 |
Artículos 451 a 475 de 799 |
Futuros fármacos capaces de inducir la producción de miR-7
 Nueva vía para reprimir el cáncer de estómago
 Investigadores chinos han descubierto que un pequeño fragmento de ARN llamado miR-7 ayuda a reducir el cáncer gástrico mediante la inhibición de una ruta clave para su desarrollo, aunque este mecanismo de protección se ve comprometido cuando actúa la bacteria Helicobacter pylori. Por tanto, futuros fármacos capaces de inducir la producción de miR-7 podrían ser efectivos para tratar este tipo de cáncer.

Los obesos mejoran mucho tras la cirugía bariátrica
Calentador de células, otra esperanza contra el cáncer
Nuevo código europeo para reducir los casos de cáncer
Alterar el ciclo de sueño causa obesidad y cáncer
|

 |
 |
Mayor ansiedad y menor autoestima, entre los riesgos
 El miedo a probar nuevos alimentos causa enfermedades
 La neofobia alimentaria es el miedo o rechazo a probar alimentos nuevos. Es una característica típica en el desarrollo infantil, pero puede llegar a ser habitual en algunos adultos. Investigadores de la Universidad del País Vasco han comprobado en niños y niñas de entre 8 y 16 años que los neofóbicos presentan un menor índice de calidad de su dieta mediterránea, además de tener mayor ansiedad y menor autoestima. 
Trastornos del comportamiento alimentario. Marga Serra
¿Domesticar las plantas para alimentarse en el futuro?
La grasa afecta de modo dispar a hombres y mujeres
Comer sano es cada vez más caro
|

 |
 |
Mayores esperanzas de combatir la hipertensión pulmonar
 La exposición a niveles bajos de oxígeno en el ambiente es una de las causas por las que se desarrolla la hipertensión pulmonar. Ahora, un equipo de científicos del Imperial College London (Reino Unido), que cuenta con participación española, ha identificado el mecanismo celular causante de esta enfermedad que abre las puertas a nuevas posibles vías terapéuticas para una patología devastadora y con escasez de tratamientos eficaces.

Impresoras 3D para la creación de órganos vitales
Más de dos horas diarias de televisión aumentan un 30% el riesgo de hipertensión en niños
|

 |
 |
Estudio de la Universidad de Oxford
 Tomar anticonceptivos previene un tipo de cáncer de útero
 El uso de anticonceptivos orales protege a largo plazo de desarrollar cáncer de endometrio (un tipo de cáncer de útero), y en la última década previno 200.000 casos, según un estudio difundido por la revista médica británica "The Lancet Oncology Journal". Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, especialistas en epidemiología, estimaron que en los últimos 50 años se evitaron 400.000 casos de endometrio, en los países de ingresos altos, gracias a las pastillas anticonceptivas. 
Mitos que rodean al sexo: unas cuantas aclaraciones
Los anticonceptivos hacen más atractivos a los hombres
Nuevos odres para vinos nuevos
|

 |
 |
Como antes las tasas universitarias y los impuestos
 La sanidad romperá la unidad de mercado española
 La sanidad se sumará en caso de ejecutarse los Presupuestos del Estado 2016 a la ruptura de la unidad de mercado español, como hace varios años las tasas universitarias o antes las normas fiscales, pese a que el Gobierno de Rajoy promovió una ley para la unidad de mercado en otros aspectos menos relevantes de la economía. Estos PGE 2016 dejan sin financiación el fondo de cohesión sanitaria, creado en 2001 para garantizar que cualquier ciudadano sin acceso en una autonomía lo tuviera en otra.

Madrid encarece la universidad en tres años casi un 52%, el doble que la media estatal
Serán las autonomías y no las universidades las que deben fijar las tasas universitarias
Proponen establecer déficit diferenciados por autonomías
|

 |
 |
Presupuestos Generales de Estado 2016
 Sanidad prioriza a la familia, la infancia y la lucha de la violencia en su presupuesto
 El presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad experimentará en 2016 un aumento presupuestario del 5,31% hasta alcanzar los 2.021,76 millones de euros. Desde principios de año, Sanidad y Educación han sido los sectores con los precios más alcistas, según lo demostraba el Índice de Precios al Consumo (IPC). Acumulan desde principios del 2012 incrementos respectivos en ese índice del 32,2% las universidades y 19,6% medicamentos y material terapéutico. 
Nuevo servicio para prevenir la violencia machista entre jóvenes
La nueva ley para de la protección a la infancia, elaborada por ICADE
Educación y sanidad, los precios más alcistas por los recortes
Más de 750.000 hogares españoles carece de ingresos
|

 |
 |
Por los médicos que trataron a los tres españoles infectados
 La vacuna del ébola, a prueba en España en septiembre
 Los médicos del Hospital La Paz-Carlos III que trataron a los tres españoles infectados por el ébola pondrán en marcha a partir de septiembre un ensayo clínico en España de la vacuna experimental contra el virus, que ha mostrado una efectividad del cien por cien. 
Un millón de profesionales sanitarios se incorporarán al Registro Estatal
Teresa Romero, curada del ébola
Robots para combatir el ébola
Ébola: La UE-28 acuerda compartir datos de pasajeros para prevenir el contagio
|

 |
 |
Los nuevos biomarcadores serían no invasivos y de bajo coste
 Un examen de orina alerta del cáncer de páncreas
 La combinación de tres proteínas en niveles altos en la orina informa con gran precisión de la existencia de un cáncer de páncreas en estadios tempranos, según una investigación liderada por el Reino Unido y con participación española. Estos nuevos biomarcadores podrían proporcionar una prueba no invasiva y de bajo coste para detectar la enfermedad en personas con alto riesgo de desarrollarla. Hasta ahora no estaba disponible ninguna prueba de diagnóstico temprano. 
El cáncer de páncreas mata a Pedro Zerolo
Primer páncreas artificial creado con matemáticas
Posible relación entre los lácteos y las mutaciones de un gen implicado en el cáncer de páncreas
|

 |
 |
Ensayos con líneas célulares de 13 pacientes
 Medicamento contra el cáncer capaz de limpiar el VIH
 El VIH ya no es una sentencia de muerte, pero su cura total continúa siendo un desafío para la medicina. Un equipo de la Universidad de California ha identificado una molécula, utilzada hasta ahora en tratamientos de cáncer de piel, que logra acabar con los restos del virus del sida que quedan latentes tras las terapias contra la enfermedad. Esta partícula consigue el efecto de despertar los reservorios durmientes del virus para que puedan ser detectados y eliminados totalmente. 
Google desarrola una piel humana para detectar células cancerosas
El tratamiento antirretroviral precoz beneficia a todos los afectados por VIH
Hallan un anticuerpo que reduce el SIDA en apenas 28 días
|

 |
 |
Clave básica, reducir exposición a sustancias cancerígenas
 Nuevo código europeo para reducir los casos de cáncer
 Un grupo internacional de científicos ha participado en la cuarta edición del Código Europeo contra el Cáncer, que tiene por objeto disminuir la carga del cáncer, informando a la gente sobre cómo evitar o reducir la exposición a sustancias cancerígenas, entre otros. Las personas están expuestas a lo largo de su vida a una amplia gama de contaminantes ambientales y ocupacionales de diferentes fuentes, tanto en el hogar y en el trabajo como en el medio ambiente en general. 
Alterar el ciclo de sueño causa obesidad y cáncer
Nanopartículas buscan biomarcadores de cáncer en fluidos
Las enfermedades cardiovasculares, un peligro oculto tras la cura del cáncer
El estrés, amenaza para las terapias contra el cáncer de mama
|

 |
 |
La nueva técnica de zaragozanos, una ventana al cerebro
 El fondo de ojo sirve para diagnosticar esquizofrenia
 Una nueva técnica mejora el diagnóstico de la esquizofrenia y su evolución, pudiendo optimizar la búsqueda de biomarcadores de la enfermedad. El nuevo estudio, analiza en el fondo de ojo, mediante tomografía de coherencia óptica, el estado de las fibras de la retina y del nervio óptico para detectar de forma precoz la patología. 
Economía da 500.000 euros para que desarrollen un fármaco para la esquizofrenia
El gen de la esquizofrenia
La Fundación Alicia Koplowitz financia ocho proyectos para investigar trastornos psiquiátricos
Científicos españoles identifican la función cerebral de dos genes relacionados con la esquizofrenia
|

 |
 |
Un estudio resalta más riesgo de enfermedades psiquiátricas
 El estrés infantil trastorna intestinos y causa ansiedad
 La biota intestinal, también conocida como flora, es el conjunto de bacterias que viven en el intestino con funciones relacionadas con la absorción de nutrientes entre otras. Ahora, un equipo internacional de científicos con participación española ha realizado un estudio en el que se concluye que el estrés en la infancia afecta a estas bacterias y puede provocar trastornos en la ansiedad.Los episodios traumáticos durante la niñez están asociados con un mayor riesgo de enfermedades psiquiátricas. 
Las hormonas de los ´brokers´ pueden desestabilizar los mercados financieros
UNICEF desea un "Pacto de Toledo" por los derechos de la Infancia
Los niños españoles, los segundos más pobres de Europa
¿La cura del cáncer está en los intestinos?
|

 |
 |
Tras administrar inhibidores de DOT1L
 Duplican la esperanza de vida de ratones con envejecimiento acelerado
 Una nueva terapia farmacológica optimiza las estrategias de reprogramación celular en ratones y en células humanas hasta conseguir el rejuvenecimiento de células con envejecimiento extremo normal y patológico. Este trabajo, liderado por científicos de la Universidad de Oviedo, ha permitido desarrollar un tratamiento que duplica la esperanza de vida de ratones con envejecimiento acelerado. 
Aumenta la esperanza de vida por la ´revolución cardiovascular´
Fumar y no hacer deporte puede acortar la esperanza de vida hasta 14 años
Los europeos, cada vez más longevos pero con más sobrepeso
|

 |
 |
El comité del sanatorio desmiente la versión oficial
 El psiquiátrico Esquerdo y su plantilla se movilizan contra el cierre y desalojo de los 85 pacientes
 Tras las noticias publicadas en diversos medios acerca del cierre cautelar del Sanatorio Esquerdo por parte de la Comunidad de Madrid, el comité de empresa de esta clínica psiquiátrica ha desmentido las acusaciones citadas en dichas noticias de "falta de cualificación del personal sanitario". "Consideramos que se trata de una descalificación gratuita, teniendo todos los empleados del centro la titulación requerida para cada puesto de trabajo exigida por la Consejería de Sanidad", dice. 
|

 |
 |
Científicos españoles demuestran que los niños lo logran
 Tratar en los tres primeros años el VIH reduce su carga viral
 El reservorio viral en las infecciones de VIH es la cantidad de virus que permanece latente dentro de las células tras someterse a una terapia. Ahora, en un trabajo con recién nacidos, científicos españoles han demostrado que los niños que iniciaron el tratamiento durante las 12 primeras semanas de vida tenían una carga seis veces más pequeña que los que empezaron la terapia a partir de entonces. El trabajo analizó la transmisión del VIH madre-hijo en 23 niños nacidos en España de 2004 a 2009. 
El tratamiento antirretroviral precoz beneficia a todos los afectados por VIH
"El VIH y otras infecciones de transmisión sexual también te pueden afectar a ti"
El virus del Sida entra en células del sistema inmunitario para propagar la infección
Una inyección cada tres meses para proteger contra la infección vaginal por VIH
|

 |
 |
Evaluada la RTS,S por la Agencia Europea del Medicamento
 Europa admite la primera vacuna contra la malaria
 La RTS,S es la primera vacuna disponible contra una enfermedad parasitaria, la malaria, y la Agencia Europea del Medicamento la ha evaluado positivamente. Sus ensayos clínicos consiguieron reducir los casos de esta enfermedad en un 36% en niños vacunados a partir de los cinco meses. Tiene el potencial de prevenir miles de casos de malaria en zonas de alta endemicidad y siempre en combinación con las herramientas existentes en este momento, como las redes mosquiteras impregnadas con insecticida. 
Menos de un euro matará a la malaria, una de las principales enfermedades de países pobres
Un juego de móvil permite telediagnosticar malaria
Fármacos que hacen estallar los parásitos de la malaria
¿Cómo eligen los mosquitos a sus víctimas?
|

 |
 |
Desarrollado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
 Biomarcador para prevenir la enfermedad de Alzheimer
 Un método desarrollado por investigadores españoles permite el diagnóstico precoz del alzhéimer con técnicas no invasivas. Su objetivo es demostrar que una metodología de este tipo puede servir como biomarcador temprano de la enfermedad y predecir el progresivo deterioro cognitivo en estos pacientes. El nivel de las proteínas beta amilode y fosfo-tau es esencial para el diagnóstico de la enfermedad, y con ello han jugado los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). 
Neuronas libres de morir por glutamato aliviarán daño cerebral, ictus y Alzheimer
El alzheimer y el párkinson podrían detectarse en la piel
Identifican una proteína clave para curar el Alzheimer
El alzheimer se propaga como una epidemia
|

 |
 |
Plasma rico en plaquetas
 El Gregorio Marañón diseña un nuevo gel para el tratamiento de úlceras crónicas
 Investigadores del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han conseguido fabricar un nuevo gel para el tratamiento de úlceras crónicas que sirve de vehículo para la aplicación del plasma rico en plaquetas o factores de crecimiento epidérmico, dos bioterapias que pueden ayudar a la curación de las úlceras cuando éstas no responden a los tratamientos convencionales. 
|

 |
 |
Plasma rico en plaquetas
 El Gregorio Marañón diseña un nuevo gel para el tratamiento de úlceras crónicas
 Investigadores del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han conseguido fabricar un nuevo gel para el tratamiento de úlceras crónicas que sirve de vehículo para la aplicación del plasma rico en plaquetas o factores de crecimiento epidérmico, dos bioterapias que pueden ayudar a la curación de las úlceras cuando éstas no responden a los tratamientos convencionales. 
|

 |
 |
Cambios de 3.000 mutaciones entre células sanas y tumorales
 Mutaciones en el lado oscuro del genoma causan leucemia
 La leucemia linfática crónica es la leucemia más frecuente en los países occidentales, con más de mil nuevos pacientes diagnosticados cada año en España. Investigadores españoles han descifrado el genoma de más de 500 pacientes con leucemia y han identificado mutaciones recurrentes en regiones no codificantes del genoma. Este hallazgo, publicado esta semana en la revista Nature, aporta nuevas claves sobre el desarrollo del cáncer. 
|

 |
 |
Presentado en reunión de la Sociedad Internacional del Sida
 El tratamiento antirretroviral precoz beneficia a todos los afectados por VIH
 l Estudio START, presentado esta semana durante la reunión de la Sociedad Internacional del Sida en Canadá, confirma la recomendación de tratar a cualquier paciente infectado por VIH con independencia de su estado inmunológico. Estos resultados tienen importantes implicaciones en la forma en la que la terapia antirretroviral debe utilizarse en todo el mundo. 
"El VIH y otras infecciones de transmisión sexual también te pueden afectar a ti"
Un solo análisis de una gota de sangre revela todo la historia viral de cada persona
El virus del Sida entra en células del sistema inmunitario para propagar la infección
Hallan un anticuerpo que reduce el SIDA en apenas 28 días
|

 |
 |
Españoles han descifrado el genoma de más de 500 pacientes
 Cambios en el lado oscuro del genoma causan leucemia
 Investigadores españoles han descifrado el genoma de más de 500 pacientes con leucemia y han identificado mutaciones recurrentes en regiones no codificantes del genoma. Cada célula tumoral ha acumulado unas tres mil mutaciones. Este hallazgo, publicado esta semana en la revista Nature, aporta nuevas claves sobre el desarrollo del cáncer. La utilidad de la secuenciación de genomas radica en conocer las causas genéticas del cáncer y definir nuevas dianas terapéuticas para su tratamiento. 
El 40% de los tumores, tratables con terapias aprobadas para otras indicaciones
El cáncer deja de ser inmortal
Atrapar células cancerígenas con nanovelcros
Las españolas, las que menos mueren por cáncer de mama
|

 |
 |
Pocos estudios miden la biometría fetal longitudinalmente
 La contaminación del tráfico daña al feto
 Un estudio demuestra que una exposición materna a dióxido de nitrógeno (NO2), que procede principalmente del tráfico, en las primeras fases del embarazo se asocia con un menor crecimiento del feto, según las medidas de ultrasonido de crecimiento durante el embarazo y medidas del tamaño al nacer. Pocos estudios como este hasta la fecha habían medido la biometría fetal de manera longitudinal. 
Gran cantidad de tóxicos mitocondriales atraviesan la barrera de la placenta
Hay diferencias genómicas en el desarrollo fetal del cerebro masculino y femenino
Confirman que el sobrepeso en el embarazo causa enfermedades en los hijos a largo plazo
Tocar a tu bebé desde antes de nacer
|

 |
 |
Investigadores holandeses lo prueban con ratones
 Alterar el ciclo de sueño causa obesidad y cáncer
 Las personas que trabajan fuera del horario habitual de 9h a 17h o tienen jet lag con frecuencia presentan un riesgo más elevado de sufrir un aumento de peso o cáncer. Para explicarlo, investigadores holandeses han desarrollado un modelo experimental que demuestra cómo los cambios en los ciclos de luz y oscuridad en ratones con predisposición genética a sufrir cáncer de mama incrementan los riesgos en la salud. 
El 33% de los jóvenes cree "aceptable" que su pareja controle sus horarios, círculos o trabajos
Los niños españoles salen más tarde del colegio que la mayoría de nuestros vecinos europeos
Ignacio Buqueras: "En España trabajamos de forma tercermundista"
El Congreso estudia atrasar el horario escolar e implantar la jornada partida
|

 |
 |
España, en la media europea en infecciones nosocomiales
 Infecciones hospitalarias, el enemigo en casa
 Bacterias letales como la Clostridium difficile, bacilos gram negativos multirresistentes, hongos y neumonías asociadas a ventilación mecánica, son algunos ejemplos de infecciones que se pueden contraer en un hospital. Alrededor del 5% de las personas ingresadas en uno de estos centros resultan contagiadas por una infección nosocomial que, en algunos casos, puede acabar en muerte. En España, que está cerca de la media europea en este problema, se está intentando mejorar el diagnóstico. 
|
 |