Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

sábado, 27 de febrero de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
Directivos de 181 multinacionales se comprometen a priorizar la RSC más que los beneficios
UE, el mayor ´paraíso´ mundial, forzará a las multinacionales a publicar pagos fiscales a cada país
El COVID consolida las grandes marcas con daño a consumidores y trabajadores,según VisualCapitalist
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
Nace Ozono España para combatir el intrusismo y defender la desinfección natural
Juego y tareas escolares salvaron a los niños de la tristeza durante el confinamiento
La detención de Hasél sube la tensión en los gobiernos español y catalán tras 6 días de disturbios
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
"Contamos con numerosas `lecciones aprendidas`que ayudarán a mejorar los sexenios de transferencia"
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
"En este siglo habrá humanos como hoy, otros construidos por ingeniería genética y los modificados"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
Ciclo de seminarios web sobre la Ley de Formación Profesional cuya redacción empezó hace dos meses
El Supremo unifica doctrina sobre las vacaciones: las empresas no podrán cambiar fechas a sus fijos
Resiliencia, digitalización y formación en el área COVID19 en la formación para el empleo
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
La Real Academia supera por la pandemia su crisis y los mil millones de consultas digitales al año
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación
TENDENCIAS Ampliar +  
La producción constante necesita la automatización
La región cerebral de la que depende el consumo de alcohol es la que regula la respuesta al peligro
UPC reta al estudiantado universitario a diseñar un experimento para volarlo en gravedad cero


Salud
Artículos 401 a 425 de 797
El 41% de los universitarios degustan la dieta mediterráneaEn ciencias de la salud la adhesión supera el 51%

El 41% de los universitarios degustan la dieta mediterránea

En España se realizan numerosos estudios sobre hábitos de alimentación y estilos de vida como base de una estrategia eficaz para la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, apenas existen trabajos sobre la repercusión que tiene el tipo de formación en la calidad de la dieta. Una investigación de la Universidad de Valladolid indica que más del 40% de los universitarios sigue la dieta mediterránea, pero revela diferencias entre las distintas carreras. Leer más

 Expertos de la UE confirman que la dieta mediterranea ayuda a combatir alergias
 La dieta mediterránea baja hasta un 66% el riesgo de cáncer de mama
 La dieta mediterránea previene el deterioro cognitivo
 La dieta mediterránea contamina menos, además de ser más sana

El repunte de la malaria trae consecuencias graves para las mujeres embarazadasLa menor transmisión eleva la gravedad de las infecciones

El repunte de la malaria trae consecuencias graves para las mujeres embarazadas

Un equipo internacional de investigadores ha analizado las secuelas de la reducción de la inmunidad antimalárica en las madres y sus bebés y ha descubierto que la disminución en la transmisión va de la mano de un aumento de la gravedad de las infecciones cuando estas se producen. Estos resultados son útiles para planear estrategias de supresión de la enfermedad y de prevención de resurgencias.  Leer más

 El Nobel de Medicina premia avances contra malaria y otras infecciones parasitarias
 Europa admite la primera vacuna contra la malaria
 Menos de un euro matará a la malaria, una de las principales enfermedades de países pobres

En Europa hay 200 en un proyecto similar de mejoras clínicas

Distinguidos los 12 centros sanitarios españoles más seguros

​España es uno de los países que participa más activamente en la Red Europea de Seguridad del Paciente y Calidad (PaSQ), que facilita el intercambio de experiencias entre los estados miembros de la Unión Europa. Doce de los centros participantes del Sistema Nacional de Salud en este proyecto europeo han recibido hoy un premio en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, donde se ha celebrado una jornada europea sobre la "Implementación de prácticas clínicas seguras". Leer más

  Alertcops, una apuesta por la seguridad inteligente
 Empieza el II Congreso de Seguridad y Salud Laboral

Descubren nuevas dianas terapéuticas contra la depresiónLa exposición larga a estrés provoca síntomas depresivos

Descubren nuevas dianas terapéuticas contra la depresión

Investigadores españoles han descrito una relación directa entre el complejo inflamasoma y la depresión. En este estudio realizado en ratones, los expertos han comprobado que la exposición prolongada a estrés provoca síntomas depresivos, así como neuroinflamación, activación de la microglía e inhibición de la neurogénesis en el hipocampo y cortex prefrontal. Leer más

 Descubren cómo el deporte reduce la depresión por estrés
 Vivir en un país devastado por la II GM causa problemas físicos y mentales
 Los trabajadores españoles, los más estresados de Europa
 Las enfermedades que los jabalíes contagian a los humanos

Causa partos prematuros, bajo peso, mortalidad, etc

El ruido del tráfico, riesgo para el embarazo

El incremento de los partos prematuros, el bajo peso al nacer o el aumento de la mortalidad en recién nacidos están relacionados con los altos niveles de tráfico, según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores españoles. Así, las grandes ciudades podrían convertirse en un factor de riesgo para las mujeres que se encuentren en las últimas etapas de su embarazo. Leer más

 Confirman que el sobrepeso en el embarazo causa enfermedades en los hijos a largo plazo
 El estrés, amenaza para las terapias contra el cáncer de mama
 Menos anomalías en los bebés con dieta sana antes del embarazo
 Riesgo de bajo peso al nacer en madres expuestas a contaminantes ambientales

Confirmado: el alcohol eleva el riesgo de cáncer de mamaSe multiplica por cuatro con cada vaso de vino o cerveza

Confirmado: el alcohol eleva el riesgo de cáncer de mama

La relación nociva entre alcohol y cáncer no es nueva. Ahora, un trabajo europeo, en el que han participado cinco centros españoles y más de 300.000 mujeres voluntarias, corrobora que beber alcohol incrementa las probabilidades de sufrir un tumor mamario. Este factor se multiplica por cuatro con cada vaso de vino o cerveza añadido al día, según se ha sabido con motivo de este #DiaContraelCancerdeMama .  Leer más

 Un biosensor magnético detecta el cáncer de mama más agresivo
 La cirugía alivia a las mujeres mayores con cáncer de mama
 Crece la demanda innecesaria de mastectomías tras la de Angelina Jolie
 La menopausia, ligada con el cáncer de mama

Más ahorro público para 14.000 presentaciones de medicamentos tras encarecerlos un 20% desde 2011El BOE saca los nuevos precios de referencia desde diciembre

Más ahorro público para 14.000 presentaciones de medicamentos tras encarecerlos un 20% desde 2011

El Boletín Oficial del Estado sacó este sábado en 491 páginas la Orden del ministro de Sanidad por la que se procede a la actualización del sistema de precios de referencia de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud tras encarecerlos una media superior al 20% desde 2011 según datos oficiales. En total, serán revisados con efectos desde el próximo 1 de diciembre los precios de 14.141 presentaciones de medicamentos. De ellas, 11.364 son dispensables en farmacias y 2.777, en hospitales. Leer más

 La farmacia ahorra 500 euros-año por cada paciente mayor
 Educación, sanidad y transporte se resisten por sus recortes a la caída del IPC
 Educación y sanidad, los precios más alcistas por los recortes
 Un español de 65 años precisa hasta su muerte 70.000 euros en cuidados

Déficit de atención e hiperactividad, más frecuentes entre los presosEl TDAH afecta al 7% de la gente y al 30% de los reclusos

Déficit de atención e hiperactividad, más frecuentes entre los presos

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH afecta a casi el 7% de la población general, pero esta cifra se dispara hasta el 30% dentro de las cárceles. Así lo apunta una investigación con 143 internos examinados por investigadores de la Universidad de Oviedo. Su conclusión es que el diagnóstico y el tratamiento del TDAH en la infancia reducirían las conductas delictivas que conllevan al ingreso en prisión. Leer más

 El bilingüismo mejora la atención y la memoria
 Convivir con Niños y Adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
 Cómo prevenir el Trastorno de Déficit de Atención en las aulas
 Ver tres o cuatro horas la televisión dobla el riesgo de hiperactividad

El hallazgo de esa vida social permitirá curar infecciones

Los virus se ayudan para atacarnos mejor

Algunos virus infectan las células en grupo, lo que les permite establecer relaciones entre ellos y ayudarse para atacar mejor. Así lo indica una nueva investigación de la Universidad de Valencia. Los resultados acaban de ser publicados en una de las revistas de mayor impacto, por lo que se espera que ayuden a entender y combatir mejor las infecciones causadas por estos microorganismos.  Leer más

 Un solo análisis de una gota de sangre revela todo la historia viral de cada persona
 El virus del Sida entra en células del sistema inmunitario para propagar la infección
 Abrazos para combatir virus
 Sanidad aprueba el antiviral contra la hepatitis C

Solicitan la creación de plataformas activas

Pacientes, profesionales e industria se unen para pedir soluciones a las enfermedades raras

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Fundación Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras (MEHUER), la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han firmado un manifiesto por el que solicitan a las administraciones públicas soluciones para las enfermedades raras  Leer más

 El modelo educativo no responde a las necesidades con niños que padecen enfermedades raras
 Alonso urge un pacto frente a las enfermedades raras
 Elogian el triunfo de la poli-pildora, mientras pacientes de enfermedades raras se hipotecan
 Compromiso español de avanzar frente a las enfermedades raras

Brócoli y coles para tratar mejor la leucemia crónicaEl nuevo compuesto potencia el efecto de los fármacos

Brócoli y coles para tratar mejor la leucemia crónica

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dos hospitales madrileños han comprobado que el indol-3-carbinol, una molécula presente en el brócoli, las coles y la coliflor, potencia el efecto de algunos fármacos usados para combatir la leucemia linfática crónica. Su efecto positivo se manifiesta incluso en pacientes que no responden a los tratamientos. Leer más

 Mutaciones en el lado oscuro del genoma causan leucemia
 El chip de ADN, aliado contra la leucemia linfática crónica
 Las hormonas sexuales femeninas protegen frente a algunas leucemias
 Identifican mutaciones genéticas vinculadas a la mayor incidencia de una leucemia en varones

El trauma infantil multiplica por 7 el riesgo de psicosis Efecto similar en los niños que consumen cannabis

El trauma infantil multiplica por 7 el riesgo de psicosis

Un estudio internacional ha comparado en hermanos cómo influye haber pasado por experiencias traumáticas repetidas en la infancia o en la adolescencia en el riesgo de sufrir psicosis de adultos. Los resultados indican que en estos casos la posibilidad se multiplica por siete. Igualmente, haber sido intenso consumidor de cannabis durante la infancia o adolescencia multitiplica esta probabilidad por seis. Leer más

 El 40% de los menores lorquinos, traumatizados tras el terremoto de 2011
 De la educación para la igualdad a la educación para el beneficio
 Una joven se suicida por miedo al LHC
 Descubren cómo reducir los efectos cognitivos adversos del cannabis

Regulada la revención de riesgos laborales

 Leer más

Los elefantes saben cómo protegerse del cáncerTienen 38 copias del gen con la proteína que inhibe el tumor

Los elefantes saben cómo protegerse del cáncer

El misterio de por qué los elefantes no desarrollan apenas cáncer, teniendo 100 veces más células que los humanos, parece tener respuesta. Un equipo científico de EE UU ha descubierto que estos animales tienen 38 copias modificadas adicionales (alelos) del gen que codifica la proteína p53 –que funciona como un inhibidor de tumores– en comparación con las personas, que solo cuentan con dos. Leer más

 Bloqueo energético de los tumores para vencerlos
 "Mi reto es descubrir por qué una célula se transforma en cancerosa"
 El cáncer deja de ser inmortal
 El 40% de los tumores, tratables con terapias aprobadas para otras indicaciones

La vacuna contra el sida se probará en pacientes en 2016Cerca de un 2% de la población infectada lo controla

La vacuna contra el sida se probará en pacientes en 2016

El equipo de Bonaventura Clotet, jefe de la Unidad de VIH del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, ha creado una vacuna en simios, con los mejores resultados descritos hasta el momento. La nueva vacuna, que permite una respuesta parecida a la de las personas controladoras del sida, empezará a testarse en personas infectadas a partir del primer semestre del año 2016, según se anunció ayer.Cerca de un 2% de la población infectada es capaz de controlar la infección sin necesida de tratarla. Leer más

Anunciado el Día Mundial de la Salud Mental

La Estrategia de Salud Mental prioriza la lucha contra el suicidio

España presenta una baja tasa de mortalidad por suicidio y autolesiones en comparación con el resto de países europeos: 2,6 en mujeres (4,8 en la región europea) y 9,1 en hombres (frente a 21,3), según informó el Gobierno este jueves con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, al presentar una nueva Estrategia Nacional de Salud Mental que priorizará la lucha contra el suicidio. Leer más

Avances contra la esclerosis múltiple primaria progresiva31º Congreso del Comité Europeo para su tratamiento

Avances contra la esclerosis múltiple primaria progresiva

Entre los avances del 31º Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple, celebrado desde hoy y hasta el próximo 10 de octubre en Barcelona, se encuentra la presentación de un medicamento eficaz en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva. Este sería el primer compuesto eficaz contra este tipo de esclerosis, que Sufren del 10% al 15% de los pacientes, en la que los síntomas neurológicos aparecen de forma progresiva y empeoran con tiempo. Leer más

 La ELA podría estar provocada por hongos
 ¿Puede esconderse un factor vírico tras la Esclerosis Múltiple?
 Conexión molecular entre Alzheimer y Parkinson
 En el amor y en la investigación, hasta que el posdoctorado nos separe

Avanza la supresión del cáncer y el envejecimientoPor el papel protector de un ignoto complejo de proteínas

Avanza la supresión del cáncer y el envejecimiento

Investigadores del CNIO han desvelado el papel protector de un complejo de proteínas poco conocido en cáncer y envejecimiento. Los resultados ponen énfasis una vez más en la relación entre estos dos procesos patológicos. El líder del estudio, Óscar Fernández-Capetillo, fue considerado en 2014 uno de los investigadores más relevantes del mundo menores de 40 años. Leer más

 La dieta mediterránea previene el deterioro cognitivo
 Ya más de 27.000 los mayores de 65 años que se han sumado al envejecimiento activo
 El futuro de nuestra mente
 Identifican una proteína clave para curar el Alzheimer

El Nobel de Medicina premia avances contra malaria y otras infecciones parasitariasYouyou Tu, William C. Campbell y Satoshi Omura, galardonados

El Nobel de Medicina premia avances contra malaria y otras infecciones parasitarias

Este año el premio Nobel de Medicina ha recaído en William C. Campbell y Satoshi Omura, por sus descubrimientos sobre un tratamiento contra las infecciones parasitarias causadas por gusanos –como la ceguera de los ríos o la elefantiasis–, y la otra mitad a Youyou Tu, por sus avances en una nueva terapia contra la malaria. Leer más

 Premios Nobel 2014. Comentarios a sus actividades y descubrimientos
 "Hay que aumentar el número de mujeres en la ciencia, ser minoría es parte del problema"
 Las empresas hacen negocio con el Nobel de Física

Cuestionan la eficacia del cribado del cáncer de próstataPor un estudio con 4.000 varones españoles

Cuestionan la eficacia del cribado del cáncer de próstata

El diagnóstico precoz mediante la técnica del cribado en el cáncer de próstata no ha reducido la mortalidad en una muestra de más de 4.000 españoles. Es una de las conclusiones de un estudio, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid a través del hospital asociado Infanta Cristina, y que forma parte de una investigación europea iniciada hace más de 15 años en ocho países. A escala europea el cribado sí ha reducido la mortalidad. Leer más

 Bigotes contra el cáncer de próstata en la Universidad Europea Miguel de Cervantes
 Nuevo método para estudiar dianas centrales en Alzheimer y cáncer de próstata
 Cerveza, Salud y Nutrición
 Las revistas científicas son subjetivas y de calidad variable, dice un estudio

Por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Empieza la vacunación frente a la gripe a mayores de 65 años, grupos de riesgo y personal sanitario

Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe estacional por parte de las comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a los mayores de 65 años y otros grupos de riesgo, a partir de la tercera semana del mes de octubr Leer más

 Los padres ven las vacunas más seguras y eficaces que hace un año
 Un solo análisis de una gota de sangre revela todo la historia viral de cada persona
 Empieza la campaña "La Salud también Viaja" 2015

Un modelo informático distingue los tuit satíricosLa Universidad Pompeu Fabra desarrollado un método mundil

Un modelo informático distingue los tuit satíricos

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han desarrollado un método automático para identificar el lenguaje satírico en los mensajes de Twitter. El sistema utiliza un modelo computacional para analizar las propiedades de las palabras. Leer más

La OMS recomienda un antirretroviral contra el VIH para todosPrevendría millones de muertes por sida en todo el globo

La OMS recomienda un antirretroviral contra el VIH para todos

La Organización Mundial de la Salud ha propuesto nuevas líneas de actuación para combatir el VIH y prevenir infecciones. La importancia de estas pautas radica en que amplía los grupos poblacionales a los que aplicar una terapia antirretroviral. A partir de ahora, personas de cualquier rango de edad podrán someterse a este tratamiento. Estas medidas evitarían 21 millones de muertes y 28 millones de nuevos infectados para 2030. Leer más

La menopausia, ligada con el cáncer de mama
No obstante, ya esta en vías de quedar en enfermedad crónica

La menopausia, ligada con el cáncer de mama

Investigadores británicos hallaron que las mujeres que experimentan la menopausia antes de los 40 años son menos propensas a desarrollar cáncer de mama, al estar menos expuestas al estrógeno; y por cada año de retraso, el riesgo aumenta el 6%. No obstante, el cáncer de mama esta a punto de ser casi reducido a enfermedad crónica por las últimas investigaciones para mejorar su tratamiento. Leer más

 El papel crucial de un supresor de tumores en el cáncer de mama
 Un biosensor magnético detecta el cáncer de mama más agresivo
 Crece la demanda innecesaria de mastectomías tras la de Angelina Jolie
 La dieta mediterránea baja hasta un 66% el riesgo de cáncer de mama

Estudio global con participación de Universidad de Granada

Riesgo de bajo peso al nacer en madres expuestas a contaminantes ambientales

Los compuestos orgánicos persistentes son sustancias químicas que se pueden producir de forma natural en el medio ambiente, pero en su mayoría provienen de la actividad humana. Un nuevo estudio alerta de los problemas de la exposición durante el embarazo a algunos de estos compuestos: mayor riesgo de nacer con bajo peso, especialmente si las madres habían fumado durante la gestación. Leer más

 Ya puedes medir la contaminación desde tu móvil
 Ruido y contaminación perturban la conducta escolar
 La contaminación del tráfico daña al feto
 Tomar fármacos para regular el sueño no funciona en trabajos por turnos
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
Discípulos de Piketty narran cómo los ricos contribuyen menos que jubilados y cómo hacerles pagar
La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
Lanzan en España la tesis de que el trabajo está matando a la gente y a pocos les importa
Tres Cantos y la Universidad Popular, un siglo después de extenderse por España estas instituciones
"Estamos ante una encrucijada vital: una sociedad del descarte o del cuidado"
TESIS Y TESINAS
Solo un 11% de las tesis publicadas en las 22 universidades de Red Vives utilizan lengua catalana
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
China tiende a elevar su influencia al sur de Panamá y EEUU al norte, geográfica y funcionalmente
1 El Expediente Royuela
2 Miedo a la muerte
3 Cómo se desarrolla la empatía en las empresas.
4 UE, el mayor ´paraíso´ mundial, forzará a las multinacionales a publicar pagos fiscales a cada país
5 Cómo educar a la heredera, tercera de las decisiones que afectan al futuro de la Monarquía española
6 Nace Ozono España para combatir el intrusismo y defender la desinfección natural
7 El Brexit se ha consumado, pero no para todo el Reino Unido (RU)
8 Tu negocio se hunde y no quieres que te arrastre
9 Exigen priorizar a los docentes en la vacuna mientras MUFACE, MUGEJU e ISFAS negocian con Sanidad
10 Los efectos de la pandemia por Covid-19 en los contratos de arrendamiento de local de negocio
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
Gibraltar, hacia otro acuerdo de mínimos que devalúe lo grande: la soberanía no es local ni virtual
La gobernanza mundial, ya en peligro (mucho antes del asalto al Capitolio de los EE.UU)
La reforma del PDI de Castells: hacia más diferencias salariales y discrecionalidad por autonomías
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS