 |
 |
 |
Artículos 1 a 25 de 1227 |
Menor influencia,y 9de cada10 pide más apoyo a centro o AAPP
 El 66% de los padres cree que el éxito profesional de sus hijos depende de estudios que condicionan
 Los padres, y en algunos casos dicen que los amigos, son las principales influencias a la hora de que los hijos elijan sus estudios. La investigación "Orientadores inteligentes. Estudio sobre el papel de los padres en la orientación profesional de sus hijos", elaborado por la Fundación Bankia y Gestionando Hijos, dice en una encuesta que el 66% de los padres españoles ven el éxito profesional
en lo que estudien y 57,11% dicen condicionar esos estudios. Pero 9 de cada 10 pide más apoyo externo. 
Celaá, al iniciar la nueva Ley de FP:"España necesita al menos duplicar sus cualificaciones medias"
El Gobierno vende a Europa y al Consejo de FP un sistema que acompañe la transformación económica
Este curso hay 8.294.270 alumnos matriculados en 28.624 de centros y confirma el mayor alza de FP
Cursos de FP Dual de Bertelsmann en Andalucía logran una inserción laboral de hasta 70%
|

 |
 |
Renovados 5 de los consejeros de reconocido prestigio
 Encarna Cuenca, nueva presidenta del Consejo Escolar Estatal tras la dimisión de Roca
 El Ministerio de Educación y de Formación Profesional (MEFP) confirmó este martes que Encarna Cuenca (Albacete,1958), presidenta del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana, ha sido nombrada por el Consejo de Ministros presidenta del Consejo Escolar del Estado (CEE).Sustituye a Enrique Roca, dimitido tras dos años al frente del principal órgano consultivo en Educación. Es Diplomada en Magisterio, especialidad Ciencias, y Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Escultura por la UPV. 
Baja al 16% el abandono educativo temprano en 2020, hasta un total de530.000 jóvenes de 18 a 24 años
Los jóvenes obtienen peores resultados académicos cuando juegan a videojuegos entre semana
La LOMLOE entra en vigor el 19 de enero con sus normas de más participación y autonomía de centros
La ministra Celaá resalta el objetivo de 200.000 nuevas plazas de FP en 4 años al retomar Educación
|

 |
 |
ANPE y CSIF, a la espera de ADESLAS, ASISA, DKV e IC
 Exigen priorizar a los docentes en la vacuna mientras MUFACE, MUGEJU e ISFAS negocian con Sanidad
 El sindicato independiente del profesorado ANPE exigió este viernes la actualización de los protocolos Covid y la adopción de medidas que garanticen la seguridad en los centros educativos, priorizando a los docentes en la segunda fase de vacunación al ser considerados como personal de actividad esencial. Los profesores públicos de MUFACE, al igual que los de otras mutualidades con financiación pública directa como MUGEJU e ISFAS, negocian negociación con el Ministerio el momento de vacunación 
Aquí se resume toda la evidencia reunida en 2020 sobre el COVID, acelerador de la ciencia como nunca
El Gobierno gastará 1.358,2 millones en vacunas COVID-19, ampliadas a 52 millones de dosis
El Gobierno aprueba un plan de vacuna COVID: España podría ser el 2º país europeo tras Alemania
Moderna anuncia su vacuna con una protección de 95%, superior a la de Pfaizer y alza bursátil menor
|

 |
 |
100% online y gratuito para docentes y familias:15 a 18 F
 El 60% de los docentes ven insuficiente la comprensión lectora, tema del V Congreso CICLIP
 El V Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) para dar respuesta a la demanda de formación, dirigido a docentes y familias, se desarrollará del 15 al 18 de febrero próximos, en modalidad 100% online y gratuito. Se estima que el 60% de los docentes consideran insuficiente la comprensión lectora en las aulas.Lo convoca la Asociación Leobien en colaboración con Método Supertics y Edebé, CICAE,Escolapios, Wivi, Universidad de Murcia, Alicante, UCA,Lectura Fácil, etc 
España fracasa con su LOMCE en el examen PISA 2018 en ciencias y matemáticas y China queda el 1º
Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2019 para entenderlo mejor
El sistema educativo español, entre los más igualitarios, según la lectura del Gobierno de PISA 2015
La LOMLOE entra en vigor el 19 de enero con sus normas de más participación y autonomía de centros
|

 |
 |
Educación y FP abre la convocatoria tras las autonómicas
 Exámenes presenciales para el título de Bachiller a personas mayores de 20 años, ya en toda España
 Ya está abierto el plazo de matriculación en toda España a la prueba para la obtención del título de Bachiller por personas mayores de 20 años, y finalizará el día 18 de febrero de 2021.Los listados provisionales de admitidos y excluidos se publicarán a partir del 2 de marzo de este mismo año, y desde entonces habrá 5 días para que presenten alegaciones los excluidos. Ahora que sigue el debate sobre los exámenes online, estas pruebas serán presenciales:endrán lugar los días 17 y 18 de marzo . 
La veintena de universidades Red Vives analiza qué es ser estudiante universitario en la actualidad
La LOMLOE entra en vigor el 19 de enero con sus normas de más participación y autonomía de centros
Celaá plantea la ejecución del Plan Europeo y el desarrollo del plan para la Formación Profesional
Las familias españolas duplican gastos educativos en 8 años de recortes presupuestarios públicos
|

 |
 |
Incluye recursos didácticos para alumnos y profesores.
 Nuevo portal de Programas Lingüísticos que cursan más de 60.000 alumnos
 El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha lanzado este lunes un nuevo portal de Programas Lingüísticos, que cursan más de 60.000 alumnos. La web recoge toda la información sobre estos y otros programas coordinados por el MEFP e incluye recursos didácticos para alumnos y profesores. El Programa Educativo Bilingüe, en coordinación con Reino Unido, ha sido pionero en este campo y cumple su 25º aniversario.

Los significados y emociones del habla dependen de cada cultura, según el estudio de 2.474 idiomas
El español, uno de los cuatro idiomas más hablados del mundo, pero con sólo 5,1% de los sitios web
Aprender idiomas es fundamental para la movilidad de personas y profesionales
Españoles e ingleses baten récords europeos en ignorancia de otros idiomas
|

 |
 |
No han completado la FP ni siguen ningún tipo de formación
 Baja al 16% el abandono educativo temprano en 2020, hasta un total de530.000 jóvenes de 18 a 24 años
 El porcentaje de personas de 18 a 24 años que no había completado la segunda etapa de Educación Secundaria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y no seguía ningún tipo de formación se sitúa en el 16%, 1,24 puntos menos que el año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) analizados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Unas 530.000 personas, 343.000 hombres y 186.500 mujeres, habían abandonado los estudios en 2020.

Premio a Fundación Everis por su proyecto contra el abandono escolar
El 33% de los universitarios no acaba grado y el 21% abandona sin título:coste anual,1000 millones
España, en su tasa de abandono escolar más baja de la historia tras su reducción en 2018
"El abandono escolar temprano es uno de los responsables del índice de desempleo en España"
|

 |
 |
Exdircom en la Real Academia de Doctores (RADE) e ICAI-ICADE
 Fallece el periodista experto en educación Javier Laquidain, en paz y activo hasta el final
 Tras una larga enfermedad, de las conocidas como raras por la casi total ausencia de conocimientos científicos sobre su proceso, el periodista especializado en educación Javier Laquidain falleció este domingo en Madrid. Su dilatada trayectoria le llevó los últimos años al consejo editorial de Ibercampus.es y antes a actuar de dircom en la Real Academia de Doctores (RADE).Los últimos días Laquidain transmitió con entereza y serenidad a algunos allegados que era consciente de su próximo final. 
El consejo editorial de Ibercampus pide aprovechar la crisis para lograr una enseñanza del sigloXXI
Europa y la sostenibilidad global post COVID urgen consenso y solidaridad (Consejo Ibercampus.es)
Vaciar los centros de educación especial (para integrar a sus alumnos en colegios),misión imposible
Un curso académico malherido este de 2019-2020
|

 |
 |
Es el gran hito de Educación con la FP y Estrategia Digital
 La LOMLOE entra en vigor el 19 de enero con sus normas de más participación y autonomía de centros
 El 19 de enero entrará en vigor la nueva ley de Educación o Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,empezando por aplicar más participación y autonomía de centros. Esta nueva ley fue aprobada para cumplir el compromiso de derogar la LOMCE que promovió en solitario el PP con su mayoría absoluta en diciembre de 2014, aunque PP, Vox y Ciudadanos han anunciado que la recurrirán al Constitucional 
Aprobada la Ley que deroga la LOMCE entre anuncios de recurso al Constitucional por PP, Vox y Cs
Las familias españolas duplican gastos educativos en 8 años de recortes presupuestarios públicos
Celaá plantea la ejecución del Plan Europeo y el desarrollo del plan para la Formación Profesional
La educación recibirá más de 7.000 millones de euros en el plan de recuperación español,casi un 10%
|

 |
 |
Nuevos criterios para alcanzar la igualdad efectiva de mujer
 Las solicitudes al próximo sexenio de investigación 2021, convocadas del 11 hasta el 31 de enero
 Los profesores e investigadores que deseen un reconocimiento y plus económico en sus nóminas por méritos de investigación deberán preparar sus currículos durante estas vacaciones navideñas. Este sábado 19 de diciembre apareció la convocatoria del sexenio de investigación en el Boletín Oficial del Estado. El plazo de solicitud se abrirá el 11 de enero hasta el 31 de enero. La Resolución del Ministerio de Universidades incluye nuevos criterios para alcanzar la igualdad efectiva de la mujer. 
El Supremo, contra la arbitrariedad en principios y orientaciones de las evaluaciones ANECA (POACE)
Educación admite sexenios para interinos por otro pleito que gana CCOO a la UAM
ANECA, FECYT y UNE renuevan su acuerdo para reconocer con Sello de Calidad la Edición Académica
Un total de 19 universidades se suman al estudio que analizará
la brecha salarial por género
|

 |
 |
El trimestre solo cerró un 0,2% de colegios, ahora el 0,04%
 Celaá plantea la ejecución del Plan Europeo y el desarrollo del plan para la Formación Profesional
 Isabel Celaá agradeció este lunes a la comunidad educativa el esfuerzo para mantener la escuela abierta este primer trimestre a pesar de la pandemia. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, se reunió también de forma telemática con los consejeros de Educación de las comunidades autónomas para hacer balance del primer trimestre del curso 2020-21 y preparar la ejecución del Plan Europeo y el desarrollo del plan para la
Formación Profesional.

Aprobada la Ley que deroga la LOMCE entre anuncios de recurso al Constitucional por PP, Vox y Cs
La educación recibirá más de 7.000 millones de euros en el plan de recuperación español,casi un 10%
Las familias españolas duplican gastos educativos en 8 años de recortes presupuestarios públicos
Así se resume la Guía para expulsar el covid de las aulas
|

 |
 |
Generalizada recaída en 2019, tras avanzar de 2011 a 2015
 España baja su rendimiento escolar en ciencias y matemáticas,pese al impacto positivo de 0 a 3 años
 En el último estudio internacional que analiza cada cuatro años el rendimiento de los alumnos de 4º de Primaria en matemáticas y en ciencias,España volvió en 2019 a perder posiciones entre la treintena de países desarrollados, hasta quedarse en penúltimo lugar en algunos criterios, tras haber avanzado de 2011 a 2015 en la etapa del PP de Rajoy.Pero la escolarización durante la etapa de 0 a 3 años tiene a largo plazo un impacto positivo en los resultados, según destacó el Gobierno Sánchez. 
España, país 36º del Ranking de Competitividad Mundial, que aún no mide la ética en los negocios
Repensar la educación tras el COVID 19, idea de dos profesores de la URJC asumida por la UNESCO
Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2019 para entenderlo mejor
España fracasa con su LOMCE en el examen PISA 2018 en ciencias y matemáticas y China queda el 1º
|

 |
 |
Hasta 19.811 millones de euros, frente a los 9.773 de 2011
 Las familias españolas duplican gastos educativos en 8 años de recortes presupuestarios públicos
 El gasto de las familias españolas en educación se ha duplicado en los ocho últimos años de recortes en los presupuestos públicos, por lo que se consolida la diferencia comparativa de que cada hogar español gasta de media el doble que el europeo. Las familias, según publicó el INE este lunes, gastaron el pasado curso 19.811 millones de euros,de ellos 15.783 millones (el 79,7% del total) en servicios educativos y 4.028 millones (el 20,3%) en bienes adquiridos con finalidad educativa. 
Aprobada la Ley que deroga la LOMCE entre anuncios de recurso al Constitucional por PP, Vox y Cs
Con los recortes educativos que alejan a PSOE y Podemos, cada familia gasta el doble que en Europa
Con los recortes educativos que alejan a PSOE y Podemos, cada familia gasta el doble que en Europa
El gasto educativo de los hogares creció un 45% en la década de crisis, resalta el Gobierno Sánchez
|

 |
 |
Suprime principales cambios que introdujo en solitario PP
 Aprobada la Ley que deroga la LOMCE entre anuncios de recurso al Constitucional por PP, Vox y Cs
 El pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves la reforma de la ley de Educación promovida por la ministra Celaá para derogar la Lomce o ley Wert, que fue aprobada en solitario por la mayoría absoluta del PP para dar más peso a la enseñanza privada concerta, declarar el castellano lengua vehicular, reintroducir religión, etc La nueva ley salió por 177 votos (los de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País), 148 en contra y 17 abstenciones. PP, Vox y Cs intentarán derogarla asimismo. 
La ministra Celaá resalta el objetivo de 200.000 nuevas plazas de FP en 4 años al retomar Educación
Derogar LOMCE y reforma laboral, y controlar becas y fraudes, objetivos del Gobierno PSOE-Podemos
Nueve claves del proyecto de ley de Educación que deroga la LOMCE y relega la religión por la ética
El Constitucional admite seis recursos contra la LOMCE
|

 |
 |
Diseñado por investigadores de la Universidad de Oviedo
 Innovador método de evaluación para personas adultas con dificultades de aprendizaje
 Personal investigador de la Universidad de Oviedo ha elaborado un protocolo que ayuda a comprender cómo aprenden las personas con dificultades del aprendizaje, obteniendo información sobre sus percepciones, emociones y comportamientos.Este enfoque permitirá que el problema de cada persona pueda abordarse de la manera más adecuada. Recurre tanto a entrevistas y pruebas psicométricas, como al análisis de cómo interacciona el aprendiz con el ordenador. 
La educación recibirá más de 7.000 millones de euros en el plan de recuperación español,casi un 10%
Iniciativa pionera en España para mejorar la educación científica en el aula a partir de evidencias
El 58% de los españoles no usa juegos para aprender, pese a su más que fundamentada importancia
Un 53 % de niños en países no OCDE (de ingreso bajo y mediano),sin leer y entender relato sencillos
|

 |
 |
Estas son las 10 políticas palanca del Plan para los PGE20
 La educación recibirá más de 7.000 millones de euros en el plan de recuperación español,casi un 10%
 Las políticas de educación contarán con más de 7.000 millones de euros, de los 72.000 millones de transferencias europeas a España, en el plan de recuperación a financiar con los fondos del ´Plan Next Generation EU´, presentado este lunes en el Senado por el Gobierno a la XXIII Conferencia de Presidentes autonómicos, antes de sacar este martes los Presupuestos del Estado 2021.Asistió, por primera vez en la historia de este foro, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Un 53% más de gasto público para los Presupuestos 2021 y prioridad a educación, formación e I+D+I
España,país de mayor daño económico por COVID(-12,8% del PIB), tardará más en recuperarse (2022-23)
Sánchez anuncia 70% de inversiones verdes y digitales y 800.000 empleos para una 2ª modernización
De 2000 millones para educación a recibir por las autonomías en septiembre al 5% del PIB prometido
|

 |
 |
Compromiso mundial de más de70países para intentar evitarlo
 UNESCO teme que el gasto público global en educación se reduzca por el COVID un 8% y ayudas el 12%
 Convocados por UNESCO, cuyas proyecciones indican que el gasto público global en educación podría disminuir por la pandemia en un 8% y la ayuda total reducirse un 12%,autoridades de más de 70 países asumieron el compromiso de dirigir más recursos al sector educativo en los programas de recuperación.Fue una reunión en línea coordinada desde París por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con discurso del presidente español Pedro Sánchez. 
Los profesores, vistos por UNESCO como ´líderes en situaciones de crisis que reimaginan el futuro´
"La información incorrecta trunca vidas",dicen sobre la infodemia una decena de entidades de la ONU
Es ya tiempo de preparar las escuelas para su reapertura, según las agencias de Naciones Unidas
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
|

 |
 |
Ante aerosoles con coronavirus, ventilar y medir el CO2
 Así se resume la Guía para expulsar el covid de las aulas
 Actividades en exteriores siempre que se pueda, ventilar abriendo las ventanas aunque los alumnos tengan que abrigarse, usar medidores de CO2 para confirmar que el aire se renueva y filtros HEPA solo en casos necesarios. Estos son los consejos para minimizar la expansión de la covid-19 en los centros educativos, también válidos para ámbitos profesionales en los que sea imposible teletrabajar. 
Educación y autonomías se dan otros 15 días para que todo niño confinado reciba clases a distancia
La educación presencial, irremplazable, y el docente más importante tras el COVID, según Celaá
Es ya tiempo de preparar las escuelas para su reapertura, según las agencias de Naciones Unidas
Esto dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en respuestas a diez preguntas extendidas
|

 |
 |
Organizan Fundación Telefónica, IE y Fundación Santillana
 Taleb y Rifkin, en EnlightED 2020:"La crisis Covid nos hace más fuertes" y "permite reconstruirnos"
 Este martes la segunda de las cinco jornadas de ´EnlightED Virtual Edition 2020´ contó con las intervenciones de Nassim Taleb, matemático, estadístico y autor de ´The Black Swan´ y Jeremy Rifkin, presidente de la Fundación de Tendencias Económicas y asesor político de la Unión Europea, 2020. Sus respectivos mensajes resaltados por los organizadores del evento fueron :"La crisis Covid nos hace más fuertes" y "permite reconstruirnos" . 
El cisne negro que oscurece Occidente
El cisne negro
La sociedad de coste marginal cero
La tercera Revolución Industrial. Jeremy Rifkin
|

 |
 |
El Día de los Docentes se celebra este miércoles 7deOctubre
 Los profesores, vistos por UNESCO como ´líderes en situaciones de crisis que reimaginan el futuro´
 "Docentes: líderes en situaciones de crisis que reimaginan el futuro" es el lema elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para celebrar el Día de los Docentes este próximo miércoles 7 de Octubre, al que pueden registrarse desde aquí los lectores de Ibercampus.es por invitación de dicha entidad. 
Iniciativa pionera en España para mejorar la educación científica en el aula a partir de evidencias
AulaAbierta sale con críticas a la dificultad, asequibilidad y privacidad de las plataformas online
El CSIC plantea dudas sobre la conveniencia de que vuelvan al colegio l@s niñ@s de 10 a 16 años
Crece entre profesores y sanitarios la petición de que sea enfermero todo coordinador COVID 19
|

 |
 |
El Decreto-ley de e-trabajo cubrirá los nuevos contratos
 Aprobados el teletrabajo en empleos públicos, la contratación de 10.000 sanitarios y más docentes
 El Gobierno aprobó este martes la contratación de 10.000 sanitarios y la relajación de conficiones para facilitar la contratación de un msyir número de docentes de secundaria, formación profesional, artes e idiomas.Además, incluyó en otro Decreto-ley las medidas urgentes pactadas con sindicatos en materia de teletrabajo en las administraciones públicas, que serán norma básica para las administraciones estatal, autonómica y local, por lo que pueden afectar a 2,5 millones de empleados públicos. 
Así se plantea el teletrabajo público y privado que estudia este martes el Consejo de Ministros
Teletrabaja aún más del 30% de empleadas y empleados de la Administración Central del Estado
Difundido el primer texto de la ley que regulará el teletrabajo y el trabajo a distancia en España
Gobierno y CSIF, UGT y CIG acuerdan hasta un 20% de teletrabajo en la Administración del Estado
|

 |
 |
Al bajar Educación los requisitos para ejercer la docencia
 Asociaciones de Periodistas reiteran con la FAPE a Celaá que les levante el veto a impartir Lengua
 La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) solicitó este viernes públicamente a la ministra de Educación y Formación Profesional, María Isabel Celáa,que se levante el veto que impide a los periodistas impartir Lengua en centros concertados o privados.Ahora estos profesionales tienen prohibido ese a acceso aunque hayan obtenido el Máster habilitante en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura o Lenguas Extranjeras, así como formar parte de las bolsas de interinos.

El Defensor del Pueblo urge que los periodistas puedan impartir Lengua y Literatura en los colegios
Periodistas docentes critican la "total inacción" de Educación tras excluirles de las aulas
Así son los nuevos currículos y niveles de inglés y otras lenguas
El español, la lengua que más aumentó en estudiantes en la UE
|

 |
 |
Están en cuarentena 2.852 de los 386.214 grupos (0,73%%)
 Educación y autonomías se dan otros 15 días para que todo niño confinado reciba clases a distancia
 El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas acordaron este jueves que en 15 días todos los centros educativos deberán garantizar la enseñanza a distancia para aquellos alumnos que deban quedarse en casa. "Los confinamientos serán la tónica general durante el curso", ha dicho la ministra, "por lo que se tiene que garantizar la educación online", declaró la ministra Celaá pese a que su compañero Illa de Sanidad decía ala prensa que las escuelas no son lugares de contagio. 
Este curso hay 8.294.270 alumnos matriculados en 28.624 de centros y confirma el mayor alza de FP
El CSIC plantea dudas sobre la conveniencia de que vuelvan al colegio l@s niñ@s de 10 a 16 años
Gobierno y autonomías acuerdan 29 medidas y 5 recomendaciones para la vuelta al cole presencial
Crece entre profesores y sanitarios la petición de que sea enfermero todo coordinador COVID 19
|

 |
 |
El 90%de los docentes cree en falsos estilos de aprendizaje
 Iniciativa pionera en España para mejorar la educación científica en el aula a partir de evidencias
 Los mitos educativos "suponen una pérdida de tiempo, recursos e ilusión, y tienen un coste de oportunidad", opinan expertos. Pero hoy por hoy el 90 % de los docentes cree en ´edumitos´, falsas ideas como los estilos de aprendizaje, que esta demostrado pueden perjudicar a sus alumnos. ¿Qué herramientas tiene el profesorado, aparte de su propia experiencia, para saber lo que funciona? Una iniciativa pionera en España se propone acercar a la escuela la evidencia sobre enseñanza de las ciencias. 
Mi heroína eres tú. ¿Cómo pueden los niños luchar contra la
COVID-19?
"La vida se compone de relaciones que debemos recuperar para dar sentido a la enseñanza"
El 58% de los españoles no usa juegos para aprender, pese a su más que fundamentada importancia
Hacia el aprendizaje permanente: la importancia de adaptar habilidades y del pensamiento crítico
|

 |
 |
Además de desaconsejar el retorno de los mayores de 16
 El CSIC plantea dudas sobre la conveniencia de que vuelvan al colegio l@s niñ@s de 10 a 16 años
 Un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) plantea dudas sobre la conveniencia de que retornen a clase los niños de 10 y 16 años, además de desaconsejarlo a los mayores de 16. Para los menores de 10 años, los científicos no tienen dudas de que la vuelta carece de riesgos.Mientras, prosigue en toda España la vuelta gradual y escalonada iniciada hace una semana para los más de 8 millones de alumnos matriculados.Catalanes y murcianos regresan este lunes, canarios mañana. 
Este curso hay 8.294.270 alumnos matriculados en 28.624 de centros y confirma el mayor alza de FP
Crece entre profesores y sanitarios la petición de que sea enfermero todo coordinador COVID 19
Gobierno y autonomías acuerdan 29 medidas y 5 recomendaciones para la vuelta al cole presencial
Las universidades tendrán tres años para reducir las tasas hasta los niveles de 2011
|
 |
|
 |
 |