 |
Artículos 376 a 400 de 1219 |
Sorpresa tras la mayoría absoluta aplicada a la reforma
 Educación propone un pacto nacional para evitar que la educación sea instrumento de conflicto
 El ministro Méndez propuso este jueves un pacto nacional para evitar que la educación se utilice como instrumento de conflicto político, al presidir el pleno del Consejo Escolar del Estado. Lo hizo tras anunciar en agosto que se reuniría para ello con el exministro socialista y de plantear su oferta al empezar septiembre a consejeros de las autonomías y a los sindicatos, sorprendidos todos tras negarse el Gobierno durante años a pactar la LOMCE y otras reformas educativas ahora en candelero. 
Méndez ofrece a la Conferencia de Educación medidas para restar protagonismo al no a la LOMCE
Educación retrasa las reválidas de ESO y Bachillerato
El PSOE a Méndez de Vigo: "Si quiere pactos, que pare la LOMCE"
Méndez, contra 12 autonomías: "La LOMCE se va a aplicar"
|

 |
 |
Prioridad a la ciberseguridad de los menores en las redes
 Presentado el Plan de Convivencia y Mejora de la Seguridad en Centros Educativos
 El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, presentó este martes el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos para el curso escolar 2015-2016. La ciberseguridad y, particularmente, la seguridad de los menores en la red, constituyen una prioridad del proyecto. 
Padres y sindicatos urgen retirar un manual con loas a Aguirre
Las grandes empresas españolas colaboran en ciberseguridad con el Estado
España activa su Ciberseguridad
El 85 % de los europeos está preocupado por el aumento de delitos en internet
|

 |
 |
PP: "El sistema educativo en Cataluña se está pervirtiendo"
 Padres y sindicatos urgen retirar un manual con loas a Aguirre
 Mientras el candidato del PP García-Albiol dice que el sistema educativo en Cataluña se está pervirtiendo, en Madrid la Federación de Padres Giner de los Ríos y los sindicatos UGT y CC OO reclaman que la inspección educativa retire de los colegios un manual de Ciencias Sociales en inglés para alumnos de 11 años que compara males de la España de Bonaparte o de la Guerra Civil con biene de la gestión en la Comunidad Esperanza Aguirre. 
Educación, sanidad y transporte se resisten por sus recortes a la caída del IPC
El gasto en educación aumenta un 37% durante la crisis
El gasto en educación aumenta un 37% durante la crisis
|

 |
 |
En la inauguración del curso escolar 2015-2016
 Educación agradece a las autonomías el "esfuerzo en el inicio del curso"
 El ministro de Educación, Cultura y Deporte acompañó este lunes a la Reina doña Letizia en el acto de inauguración del curso escolar 2015-2016, celebrado en el Centro de Educación Infantil y Primaria Marqués de Santillana, en Palencia. Iñigo Méndez destacó la "tranquilidad con la que han empezado las clases" 8 millones de alumnos, 670.000 docentes y 18.000 centros de toda España, por lo que ha agradecido a las Comunidades Autónomas "el compromiso con la aplicación de la ley educativa." 
El descontrol del modelo educativo
Educación retrasa las reválidas de ESO y Bachillerato
Méndez ofrece a la Conferencia de Educación medidas para restar protagonismo al no a la LOMCE
El PSOE a Méndez de Vigo: "Si quiere pactos, que pare la LOMCE"
|

 |
 |
El Cambridge, ejemplo para el certificado único del español
 Innovaciones hasta la certificación del inglés
 La estrategia "just in time" ha sobrepasado el mundo de la moda y ha llegado al sector de la educación. Con 5 millones de candidatos al año en más de 130 países, la seguridad, inmediatez y precisión son alguna de las claves del éxito de Cambridge English Language Assessment. Un escrupuloso sistema que permite certificar con el Cambridge First, Advance y Proficiency examinations en menos de cuatro semanas. 
El certificado único del español a competir con el TOEFL será digital
Pearson inicia en España la formación intensiva de profesorado de inglés en primaria y secundaria
Los españoles, los que más estudiamos inglés
Los españoles adultos, los terceros que menos hablan inglés de la UE
|

 |
 |
La vista no afecta a la capacidad lectora ni de comprensión
 La dislexia, disfunción neurológica aún incurable
 La dislexia no tiene cura, pero un tratamiento correcto y precoz puede mejorar notablemente la capacidad lectora y de comprensión de los afectados para que no confundan o alteren el orden letras, sílabas o palabras. Así lo indica un estudio publicado en la revista "Biomedical Signal Processing and Control". El porcentaje de disléxicos es muy superior entre los hablantes de lenguas opacas, como el inglés y el francés y las destrezas lectoras no dependen de la inteligencia, razonamiento o memoria 
Los niños disléxicos apenas captan sílabas acentuadas
Los videojuegos corrigen los problemas de lectura y escritura de los disléxicos
|

 |
 |
Pueden participar escolares de 8 a 14 años hasta el 20-O
 Envía tus dibujos al espacio a bordo del ´CHEOPS´
 Hasta el 20 de octubre, niños de entre 8 y 14 años pueden participar con sus dibujos en una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que pretende acercar los proyectos de desarrollo espacial a los más pequeños. Los trabajos seleccionados se enviarán al espacio a bordo del telescopio CHEOPS cuyo lanzamiento está previsto para diciembre de 2017. 
Trabajar de cara a la pared para comunicarse mejor
El mejor Picasso llega a Madrid
Fundación Carolina apoyará el espacio Iberoamericano del Conocimiento en 2016
Vidas secretas de grandes artistas. Elisabeth Lunday
|

 |
 |
Será una de las prioridades gubernamentales de este curso
 Interior se adelanta a Educación en el combate del acoso escolar
 Interior y Sanidad se ha adelantado a Educación en el combate del acoso escolar, que aparece como una de las prioridades del Gobierno para el inicio de este curso, que empezó hoy en escalonadamente por dos comunidades autónomas (Castilla La Mancha y Murcia), además de por los nuevos grados de numerosas universidades. Policía Nacional y Guardia Civil a través de Alertcops, la aplicación móvil de Interior, ha detectado 80 casos entre Alertcops los más de 26.000 ciudadanos que primero la usaron. 
La humillación del acoso al sufrir devaluación, fuente de graves trastornos
El acoso escolar deja huella ´biológica´ a largo plazo
¿Afectan las nuevas tecnologías a la salud de los jóvenes?
Diseñan un programa para prevenir el bullying y cyberbullying que disminuye los niveles de agresión
|

 |
 |
En marcha el Centro para la Innovación y el Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD)
 
|

 |
 |
Dice que se acabó la rebelión para no aplicar la LOMCE
 El curso comenzará con "tranquilidad", según Méndez
 El ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, asegura que las amenazas de rebelión para no aplicar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se han acabado, y el curso comenzará con "tranquilidad". Su anuncio llega entre dificultades presupuestarias de las comunidades autónomas, tras encarar la rebelión de las 12 autonomías no gobernadas por el PP retrasando las reválidas de ESO y Bachillerato, a raíz de su primera reunión con los consejeros regionales. 
Diez claves para iniciar el curso en las mejores condiciones de seguridad y privacidad
Educación promete bajar un 20% los alumnos por aula sin anular el efecto de los recortes
Educación retrasa las reválidas de ESO y Bachillerato
El 35% de las universidades españolas incluyen cursos online
|

 |
 |
Solo atrajo al 60% de alumnos previstos en su primer año
 Fracasa el plan español contra el fracaso escolar
 España sigue de líder europeo en fracaso escolar, con una tasa del 21,9% de jóvenes entre 18 y 24 años que abandonaron estudios. El modelo aplicado por la última reforma educativa para retenerlos en Formación Profesional (FP) básica desde los 15 años de edad ofrece unas primeras estadísticas de fracaso: captó un 40% de estudiantes menos de lo previsto, tuvo implantación desigual, dejó fuera a 25.000 estudiantes, y el número de suspensos es muy alto en algunas comunidades autónomas. 
Inteligencia emocional contra el fracaso escolar
Baja el fracaso escolar español durante el 2013, pero casi duplica la media europea
España, a la cabeza de la UE en fracaso escolar
|

 |
 |
El gasto público educativo han bajado en 7.000 millones año
 Educación promete bajar un 20% los alumnos por aula sin anular el efecto de los recortes
 El Ministerio de Educación ha propuesto bajar hasta un máximo del 20% la ratio alumno/profesor para el próximo curso 2015-16, tras anunciar la subida al 100% en la reposición del profesorado. Esa relación volvería así a los límites previos a los recortes del real decreto de racionalización del gasto educativo de 2012, que elevó hasta en un 20% el máximo de estudiantes en cada clase. Desde entonces la educación se ha encarecido para las familias una media del 16% y el doble la universidad. 
Montoro y Méndez desinforman sobre los presupuestos educativos para las familias
El PSOE promete en 8 años dedicar a educación el 7% del PIB para lograr el mejor sistema de europa
Madrid encarece la universidad en tres años casi un 52%, el doble que la media estatal
|

 |
 |
Nuevo proyecto divulgativo de ciencia ciudadana
 La flora invasora del mar Mediterráneo, a un click
 El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados presenta un nuevo proyecto divulgativo de ciencia ciudadana para identificar las especies invasoras que afectan al Mediterráneo balear. La iniciativa ¡Ojo Invasoras! se adhiere a la red de monitorización on line creada por el proyecto Observadores del Mar del Instituto de Ciencias del Mar. 
Los profesores no comunican en Twitter con sus alumnos
"La divulgación científica es un deber para los que hacemos investigación"
La UAM presenta una app gratuita de cultura científica
DECIR LA CIENCIA. Divulgación y periodismo de Galileo a Twitter
|

 |
 |
Ante la negativa a aplicar la LOMCE por 12 autonomías no PP
 Educación retrasa las reválidas de ESO y Bachillerato
 Tras su primera reunión con los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de este jueves, el ministro de Educación, Íñigo Méndez, se desdijo de sus primeras declaraciones tras tomar posesión y anunció que el único real decreto sobre evaluaciones que se va a aprobar en Consejo de Ministros es el que afecta a Primaria (para el sexto curso), a entrar en vigor en el inminente curso 2015-2016. Queda así retrasada la entrada la LOMCE, anteoposición de las 12 autonomías no gobernadas por el PP 
Méndez ofrece a la Conferencia de Educación medidas para restar protagonismo al no a la LOMCE
El PSOE a Méndez de Vigo: "Si quiere pactos, que pare la LOMCE"
|

 |
 |
Abierto el plazo para solicitar los nuevos #MECES
 Otros 19 títulos universitarios pre-bolonia ya pueden acceder al Marco de Cualificación Superior
 El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes 19 resoluciones de la Dirección General de Política Universitaria por las que se formaliza la correspondencia de otros tantos títulos universitarios el nuevo Marco Español de Cualificación Superior o #MECES. Es el trámite esperado por los titulares de la diplomatura de Estadística, cuatro licenciaturas en ciencias sociales, otras tres técnicas, cinco ingenierías y seis ingenierías técnicas para solicitar y obtener sus nuevos títulos #MECES. 
|

 |
 |
Autonomías, padres, profesores y sindicatos desconfían
 Méndez ofrece a la Conferencia de Educación medidas para restar protagonismo al no a la LOMCE
 El Ministro de Educación, Cultura y Deporte preside este jueves por vez primera la Conferencia Sectorial de Educación. Méndez planteará a los consejeros de las autonomías una decena de medidas, entre ellas un pacto sobre el trabajo de los profesores y planes de convivencia escolar, práctica diaria del deporte, financiación de libros, idiomas, conectividad y empleabilidad, anunciando ayudas que suman 1.162 millones de euros. Pero no se espera acuerdo sobre el tema principal: futuro de la LOMCE. 
El PSOE a Méndez de Vigo: "Si quiere pactos, que pare la LOMCE"
Méndez, contra 12 autonomías: "La LOMCE se va a aplicar"
CEAPA urge paralizar la LOMCE
Los diarios critican el legado, abandono y relevo de Wert en Educación
|

 |
 |
El ministro se reúne con los consejeros del ramo este jueves
 El PSOE a Méndez de Vigo: "Si quiere pactos, que pare la LOMCE"
 El Partido Socialista no se lo pondrá fácil al nuevo titular de Educación, íñigo Méndez de Vigo, al que advierte que "si quiere pactos (de Educación), que pare la LOMCE". Así lo ha expresado José Miguel Pérez ante el anuncio de la reunión de este jueves con los consejeros del ramo para analizar la puesta en marcha de la reforma. El nuevo ministro se ha reunido antes con algunos consejeros y ha invitado al exministro Ángel Gabilondo para retomar el pacto que el PP se llevó por delante en 2010. 
Nueve comunidades rechazan más recortes en educación y sanidad
Méndez, contra 12 autonomías: "La LOMCE se va a aplicar"
Méndez defiende el sistema de becas recortadas
|

 |
 |
El 85% quiere cursar el grado en España
 El 27% de los adolescentes quiere montar su empresa
 El 27% de los preuniversitarios españoles tiene pensado emprender su propio negocio cuando termine sus estudios, según un informe de la consultora Círculo Formación realizado a una muestra de más de 17.500 jóvenes entre todos los que acudieron (alrededor de 26.000) a la edición española del Salón de Orientación Universitaria UNITOUR 2014-2015, celebrado entre los meses de octubre de 2014 a febrero de 2015 en 25 ciudades de España. 
El 99,2% de los niños cree imprescindible estudiar para encontrar trabajo
|

 |
 |
Perjudica a España a tan solo 4 meses de las elecciones
 Los diplomáticos se quejan del nuevo puesto de Wert en la OCDE
 Nadie parece estar de acuerdo con la nueva vida del exministro Wert en París. Esta vez, la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha manifestado su "preocupación" por el que el antecesor de íñigo Méndez de Vigo haya siso nombrado embajador de España antes la organización supranacional. Así, critican duramente la tradición del PP y del PSOE de premiar a sus ministros con embajadas "como si se tratara de un grupo empresarial que recoloca a sus directivos en consejos de administración". 
Generalizadas críticas al premio a la "nefasta" gestión de Wert al nombrarle embajador OCDE
Convergencia y PSOE piden explicaciones del nombramiento de Wert
|

 |
 |
Sus "cifras más altas de la historia" encubren los recortes
 Montoro y Méndez desinforman sobre los presupuestos educativos para las familias
 Los Presupuestos estatales para el 2016 presentados ayer por los ministros Montoro (generales) y Méndez (educativos) "informan" de incrementos anuales del 10% en educación y "la cifra más alta de la historia" en becas. Pero esos datos encubren la continuidad en los recortes, por lo que en caso de ejecutarse las familias verían de nuevo crecer sus gastos. Los menos de 250 millones de euros de incremento total anual distan de cubrir los 7.000 millones de euros anuales respecto al máximo del 2009. 
Nueve comunidades rechazan más recortes en educación y sanidad
Triunfalismo electoral con educación e I+D tras encarecerla un 20% y bajarla un 40%
Méndez defiende el sistema de becas recortadas
Madrid encarece la universidad en tres años casi un 52%, el doble que la media estatal
|

 |
 |
Ana Pastor destaca la formación y experiencia del exministro
 Convergencia y PSOE piden explicaciones del nombramiento de Wert
 Convergencia Democrática en el Congreso y el Grupo Parlamentario Socialista instan a Wert a comparecer en sesión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Exteriores para que de explicaciones de su nuevo nombramiento como embajador de la OCDE en París, quienes consideran de "cacicada" el nombramiento, ya que ha sido el ministro peor valorado de la legislatura. Su ex compañera Ana Pastor defiende la "buena formación" y "experiencia" del antecesor de íñigo Méndez de Vigo. 
Generalizadas críticas al premio a la "nefasta" gestión de Wert al nombrarle embajador OCDE
Méndez, contra 12 autonomías: "La LOMCE se va a aplicar"
Baja el fracaso escolar español durante el 2013, pero casi duplica la media europea
|

 |
 |
Tras colar allí el Gobierno a su esposa de directora general
 Generalizadas críticas al premio a la "nefasta" gestión de Wert al nombrarle embajador OCDE
 El nombramiento del exministro de Educación, Cultura y Deporte como nuevo embajador español en la OCDE ha sido criticado por los partidos de la oposición, que censuraron que una gestión "nefasta" sea "premiada" de esta manera.También los primeros editoriales de la prensa juzgan negativamente que el Consejo de Ministros nombrara este viernes a José Ignacio Wert embajador jefe de la Delegación Permanente de España ante la OCDE, con sede en París, donde vivirá con su nueva esposa Monserrat Gomendio 
Méndez, contra 12 autonomías: "La LOMCE se va a aplicar"
Fijan en verano las materias que los profesores de la LOMCE pueden impartir
Educación se reunirá con las autonomías en agosto para estudiar la LOMCE
CEAPA urge paralizar la LOMCE
|

 |
 |
89% cree que se tiene que reformar la enseñanza en ciencias
 Murcia, Aragón y Valencia, donde hay más nivel de educación en ciencia
 Murcia, Aragón y Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas con un mayor nivel de educación en ciencia, mientras que las Canarias, Galicia e Islas Baleares son las regiones con un nivel más bajo, con entre un 38 y un 39% de personas que consideran que su formación fue de bajo nivel. El 31% de los españoles afirma tener un buen nivel de comprensión científica, mientras que el 22% admite que le resulta complicado y un 48% señala que solo entiende los conceptos más básicos. 
Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1950)
"La educación básica debe incluir ciencia y humanidades por igual"
|

 |
 |
Los de comunicación solo lo usan en difundir investigaciones
 Los profesores no comunican en Twitter con sus alumnos
 El refrán de "en casa de herrero, cuchara (o cuchillo) de palo" puede aplicarse a la red del pajarito. Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja afirma que los académicos del área de comunicación utilizan Twitter para la divulgación de sus resultados de investigación y los de otros. También usan esta red social con el fin de obtener visibilidad o recopilar recursos de consulta. Sin embargo, no hacen un uso de Twitter con propósitos pedagógicos, ni de interacción con sus alumnos. 
Twitter, plataforma clave para movilizar electores e indecisos
DECIR LA CIENCIA. Divulgación y periodismo de Galileo a Twitter
Redes sociales para hallar efectos adversos de los fármacos
Mejora tu ciudad tuiteando cuando sales de fiesta
|

 |
 |
Ya era directivo de la polémica fundación evaluadora
 Miguel Ángel Galindo, nuevo director de ANECA
 Miguel Ángel Galindo, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Castilla-La Mancha, es el nuevo director de la Agencia Nacional para la Evaluación y Calidad Educativa (ANECA), polémica fundación estatal creada el 2002 con el objetivo aportar garantía externa de calidad al sistema universitario y contribuir a su mejora constante. 
Una gran noticia: la ANECA (tal como está) desaparece
El declive de la libertad universitaria
Contra la calidad de bote
|
 |