Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

domingo, 11 de abril de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
La fusión Caixabank-Bankia, sujeta a condiciones para superar problemas de competencia en 86 urbes
Casi 40.000 firmas para que los políticos devuelvan la luz negada a los 1.800 niños de Cañada Real
La brecha educativa, entre las prioridades del fondo de capital riesgo de mayor impacto para starups
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
La fotovoltaica logra utilidad para el riego rural descentralizado
Duque ofrece a rectores estabilizar al PDI con ´tenure track´, contratación fija sujeta a evaluación
Dos filólogas, un procesalista y un físico compiten por superar la etapa de decadencia en la UAM
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
"La internacionalización de las universidades latinoamericanas necesita de una agenda conjunta"
"Contamos con numerosas `lecciones aprendidas`que ayudarán a mejorar los sexenios de transferencia"
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
Inspección regulariza a 30.000 trabajadoras del hogar
Tres meses de lista de espera para apuntarse al paro: los presupuestos de Trabajo crecerán el 22,5%
El mayor paro juvenil tras la COVD aconsejar priorizar también educación no formal y empleabilidad
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
Las universidades ven necesario formar a sus profesores en programas de gestión y regulación ágil
Académicos de 6 países reclaman mayor autonomía para la gestión de las universidades del siglo XXI
UNESCO y LATAM urgen a evitar que la COVID revierta al menos una década los progresos educativos
TENDENCIAS Ampliar +  
UPM lidera la standarización mundial de la Seda de Araña (S3I), artrópodo con 40.000 especies
Nace en Valladolid, eEvents, pionera de eventos audiovisuales
La producción constante necesita la automatización


Entrevistas
Artículos 276 a 300 de 609
 "La dimensión educativa y la de empleabilidad son dos caras de la misma moneda"José Igancio Wert

"La dimensión educativa y la de empleabilidad son dos caras de la misma moneda"

En este curso 2014-2015 la suma de alumnos que siguen la FP Básica, los Ciclos de Grado Medio y los Ciclos de Grado Superior asciende a algo más de 793.000. Desde el año académico 2007-2008 hasta el actual la matricula del sector se ha incrementado en un 71.5%. Estos datos han sido dados a conocer esta mañana por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, durante su intervención en la apertura del curso en FP. Leer más

"La salida a la crisis no tiene que pasar por el empleo de mala calidad"Guy Ryder, director general de la OIT

"La salida a la crisis no tiene que pasar por el empleo de mala calidad"

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaba de presentar un informe sobre España, el primero de una organización internacional crítico con la reforma laboral de 2012. Advierte de que en la negociación colectiva, siendo pronto para sacar conclusiones, ha bajado la cobertura de los convenios. Su director general, el británico Guy Ryder (Liverpool, 1953), se ha sumado a quienes avisan de que bajar más los sueldos arriesga la recuperación. Leer más

"En Caja Madrid, durante la presidencia de Miguel Blesa no funcionaron los controles"Javier Castro-Villacañas

"En Caja Madrid, durante la presidencia de Miguel Blesa no funcionaron los controles"

¿Quién es Miguel Blesa? ¿Cuál fue su papel en la quiebra de Caja Madrid? ¿Qué ha aportado al sector bancario de España? ¿Quiénes salieron peor parados de la mala práxis del ex presidente de Caja Madrid? A estas y a otras preguntas da respuesta Javier Castro Villacañas. Abogado y periodista madrileño, está muy ligado a la actualidad política por sus colaboraciones en los medios nacionales. De vocación docente, Villacañas explica a Ibercampus las claves e su nuevo libro El lobo de Caja Madrid. Leer más

 Miguel Blesa, el lobo de Caja Madrid. J. Castro-Villacañas y L. Suarez

Entrevista con OBS

"Los estudiantes cada vez buscan más valor por la inversión de tiempo y dinero que han efectuado"

Adolfo Montalvo, Responsable Académico de OBS Online Business School, nos habla en esta entrevista de las nuevas tendencias de la formación online, de las expectativas de los alumnos, de cómo enfrentar el abandono de los programas online... y mucho más. Leer más

"Los menores de 18 años carecen de madurez para acceder a las finanzas"Opina un ganador de ayudas para la cumbre de inclusión (1)

"Los menores de 18 años carecen de madurez para acceder a las finanzas"

¿Cómo lograr que hasta los menores de edad accedan a los servicios financieros, cada día más complejos, polémicos y carentes de confianza? Este será uno de los retos de la cumbre europea de inclusión financiera, a celebrar en Macedonia la próxima semana, a juzgar por las opiniones de uno de los nueve estudiantes españoles dotados con bolsa de viaje Erasmus gracias a la colaboración de Ibercampus y la Facultad de Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Leer más

"El sistema actual es la dictadura en las aulas"Luis Iván Cuende, prodigio de Internet

"El sistema actual es la dictadura en las aulas"

"Tengo 18 años y ni estudio ni trabajo: ¡Monto empresas y vivo haciendo lo que me gusta!". Es la carta de presentación de Luis Iván Cuende, un mago de las nuevas tecnologías que cuenta con tan solo 18 primaveras a su espalda. Ha decidido dejar los estudios y formarse por su cuenta porque el sistema actual le hace perder el tiempo. Prefiere dedicarlo a estudiar lo que realmente quiere, sin escoger la vía convencional.  Leer más

Editores de Confilegal:"Todo se judicializa"Editores de Confilegal:"Todo se judicializa"

El pasado día 8 de septiembre nacía una nueva publicación en Internet, dedicada exclusivamente al mundo de la Justicia y del Derecho. Se trata de confilegal.com. Un medio capitaneado por dos profesionales de la comunicación judicial como son Carlos Berbell y Yolanda Rodríguez. Antes formaban parte del equipo de Comunicación del Consejo Judicial del Poder Judicial y, ahora, desde el otro lado de trinchera, pretenden hacer que la gente entienda mejor el mundo de la Justicia. Leer más

"El Reina Sofía ha tocado fondo" Manuel Borja-Villel, director del museo

"El Reina Sofía ha tocado fondo"

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) está negociando con el Gobierno el mantenimiento o una posible subida presupuestaria para el próximo ejercicio, ya que, según ha indicado este jueves su director artístico, Manuel Borja-Villel, el museo "ha tocado fondo", a pesar de haber "hecho los deberes", especialmente en el "doble esfuerzo" de reducir gastos estructurales e incrementar de manera "exponencial" los ingresos propios. Leer más

"La situación es tan grave que hacen falta todos los instrumentos diponibles"Benoît Coeuré

"La situación es tan grave que hacen falta todos los instrumentos diponibles"

Tiempos espartanos, incluso para los banqueros centrales. El presidente del BCE, Mario Draghi, vuela a veces con Ryanair. Y su mano izquierda, el francés Benoît Coeuré, acude sin corbata a la cita con CincoDías. Quizá porque es viernes (5 de septiembre). l día antes, el BCE ha sacudido los mercados con una rebaja de tipos (hasta el 0,05%) y con un plan de compra de activos que pretende evitar la tercera recesión de la zona euro en seis años.  Leer más

"En 10 años demostraremos que hay vida fuera de la Tierra"Garik Israelian, astrónomo

"En 10 años demostraremos que hay vida fuera de la Tierra"

La culpa fue de Solaris. Cuando sólo era un adolescente en su Armenia natal, a Garik Israelian (Yerevan, 1963) la ciencia no le interesaba para nada. Pero cuando vio la mítica película de Tarkovski basada en la novela de Stanislaw Lem, esta fábula sobre la búsqueda de vida inteligente en otros mundos fue el flechazo que le metió el veneno de la astronomía en la sangre. "Tras el impacto de Solaris, devoré todos los libros de Lem, y después me cebé con Isaac Asimov y Arthur C. Clarke". Leer más

"Los científicos sabemos cómo resolver problemas, a diferencia de los políticos"Sydney Brenner

"Los científicos sabemos cómo resolver problemas, a diferencia de los políticos"

Sydney Brenner, nacido en Sudáfrica hace 87 años, fue uno de los primeros científicos en ver el modelo original que Watson y Crick hicieron de la doble hélice de ADN. Desde entonces, el experto ha hecho muchos descubrimientos seminales en los campos del desarrollo, la genética y la biología molecular, un campo que él ayudó a crear.  Leer más

"Un máster es mucho más que un título. Es casi obligatorio para el CV"Arturo de las Heras, director de CEF

"Un máster es mucho más que un título. Es casi obligatorio para el CV"

El director general del Centro de Estudios Financieros (CEF), Arturo de las Heras, ha asegurado que contar con un máster en el currículum es "casi obligatorio" para acceder a más oportunidades en determinados procesos de selección, resultar atractivos para las empresas y, en definitiva, ser "más empleables". Leer más

 ´Debemos acostumbrarnos a compartir conocimientos que pueden hacernos crecer como profesionales´Alberto Cuesta, abogado especializado en TICs

´Debemos acostumbrarnos a compartir conocimientos que pueden hacernos crecer como profesionales´

Alberto Cuesta, Abogado y Vocal de la Sección de Derecho Tecnológico (TIC) del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB). El letrado da su visión acerca de la inclusión de las nuevas tecnología en el ámbito del derecho y de la justicia. Además aboga por la formación permanente de los abogados para conseguir agilizar el sistema de derecho que actualmente se mantiene en España. Leer más

"Los conocimientos de la universidad te ayudan a competir"Miguel Ángel López, campeón europeo de 20km marcha

"Los conocimientos de la universidad te ayudan a competir"

Miguel Ángel López es deportista de élite y estudiante universitario. Compagina sus duros entrenamientos con los estudios y logra grandes éxitos en ambos campos. Acaba de convertirse en el campeón de Europa de 20 kilómetros de marcha. Aunque algunos puedan pensar que tiene un futuro cierto en el atletismo, él lo tiene claro: continuar con sus estudios universitarios es primordial. Leer más

"El RSE avanza lento en Europa por el lobbie alemán"Alberto Durán, de Fundación ONCE

"El RSE avanza lento en Europa por el lobbie alemán"

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, analiza los vínculos existentes entre la responsabilidad social y la discapacidad. ¿Es posible que las empresas puedan llegar a la sociedad si se preocupasen con sinceridad de los problemas de las personas que sufren algún tipo de discapacidad? Leer más

"Conciliar vida privada y profesional contribuye al desarrollo del empleado"Zuriñe Sáez de Viteri, de Ventura24.es

"Conciliar vida privada y profesional contribuye al desarrollo del empleado"

La directora general de Ventura24.es, Zuriñe Sáez de Viteri, analiza en esta entrevista las diferentes acciones que lleva a cabo la empresa en materia de responsabilidad social corporativa. Leer más

"Me pone los pelos de punta que se hable de fuga de cerebros cuando lo que hay es movilidad"Rubén Urosa, director de INJUVE

"Me pone los pelos de punta que se hable de fuga de cerebros cuando lo que hay es movilidad"

El director general del Instituto de la Juventud (Injuve), Rubén Urosa, ha afirmado este martes en Santander que le pone "los pelos de punta que se hable de fuga de cerebros cuando lo que hay es movilidad" de estudiantes universitarios en la Unión Europea (UE) "como un espacio de libre movilidad de personas, capitales y mercancías".  Leer más

"Las multinacionales digitales no tributan más del 3% fuera de EEUU"Domingo Carbajo Vasco, Inspector de Hacienda:

"Las multinacionales digitales no tributan más del 3% fuera de EEUU"

Domingo Carbajo Vasco, Inspector de Hacienda, Economista, Abogado, Miembro del "Team Europe" y Licenciado en Ciencias Políticas, dice que las multinacionales digitales norteamericanas no tributan más de un 3% de tipo efectivo por sus beneficios fuera de los Estados Unidos. Así lo indica en una entrevista con Ibercampus a raíz de las denuncias sobre la ocultación de bases fiscales de Amazon en España, y añade que ello es un insulto a la inteligencia y un atentado a la ética. Leer más

"Nuestros salarios están pagados con los impuestos de los ciudadanos y tienen derecho a saber" Serafín González

"Nuestros salarios están pagados con los impuestos de los ciudadanos y tienen derecho a saber"

A partir de la paja de cereales, Serafín González y su equipo en el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia ensayan estrategias para proteger los suelos quemados por incendios. Una vez extinguidas las llamas, si se producen lluvias intensas la degradación puede ser aún peor, por eso hay que preservarlos, señala el investigador. Leer más

Felipe de Vicente: "El sistema hace aguas desde la Logse"Felipe de Vicente: "El sistema hace aguas desde la Logse"

Los resultados mediocres de los alumnos españoles en las pruebas de la OECD hacen pensar que algo falla desde hace tiempo. ¿Son la escuela y la universidad menos exigentes ahora, están desmotivados los profesores, los recursos son insuficientes? Leer más

Juan Fuster: "Los jóvenes físicos nos dan lo mejor que tienen y debemos crear proyectos a su altura"Juan Fuster: "Los jóvenes físicos nos dan lo mejor que tienen y debemos crear proyectos a su altura"

Para Juan Fuster Verdú (Alcoy, 1960), parte de su trabajo es "creer en las grandes metas y abrir puertas donde no parece que las haya". Preside el grupo europeo de estudios para la próxima gran obra de la física, el colisionador lineal internacional (ILC); y con su equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia) construyó parte del detector interno de ATLAS en el CERN.  Leer más

Philip Maini: "Las matemáticas están en cualquier lugar donde las cosas puedan cambiar"Philip Maini: "Las matemáticas están en cualquier lugar donde las cosas puedan cambiar"

Aunque su sueño era ser profesor de instituto, Philip Maini (Irlanda del Norte, 1959), lidera desde 1992 el Centro Wolfson de Biología Matemática. Allí se dedica a crear modelos para comprender cosas tan aparentemente alejadas de las ciencias exactas como el desarrollo del cáncer o el crecimiento de un embrión. Esta semana está en Madrid para asistir a la 10ª Conferencia del Instituto Estadounidense de Ciencias Matemáticas en el ICMAT. Leer más

Jere Erkko: "No hay que tener miedo a pensar diferente"Jere Erkko: "No hay que tener miedo a pensar diferente"

Jere Erkko, creador de Angry Birds, uno de los juegos para smartphones y tablets más conocidos del mundo, ha visitado el salón de actos de la Universidad Católica de Murcia para ofrecer una conferencia titulada "Ingredientes de Aplicativos Exitosos" en el marco de las jornadas UCAM Smart Campus. En ella, ha expresado que "los éxitos pueden salir de Murcia o del Polo Norte, lo importante es que los propios desarrolladores estén con la mente abierta para probar cosas diferentes". Leer más

"Los sistemas de financiación de las universidades necesitan una fuerte reconsideración""Los sistemas de financiación de las universidades necesitan una fuerte reconsideración"

El rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Daniel Hernández Ruipérez, ha afirmado que "los sistemas de financiación de las universidades necesitan una fuerte reconsideración". Leer más

"El futuro del periodismo será el periodismo especializado"Antonio Rubio

"El futuro del periodismo será el periodismo especializado"

Antonio Rubio, doctor en Periodismo y director del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, será el periodista que dirigirá el curso "Periodismo aeronáutico" de los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). En esta entrevista habla sobre el futuro del periodismo y el atractivo del curso que dirige. Leer más
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
La educación destaca en las demandas de más de 20 expertos para preparar el nuevo contrato social
Censura y autocensura de prensa y universidad ocultaron la corrupción del Rey, según el nuevo libro
Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar
Discípulos de Piketty narran cómo los ricos contribuyen menos que jubilados y cómo hacerles pagar
La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
TESIS Y TESINAS
´Las redes de poder en España´ hacen que Podemos caiga en la ´jaula de hierro estatal´
Solo un 11% de las tesis publicadas en las 22 universidades de Red Vives utilizan lengua catalana
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
1 Marca de Sumisión
2 La mediación concursal y los acuerdos extrajudiciales de pagos: Esos Grandes Desconocidos III Parte
3 Tiempo de descuento 002 El viejo soy yo, más tiempo
4 Del 5G a la Realidad Virtual.
5 Gibraltar, ¿británico o español?
6 Hora de pensar en el dinero social y comunitario
7 Inspección regulariza a 30.000 trabajadoras del hogar
8 Duque ofrece a rectores estabilizar al PDI con ´tenure track´, contratación fija sujeta a evaluación
9 Iglesias pediría la cartera de Educación y Mónica García Sanidad si la izquierda gobierna Madrid
10 Dos filólogas, un procesalista y un físico compiten por superar la etapa de decadencia en la UAM
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
Las tres vacunas disponibles frente a la covid-19 son seguras y eficaces
Gibraltar, hacia otro acuerdo de mínimos que devalúe lo grande: la soberanía no es local ni virtual
La gobernanza mundial, ya en peligro (mucho antes del asalto al Capitolio de los EE.UU)
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS