Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

domingo, 17 de enero de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
El 83% de las multinacionales hispanas ven la RSC como negocio, con la filantropía en 2° plano
Competencia dice supervisar los cambios en la imagen de marca de los grandes grupos energéticos
Se acentúa el uso publicitario o reputacional de los ODS 2030 y de la RSC
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
Andalucía lidera en España la iniciativa ´European Universities´ con tres alianzas universitarias
Campus sostenible, saludable y digital, trípode de Oliva como rector de la UPO al tomar posesión
La UNED rinde homenaje con un obituario a su primer rector, Manuel García Garrido
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
"En este siglo habrá humanos como hoy, otros construidos por ingeniería genética y los modificados"
´Autor de Así empieza todo: la guerra oculta del S.XXI´: "Biden no elimina los problemas de Europa"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
Anulado un despido colectivo de causa económica a raíz de la COVID-19, lo que sienta jurisprudencia
El CES propone incentivar la contratación indefinida de los menores de 25 años con los fondos UE
Celaá, al iniciar la nueva Ley de FP:"España necesita al menos duplicar sus cualificaciones medias"
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación
CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables
Más de 130 años de cárcel al exmilitar Montano por la Matanza de Estado de jesuitas en El Salvador
TENDENCIAS Ampliar +  
7 tendencias que alteran el turismo de los españoles:el 91% de las familias ya tiene planes para2021
Las energéticas tradicionales pasarán de proveer energía a seguridad energética con el autoconsumo
Accidente del autobús sin conductor que estrenaba la UAM


Salud
Artículos 251 a 275 de 789
Logro de la Asociación de Médicos y Titulados SuperioresAMYS

Las médicos embarazadas, exentas de guardias sin penalizar

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) ha logrado que la Dirección General de Recursos Humanos (DGRRHH) del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) haga pública una instrucción por la que se reconoce el derecho a la exención de guardias durante el embarazo y lactancia sin penalización económica. Dicha retribución se llevará a cabo mediante un prorrateo de lo percibido en concepto de atención continuada en los seis meses anteriores.  Leer más

 Los recortes sanitarios amplían la desigualdad salarial entre los médicos
 El primer Registro Nacional de tratamientos de fertilidad revela 34.000 nacimientos al año
 Cerca de 50.000 personas mueren cada año en España sin atención paliativa​​​​​​​
 Los recortes sanitarios amplían la desigualdad salarial entre los médicos

La minería de datos confirma esperanzas contra el Alzheimer@Unisevilla destaca en análisis de biologías de los paciente

La minería de datos confirma esperanzas contra el Alzheimer

El análisis de datos biológicos de los pacientes se ha convertido en otra esperanza contra el Alzheimer gracias a la Universidad de Sevilla. Investigadores de @Unisevilla estudian la relación que existe entre los genes implicados en la enfermedad que hoy anticipa la muerta inevitable desde el cerebro a través del olvido. Los resultados de la investigación podrían suponer un avance en el pronóstico de esta patología a partir del análisis de datos biológicos de pacientes, según se anuncia hoy. Leer más

 La dieta y el ejercicio físico reducen el riesgo de Alzheimer
 Nuevos caballos de Troya para conquistar el cerebro
 El alzheimer y el párkinson podrían detectarse en la piel
 Recuperar los recuerdos reconectándo neuronas

Su desorden cromosómico se reveló al ser atropellada

La niña sin dolor, hambre ni sueño entra en su octavo año

La historia de Olivia Farnsworth parece más de ciencia ficción que real. Con apenas ocho años al empezar 2017 esta niña británica se está dando a conocer en todo el mundo por no sentir dolor, hambre ni sueño. Olivia carece de una parte del cromosoma 6, una alteración genética única en el mundo de momento que le ha hecho ganarse el sobrenombre de "niña biónica". Leer más

 Controlan sus manos biónicas con la mente
 La mano biónica ´Michelangelo´ llega a España
 "Aguantar el dolor sin tomar un analgésico hoy en día es absurdo"
 Hombres y mujeres, iguales ante el dolor crónico

Gasto farmacéutico 2015: estable el público, disparado el privado Laboratorios extranjeros, los más beneficiados por el ajuste

Gasto farmacéutico 2015: estable el público, disparado el privado

El Sistema Nacional de Salud (SNS) registró un ahorro en el gasto farmacéutico de 5.658 millones de euros desde la puesta en marcha de la reforma sanitaria, en julio de 2012, hasta cerrar el 2015, según los datos oficiales definitivos. Como sucede con la educación y el transporte público, esas reducciones coinciden con aumentos próximos al 20% los últimos cuatro años en los precios pagados por las familias por los medicamentos, según datos también oficiales del Instituto Nacional de Estadistica. Leer más

 Las autonomías logran frenar recortes tras subir el IPC de salud, educación y transporte un 20%
 El gasto educativo y sanitario familiar sigue disparado pese al anunciado fin de los recortes
 Competencia entra en el mercado de medicamentos y material terapéutico tras sus alzas del 20,3%

Los cambios aumentan la sensibilidad hacia el bebé

El cerebro de la madre, reducido por el embarazo

Un estudio muestra por primera vez cómo la maternidad biológica altera zonas del cerebro relacionadas con las relaciones sociales. Los científicos creen que estos cambios, que los padres no experimentan, dejan intactas las capacidades intelectuales de la mujer y mejoran su habilidad para proteger a la criatura hasta dos años después del parto. Con solo ver las imágenes de las áreas afectadas, los científicos pueden saber si la mujer ha estado embarazada o no Leer más

 Polémicas becas en Sudáfrica para chicas vírgenes
 Consumir pescado por embarazadas beneficia al bebé
 Los antidepresivos en embarazadas elevan el riesgo de autismo un 87%
 El ruido del tráfico, riesgo para el embarazo

Entre ellos, el asociado a la leucemia en humanos, HTLV-1

Virus que atacan más a hombres que a mujeres

Las poblaciones víricas pueden evolucionar de forma que perjudiquen más al hombre que a la mujer, según el modelo epidemiológico desarrollado por dos científicos de la Universidad de Londres, uno de ellos español. Sus resultados revelan que el HTLV-1, asociado a la leucemia en humanos, ataca menos a las mujeres cuando estas favorecen la transmisión a sus hijos durante el parto o la lactancia. En casos similares, la selección natural favorece a los patógenos menos agresivos con el sexo débil. Leer más

 La gripe ataca por años de nacimiento, según Science
 El sexo con neandertales nos trajo papiloma y cáncer
 Hallan nuevas claves para la curación del VIH
 Barcelona ve nacer al primer bebé de España y Europa con microcefalia por Zika

Por primera vez frenan el envejecimiento con esta técnica

Reprogramar células alarga la vida...ya en ratones

El eterno sueño de rejuvenecer parece un poco más cerca gracias a un nuevo estudio sobre reprogramación celular, liderado por el investigador español Juan Carlos Izpisúa Belmonte, que ha aumentado el tiempo de vida de roedores vivos un 30%.Los roedores tratados con este procedimiento parecían más jóvenes y vivían un 30% más que los ratones no tratados. Para Izpisúa, las principales causas del envejecimiento pueden ser maleables y llegar incluso a reducirse. Leer más

 El párkinson puede venir del intestino y no del cerebro
 Las células agradecen el ´gas de las cloacas´
 La experiencia religiosa activa placer y positividad cerebral
 El alzhéimer crece con óxido nitrico cerebral y radiales libres

El Constitucional avalará las subastas andaluzas de fármacos Contra el criterio de gobierno central y farmacéuticas

El Constitucional avalará las subastas andaluzas de fármacos

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la subasta de medicamentos implantada por la Junta de Andalucía en 2012 para adquirirlos a los laboratorios. El anuncio ha sido realizado este jueves por la presidenta regional a través de su cuenta de Twitter, en el que ha señalado que el Constitucional ha avalado la subasta de medicamentos de Andalucía, de forma que "pierde el Gobierno del PP, ganan los ciudadadanos y la sanidad pública". Leer más

 Andalucía deja de prohibir a las farmacias vender medicinas hospitalarias, batalla de toda España
 Dejar de fumar altera la memoria y la atención
  España e Italia, favoritas como sede de las agencias europeas de banca y medicamento
 Presiones de la farmacia para alegalizar la homeopatía

Fernando Blanco ya fue condenado en 2000 a 4 años de carcel

Detenidos por estafa los padres de Nadia

Los padres de Nadia Nerea fueron detenidos este miércoles por los Mossos d´Esquadra. Marga Garau y Fernando Blanco, ya condenado en 2000 a cuatro años de carcel por estafa, están acusados de un delito de estafa relacionada con las donaciones que ha recibido la familia para el tratamiento de la menor, de 11 años y afectada por tricotiodistrofia, una de las enfermedades raras. La Generalitat y los juzgados atribuyeron en un primer momento a la otra parte la iniciativa de la detención.  Leer más

 El modelo educativo no responde a las necesidades con niños que padecen enfermedades raras
 Fondo estatal para enfermedades raras
 Compromiso español de avanzar frente a las enfermedades raras
 Elogian el triunfo de la poli-pildora, mientras pacientes de enfermedades raras se hipotecan

Las neuronas estiman el éxito o fracaso de nuestras decisionesRealizan cálculos matemáticos y luego comparan resultados

Las neuronas estiman el éxito o fracaso de nuestras decisiones

Cada vez que vas a hacer una elección, tu cerebro trata de predecir sus consecuencias. Para ello calcula matemáticamente sus expectativas y después las compara con el resultado real. De esa forma, aprende de sus propias elecciones. Una nueva investigación premiada por la revista Science utiliza la optogenética para entender cómo funciona este complejo proceso. La técnica será útil para nuevas terapias contra las adicciones.Actualmente se está probando un fármaco que influye en las neuronas GABA. Leer más

 La ´música´ cerebral ordena nuestros recuerdos
 Origen bacteriano de la comunicación entre neuronas
 Un nuevo tipo de imagen transmite la emoción del grabador
 Neuronas libres de morir por glutamato aliviarán daño cerebral, ictus y Alzheimer

Un hallazgo abre nuevas opciones para tratar la parálisis

El párkinson puede venir del intestino y no del cerebro

Por primera vez, un equipo de científicos ha encontrado un vínculo entre las bacterias intestinales y la enfermedad de Parkinson. Su estudio en ratones señala al microbioma como una clave para el deterioro motor típico de este trastorno neurodegenerativo. Los autores advierten que los antibióticos o los trasplantes de microbios fecales aún están lejos de ser terapias viables para humanos, aunque este tratamiento con antibióticos redujo los déficits motores en los ratones.  Leer más

 Ofrecen gratis un servicio para mejorar la autonomía de los enfermos de párkinson
 El alzheimer y el párkinson podrían detectarse en la piel
  Bilingüismo y párkinson comparten las mismas áreas de control ejecutivo en el cerebro
 Robots de rehabilitación reducen los temblores del párkinson

Huele a huevo podrido en las alcantarillas pero es saludable

Las células agradecen el ´gas de las cloacas´

Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que el sulfuro de hidrógeno, que provoca el olor a huevo podrido en las alcantarillas y que también es conocido como el ´gas de las cloacas´, a concentraciones fisiológicas ayuda a las células a producir energía. En altas concentraciones, este gas puede producir la muerte. Este trabajo abre las puertas a nuevas investigaciones y aplicaciones del metabolismo del sulfuro de hidrógeno. Leer más

 Los conectores de genes hacen avanzar la medicina
 Crean células para cultivar riñones en laboratorio
 Más defensas antioxidantes retrasarían nuestra vejez
 Los virus se ayudan para atacarnos mejor

Lo afirman investigadores de la Universidad de Utah (EE UU)

La experiencia religiosa activa placer y positividad cerebral

Las zonas cerebrales asociadas con gratificaciones, como el núcleo accumbens, actúan cuando una persona siente un acercamiento a Dios. Así lo han comprobado investigadores de la Universidad de Utah (EE UU) tras visualizar, mediante imágenes por resonancia magnética funcional, qué regiones del cerebro se activaban en un grupo de mormones sometidos a estímulos espirituales.El experimento consistió en someter a un grupo de mormones a estímulos religiosos y visualizar las regiones de su cerebro. Leer más

 Cerca de 50.000 personas mueren cada año en España sin atención paliativa​​​​​​​
 Gafas 3D en mantis religiosas confirman su visión tridimensional
 Sobre la idea de creencia
 Suicidios y salud mental empeoran por la crisis

Afectados por enfermedades raras e industria de medicamentos huérfanos urgen más cooperaciónSolo en Asturias hay 80.000 necesitados de medicamentos

Afectados por enfermedades raras e industria de medicamentos huérfanos urgen más cooperación

La Asociación de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultra huérfanos (AELMHU) y la Federación de asociaciones de Enfermedades Raras (FEDER) han reclamado una mayor cooperación y entendimiento a nivel nacional y autonómico y entre todos los agentes del sector para mejorar la calidad de vida de los afectados por estas patologías poco frecuentes. Leer más

 Proyecto para mejorar la atención en enfermedades raras, que afectan a tres millones de españoles
 Pacientes, profesionales e industria se unen para pedir soluciones a las enfermedades raras
 El modelo educativo no responde a las necesidades con niños que padecen enfermedades raras
 Alonso urge un pacto frente a las enfermedades raras

Investigación de científicos de la Universidad Pompeu Fabra

El alzhéimer crece con óxido nitrico cerebral y radiales libres

La acción del compuesto peroxinitrito promueve la formación de los oligómeros de proteína beta-amiloide, presentes en la enfermedad de Alzhéimer. Así concluye un estudio, liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra, que aparece este mes en portada de la revista Journal of Neuroscience.La presencia de peroxinitrito en el ambiente extracelular promueve tanto la formación como también la estabilización de los agregados de beta-amiloide.  Leer más

 El alzheimer se propaga como una epidemia
 El alzheimer y el párkinson podrían detectarse en la piel
 Identifican una proteína clave para curar el Alzheimer
 La dieta y el ejercicio físico reducen el riesgo de Alzheimer

Así tratarán enfermedades de retina,neurológicas o cardiacas

La edición de genes permite recuperar la vista a ratones ciegos

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos varios científicos españoles, ha logrado por primera vez restablecer parcialmente la visión en roedores ciegos insertando ADN en un lugar concreto en células del ojo con el sistema CRISPR-Cas9. Lo revolucionario de su técnica es que permite entrar en células adultas en un animal vivo y modificar su genoma.Por primera vez, podemos entrar en células que no se dividen y modificar el ADN. Las aplicaciones de este descubrimiento son enormes.  Leer más

 El sexo con neandertales nos trajo papiloma y cáncer
 Hallan hasta 40 genes vinculados a las migrañas
 Mosquitos con genes editados ayudan a erradicar el zika
 Los primates, infectados por VIH hace 16 millones de años

En Valencia la alta temperatura eleva las hospitalizaciones

El calentamiento global mata cada día a 18.000 personas

Cada día unas 18.000 personas mueren en el mundo por la contaminación del aire. Es la mayor amenaza sanitaria provocada por el cambio climático, no la única. Enfermedades infecciosas, malnutrición y diarrea se unen a los efectos de los eventos extremos. En la Cumbre del Clima de Marrakech, ministros de varias naciones aprobaron una declaración para proteger la salud de esos estragos. En Valencia, cada vez que se supera la temperatura media en verano aumentan las hospitalizaciones infantiles. Leer más

 España sigue de líder europeo en cultivos ecológicos
 El acceso al agua, clave para cumplir el Acuerdo de París sobre el cambio climático
 Los bosques valen cinco veces más de lo que cuestan
 España, por encima del objetivo del 20% de renovables en 2020 pese a los fuertes recortes

Los epigenes, objeto de 41 recientes artículos científicos

Los conectores de genes hacen avanzar la medicina

Una serie de 41 artículos publicados por científicos del Consorcio Internacional del Epigenoma Humano arroja luz sobre distintos mecanismos epigenéticos. Entre la participación española, los trabajos describen un aspecto específico del epigenoma, la metilación del ADN, que impulsa a las células a desarrollarse en diferentes identidades celulares. El análisis exhaustivo de los epigenomas de las células normales y anormales facilitará nuevas formas de diagnosticar y tratar diversas enfermedades. Leer más

 Las chicas rechazan más el cibercortejo que los chicos
 Logran mapear áreas ignoradas de la corteza cerebral
 Hallan hasta 40 genes vinculados a las migrañas
 La ciencia aclara orígenes y biología de los pelirrojos

Según UNICEF 400 niños fallecen todos los días por su causa

Desigualdad mundial... hasta en la lucha contra el sarampión

Las vacunas contra el sarampión han salvado la vida de más de 20 millones de niños en los últimos 15 años. Pese a este avance, cerca de 400 menores fallecen todos los días a causa de esta infección. Leer más

La dieta, aconsejada para el tercio de la población propensa

La grasa eleva un 30% el riesgo de diabetes

Una nueva investigación comprueba los beneficios de una dieta más sana en la diabetes. Los resultados apuntan que, a mayor disminución de grasas saturadas, el riesgo de desarrollo la enfermedad se puede reducir hasta el 30% en las personas susceptibles de desarrollarla.La dieta indicada sugiere rebajar la cantidad de grasas de origen animal y sustituirlas por carbohidratos.  Leer más

 Azúcares y grasas se culpan de los trastornos de corazón pagando a científicos y medios
 La p-sinefrina eleva la quema de grasas con el ejercicio
 Las matemáticas mejorarán el jamón ibérico antes de que la ciencia asiática cree ´super jamones´
 Dos moléculas ayudan a reducir peso y grasa corporal

La fecha altera la probabilidad de enfermedad grave o muerte

La gripe ataca por años de nacimiento, según Science

¿Por qué algunas variantes del virus de la gripe atacan principalmente a niños y jóvenes, mientras que otras suelen afectar a personas más mayores? Un nuevo estudio en Science revela la importancia del año de nacimiento en cuanto a la inmunidad de un individuo ante una determinada cepa. Hasta ahora, se creía que la exposición previa a la gripe confería poca o ninguna protección inmunológica contra los nuevos virus.  Leer más

 Empieza la campaña de vacunación 2016-2017
 Razones para ir al trabajo incluso enfermos de gripe
 Prevén gripes con Google y "big data" antes que las clínicas
 Harvard admite que la gripe A se ha exagerado

La prensa empieza a temer por el futuro de la globalización

Trump anuncia ahora que conservará parte del Obamacare

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio este viernes su nueva disposición a mantener partes de la reforma sanitaria Barack Obama, Obamacare, pese a que en campaña prometió derogarla. En su entrevista a Wall Street Journal, dijo que podria mantener la obligación de asegurar a personas con enfermedades preeminentes y a extender la cobertura sanitaria de un adulto a sus hijos hasta los 26 años. Entre tanto, los editoriales de la prensa plantean el futuro de la globalización. Leer más

 Trump, presidente de la frustración
 La fatal ambigüedad de Trump
 Pobreza y desempleo, los principales objetivos de Obama
 Obama exige ante la ONU una respuesta urgente contra el ébola

Lo descubren Andalucía, universidad de Vigo y La Marche

La fresa oculta el 81% de sus antioxidantes en las pepitas

Investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica han constatado que gran parte de la capacidad antioxidante del fruto se encuentra en el aquenio o pepitas. Para conocer su repercusión, realizaron una simulación in vitro de lo que sucede durante el proceso de digestión en el organismo. Estos compuestos se relacionan con una reducción del estrés oxidativo, implicado en los procesos de envejecimiento y muerte celular. Leer más

 Más defensas antioxidantes retrasarían nuestra vejez
 Cerveza enriquecida con selenio para hacerla más saludable
 La capacidad antioxidante de los zumos de naranja se multiplica por diez
 La paradoja de los antioxidantes en la enfermedad de Alzheimer

Pleno de la Comisión de Recursos Humanos tras las sentencias

Sanidad y las Comunidades Autónomas crearán un grupo de trabajo para reordenar la temporalidad

En el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos, el ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas acordaron este martes crear un grupo de trabajo para abordar la temporalidad en el sector sanitario. El objetivo Comisión de Recursos Humanos era valorar las consecuencias de las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el personal temporal en el sector sanitario. Este grupo abordará también las políticas a implantar en materia de bolsas de empleo. Leer más

 La Justicia europea abre puertas a más indemnización por despido a 4 millones de empleos temporales
 Partidos y sindicatos urgen otra reforma laboral que equipare eventuales a fijos tras el fallo UE
 Catalá anima a los graduados sociales a la mediación y el arbitraje para desatascar los tribunales
 Más condenas europeas a España por sus interinos y los monopolios energéticos que pagan a políticos

También la Historia humana está escrita en los virus

El sexo con neandertales nos trajo papiloma y cáncer

Cuando los neandertales empezaron a coquetear con los humanos modernos recién llegados a Europa, la variante A del virus saltó hasta nosotros. Los humanos modernos que salieron de África tuvieron relaciones sexuales esporádicas con los neandertales. Así fue como intercambiamos genes y algo más: una nueva investigación apunta a que los humanos arcaicos nos legaron también un tipo agresivo de papilomavirus que puede provocar tumores de cuello de útero, pene, ano, vulva o vagina. Leer más

 Hasta 13 países castigan con la muerte las relaciones sexuales entre personas del mismo s exo
 Los dinosaurios realizaban juegos previos al sexo
 El cerebro trata por igual a todos los sexos
 Sexo y drogas dan al SIDA las alas cortadas por la ciencia
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
Lanzan en España la tesis de que el trabajo está matando a la gente y a pocos les importa
Tres Cantos y la Universidad Popular, un siglo después de extenderse por España estas instituciones
"Estamos ante una encrucijada vital: una sociedad del descarte o del cuidado"
¡Jugad, jugad, malditos! La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar
Extendida la salud en la ciudadanía democrática hasta lograr erradicar un virus: el de la viruela
TESIS Y TESINAS
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
China tiende a elevar su influencia al sur de Panamá y EEUU al norte, geográfica y funcionalmente
Banco de España urge reforzar educación y formación de habilidades con el Fondo de Reconstrucción
1 Contra los Deplorables
2 ´La Peste Escarlata´ y la epidemiología evolutiva
3 Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
4 Campus sostenible, saludable y digital, trípode de Oliva como rector de la UPO al tomar posesión
5 Fallece el periodista experto en educación Javier Laquidain, en paz y activo hasta el final
6 La UNED rinde homenaje con un obituario a su primer rector, Manuel García Garrido
7 Lo que nos deparará el 2021 tras un retroceso económico de más de cinco años
8 Javier Laquidain, entre los mejores
9 Sigue la alerta por la ola de frío y comienzan a evaluarse los daños por la borrasca Filomena
10 Laura Lechuga: "Si se hubiera apostado por tecnologías rápidas de detección, no estaríamos así"
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
La gobernanza mundial, ya en peligro (mucho antes del asalto al Capitolio de los EE.UU)
La reforma del PDI de Castells: hacia más diferencias salariales y discrecionalidad por autonomías
Falta un Goya que pinte esta pandemia
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS