Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

lunes, 19 de abril de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
La fusión Caixabank-Bankia, sujeta a condiciones para superar problemas de competencia en 86 urbes
Casi 40.000 firmas para que los políticos devuelvan la luz negada a los 1.800 niños de Cañada Real
La brecha educativa, entre las prioridades del fondo de capital riesgo de mayor impacto para starups
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
Tres candidatos a Rector UPV, donde los alumnos piden que las prácticas curriculares no les cuesten
Mejor recibir el balón en diagonal y alejarse del defensa, según las estadísticas de 20 Barça-Madrid
El impacto de Andalucía en América, tema del III Congreso de Jóvenes Historiadores y Humanistas
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
"La internacionalización de las universidades latinoamericanas necesita de una agenda conjunta"
"Contamos con numerosas `lecciones aprendidas`que ayudarán a mejorar los sexenios de transferencia"
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
La Herramienta Española de Igualdad Retributiva añade datos a la auditoría de lo obligado desde 2019
La autoridad de Competencia aclara que las profesiones no pueden autoregularse desde sus colegios
La Administración estatal busca jóvenes con vocación de lograr una sociedad más justa e igualitaria
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
El impacto de Andalucía en América, tema del III Congreso de Jóvenes Historiadores y Humanistas
Las universidades ven necesario formar a sus profesores en programas de gestión y regulación ágil
Académicos de 6 países reclaman mayor autonomía para la gestión de las universidades del siglo XXI
TENDENCIAS Ampliar +  
UPM lidera la standarización mundial de la Seda de Araña (S3I), artrópodo con 40.000 especies
Nace en Valladolid, eEvents, pionera de eventos audiovisuales
La producción constante necesita la automatización


Estrategias verdes
Artículos 326 a 350 de 417
El agujero en la capa de ozono sería hoy un 40% mayor sin los acuerdos de 1987Un modelo atmosférico-químico en 3D demuestra el éxito

El agujero en la capa de ozono sería hoy un 40% mayor sin los acuerdos de 1987

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un modelo atmosférico-químico en 3D que demuestra que el Protocolo de Montreal, firmado en 1987 para disminuir el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CGC), ha evitado que el agujero de la capa de ozono aumente en un 40%. Sin esas medidas "hubiéramos tenido una catastrófica reducción de la capa de ozono en todo el mundo para mediados del siglo XXI", dice el investigador británico Chipperfield. Leer más

  Destrozamos el medio en que habitamos
 Disminuye el agujero de la capa de ozono en Antártida
 La Universidad Alfonso X el Sabio investirá como Doctor Honoris Causa a D. Mario José Molina-Pasquel Henríquez y D. Félix Sanz Roldán

La química ´verde´ cuantifica los 10.000 componentes de los cosméticosMenos disolventes y residuos gracias a la investigación UPV

La química ´verde´ cuantifica los 10.000 componentes de los cosméticos

Actualmente, existen 10.000 componentes con los que se pueden elaborar cosméticos. Para garantizar la seguridad de los consumidores, es imprescindible controlar dichos componentes. El investigador Josu López, de la Universidad del País Vasco, ha desarrollado tres métodos analíticos ´verdes´ para analizar simultáneamente varios componentes utilizados en los cosméticos. En estos métodos, se consume muy poco disolvente y se produce muy poco residuo en comparación con otras técnicas analíticas. Leer más

 Qué es y cómo funciona un vertedero | #unyacimientoenlabasura
 La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria descubre drogas en más del 90% de los billetes
 Energías renovables, un sector laboral con presente y futuro
 Los investigadores de la UGR contra la contaminación

Un pez de nidos circulares y una araña acróbata, en el Top 10 de nuevas especiesRanking de la importancicia de conservar la biodiversidad

Un pez de nidos circulares y una araña acróbata, en el Top 10 de nuevas especies

Una araña que hace acrobacias para huir de sus depredadores, un pez que crea nidos circulares en el fango marino, una avispa que utiliza hormigas muertas para proteger su nido, o una rana que pare a sus renacuajos en lugar de depositar sus huevos en el agua son algunas de las especies Top 10 descubiertas en 2014. Este ranking pretende concienciar a la población de la importancia de conservar y conocer la biodiversidad. Quedan 12 millones de especies por descubrir los científicos. Leer más

 Hallan en Canarias un pez de seis ojos
 Atención especial a la diversidad en la agenda de difusión científica de esta semana
 España se suma al Día Mundial del Medio Ambiente
 Zarpa Malaspina 2010, la mayor expedición oceanográfica española

Aragón bate todos los record del Día Internacional de la Fascinación por las PlantasCon 60 entidades de apoyo, sobre todo universidades

Aragón bate todos los record del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

La proliferación de días internacionales y europeos ha contribuido a dispersar la atención por el de la Fascinación por las Plantas, objeto en España de muy variadas convocatorias. Pero entre todas Aragón ha logrado el mayor éxito, al celebrarlo los días 20 y 21 de mayo en vez del 18 y sobre todo al reunir en su apoyo a 60 entidades instituciones españolas, entre universidades, centros de investigación, jardines botánicos, etc. Leer más

El océano Índico se calienta y el Pacífico se enfría"Hiatus climático" al absorber calor mares y océanos

El océano Índico se calienta y el Pacífico se enfría

La media de las temperaturas globales de la superficie se ha estabilizado desde 1998 a pesar de que las mediciones de calor en la parte superior de la atmósfera inviten a que la superficie terrestre se siga calentando. Este proceso es conocido como hiatus climático y se basa en la absorción de calor por parte de los mares y océanos. Leer más

El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimabaEn los últimos 22 años subió entre 2,6 y 2,9 milímetros/año

El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimaba

Un equipo internacional de científicos ha medido los cambios en el nivel del mar durante los últimos 22 años con un nuevo sistema que tiene en cuenta las variaciones en el nivel de la corteza terrestre y el impacto de las mareas. Los resultados demuestran que, debido a un error en las estimaciones realizadas en los 90, el aumento del nivel del mar se ha acelerado más de lo que indicaban los cálculos anteriores. Los últimos 22 años ha subido entre 2,6 y 2,9 milímetros por año. Leer más

 España se suma al Día Mundial del Medio Ambiente
 EARLINET, investigación europea para el análisis del cambio climático
 La acidez de los océanos ayudó a la mayor extinción en la Tierra
 El deshielo, a toda velocidad

Un biólogo burgalés redibuja el árbol del reino animalVisita al laboratorio de Gonzalo Giribet, en Harvard

Un biólogo burgalés redibuja el árbol del reino animal

Es joven y tiene éxito en Harvard, donde dirige su propio laboratorio. Este especialista en gusanos escupidores de babas ha viajado por medio mundo recolectando ejemplares de animales invertebrados, que a través de su ADN, le revelan los pasos de la evolución. Nos recibió en su despacho, donde además quiso enseñarnos una joya: el pene terrestre más antiguo conocido, perteneciente a un arácnido.  Leer más

De 14 indicadores, solo es primera en recursos culturales

España, potencia turística más competitiva del mundo por su cultura, según el Foro Mundial de Davos

España lidera por primera vez la clasificación europea y mundial de competitividad turística que elabora el Foro Económico Mundial de Davos, gracias a la riqueza de sus recursos culturales y naturales, sus infraestructuras y "su adaptación a los hábitos de consumo digitales". El estudio analiza 14 áreas vinculadas al mundo del turismo en 141 países, donde España obtiene 5,31 sobre 7. Tras España se sitúan Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, Japón y Canadá. Leer más

 Publicar en "journals", un 40% más probable para mujeres
 Las agencias de viajes preparan el XVIII Congreso Anual de Turismo 2015
 Soria hace balance de iniciativas digitales y España pide a Bruselas protección de las telecos
 La inteligencia llega a las ferias del turismo

Hallan en Canarias un pez de seis ojosOceana presenta nuevas especies animales descubiertas

Hallan en Canarias un pez de seis ojos

La ONG Oceana ha presentado los hallazgos de nuevas especies animales descubiertas en las islas Canarias durante el Festival Nacional de Biodiversidad, que se celebra esta semana en Santa Cruz de Tenerife. Entre ellas destaca el conocido como pez de seis ojos (Dolichopteryx longipes). Normalmente, este animal se encuentra en los mares caribeños y es la primera vez que se localiza en las aguas insulares. Leer más

Todas las cotorras proceden de una región de SudaméricaHan invadido Europa y América en los últimos 50 años

Todas las cotorras proceden de una región de Sudamérica

Las cotorras que han invadido Europa y América del Norte durante los últimos 40 a 50 años, creando nidos masivos en muchas áreas urbanas, parecen tener su origen en una misma área geográfica pequeña de América del Sur. Además, todas las poblaciones invasoras son genéticamente iguales y se caracterizan por presentar un haplotipo dominante relativamente raro en la población fuente. Esta es la conclusión de un estudio internacional con la participación de científicos españoles. Leer más

Las áreas quemadas por incendios se triplicarán en la Península para el 2075De 2051 a 2075, la temperatura subirá aún más:4 ºC en verano

Las áreas quemadas por incendios se triplicarán en la Península para el 2075

El impacto de los incendios forestales es cada vez mayor en la península ibérica, y el cambio climático es en parte responsable. Para valorar cómo les afectará el incremento de las temperaturas, investigadores españoles y portugueses han cuantificado las áreas que se quemarán de aquí a finales de siglo en la Península. Las simulaciones de los modelos climáticos revelan que las zonas quemadas se multiplicarán por tres a raíz del calentamiento al aflojar el fuerte control climático tras el 2005. Leer más

 Cambiará la gestión de los montes para facilitar ventas
 Los incendios forestales evolucionan con el clima desde hace 42 años
 Sensores inteligentes para la detección de incendios
 Primer máster europeo en incendios forestales

En el 13º Congreso de Prevención del Crimen y Justicia Penal

La ONU asocia el Derecho con el Desarrollo Sostenible

Cierra con éxito el 13º Congreso de la Naciones Unidas sobre Prevención del Crimen y Justicia Penal, en cuyas conclusiones los delegados se comprometieron a actuar para promover la justicia para todos enlazando el Estado de Derecho y el Desarrollo Sostenible en una histórica declaración en Doha, el pasado domingo 19 de abril. Leer más

Grandes constructoras Universidad Politécnica de Cataluña,

Un ´software´ analiza cómo afecta el cambio climático a los edificios

Grandes constructoras españolas han comenzado a usar un software de simulación, desarrollado por dos investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, que analiza por primera vez el ciclo de vida completo de una edificación, desde su creación al proceso de deconstrucción. La herramienta, que puede utilizarse en la nube, incluye aspectos como el consumo energético, los materiales y las repercusiones sociales. También permite simular escenarios de los efectos del calentamiento global. Leer más

 Las flatulencias de dinosaurio pudieron ser la causa del calentamiento del planeta hace 150 millones de años
 Las búsquedas en Internet contaminan
 Las sardinas huyen del calentamiento de los océanos
 La ONU reclama medidas urgentes tras las temperaturas récord de 2014

La acidez de los océanos ayudó a la mayor extinción en la TierraHace 252 millones de años,con liberación de gases invernados

La acidez de los océanos ayudó a la mayor extinción en la Tierra

El aumento de la emisión de dióxido de carbono desencadenado por varias erupciones volcánicas en Siberia provocó la acidificación de los mares hace 252 millones de años. Un estudio demuestra ahora que esta pudo ser, en una espiral de fenómenos, una de las causas de la extinción masiva entre los períodos Pérmico y Triásico, en la que desaparecieron el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres. La segunda emisión de CO2 fue mucho más súbita, intensa y prolongada. Leer más

El clima de España será como el del norte de África en 2050Subirá 2 grados, según Cambio Climático en Europa 1950-2020

El clima de España será como el del norte de África en 2050

¿Sería posible una Andalucía sin olivos, una Valencia sin naranjas o una Rioja sin vino? Según un informe sobre cambio climático, presentado en Madrid esta mañana, este escenario podría hacerse realidad si no se toman las medidas necesarias de forma urgente. El trabajo revela que con un aumento del 2 ºC podría tener un clima similar al del norte de África para 2050. Leer más

 ASGECO reivindica el papel de los consumidores en las políticas de cambio climático
 El oso de Troya, cómic sobre el cambio climático
 La mayoría de los insectos herbívoros se especializa en un único vegetal
 EEUU y China pactan contra el cambio climático

Demuestran la eficiencia de las casas-cueva del valle TajuñaInvestigadores de las universidades Politécnica y Alfonso X

Demuestran la eficiencia de las casas-cueva del valle Tajuña

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad Alfonso X el Sabio han desarrollado un método de análisis climático que demuestra la eficiencia energética de la arquitectura subterránea o excavada. El estudio se ha centrado en las casas-cueva tradicionales del valle madrileño del Tajuña. Propone actuaciones para la conservación, recuperación y rehabilitación de este patrimonio amenazado. Leer más

Los contaminantes amenazan hasta al oso polarEfectos del cambio climático, según investigaciones CSIC-UAM

Los contaminantes amenazan hasta al oso polar

El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hacen vulnerable. Un equipo internacional ha establecido una guía para evaluar su estado de salud. Aunque su principal amenaza es el cambio climático, la polución por plásticos y los contaminantes ambientales de su hábitat están empezando a afectar a su sistema endocrino y a su reproducción. Leer más

Comienza la ´Hora de Verano´La madrugada del 29 de marzo, al adelantar relojes una hora

Comienza la ´Hora de Verano´

La madrugada de este domingo, día 29 de marzo, comienza la "Hora de Verano". Todos los relojes actualizados se adelantan una hora (a las 02.00 h serán las 03.00 h), en cumplimiento de la Directiva Comunitaria que rige el denominado "Cambio de Hora" y que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea. El potencial de ahorro puede llegar al 5% del consumo eléctrico en iluminación, pero eso solo si hay uso responsable en el hogar de la luz artificial cuando no se necesita para nada. Leer más

Según estudios del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Las aves de urbes colonizan mejor nuevos hábitats

Un equipo de investigadores, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha estudiado el nivel de urbanización de 38 especies de aves europeas y lo ha relacionado con su capacidad colonizadora. Los resultados, publicados en la revista Oecologia, muestran que las aves acostumbradas a la presencia del ser humano se establecen más fácilmente en nuevos entornos, donde son más tolerantes con las personas e invasoras. Leer más

Investigaciones de la Escuela de Salud Pública de Harvard

Los cereales reducen un 17% el riesgo de muerte

Una dieta rica en granos enteros y fibras de cereal se relaciona con un menor riesgo de muerte prematura, tal y como indica un nuevo trabajo publicado en la revista BMC Medicine. Los resultados revelan que su consumo puede reducir el riesgo de mortalidad por patologías crónicas como cáncer, aunque los autores apuntan la necesidad de más estudios que confirmen estos datos, tras analizar los hábitos de consumo durante 14 años de 566.339 personas.  Leer más

Los bosques amazónicos ´inhalan´ un 10% menos de carbono con la sequíaInvestigación de seis países, entre ellos Perú, Bolivia

Los bosques amazónicos ´inhalan´ un 10% menos de carbono con la sequía

nvestigadores de seis países, entre ellos Perú, Bolivia y Brasil, han realizado un estudio comparativo de 13 parcelas de selva tropical, algunas de ellas afectadas por la severa sequía de 2010. Los autores han determinado que los bosques afectados absorben menos carbono. También han revelado que en condiciones adversas los árboles dedican sus reservas de energía al crecimiento en lugar de a mantener su propia salud. Leer más

Gabilondo estudia la equidad y suficiencia fiscal de Madrid

La OCDE urge a España impuestos verdes tras la supresión del céntimo sanitario

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha pedido a España que amplíe y perfeccione los impuestos del medio ambiente, dentro de una reforma fiscal integral. Entre los cambios que propone destaca aumentar los impuestos al gasóleo, reestructurar el impuesto de circulación, o crear nuevas tasas sobre la extracción de agua, los vertidos o la utilización de pesticidas y fertilizantes.Para Madrid, Gabilondo estudiará la equidad y suficiencia fiscal, según anuncia el PSOE.  Leer más

Las sardinas huyen del calentamiento de los océanos

Sardinas, boquerones y caballas desempeñan un papel primordial en los ecosistemas marinos, además de poseer un alto valor comercial. Pero el calentamiento del agua les obliga a desaparecer de los mares donde suelen ser habituales y migrar al norte. Un estudio pionero que ha analizado 57.000 censos de peces en 40 años lo confirma. Los investigadores advierten que los pueblos costeros dependientes de estos recursos pesqueros deberán adaptar sus economías. Leer más

Abengoa y Mancherter United buscan cinco universitarios sosteniblesConcurso Reds Go Green Water Initiative

Abengoa y Mancherter United buscan cinco universitarios sostenibles

La empresa Abengoa, desarrolladora de tecnologías sostenibles en materia de energía y medioambiente, ha anunciado la convocatoria del I Concurso Reds Go Green Water Initiative, con el que seleccionarán a cinco jóvenes para trabajar en un proyecto de tratamiento para aguas residuales que se llevará a cabo en las instalaciones del Manchester United. Leer más

Homogeneidad del paisaje

La repoblación con pinos extingue especies endémicas de caracoles en Cataluña

El abandono de los cultivos y la reforestación con coníferas produce una mayor homogeneidad del paisaje y lleva asociada la rarificación o extinción de varias especies características de espacios abiertos, como los caracoles Oxychilus courquini y Xerocrassa penchinati endémicos ibéricos. Esta es una de las principales conclusiones de una investigación de dos centros catalanes y la Universidad de Oporto (Portugal). Leer más
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
La educación destaca en las demandas de más de 20 expertos para preparar el nuevo contrato social
Censura y autocensura de prensa y universidad ocultaron la corrupción del Rey, según el nuevo libro
Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar
Discípulos de Piketty narran cómo los ricos contribuyen menos que jubilados y cómo hacerles pagar
La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
TESIS Y TESINAS
´Las redes de poder en España´ hacen que Podemos caiga en la ´jaula de hierro estatal´
Solo un 11% de las tesis publicadas en las 22 universidades de Red Vives utilizan lengua catalana
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
1 El Expediente Royuela
2 Ayuso ataca ante el 4M cuando el trabajo sufre al declarar IRPF la caída del impuestos empresariales
3 El Gobierno lanza una red de centros de atención integral a víctimas de violencia sexual
4 Los inspectores señalan el colapso de los Tribunales Económico-Administrativos
5 Viajes fantásticos: del pasado al futuro
6 El plan de reparto de 69.528 millones europeos deja un 7,1% a ciencia-salud y otro 10,55 a educación
7 Tres candidatos a Rector UPV, donde los alumnos piden que las prácticas curriculares no les cuesten
8 Legionarios de Cristo publica abusos de 27 sacerdotes a 170 menores tras la pauta jesuita
9 La fusión Caixabank-Bankia, sujeta a condiciones para superar problemas de competencia en 86 urbes
10 Tiempo de descuento 002 El viejo soy yo, más tiempo
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
Los fondos europeos de recuperación en España
Las tres vacunas disponibles frente a la covid-19 son seguras y eficaces
Gibraltar, hacia otro acuerdo de mínimos que devalúe lo grande: la soberanía no es local ni virtual
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS