 |
 |
 |
Artículos 276 a 300 de 417 |
Ante la Cumbre COP 21 sobre Cambio Climático en diciembre
 España amplía en la ONU su apuesta por el desarrollo sostenible
 Además de respaldar los nuevos objetivos del milenio hasta el 2030 lanados el pasado fin de semana por la cumbre de la ONU, España anunció este lunes en Nueva York con motivo de la sesión de apertura del Debate General del 70º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que respaldará laCumbre COP 21 sobre Cambio Climático de París, en diciembre, junto a la paz y seguridad, derechos humanos, multilinguismo y reforma del sistema con un consejo de seguridad más transparente

|

 |
 |
El Rey de España aboga por globalizar la solidaridad
 El Papa denuncia el uso de la ONU para disfrazar guerras
 El Papa Francisco ha denunciado este viernes ante la ONU en Nueva York, , dentro de la cumbre mundial sobre desarrollo sostenible, la manipulación interesada de la Carta de las Naciones Unidas para disfrazar de legalidad guerras que en realidad estaban planificadas "con intenciones espurias".El Rey Felipe VI pidió actuar "como un solo mundo" para cumplir la Agenda de Desarrollo Post-2015 y librar al planeta de "la pobreza extrema y el hambre que todavía hoy afligen a buena parte de la humanidad" 
La ONU lanza este fin de semana la segunda agenda global de desarrollo sostenible 2015-2030
España, notable para la ONU en administración digital, pero suspensa en participación y empleo
España, Francia, UE y ONU colaboran para que la Cumbre del Clima de París sea un éxito
Francisco pide una "revolución" contra el deterioro de la Tierra
|

 |
 |
Universalizar la educación secundaria, entre losobjetivos
 La ONU lanza este fin de semana la segunda agenda global de desarrollo sostenible 2015-2030
 Este fin de semana, desde el viernes 25 al domingo 27 de septiembre, los 193 Estados parte de las Naciones Unidas se reúnen en Nueva York, donde desde mitad de la semana están el Papa Francisco y el Rey Felipe VI, para adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSC), una agenda con 17 objetivos y 169 metas para ejecutarse en los próximos 15 años y que sucederán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en el 2000 con un presupuesto de 2.500 millones de dólares. 
El Papa denuncia el uso de la ONU para disfrazar guerras
"Documentar el impacto y reducir la pobreza, grandes retos de la RSC para el milenio"
Un centenar de universidades de todo el mundo se unen en Madrid en un objetivo común
La mortalidad infantil, menor de la mitad desde 1990
|

 |
 |
Mediante un Memorando de Entendimiento firmado este lunes
 España y Andorra cooperan más contra cambio climático
 La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad del Principado de Andorra, Silvia Calvó, han firmado, en la sede del Ministerio, un Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación entre ambos países en materia de cambio climático. 
El 94% de los españoles, contra el cambio climático
Limitados los compromisos de 120 países en la cumbre contra el clima
París, escenario de la lucha contra el cambio climático en 2015
Dos tercios de las emisiones que provocan efecto invernadero provienen de 90 empresas
|

 |
 |
Recurso digital on line gratuito, una "wikipedia" del bosque
 Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies
 La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de los unas 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. 
|

 |
 |
El O3 resta fragancia y capacidad de atraer polinizadores
 Las flores pierden ´sex appeal´ por la mayor capa de ozono
 Allí donde los cambios atmosféricos aumentan los niveles de ozono troposférico, la fragancia de las flores se desvanece. Este incremento de O3 provoca que las flores pierdan su capacidad para atraer polinizadores y vean disminuido su éxito reproductivo. Además perjudica a las abejas y a otros insectos que no localizan su propia comida. Así lo revela un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF). 
El agujero en la capa de ozono sería hoy un 40% mayor sin los acuerdos de 1987
Destrozamos el medio en que habitamos
Las abejas prefieren el néctar con pesticidas... y su ADN es similar a los humanos
|

 |
 |
Lo reafirma otra investigación científica de CREAL y UPF
 Ruido y contaminación perturban la conducta escolar
 Al investigar la asociación de la exposición al ruido y a los contaminantes relacionados con el tráfico en la escuela, un equipo de científicos catalanes demuestra que los escolares de entre 7 y 11 años, residentes en Barcelona y expuestos a mayor contaminación del aire debido al tráfico, presentan más problemas de comportamiento. Según los resultados, la exposición al ruido se asoció por primera vez con más síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Ya puedes medir la contaminación desde tu móvil
La contaminación del tráfico daña al feto
Las escuelas de zonas densas de tráfico frenan el desarrollo cognitivo
La polución causa bajo rendimiento escolar
|

 |
 |
Negativos impactos en impacto agua, energía e incendios
 Mínimo histórico de nieve de los últimos 500 años en la Sierra Nevada de California
 La acumulación de nieve en Sierra Nevada de California (EE UU) es la más baja registrada de los últimos cinco siglos, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. Este descenso de la capa de nieve, que probablemente tenga un impacto en los suministros de agua agrícolas y urbanos, podría afectar además a la energía hidroeléctrica y aumentar el riesgo de incendios forestales. Este trabajo confirma la gravedad de la sequía de California.

El efecto mariposa y la complejidad ex nihilo
Carta abierta a los reyes de Davos
La Universidad, cierra por nieve
La Antártida esconde una cordillera subacuática del tamaño de los Alpes
|

 |
 |
Esta en la vid y es antioxidante y anticancerígeno.
 Encuentran resveratrol en muestras comerciales de polen de abejas
 El resveratrol es un compuesto fenólico –micronutriente presente en el reino vegetal– que se encuentra presente en la vid y que cuenta con diversas propiedades beneficiosas para la salud: es antioxidante y anticancerígeno. Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Apícola Regional de Marchamalo lo han encontrado ahora en muestras comerciales de polen de abejas melíferas. 
|

 |
 |
Ya puedes medir la contaminación desde tu móvil
 BCN Respira es un experimento de participación ciudadana que pretende mapear la concentración de aerosoles en Barcelona. Para ello, del 15 de septiembre al 15 de octubre, cualquier persona con un IPhone 4 o 5 y un dispositivo complementario al móvil podrá medir la contaminación en cuatro puntos de la ciudad condal (Barceloneta, Collserola, Diagonal y Montjuïc), muy frecuentados por los barceloneses para practicar deporte. 
La contaminación del aire es una de las principales causas de muerte por cáncer
Las pilas de botón baratas no contaminan más
Llega la Semana Europea de la Movilidad bajo el lema "Una calle mejor es tu elección"
La Semana Europea de la Movilidad mueve a 2.000 ciudades por la calidad del aire
|

 |
 |
Por investigaciones de la Universidad de Córdoba (UCO)
 Los ultrasonidos abaratan la producción de biodiesel
 Investigadores de varías instituciones andaluzas han desarrollado un nuevo método basado en ultrasonidos para reducir el coste del proceso de obtención de biocombustibles de segunda generación. El sistema consiste en aplicar ondas de ultrasonido sobre los materiales empleados en la producción de estos combustibles en pequeños pulsos, capaces de producir altísimas temperaturas que separan la parte más viscosa de los aceites, una fase esencial en la obtención del recurso energético. 
UNA SPIN-OFF CORDOBESA FABRICARÁ CATALIZADORES ESPECÍFICOS PARA PRODUCIR BIODIESEL DE FORMA ECOLÓGICA
Un biodiesel 100% biológico
|

 |
 |
Hay 422 árboles por persona, ocho veces más que se estimaba
 La Tierra alberga tres billones de árboles
 ¿Cuántos árboles hay en la Tierra? La respuesta podría ser difícil de imaginar, sin embargo, un equipo de investigación de más de 15 países y liderado por EE UU ha estimado la cifra en tres billones de árboles. A pesar de esta aparente gran cantidad, el número total de árboles ha disminuido en un 46% desde el inicio de la civilización humana y la tasa de pérdida de masa forestal debido a la deforestación y la actividad humana es de 15.000 millones de árboles cada año. 
Las sequías ralentizan el crecimiento de los bosques
Donde los árboles se secan, el hombre sale perdiendo
Los bosques amazónicos ´inhalan´ un 10% menos de carbono con la sequía
La lucha de las selvas vírgenes contra el cambio climático
|

 |
 |
Los plásticos estarán en el 99% de esos pájaros hacia 2050
 El 90% de las aves marinas ya lleva plásticos
 Científicos australianos y británicos han evaluado el impacto global de los plásticos en las aves marinas y estiman que, en la actualidad, el 90% de los pájaros vivos ha ingerido algún tipo de este material. El nuevo estudio predice que en 2050 prácticamente todas las aves marinas tendrán plásticos en sus estómagos. Las aves ingieren los plásticos accidentalmente, lo que les provoca obstrucción intestinal, pérdida de peso y, a veces, incluso la muerte. 
269.000 toneladas de plásticos flotan en los océanos del planeta
Los contaminantes amenazan hasta al oso polar
No todas las bolsas reutilizables respetan al medio ambiente
El agua embotellada es de mayor calidad, según un estudio del CSIC
|

 |
 |
Tejerina responde al senador PSOE que defiende a la montaña
 España, Francia, UE y ONU colaboran para que la Cumbre del Clima de París sea un éxito
 La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que España colabora de manera muy estrecha con Francia, la Comisión Europea y el Secretariado de la Convención para que la Cumbre del Clima de París sea un éxito. Para ello, "contamos con un equipo negociador excelente, como ha sido reconocido por la UE y por los responsables de la Convención de Naciones Unidas", recalcó en respuesta al senador socialista Fidalgo, que defiende a las zonas de montaña. 
Mas de 210.00 firmas contra urbanizar el monte
El plan de energía límpia de Obama aspira al 30% de renovables en 2030, con más vigor que Europa
Gran estudio global sobre biomasa forestal
Francisco pide una "revolución" contra el deterioro de la Tierra
|

 |
 |
Monitorizará datos de clima e industria de todo el mundo
 El nanosatélite gallego llega a la Estación Internacional
 Esta semana el nanosatélite Serpens, desarrollado por científicos de la Universidad de Vigo, ha llegado a la Estación Espacial Internacional (ISS). En algo más de dos meses, tras ser eyectado y completar la fase de prueba, comenzará a recibir los datos enviados por sensores ambientales instalados en diversos puntos de la Tierra. Esto permitirá monitorizar parámetros climáticos e industriales de cualquier zona del mundo. 
La Universidad de Vigo lanzará su segundo satélite al espacio
Descubren cientos de nuevas galaxias formadas poco después del Big Bang
"Una emisión de plasma solar podría provocar una catástrofe"
Las sequías ralentizan el crecimiento de los bosques
|

 |
 |
Las de litio y zinc-aire dejan menos huella ecológica
 Las pilas de botón baratas no contaminan más
 El precio de las pilas de botón no está relacionado con la calidad ni con su capacidad potencial de contaminación, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Geológico y Minero de España. Las de litio y las de zinc-aire son las menos contaminantes y las más económicas. El mercurio, el cromo y el níquel son los metales que más contribuyen a la capacidad contaminante de estos dispositivos. 
La Comisión Europea planea invertir 22.000 millones en Investigación industrial
Más del 90% de los españoles recicla a diario papel, cartón, vidrio, plástico, metal y pilas
¿Podremos alterar la tendencia de nuestra huella sobre la Tierra?
Algunos contaminantes ambientales ralentizan el desarrollo motor infantil
|

 |
 |
SOS del bosque en otros 6 estudios científicos de"Science"
 Mas de 210.00 firmas contra urbanizar el monte
 Más de 210.00 firmas lleva hasta la fecha la petición al Congreso de los Diputados y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que los terrenos quemados por el fuego no se puedan utilizar en nada distinto a lo que estaban dedicados y que no se pueda explotar la madera quemada, ni urbanizar. El manifiesto coincide con el SOS al monte lanzado por 6 estudios en la revista científica "Science", atribuyendo su grave deterioro al cambio climático, contaminación del aire e incendios 
Recortes y meteorología, entre las causas de riesgo de incendios, según Greenpeace
"Los grandes incendios se producen por causa, no por cuatro locos"
Menos incendios, pero cada vez más bosque destruido
Las áreas quemadas por incendios se triplicarán en la Península para el 2075
|

 |
 |
La mayoría se forman entre 150 y 220 kilómetros abajo
 La profundidad de la Tierra fabrica diamantes
 La mayoría de los diamantes se forman a una profundidad de entre 150 y 220 km y, según crecen, atrapan líquidos salinos de su entorno. Como la química de estas inclusiones fluidas no cambia según se desplazan los diamantes hacia la superficie terrestre, estos componentes proporcionan información muy valiosa sobre el manto, una región profunda e inaccesibles de la Tierra. 
Hallan un excepcional diamante azul de 122,52 quilates
Los anti-Nobel presentan sus mejores extravagancias científicas
Encuentran en Australia los indicios de vida más antigua
|

 |
 |
La cantidad estimada ahora es un 14 % inferior a la previa
 Las emisiones de carbono en China, inferiores a lo creído
 Un nuevo cálculo de las emisiones de dióxido de carbono de China por la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento reduce en 2,49 gigatoneladas la cantidad anteriormente estimada para el año 2013. Este método utiliza fuentes independientes más fiables y tiene en cuenta factores como la calidad del carbón consumido. La cantidad estimada es un 14 % inferior a la calculada en la base de datos utilizada para las negociaciones políticas contra el cambio climático.

El plan de energía límpia de Obama aspira al 30% de renovables en 2030, con más vigor que Europa
Las sequías ralentizan el crecimiento de los bosques
España dice apostar por el I+D+I y el menor carbono tras sus recortes y anomalías
El agujero en la capa de ozono sería hoy un 40% mayor sin los acuerdos de 1987
|

 |
 |
Son los hospedadores los que actúan como filtro
 La variedad de especies en islas no implica mayor número de formas y funciones
 Que haya muchas especies diferentes en una isla no significa que su forma de interactuar con el ecosistema, medida a partir de su diversidad funcional –rasgos morfológicos, desarrollo y estrategias de ataque– varíe significativamente de unas a otras, según un estudio en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Son los hospedadores los que actúan como filtro para dejar que se establezcan unas u otras especies. 
La sobrepesca amenaza a los peces de los mares europeos
Hallan en Canarias un pez de seis ojos
La acidez de los océanos ayudó a la mayor extinción en la Tierra
La mayoría de los insectos herbívoros se especializa en un único vegetal
|

 |
 |
Efectos de la contaminación marina en estos animales
 Así sufre una tortuga tras tragar una pajita de refresco
 Varios biólogos han publicado un vídeo para que se visualice cómo perjudica la contaminación a las tortugas marinas. La toma muestra la extracción de una pajita de refresco previamente tragado por uno de estos animales, que trató de expulsarlo por sus vías respiratorias. 
|

 |
 |
Paralelismo evolutivo en la forma en la que usan el rostro
 Los caballos y los seres humanos comparten expresiones faciales
 Investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido) aseguran que los caballos muestran algunas expresiones faciales similares a los seres humanos y a los chimpancés. A partir de este hallazgo, han creado un sistema de codificación e identificación de estas expresiones, que podría ser útil para mejorar el bienestar animal y para proporcionar información a las clínicas veterinarias. 
Los chimpancés adaptan su sonrisa como los humanos
La cara, espejo de la edad fisiológica
Algoritmos y tecnología de reconocimiento facial para mejorar el maquillaje
Juzgamos la honradez y el atractivo a primera vista, en milisegundos
|

 |
 |
El glaciar Aletsch se ha reducido en varios kilómetros
 Los glaciales se derriten más rápido que nunca desde el 2000
 El hielo de los glaciares de todo el mundo se está derritiendo en tiempo récord. Un estudio del Servicio Mundial de Control de Glaciares divulgado hoy por la Universidad de Zúrich, señala que el derretimiento del hielo glaciar es tal que seguirá creciendo independientemente de cómo evolucione el cambio climático. La investigación, llevada a cabo en más de 30 países, revela que esta aceleración del proceso de deshielo lleva produciendose desde comienzos del siglo XXI. 
El cambio climático es la principal preocupación mundial
Aprovechan el deshielo de los icebergs para crear energía sostenible
El deshielo, a toda velocidad
|

 |
 |
Participa por España el Instituto de Recursos Naturales
 Gran estudio global sobre biomasa forestal
 Un artículo de la revista Ecology recoge datos de todos los continentes sobre producción de biomasa y su relación con el secuestro de carbono. En el estudio participa por España el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC), que ha realizado investigaciones sobre varias especies arbóreas en las provincias de Salamanca y Burgos. 
Ence de Pontevedra, referente ambiental mundial
Las universidades de Castilla y León impulsan el desarrollo de patentes entre sus estudiantes
Bióptima reencuentra a 100 empresas y 31 grupos de inestigación
La UA crea un dispositivo capaz de transformar CO2 en biocombustible
|

 |
 |
100.000 millones de $ perdidos en 2012 por el calentamiento
 El plan de energía límpia de Obama aspira al 30% de renovables en 2030, con más vigor que Europa
 La Casa Blanca lanzó ese lunes un nuevo e importante plan para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y combatir así el calentamiento global, con objetivos como el de alcanzar el 30% de renovables en la producción de energía el año 2030, similar en esos números al europeo. El plan que dejará como legado político el presidente Obama trata de ahorrar decenas de miles de vidas y costes como los 100.000 millones de pérdidas atribuidos a las temperaturas extremas en el año 2012. 
EEUU y China pactan contra el cambio climático
Europa acuerda recortar un 40% las emisiones de CO2
Objetivo UE: conseguir el 30% de eficiencia energética para 2030
Europa también reducirá su apoyo a las renovables
|
 |
|
 |
 |