|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Empleo y Formación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Artículos 226 a 250 de 3058 |
Competencia sanciona a la operadora con 5 millones de euros
 Telefónica inicia las fiestas con Alierta intentando disolver una manifestación y termina multada
 Telefónica termina estas fiestas navideñas con nuevas subidas de su paquete Fusión que molestan a usuarios y otra multa de Competencia. Al iniciarlas, su expresidente, Cesar Alierta, intentó disolver una de las concentraciones de trabajadores de Movistar en contra de la precariedad laboral. El hoy consejero y presidente de la Fundación Telefonica irrumpió en la de Zaragoza para que marcharan de la sede de la Emoresa, aludiendo que no eran trabajadores de plantilla, justo por lo que protestaban. 
Pedro Sánchez acusa a Alierta, grandes bancos y PRISA de presionar para mantener el Gobierno Rajoy
Alierta se jubila de Telefónica con 50 millones de pensión
Los Alierta tienen el 26% del hotel de Rato en Berlín financiado por Caixabank
The Economist critica la gestión de Alierta en Telefonica
|

 |
 |
Prorrogado a 2017 el actual plan de investigación científica
 0tros 20 millones para formación digital de jóvenes
 El Consejo de Ministros ha aprobado la puesta en marcha de un programa de ayudas para fomentar la formación y el empleo de los jóvenes en la Economía Digital. La iniciativa cuenta con un presupuesto de veinte millones de euros y lo pondrá en marcha la entidad pública Red.es, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Se subvencionarán proyectos de formación con compromiso de contratación, dirigidos a jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil. 
La formación digital, clave para el contacto con los empleados dentro y fuera de las empresas
Memory Merits, una plataforma digital para certificar méritos profesionales
La oferta de puestos directivos para Internet crece un 40%
Programa ´Actívate´ para mejorar las competencias digitales de los jóvenes
|

 |
 |
UGT y COO piden de 1,8% a 3% para evitar la pérdida de poder
 COE ofrece seguir en 2017 con la moderación salarial: 1,5%
 La patronal propone una subida salarial de hasta el 1,5% para este 2017 y 0,5% más vinculado a la productividad- La junta directiva de la CEOE ha aprobado este miércoles la recomendación a todas sus patronales asociadas, indicando que junto al incremento adicional de hasta el 0,5% vinculado a la productividad de las empresas se incluya también como condición la reducción del absentismo laboral a negociar por las partes.Los sindicatos piden hasta casi el doble. En 2016 no lograron ni lo pactado. 
Felipe VI recibe a los Emprendedores Sociales de Ashoka
Telefónica inicia las fiestas con Alierta intentando disolver una manifestación y termina multada
Acuerdan medidas urgentes para impulsar en España el Sistema Nacional de Garantía Juvenil
La primera Semana Europea de la Formación Profesional pasa sin apenas trascendencia pública
|

 |
 |
Empleo y las Comunidades Autónomas
 Acuerdan medidas urgentes para impulsar en España el Sistema Nacional de Garantía Juvenil
 Representantes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social han alcanzado con los consejeros de empleo de las Comunidades Autónomas (CCAA) en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, un acuerdo para poner en marcha nuevas medidas urgentes para el impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Esta tarde se reunirá, con el mismo propósito, con interlocutores sociales en el marco del diálogo social.

La ministra Báñez dice ahora que trabajar por el empleo juvenil es una tarea de equipo
Ya puedes solicitar el Sistema de Garantía Juvenil
Amplían la Garantía Juvenil a los 30 años hasta que el paro baje del 20%
Empleo y autonomías acuerdan elevar a 29 años la edad máxima de acceso a la Garantía Juvenil
|

 |
 |
Anuncios de Fátima Báñez en el Congreso de los Diputados
 Nueva "agenda integral por la calidad en el empleo"
 Fátima Báñez compareció este lunes en el Congreso de los Diputados anunciando que el Gobierno impulsará una agenda integral por la calidad en el empleo en la nueva Legislatura. Su objetivo será consolidar la recuperación de los puestos de trabajo perdidos por la crisis y alcanzar los 20 millones de ocupados en los próximos años, e impulsará un pacto nacional por la conciliación y la racionalización de horarios y estudiará las posibilidades que traería el cambio de huso horario. 
Patronal y sindicatos negocian minijobs para España
El 64,4% de los trabajadores a media jornada querría llegar a las 8 horas
Crece el empleo en la Industria, el sector más fuerte en I+D
Tarifas planas en cotizaciones sociales desde 25 euros
|

 |
 |
Anuncios de Fátima Báñez en el Congreso de los Diputados
 Nueva "agenda integral por la calidad en el empleo"
 Fátima Báñez compareció este lunes en el Congreso de los Diputados anunciando que el Gobierno impulsará una agenda integral por la calidad en el empleo en la nueva Legislatura. Su objetivo será consolidar la recuperación de los puestos de trabajo perdidos por la crisis y alcanzar los 20 millones de ocupados en los próximos años, e impulsará un pacto nacional por la conciliación y la racionalización de horarios y estudiará las posibilidades que traería el cambio de huso horario. 
Patronal y sindicatos negocian minijobs para España
El 64,4% de los trabajadores a media jornada querría llegar a las 8 horas
Crece el empleo en la Industria, el sector más fuerte en I+D
Tarifas planas en cotizaciones sociales desde 25 euros
|

 |
 |
Pese al enorme interés e impacto real de las cualificaciones
 La primera Semana Europea de la Formación Profesional pasa sin apenas trascendencia pública
 La Comisión Europea organizó del 5 al 9 de diciembre de 2016 la primera Semana Europea de la Formación Profesional con la idea de que sirva de inspiración para descubrir, aprovechar y mejorar los talentos y las aptitudes a través de la formación profesional. Los eventos apenas han tenido repercusión pública, como reflejo del desinterés e incluso falta de credibilidad que se atribuye de manera creciente a las instituciones comunitarias, criticadas especialmente por los emergentes populismos. 
La expulsión sindical de la formación multiplica por 8 el número de empresas que busca subvenciones
Trabajadoras, autónomos, eventuales y sin contrato sufren más problemas de salud mental
Catalá anima a los graduados sociales a la mediación y el arbitraje para desatascar los tribunales
La banca daba primas a sus empleado por abusar de la ignorancia de clientes al colocar preferentes
|

 |
 |
Ausencia de incentivos fiscales a la movilidad
 
|

 |
 |
El sistema suma 17.813.356 personas y el paro sigue al alza
 Educación, foco del aumento de afiliados a la Seguridad Social en octubre; la sanidad, de descenso
 En octubre el numero de afiliados a la seguridad social se situó en 17.813.356 personas, tras aumentar en 101.335 personas, debido principalmente a que las actividades educativas ganaron 123.054 afiliados y hostelería y sanidad y servicios sociales perdieron 55.856 y 32.899. Sin embargo, el paro registrado creció en 44.685 personas, aunque menos que otros meses de inicio de otoño. 
La ocupación se acelera más en comunidades con menor influencia del Gobierno Rajoy
Partidos y sindicatos urgen otra reforma laboral que equipare eventuales a fijos tras el fallo UE
La educación destruyó en agosto casi la mitad de los 144.997 empleos afiliados a la Seguridad Social
Amplían 6 meses el Plan que forma a parados sin prestación entre los dos millones existentes
|

 |
 |
En Cataluña, Valencia y País Vasco, el triple que en Madrid
 La ocupación se acelera más en comunidades con menor influencia del Gobierno Rajoy
 El Gobierno en funciones de Mariano Rajoy ha vuelto a exhibir con las últimas estadísticas la mejora del empleo en el último trimestre y año, pero los datos indican que ha sido especialmente intensa en las comunidades autónomas con mayores tensiones nacionalistas y menor control del Ejecutivo en funciones de Rajoy. Es el caso de Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana y Baleares, donde la mejora durante los últimos doce meses ha sido cerca del triple que en la Comunidad de Madrid. 
La Justicia europea abre puertas a más indemnización por despido a 4 millones de empleos temporales
Amplían 6 meses el Plan que forma a parados sin prestación entre los dos millones existentes
Aprobado con demora el plan de empleo 2016 y excluidos los sindicatos de los cursos de formación
La mejora del empleo se frena cuando faltan a 2,5 millones respecto al 2008
|

 |
 |
Las brechas de sexo y posición se reducen con las medias INE
 Documentan la desigualdad salarial española
 La última encuesta de estructura salarial, realizada cada cuatro años y relativa al 2014, documenta las altas desigualdades españolas también en los sueldos, aunque las cifras medias oficiales publicadas este viernes indican que se ha registrado una moderación de las brechas entre sexos y salarios de los altos ejecutivos en relación también con las medias. Pero este efecto no se observa entre las comunidades autónomas ni entre el salario medio de los fijos y de los ocupados a tiempo parcial. 
Alierta recuerda que "la educación es el instrumento más poderoso para reducir la desigualdad"
España, sexto país europeo con mayor brecha salarial de género
Los recortes sanitarios amplían la desigualdad salarial entre los médicos
PSOE insta a la izquierda a elegir reformas y progreso frente a corrupción y desigualdad
|

 |
 |
Hasta 3.546 entidades concurrieron en convocatorias de 2016
 La expulsión sindical de la formación multiplica por 8 el número de empresas que busca subvenciones
 Las empresas de cursos de formación se han disparado tras el fin del monopolio que patronal y sindicatos ejercían antes de la última reforma del Gobierno. Según han revelado fuentes de este al diario LA RAZON, el número de las que compiten por subvenciones públicas en el ámbito laboral se ha multiplicado hasta por ocho veces con la citada reforma. 
Aprobado con demora el plan de empleo 2016 y excluidos los sindicatos de los cursos de formación
Patronal y sindicatos acusan al Gobierno de expulsarlos del control de las subvenciones de formación
La "hucha de las pensiones" enfrenta a sindicatos y Gobierno tras mermar en dos tercios
¿Universidades en cambio o riesgo de desaparición?
|

 |
 |
El Gobierno dota 4.500 plazas de funcionarios e investigadores
 El Consejo de Ministros ha autorizado otra de sus ya numerosas excepciones a la Orden de cierre presupuestario del 2017 para permitir el desarrollo de diversas convocatorias en I+D+i, lo que estima generará más de 1.000 nuevos contratos, especialmente destinados a jóvenes investigadores. También ha aprobado la ejecución de la Oferta de Empleo Público para este año, con 3.501 plazas. 
|

 |
 |
La diferencia alcanza un tercio de media entre las mujeres
 Trabajadoras, autónomos, eventuales y sin contrato sufren más problemas de salud mental
 El 19,9% de las mujeres trabajadoras en España tiene problemas de salud mental, frente al 13,9% de los hombres. Así concluye un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria que analiza la prevalencia de estos trastornos en casi 8.000 personas. Los problemas también son más frecuentes entre los autónomos y entre los trabajadores temporales o sin contrato. En las mujeres influyen más los factores socioeconómicos, mientras en los hombres cobra más importancia la situación laboral. 
Suicidios y salud mental empeoran por la crisis
La "salud mental" en la gran ciudad y el "loco" en las zonas rurales
Los jóvenes profesionales demandan una RSC de calidad
El 70% de las empresas está de acuerdo en vincular salarios a productividad
|

 |
 |
Los ocupados crecen pero son tres millones menos que en 2008
 Otros 24.188 jóvenes hacen volver a subir el paro en septiembre
 Los parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentaron en septiembre en 22.801 pese a que los afiliados a la Seguridad Social crecieron en 12.025, tras perder en agosto casi 145.000 de media. Este paro oficial afecta a 3.720.297 personas y los afiliados totales quedan tres años después de la recuperación europea en 17.712.021 personas, casi tres millones menos que en el 2008. Pero el Gobierno en funciones volvió a presentar sus cifras como históricamente buenas. 
España propone un Pacto por la Juventud Iberoamericana
Pocos jóvenes españoles quieren ser autónomos
España anuncia que activará la Iniciativa de trabajo decente para Jóvenes de la OIT
Cae un 22,15 % el sueldo de los menores de 24 años
|

 |
 |
Tras el palo jurídico europeo a España por los eventuales
 Catalá anima a los graduados sociales a la mediación y el arbitraje para desatascar los tribunales
 El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha reunido con el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, Javier San Martín, a quienes ha animado a fomentar el arbitraje y la mediación para desatascar de demandas la jurisdicción laboral. Es uno de los frentes donde las normas españolas han sido frenadas hace unos días nuevamente por el Tribunal de Justicia Europeo, al declarar no conforme a derecho la discriminación de los eventuales e interinos (casi 4 millones). 
Partidos y sindicatos urgen otra reforma laboral que equipare eventuales a fijos tras el fallo UE
La Justicia europea abre puertas a más indemnización por despido a 4 millones de empleos temporales
Catalá ofrece pactos para la transición en justicia y corrupción
La mediación llega a la propiedad industrial - El nuevo Reglamento de Mediación de la OMPI
|

 |
 |
La CEOE admite un alza salarial del 1,5%
 CCOO y UGT urgen equiparar la indemnización de los contratos solo al alza y subir pensiones el 1,1%
 Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, respectivamente, advirtieron ayer de que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea (TJUE) que defiende igualar la indemnización de trabajadores temporales y fijos en caso de despido no puede suponer una equiparación a la baja de la compensación ni la adopción del contrato único. Al respecto, señalaron que considerarían este planteamiento como "una declaración de guerra en toda regla". 
La Justicia europea abre puertas a más indemnización por despido a 4 millones de empleos temporales
Partidos y sindicatos urgen otra reforma laboral que equipare eventuales a fijos tras el fallo UE
Pensionistas y funcionarios perderán poder de compra el 2017
La "hucha de las pensiones" enfrenta a sindicatos y Gobierno tras mermar en dos tercios
|

 |
 |
Duplicaría indemnización por despido en 4 millones de casos
 Partidos y sindicatos urgen otra reforma laboral que equipare eventuales a fijos tras el fallo UE
 Partidos y sindicatos urgieron este martes otra reforma laboral que equipare eventuales a fijos tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que equipara las indemnizaciones de trabajadores eventuales y fijos para evitar la discriminación, creando jurisprudencia. La indemnización ahora legal en España para los trabajadores indefinidos es de 20 días por año trabajado, para los temporales entre 8 y 12 días por año de servicio y nada en el caso de los interinos. 
La Justicia europea abre puertas a más indemnización por despido a 4 millones de empleos temporales
La educación destruyó en agosto casi la mitad de los 144.997 empleos afiliados a la Seguridad Social
Exigirán el reconocimiento de oficio de sexenios a todos los docentes interinos de Madrid
La nota prima sobre la experiencia en la oposición de docente
|

 |
 |
Tras la sentencia de una interina del Ministerio de Defensa
 La Justicia europea abre puertas a más indemnización por despido a 4 millones de empleos temporales
 Casi cuatro millones de trabajadores y trabajadoras interinos podrían según los sindicatos beneficiarse por una sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que les reconoce derecho a percibir una compensación al rescindir su contrato, porque las indemnizaciones por despido deben ser iguales para todos los trabajadores fijos o temporales. El caso de la trabajadora interina despedida que ha suscitado la sentencia debe ser tenido en cuenta a partir de ahora por los jueces españoles. 
Las empresas de trabajo temporal no guardarán cola
En 2015 hubo 23,5 millones de contratos precarios
El 42% de los universitarios no pueden aplicar sus conocimientos ni capacidades en sus trabajos
Empleo endurece las inspecciones para acabar con el fraude de los contratos temporales
|

 |
 |
Ante la década de la ONU y tras la Garantía Juvenil europea
 España propone un Pacto por la Juventud Iberoamericana
 La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, defendió este lunes, al inaugurar el Foro Nacional de Juventud, un Pacto por la Juventud Iberoamericana como motor de la transformación social y económica de los países, tras la Garantía Juvenil europea. Dijo que solo con un empleo digno y de calidad los jóvenes podrán ser parte activa de nuestra comunidad y construir en conjunto la sociedad del presente y del futuro, aunque defendió las reformas del Gobierno de Rajoy. 
El paro juvenil en España ya sólo puede mejorar porque es de los mayores del mundo
La ONU declara Década de Empleo Juvenil 2016-2025
El 55% de los jóvenes latinoamericanos trabaja en la informalidad
El 80% de los estudiantes no esperan poder ejercer su profesión en España
|

 |
 |
Catalá firma convenios regionales para reformar la justicia
 Abogados y procuradores se podrán examinar en castellano y en las lenguas cooficiales
 El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha firmado un convenio de colaboración entre el Estado y las comunidades autónomas de Galicia y Comunitat Valenciana para la realización de las pruebas de acceso a la profesión de abogado y procurador en las correspondientes lenguas cooficiales. En los próximos días este acuerdo será rubricado por el País Vasco y Cataluña. 
|

 |
 |
Sanidad suaviza más que hostelería la vuelta de vacas flacas
 La educación destruyó en agosto casi la mitad de los 144.997 empleos afiliados a la Seguridad Social
 En agosto volvieron las flacas flacas al empleo español. La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.699.995 ocupados ese mes, lo que ha supuesto un descenso mensual de 144.997 personas. La caída de la afiliación en agosto es una constante en toda la serie estadística. El sector educativo perdió casi la mitad de dicho total, exactamente 58.052 trabajadores, mientras que el de sanidad y servicios sociales contribuyó más que la hostelería a suavizar ese golpe con aumentos de afiliaciones. 
Amplían 6 meses el Plan que forma a parados sin prestación entre los dos millones existentes
Otra subida histórica de afiliados a la Seguridad Social en julio usando la hucha de las pensiones
La mejora del empleo se frena cuando faltan a 2,5 millones respecto al 2008
Casi 200.000 empleos más en mayo, con 120.000 parados menos
|

 |
 |
Esta décimo segunda prórroga durará hasta febrero de 2017
 Amplían 6 meses el Plan que forma a parados sin prestación entre los dos millones existentes
 El Boletín Oficial de Estado publicará otra prórroga,hasta el 15 de febrero de 2017, en la vigencia del PREPARA, Programa de recualificación profesional para las personas en paro que agotan su protección por desempleo. Hasta la fecha se ha prorrogado en 11 ocasiones, mientras se ha reducido en 11.000 millones las prestaciones por desempleo los últimos cuatro años a los dos millones de parados de larga duración, por pasar del 20% al 45% la masa de parados sin prestación mas que por bajar el paro. 
Aprobado con demora el plan de empleo 2016 y excluidos los sindicatos de los cursos de formación
Ampliado un año el plan de activación de empleo tras colocar solo a la cuarta parte prevista
Entra en vigor la sexta prórroga del Plan Prepara
La Garantía Juvenil se amplía a "ninis" menores de 25 años
|

 |
 |
Día Internacional de la Juventud ajeno a los objetivos ONU
 Más de 727.000 menores de 30, beneficiados por políticas de empleo juvenil, según el Gobierno
 La comunicación oficial española sobre el Día Internacional de la Juventud, emitida este viernes 12 de agosto por el Ministerio de Empleo, resalta que más de 727.000 menores de 30 años se benefician hoy de las medidas para impulsar el empleo juvenil. Este nuevo balance propagandístico se aleja del objetivo oficial fijado por la ONU para la jornada, titulado "El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles", de lo que no hace balance el Gobierno. 
La mejora del empleo se frena cuando faltan a 2,5 millones respecto al 2008
La mitad de las empresas no contrata de forma indefinida a sus becarios
Profesores, cuartos en recuperar empleo tras camareros y dependientes de comercio y hostelería
España anuncia que activará la Iniciativa de trabajo decente para Jóvenes de la OIT
|

 |
 |
Mientras el déficit de cotizaciones-pensiones crece un 3,7%
 Más de 926.000 autónomos se han beneficiado de la tarifa plana de 50 euros
 La tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para incentivar a los nuevos autónomos ha beneficiado desde su puesta en marcha a 926.521 emprendedores, de los que 356.225 son menores de 30 años, según informó este martes el Ministerio de Empleo tras conocerse que en los últimos 12 meses, de julio del 2015 a junio del 2016, el déficit entre ingresos y prestaciones de la Seguridad Social asciende ya a 17.261 millones de euros, lo que supone un incremento de 624 millones, el 3,7% 
Otra subida histórica de afiliados a la Seguridad Social en julio usando la hucha de las pensiones
Pensionistas y funcionarios perderán poder de compra el 2017
La "hucha de las pensiones" enfrenta a sindicatos y Gobierno tras mermar en dos tercios
Otras mejoras "históricas" en cotizantes y parados en junio sin elevar ingresos ni bajar subempleo
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|