Guaidó ha recibido previamente el apoyo de un gran número de artistas. Desde Miguel Bosé o Carlos Baute hasta Paulina Rubio, Luis Fonsi o Juan Luis Guerra.Entre ellos destacan algunos como el cantante Alejandro Sanz, quien ha mostrado su apoyo al político venezolano en más de una ocasión a través de las redes sociales: "Llevamos muchos años esperando que pase algo así. Estamos muy cerca de conseguir que haya libertad, que haya paz en Venezuela", dijo a Alejandro Sanz en entrevista a través de Instagram.
A lo largo de este encuentro, de aproximadamente cinco minutos de duración, el cantante ha mostrado su apoyo al presidente interino y ha confirmado que hay una gran comunidad de artistas "listos para apoyar a Venezuela en lo que haga falta": "Quiero que sepas que me han contactado todos mis compañeros: Miguel Bosé, J Balvin, Luis Fonsi, Juanes, y muchos más con los que no he podido hablar. Todos estamos para apoyar la entrada de la ayuda humanitaria al país".
"Esto no se trata de izquierdas ni de derechas. Se trata de un tema de libertad y de que Venezuela vuelva a ser un faro para el mundo. Queremos que sea un país de bienvenidas, no de despedidas". "Invitamos a los españoles, mexicanos, argentinos, colombianos, a todos, que nos acompañen en la protesta mundial que haremos".
Por último, el cantante ha querido mandar todo su apoyo al presidente interino y le asegurado que todo el mundo está pendiente a los acontecimientos en Venezuela: "Presidente, les queremos dar muchísima fuerza. No desfallezcan, que sepan que todo el mundo está pendiente de ustedes
País de más reservas petroleras del mundo y de mayor corrupción en America
Mientras el mundo sigue en vilo respecto de la situación política en Venezuela, el Secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, anunció el pasado 28 de enero nuevas sanciones contra Petróleos de Venezuela S.A., también conocida como PDVSA, la compañía estatal encargada de administrar los cuantiosos recursos petroleros del país sudamericano.
En este gráfico de Statista, mostramos los países que cuentan con la mayor cantidad de reservas probadas de petróleo, cuyo líder indiscutible es justamente la República Bolivariana. Y es que el territorio venezolano se ubica hoy en día sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles, representando un 18% del total de reservas disponibles en el mundo. Estos datos provienen de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) e incluyen el denominado condensado de explotación, es decir, el gas que se separa del petróleo como resultado de la extracción.
El pasado martes 29 de enero, la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI)presentó su informe anual sobre la percepción de la corrupción en el sector público en 2018. La clasificación, que abarca un total de 180 países, se basa en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), este elaborado gracias a los testimonios de expertos y actores del sector privado.
Tanto a nivel global como regional, el informe de este año subraya el vínculo entre la corrupción y el debilitamiento de las democracias. Tal y como muestra esta infografía de Statista, Venezuela ocupa el peor puesto en percepción de corrupción en América Latina, con 18 puntos sobre 100, seguido de Nicaragua y Guatemala, con 25 y 27 puntos respectivamente. Al igual que en 2017, Uruguay sigue liderando la región en materia de transparencia, ubicándose en el puesto 23 a nivel global y obteniendo la primera posición a nivel regional, con una puntuación de 70 sobre 100.

Wilmer Guaidó, padre del presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, aseguró este miércoles que su hijo le comunicó su intención de celebrar elecciones libres si el pueblo está unido y los militares «se ponen del lado correcto para defender la Constitución».