 |
 |
 |
Artículos 1 a 25 de 1248 |
Comité de Dirección Regional latinoamericano ODS-2030
 UNESCO y LATAM urgen a evitar que la COVID revierta al menos una década los progresos educativos
 La educación debe ser la estrategia central para una recuperación de la crisis de la COVID-19 que aspire a salvar el futuro y reconstruir sociedades más democráticas, inclusivas, sostenibles y con justicia social. Según añade la Declaración de la Reunión Mundial sobre la Educación 2020, emitida por el Comité Regional ODS-E2030 de América Latina y el Caribe, "el derecho a la educación salvará el presente y futuro de América Latina " de un retroceso de al menos una década en los progresos previos. 
América Latina infragrava riqueza y beneficios cuando su COVID 19 crea otros 52 millones de pobres
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario
Los periodistas de salud lo confirman:la COVID ha manifestado las debilidades de la sanidad española
La pandemia llama al periodismo como servicio público, según el debate de las asociaciones de prensa
|

 |
 |
Recuperación desigual y amenazada al recruderse el COVID-19
 Perspectivas Económicas de América Latina 2021: la influencia de la inversión española aumentará
 Pese al reciente recrudecimiento de la pandemia en América Latina y la reintroducción de medidas de contención más estrictas en 2020, el FMI ha elevado a 4,1% el pronóstico de crecimiento regional para 2021 (desde el 3,6% en octubre de 2020). El autor participó en la presentacion este jueves del nuevo informe de perspectivas de la región y concluye con la esperanza de que la influencia social y económica de la inversión española en Latinoamérica aumente tras la pandemia. 
CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables
América Latina infragrava riqueza y beneficios cuando su COVID 19 crea otros 52 millones de pobres
Brasil,México,Chile y Argentina, principales perdedores por los paraísos fiscales en Latinoamérica
¿Cómo evaluar y retroalimentar para movilizar aprendizajes ante la COVID-19?", plantea UNESCO
|

 |
 |
Su CORPES XXI añade 21 millones de ortografías(hasta los333)
 La Real Academia supera por la pandemia su crisis y los mil millones de consultas digitales al año
 La Real Academía ha pasado de perder interés su "Diccionario" en papel, e incluso en internet (casi 750 millones de consultas digitales anunciadas en 2017, y de "casi" 700 millones de búsquedas de febrero de 2019 a enero de 2020), a superar los 1.000 millones contabilizados este febrero en los 12 últimos meses. El récord llega al cumplirse un año de pandemia y tras incorporar recientemente muchas palabras relacionadas con el COVID, así como otras ya de extendido uso en ciencias y tecnologías. 
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
El presidente de los rectores Crue pide impulsar el idioma español desde todos los ámbitos
Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias
|

 |
 |
Biden reincorpora a latinos: tres de sus ´ministros` lo son
 La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
 Con la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, la lengua española volvió este miércoles a ser usada en la web de la Casa Blanca, tras cuatro años de desaparición al llegar a la presidencia Donald Trump. También con Biden la Casa Blanca ha abierto cuenta oficial en Twitter en español, aunque las 8 de la mañana del jueves no había publicado todavía ningún mensaje. En Instagram o Facebook seguían inactivas las cuenta administradas por la Casa Blanca con el mandato de Obama 
Academia y partidos piden que el español vuelva a la web de Casa Blanca tras desaparecer sin aviso
El peligro de Trump para la supremacía de EEUU
Bannon nombra al hijo de Bolsonaro líder del movimiento anti globalización de Trump
La presidencia de EEUU no modera a Trump y avergüenza al mundo civilizado
|

 |
 |
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación
 Representantes y autoridades de la educación de los países iberoamericanos se reunirán de forma virtual para celebrar la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Educación. La reunión es para evaluar los avances logrados en la puesta en marcha de los acuerdos de la Cumbre en materia de educación, sino también para poner en común y compartir, entre los 22 estados participantes, el impacto del COVID-19 sobre la educación y cómo los distintos países gestionan la situación 
|

 |
 |
Cambios de uso de suelo, mayor peligro de propagación COVID
 CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables
 Tras los impactos del Covid-19, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), de Naciones Unidas, ha identificado la necesidad de fortalecer el rol del Estado para garantizar el acceso a agua, electricidad y alimentos para las poblaciones más vulnerables. Al mismo tiempo, destaca la importancia de proteger el funcionamiento de las actividades esenciales de cadenas asociadas al uso de recursos naturales, salvaguardando la salud de los trabajadores y las comunidades vinculadas. 
Más de 130 años de cárcel al exmilitar Montano por la Matanza de Estado de jesuitas en El Salvador
América Latina infragrava riqueza y beneficios cuando su COVID 19 crea otros 52 millones de pobres
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario
El futuro de la humanidad y de la Tierra está ligado a la Amazonía
|

 |
 |
Primera sentencia española contra 30 años de impunidad
 Más de 130 años de cárcel al exmilitar Montano por la Matanza de Estado de jesuitas en El Salvador
 La Audiencia Nacional de España ha declarado culpable este viernes al excoronel salvadoreño Inocente Montano de 5 asesinatos de "carácter terrorista" y lo sentenció a 133 años, 4 meses y 5 días de prisión. Es el primer militar salvadoreño juzgado por la justicia española por la masacre de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador la madrugada del 16 de noviembre de 1989. La sentencia llega 40 años después de los hechos y considera que el crimen fue cometido aparatos del Estado. 
Crimen Internacional y Jurisdiccional Penal Nacional
Comisión para recuperar la Justicia Universal en los tribunales españoles
El Gobierno quiere limitar la Justicia Universal
La ONU admite la demanda por la inhabilitación judicial de Baltasar Garzón tras investigar Gürtel
|

 |
 |
Serie-webminar "No dejar a nadie atrás en tiempos COVID"
 ¿Cómo evaluar y retroalimentar para movilizar aprendizajes ante la COVID-19?", plantea UNESCO
 "¿Cómo evaluamos y retroalimentamos para movilizar aprendizajes en el contexto de la COVID-19?". Es el título bajo el que la UNESCO ha organizado para este jueves, con especial proyección para América Latina y el Caribe, uno de los seminarios web "No dejar a nadie atrás en tiempos de COVID-19".

UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
Iberoamérica,líder mundial en contribuir con la cultura como herramienta para lograr la Agenda 2030
UNESCO evalúa aprendizajes de niños en América Latina y Caribe para el ODS 4: educación de calidad
Casi un 40% de América Latina gasta menos del 1% de su presupuesto educativo en alfabetizar adultos
|

 |
 |
Informe de Oxfam Internacional "¿Quién paga la cuenta?":
 América Latina infragrava riqueza y beneficios cuando su COVID 19 crea otros 52 millones de pobres
 Desde principio de la pandemia han aparecido 8 nuevos mil millonarios en América Latina, uno cada dos semanas en a zona más afectada, cuando hasta 52 millones de personas podrían caer en la pobreza y 40 millones perder sus empleos, retroceso de 15 años para la región, producto de la crisis sanitaria y económica.La paradoja es que esta crisis no afecta a todos por igual., dice el informe "¿Quién paga la cuenta? Gravar la riqueza para enfrentar la crisis de la COVID-19 en América Latina y Caribe" 
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario
Brasil,México,Chile y Argentina, principales perdedores por los paraísos fiscales en Latinoamérica
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
|

 |
 |
Los primeros ganadores, Puerto Rico, Islas Caimán y Panamá
 Brasil,México,Chile y Argentina, principales perdedores por los paraísos fiscales en Latinoamérica
 Brasil,México,Chile y Argentina son los principales perdedores por la existencia de paraísos fiscales en Latinoamérica, según missingprofits.world. Entre los ganadores ganadores destacan Puerto Rico, Islas Caimán, Panamá y Curazao, cuyos ingresos de capitales en busca de ese abrigo o ahorro en el pago de impuestos en los países donde operan las empresas son muy superiores a las citadas pérdidas.América Latina y el Caribe pierden al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario. 
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario
La presidencia del Eurogrupo vuelve a paraísos fiscales: Pierden Europa, España, y Calviño-Sánchez
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
Boom de las app de reuniones virtuales en Latinoamerica: Zoom logra 1,4 millones en sola una semana
|

 |
 |
La política fiscal ante la pandemia de COVID 19
 América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario
 Los países de América Latina y el Caribe perdieron 325.000 millones de dólares –equivalente al 6,1% del PIB– por incumplimiento tributario durante 2018. Frente a este desafío, desarrollan una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios para la evasión y así impulsar la movilización de recursos, según un informe de CEPAL, la Comisión Económica de la ONU para el desarrollo regional 
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias
|

 |
 |
Casi tres millones de infectados en la región más desigual
 Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE
 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) inicia este lunes una cumbre virtual sobre informalidad e inclusión social en tiempos de COVID-19 en América Latina, la región más desigual del mundo ya antes de que la pandemia haya infectado a casi tres millones de sus habitantes.España tiene en el evento un papel secundario, pues se han complicado las relaciones iberoamericanas y aunque quiere jugar un papel útil, ella misma socava su propia influencia,según The Economist 
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial
|

 |
 |
Los contagios siguen al alza
 Boom de las app de reuniones virtuales en Latinoamerica: Zoom logra 1,4 millones en sola una semana
 Con las medidas de cuarentena que han adoptado casi todos los gobiernos latinoamericanos a causa del COVID-19 (a excepción de Brasil), se ha detectado un marcado aumento en el uso de algunas aplicaciones de mensajería y otros servicios de telecomunicación. 
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial
|

 |
 |
Solo son inclusivos1 de cada 4 países de América Latina
 UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
 Un nuevo Informe de la UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y hace un llamado a una mayor inclusión tras la reapertura de las escuelas. Solo alrededor de una cuarta parte de los países de América Latina y el Caribe cuentan con leyes de educación inclusiva que abarcan a todos los educandos. 
Iberoamérica,líder mundial en contribuir con la cultura como herramienta para lograr la Agenda 2030
Hay 617 millones de niños y adolescentes sin conocimientos mínimos en lectura y matemáticas
Casi un 40% de América Latina gasta menos del 1% de su presupuesto educativo en alfabetizar adultos
Especialistas de educación en América Latina y el Caribe armonizan su programa regional
|

 |
 |
Adoptado ya por 67 hospitales de 14 Comunidades Autónomas
 Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales
 Argentina, Ecuador y Uruguay se han sumado a ÉPICOS (Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios), el estudio más grande de estas características de Europa y uno de los más grandes del mundo en el que participarán 4.000 profesionales que se encuentran en la primera línea de respuesta a la pandemia, segun informó el Gobierno español este sábado. Además, otros países como México y Venezuela han solicitado participar.

Donaciones de 15 empresas españolas alcanzaron el 35% de todo lo invertido por Sanidad ante COVID19
España propone un "escudo social europeo" para los más vulnerables en la recuperación tras COVID 19
Así abren los campus de Wuhan, libres de virus a los 6 meses, tras test a 10 millones de personas
Solo el 5,2% está inmunizado frente al COVID, tras el 5% de casi un mes antes
|

 |
 |
Alivio al hambre dentro de la pandemia,según Banco Mundial
 Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID
 Los precios internacionales de los productos básicos agrícolas están estables y Banco Mundial prevé que sigan así en 2020, pues los niveles de producción y las existencias de alimentos de primera necesidad se encuentran en niveles récord o cercanos a ellos pese a la paralización de actividad económica durante los dos primeros meses de la pandemia COVID-19. Pero cuando anoche las estadísticas de infectados superaban los cuatro millones ya había 7 países iberoamericanos entre los 23 más afectados 
Hambre entre 370 de los 1.500 millones de escolares afectados por cierres de escuelas, según UNICEF
Hambre y crisis digitales y financieras, entre los 10 grandes riesgos globales oteados por Davos
Trabajo decente, prioridad efectiva en los ODS 2030, en detrimento de lucha contra hambre y pobreza
|

 |
 |
Desde el 2,6% hasta el -4,6%, para volver al mismo en 2021
 América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial
 La pandemia de COVID 19 lleva en Latinoamérica y el Caribe dos meses de retraso respecto a los 7 países más desarrollados, porque empezaron a verse primeros casos a finales de marzo. Pero el Banco Mundial prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) regional (excluyendo Venezuela) caiga desde el 2,6% del año pasado hasta el -4,6% en 2020, de acuerdo al informe. Para 2021 se espera que retorne al mismo crecimiento de 2,6% del pasado ejercicio. 
Hacia el control absoluto de los españoles a través de sus móviles, como en Corea del Sur
Empiezan a analizar el impacto psicológico en las profesiones más expuestas de la pandemia de Covid
Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España
Muere por coronavirus el profesor Bernardo Pena Trapero
|

 |
 |
Las bolsas latinoamericanas se recuperan en forma de V
 Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España
 Brasil supera por primera vez a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por la pandemia de COVID 19 tras España, tras extenderse en el continente americano después que en Europa. Les siguen en infectados Chile, Ecuador, Perú, México, Panamá, República Dominicana y Argentina. Pero las bolsas de valores latinoamericanas se recuperan en forma de V, mientras el Banco Mundial actúa en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para coordinar recursos. 
La Bolsa española cae un 36,1% tras la 5ª semana de crisis del COVID,aunque menos que otras latinas
Los países latinoamericanos apenas suman 18.000 contagios por COVID-19, pero preocupan a la OPS
La ONU busca erradicar con apenas 200 millones el coronavirus entre los países más desfavorecidos
La ONU urge desbloquear Cuba, Venezuela, Irán y Corea del Sur en la epidemia para evitar su colapso
|

 |
 |
Cuba, Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras
 El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias
 En Santo Domingo, capital de la República Dominicana, fue presentado el "Diccionario panhispánico del español jurídico, dos volúmenes basados en la versión provisional del "Diccionario del español jurídico" editado en 2016. Así, el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, concluyó un viaje a 7 academias de Centroamérica y el Caribe. 
Vídeos de poetas españoles leyendo sus poemas este Día Mundial de la Poesía y de reclusión casera
Clima, Escuela,inteligencia artificial y progreso, entre las palabras que definen el año 2019 (RAE)
Vivimos la mayor y más rápida oleada de deuda en 50 años y la deberán pagar jóvenes mejor educados
Guerra de vídeo-estrellas de juego en grandes plataformas, que ingresarán13000 millones este 2019
|

 |
 |
Tras 6º Coloquio de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
 Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización"
 Tras el 6º Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, estudiantes, docentes, investigadores y autoridades de más de 30 universidades y centros superiores expresaron su "profunda preocupación ante el continuo despojo territorial, los asesinatos, criminalización y la persecución de dirigentes y comunidades de estos pueblos","formas de violación sistemática de los derechos humanos" amparadas por políticas públicas que las avalan. 
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica"
|

 |
 |
Académicos añaden expectativas de la mayor clase media
 Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina
 Nueve países latinoamericanos han registrado protestas que crecen en lo que va de año contra sus Gobiernos, oleada a las que acaban de sumarse Colombia y Venezuela.Las interpretaciones de los académicos coinciden en resaltar que, sin respetar ideologías, el mapa previo de desigualdad y disgusto por la alta evidencia del poder de las élites empresariales en la política está siendo incendiado por la frustración de expectativas de la mayor clase media,carente de salud, educación e infraestructuras 
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo
Alta evidencia del poder de las élites empresariales en la política de Chile y otros 7 países de AL
|

 |
 |
Solo Brasil queda de la región en susmercados estratégicos
 Telefónica, dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech
 Telefónica se mostró este miércoles dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech, según anunció tras un consejo de administración que aprobó cinco medidas reorganiativas dirigidas a "generar unos ingresos adicionales de 2.000 millones".Sus títulos, que han perdido casi un 5% este 2019, subieron en torno al 1,5% en Wall Street y Madrid animados también por los rumores de una fusión entre la compañía francesa Orange y el gigante alemán Deutsche Telekom. 
Competencia expedienta a Telefónica por no informar,a los 5 días de por su compra televisiva de DTS
Resueltas ayudas por 95,5 millones € para contratar 4 años 1.030 investigadores predoctorales
Bruselas juzga "basura" las noticias de Wert sobre las becas Erasmus
AT&T negocia con Telefónica vender su TV en Latinoamérica
|

 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza
 
|

 |
 |
Tensión tras el golpe anti-Morales y el cambio en Argentina
 Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar
 Seis países de América Latina, los últimos Bolivia, Argentina y Chile con cambios políticos la han reafirmado como la región del mundo donde más ha crecido la violencia y el deseo de votar con los pies, así como el populismo. La crisis boliviana viene a sumarse a las previas de los últimos dos meses con manifestaciones multitudinarias en Chile, Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia. Cada una de ellas con reivindicaciones específicas, pero con algún tipo de descontento social como denominador común. 
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo
18 muertos y 3000 detenidos en la furia popular de Chile contra sus élites político-empresariales
Alta evidencia del poder de las élites empresariales en la política de Chile y otros 7 países de AL
El PIB latinoamericano apenas crecerá al 0,5% en 2019
|

 |
 |
Panamá, la economía más sana de Latinoamérica
 
|
 |
|
 |
 |