 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
´The Ocean Mapping´ ofrece este jueves rueda de prensa

Regresa a Sevilla la expedición que ha estudiado casi 5 años el impacto humano los océanos
 El próximo jueves, 5 de septiembre, a las 11 h, tendrá lugar, en el Auditorio del Acuario de Sevilla (Muelle de las Delicias, s/n), la conferencia de prensa con motivo del regreso del velero suizo ´Fleur de Passion´, que finaliza en el puerto andaluz su travesía de cuatro años y medio, siguiendo la estela de Magallanes/Elcano, en el marco de ´The Ocean Mapping Expedition´. Un proyecto que ha combinado ciencia, educación y cultura para conocer el impacto humano en los océanos. |
 |
 |
 |
 |
La expedición ha contado con la participación de Michel André, director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), vinculado a la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG) de la misma universidad, en la que ha 'cartografiado' la contaminación de los océanos con el programa '20.000 sonidos bajo el mar'.
A través de The Ocean Mapping Expedition, la Fondation Pacifique, organización sin ánimo de lucro con sede en Ginebra, impulsora y responsable de la expedición, ha llevado a cabo diferentes programas y misiones sobre cómo afectan diferentes tipos de contaminación en los océanos, el efecto de los gases de efecto invernadero en la superficie o el estado de la salud de los arrecifes de coral.
La expedición, de carácter multidisciplinario, ha contado, por un lado, con la colaboración con diversas instituciones académicas suizas e internacionales, como son la UPC, la Universidad de Ginebra, la asociación Oceaneye, la Universidad de Queensland y la asociación Pacifique y, por otro, de 60 adolescentes, 20 dibujantes y otros 100 pasajeros en residencia, de forma sucesiva, en el velero Fleur de Passion, en diversos momentos de la travesía.
En la conferencia de prensa participarán miembros de la tripulación, socios colaboradores y protagonistas de la expedición, entre ellos del investigador de Michel André, director del LAB de la UPC. Otros participantes serán Pietro Godenzi presidente y miembro fundador de la Fondation Pacifique; el capitán Samuel Gardaz, vicepresidente, responsable de Relaciones Públicas y miembro fundador de la Fondation Pacifique y el capitán Pere Valera, así como de los profesores Daniel McGinnis y Daphné Donis, del Grupo de Física Acuática de la Facultad de Ciencias de la de la Universidad de Ginebra y responsables del programa científico The Winds of Change de monitoreo de los gases de efecto invernadero.
También estarán presentes Pascal Hagmann, director de la asociación Oceaneye de Ginebra y responsable del programa Micromégas de cartografía de la contaminación por meso y microplásticos
A la conferencia le seguirá una visita a bordo del velero Fleur de Passion, donde podrán realizarse entrevistas adicionales y se servirá un aperitivo.
Inauguración de la exposición 'Nuestra Isla de las especias'
Las obras de las y los 20 dibujantes realizadas a bordo o durante la travesía del Fleur de Passion a lo largo de la expedición, se expondrán en el Archivo General de Indias, en una muestra que se inaugurará el mismo jueves, 5 de septiembre, a las 19 h.
Ceremonia oficial de bienvenida, el 6 de septiembre
Para celebrar el regreso de la expedición, el viernes 6 de septiembre, a las 11 h, en el mismo Muelle de las Delicias, tendrá lugar la ceremonia oficial de bienvenida del Fleur de Passion.
Más información:
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Estrategias verdes
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Estrategias verdes |
 |
 |
BBVA premia a los científicos que cambiaron el paradigma de
actuación ante la crisis climática |
 |
 |
BeGas, único productor de motores 100% euroGLP, ofrece movilidad responsable del transporte urbano |
 |
 |
Los periodistas ambientales votan sus premios Vía Apia y Vía Crucis 2020 |
 |
 |
Universidad Carlos III de Madrid gana ante APIA la 8ª Liga Española de Debate Universitario (LEDU) |
 |
 |
Sigue aqui el debate de 15 universidades sobre el cambio climatico desde este 17 a 27 de septiembre |
 |
 |
Hallan indicios de vida en la atmósfera de Venus: es fosfina, producida en la Tierra por microbios |
 |
 |
En 2020 España añade 3 itinerarios y 80 kilómetros a
sus caminos naturales, que llegan a 10.300 km |
 |
 |
Científicos urgen una guía para conocer los ácaros acuáticos,futuros ´guardianes´ de nuestra salud |
 |
 |
La pandemia reduce el ruido sísmico un 50%, el mayor período de silencio desde que hay registros |
 |
 |
Escuela de Comunicación sobre diversidad y patrimonio natural de INOBE y periodistasAPIA en UPV/EHE |
 |
 |
Periodistas y banqueros abogan por la transparencia sobre el impacto de las inversiones verdes |
 |
 |
Máximo histórico en las emisiones de CO2 pese a la pandemia, con eliminación de rastros en España |
 |
 |
España, con menor disponibilidad de agua que hace 50 años, sube su temperatura 0.3ºC cada década |
 |
 |
Cómo lidiar con los problemas sociales y económicos del cambio climático global tras la pandemia |
 |
 |
El calentamiento global eleva los patógenos en los suelos de todo el mundo, según estudio de la UPO |
 |
 |
Avalan que España e Italia sufrieron más muertos de COVID por su mayor contaminación inicial |
 |
 |
El modo de pronosticar brotes de COVID19 a partir de las aguas residuales triunfa en el #EUvsVirus |
 |
 |
Aves, abejas, lobos, ranas y muchos otros animales usan los números para cazar |
 |
 |
Los periodistas ambientales apoyarán el Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA de noviembre |
 |
 |
Crisis del coronavirus vs. crisis climática: lecciones de un confinamiento forzado |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |