también la presencia del Director General Adjunto de Educación en la UNESCO, Qian Tang, en el próximo Congreso internacional de Educación Superior Universidad 2016, que tendrá lugar en la capital cubana del 15 al 19 de febrero.
La Directora General encomió el dinamismo de la educación cubana, cuyos resultados calificó de “muy positivos”, al haber cumplido los objetivos fijados por la comunidad internacional en Dakar en 2000.
El presidente Castro estuvo acompañado en su visita por el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, el vicecanciller, Rogelio Sierra Díaz, la embajadora y delegada permanente de Cuba en la UNESCO, Dulce Buergo Rodríguez, la jefa de gabinete de la cancillería, Bárbara Montalvo Álvarez, el director de la División Europa de la cancillería, Elio Rodríguez Perdomo y el pintor cubano Alexis Leyva (Kcho).
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
 |
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo |
 |
 |
Pedagogía internacional sobre el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano |
 |
 |
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica" |
 |
 |
Victoria del candidato de oposición argentino a Macri en las primarias y reelección en Guatemala |
 |
 |
Banco Mundial, preocupado por el futuro de jóvenes y 40% de los empleados, que deberá reeducarse |
 |
 |
Fallece Max-Neef, primer laureado latinoamericano premio Right Livelihood, Nobel de los pobres |
 |
 |
El PIB latinoamericano apenas crecerá al 0,5% en 2019 |
 |
 |
Acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur: puntos para el proteccionismo
|
 |
 |
Campus Iberoamerica, un buscador para aunar oportunidades de movilidad académica e investigadora |
 |
 |
SEGIB y Universidad de Salamanca crean la Oficina de Cooperación Universitaria |
 |
 |
América Latina se preocupa por la baja cobertura y calidad durante la etapa de primera infancia |
 |
 |
Brasil y vecinos relevan a China y Japón como financiadores de la deuda USA, duplicada desde 2007 |
 |
 |
México inicia el primer proceso judicial en Odebrecht, grupo que corrompió a políticos de 14 países |
 |
 |
España dona dos depósitos de agua a Haití, asolada por catástrofes naturales e institucionales |
 |
 |
Exhombre más rico de Brasil y Sudamérica condenado a pagar 134 mdd por información privilegiada |
 |
 |
Alemania y CEPAL estrechan lazos de cooperación |
 |
 |
Médicos españoles defienden el derecho a la salud en 17 municipios en Bolivia |
 |
 |
España, primer proveedor de vino en México, con el 29,5% de cuota de mercado |
 |
 |
Innovación ciudadana tras la guerra:10 personas tendrán prótesis3D gracias a planes transformadores |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |