 |
 |
 |
Artículos 26 a 50 de 1228 |
Además de desaconsejar el retorno de los mayores de 16
 El CSIC plantea dudas sobre la conveniencia de que vuelvan al colegio l@s niñ@s de 10 a 16 años
 Un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) plantea dudas sobre la conveniencia de que retornen a clase los niños de 10 y 16 años, además de desaconsejarlo a los mayores de 16. Para los menores de 10 años, los científicos no tienen dudas de que la vuelta carece de riesgos.Mientras, prosigue en toda España la vuelta gradual y escalonada iniciada hace una semana para los más de 8 millones de alumnos matriculados.Catalanes y murcianos regresan este lunes, canarios mañana. 
Este curso hay 8.294.270 alumnos matriculados en 28.624 de centros y confirma el mayor alza de FP
Crece entre profesores y sanitarios la petición de que sea enfermero todo coordinador COVID 19
Gobierno y autonomías acuerdan 29 medidas y 5 recomendaciones para la vuelta al cole presencial
Las universidades tendrán tres años para reducir las tasas hasta los niveles de 2011
|

 |
 |
App para la gestión de tareas entre profesores y alumnos
 AulaAbierta sale con críticas a la dificultad, asequibilidad y privacidad de las plataformas online
 La mayoría de las plataformas educativas online previas o surgidas durante la pandemia de COVID son difíciles de usar, poco asequibles o un riesgo para la privacidad. Con esas críticas, desde Jerez de la frontera (Cádiz), un ingeniero de telecomunicaciones por da Universidad de Málaga y un estudiante de grado han lanzado la app AulaAbierta para intentar resolver esos problemas y ayudar en la gestión de tareas entre profesores y alumnos.

Permiten predecir ciberviolencia en parejas adolescentes
España, menos preparada para educar a distancia en las casas (91% de conexión) que en aulas(96.8%)
Cerradas las aulas al 73% de los estudiantes, sin apenas programas gratuitos a distancia en español
Drones, robots e impulso a la formación en tecnología
|

 |
 |
En la mayoría de los centros son profesores y no sanitarios
 Crece entre profesores y sanitarios la petición de que sea enfermero todo coordinador COVID 19
 Todos los centros escolares han debido incorporar a sus filas con el nuevo curso un coordinador COVID-19 para vigilar que se cumplen las medidas de higiene y los protocolos de seguridad. Este debe actuar en caso de contagios o sospechas por síntomas compatibles con la enfermedad, sirviendo de enlace con la atención primaria.El cargo requiere una formación previa y en muchas escuelas no la están recibiendo, por lo que se ha extendido entre profesores y sanitarios la petición de que sea enfermer@ 
Este curso hay 8.294.270 alumnos matriculados en 28.624 de centros y confirma el mayor alza de FP
Piden una enfermera escolar en todos los centros educativos cuando se vuelva a las aulas
Los MIR inician huelga indefinida al empezar la asignación de las 9.680 nuevas plazas por Sanidad
Baja transmisión del SARS-CoV-2 de niños a adultos con los que conviven
|

 |
 |
Grave atraso español según el 34º Encuentro EconomíaDigital
 Transformar el sistema educativo, necesario para una reconstrucción justa y sostenible, según Celaá
 La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha reiterado este jueves la necesidad de modernizar y transformar nuestro sistema educativo para "lograr una reconstrucción económica y social justa y sostenible". Así lo aseguró en su intervención en el 34º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por AMETIC, la patronal de la industria tecnológica digital en España, donde parte del centenar de ponentes resaltó el escaso capital humano digital español. 
Las enseñanzas no universitarias (8.276.528 estudiantes)solo elevan profesorado en centros públicos
España fracasa con su LOMCE en el examen PISA 2018 en ciencias y matemáticas y China queda el 1º
Los economistas juzgan básico que toda Primaria y ESO refuercen las habilidades financieras
PISA reaviva el debate sobre las virtudes de la LOMCE
|

 |
 |
Justicia retiró definiciones sobre la identidad de género
 Vox pide los informes sobre el retirado proyecto de Ley de Libertad Sexual que se anunció ante el 8M
 El Grupo Parlamentario VOX ha solicitado todos los informes relativos al Anteproyecto de Ley de Libertad Sexual aprobado por el Gobierno el 3 de marzo, dias antes de la movilización feminista del 8 M y que dice ha tenido que ser retirado. El texto pretendía defender que en una relación sexual «solo el sí es sí» y ahora intenta incluir mayor precisión con las observaciones recogidas de distintos organismos consultivos. 
El Gobierno centra sus proyectos educativo y de libertad sexual en reducir conciertos privados
Avanza en Congreso la reforma educatica con criticas por la brecha digital al gestionar la pandemia
Israel elimina la educación sexual de los colegios
¿Sexo con mascarilla o masturbación?: COVID 19 supera 10 millones de infecciones y 500.000 muertes
|

 |
 |
Mascarilla obligatoria desde los 6 años para toda distancia
 Gobierno y autonomías acuerdan 29 medidas y 5 recomendaciones para la vuelta al cole presencial
 Gobierno y comunidades autónomas, reunidas en Conferencia Multisectorial de Educación y Sanidad, acordaron este jueves implementar para el curso 2020-2021 un total de 29 medidas y 5 recomendaciones para su aplicación por las administraciones competentes en los centros educativos en todos los centros educativos. Su Declaración de actuaciones coordinadas establece el uso de la mascarilla obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal. 
Madrid y Cataluña anuncian una vuelta al cole incierta con la nueva guía de Educación y autonomías
Es ya tiempo de preparar las escuelas para su reapertura, según las agencias de Naciones Unidas
Esto dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en respuestas a diez preguntas extendidas
Así es la vuelta al cole total en septiembre que acuerda Educación y FP con 15 autonomías
|

 |
 |
PSOE y UP difieren; PP y Cs, por suspender la reforma LOMCE
 Madrid y Cataluña anuncian una vuelta al cole incierta con la nueva guía de Educación y autonomías
 Madrid anunció este martes una vuelta al cole de forma escalonada entre el 4 y el 28 de septiembre, Cataluña el 14 y otras comunidades en su mayoría a partir de entonces, mientras PSOE y UP difieren y PP y Cs cargan contra la reforma de la LOMCE. Las autonomías esperan revisar este jueves con Educación su guía de junio. Sanidad suma 7.117 nuevos positivos, 2.415 en 24 horas, y 52 fallecidos. En dos semanas van 81.423 infectados, el 20% de todos los registrados desde empezar la pandemi 
Sanidad y Educación finalizan su guia para el curso 2020-21 tras la aportación de las autonomías
Es ya tiempo de preparar las escuelas para su reapertura, según las agencias de Naciones Unidas
Esto dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en respuestas a diez preguntas extendidas
Así es la vuelta al cole total en septiembre que acuerda Educación y FP con 15 autonomías
|

 |
 |
Los gobiernos aprendieron poco, piensan opiniones públicas
 Es ya tiempo de preparar las escuelas para su reapertura, según las agencias de Naciones Unidas
 Las opiniones públicas de diversos países como España y los Estados Unidos tienen la sensación de que sus gobiernos han aprendido poco de la pandemia, al no preparar la vuelta al cole.En América Latina y el Caribe,donde la mayoría de los alumnos permanecen fuera de aulas, UNICEF, la UNESCO y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) llaman a los gobiernos a intensificar la preparación de todas las escuelas para una eventual reapertura segura y ayudarles en este proceso con dos nuevas herramientas. 
Sanidad y Educación finalizan su guia para el curso 2020-21 tras la aportación de las autonomías
Esto dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en respuestas a diez preguntas extendidas
Piden una enfermera escolar en todos los centros educativos cuando se vuelva a las aulas
Así es la vuelta al cole total en septiembre que acuerda Educación y FP con 15 autonomías
|

 |
 |
Sindicato de Enfermería, Foro de Pacientes y Sindicato ANPE
 Piden una enfermera escolar en todos los centros educativos cuando se vuelva a las aulas
 "Todos los centros educativos deben contar con una enfermera escolar cuando se vuelva a las aulas", urgen a las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas el Sindicato de Enfermería, SATSE; el Foro Español de Pacientes, FEP, y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE, entidades promotoras de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar. Dicen que esta necesidad de siempre urge cubrirla ante la mayor dificultad de que niñas y niños cumplan las indicaciones por la pandemia. 
"En un año,aunque no haya vacuna,habrá infectado un 40% o 50% de la población y el virus frenará"
Podrán volver a confinarnos hasta 2022: todo dependerá de cuándo nos hagamos inmunes al COVID 19
La OMS alerta de que la mortalidad del COVID-19 es 10 veces más alta que la gripe pandemica de 2009
En las crisis de interdependencia que trae el COVID, sostener y enmendar,vacunas también necesarias
|

 |
 |
Admite en casación un recurso contra la indefensión general
 El Supremo, contra la arbitrariedad en principios y orientaciones de las evaluaciones ANECA (POACE)
 El Tribunal Supremo ha admitido un recurso sobre la naturaleza jurídica y, el carácter vinculante de los principios y orientaciones de las evaluaciones ANECA (POACE), que afecta a casi todos los profesores y a gran número de situaciones. Revisará "si los puntos asignados a cada apartado del baremo deben aplicarse de forma genérica a los cuatro criterios de evaluación o si deben referirse a cada uno de los subapartados de cada criterio y según POACE, motivándose" cada una de las puntuaciones. 
Abierta la cuarta convocatoria del sello de calidad para colecciones científicas
Nuevos criterios para las acreditaciones a Cátedra y a Titularidad desde este 15 de enero de 2020
Educación defiende las acreditaciones de ANECA como si no conociera las extensas críticas
Educación absorbe la polémica ANECA
|

 |
 |
En una campaña de prensa
 UNESCO cuestiona la percepción de lo que debería significar vuelta a la normalidad tras el COVID
 Como agencia intelectual de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera que la necesidad de un cambio duradero debe arraigarse en los corazones y las mentes de las personas de todo el mundo antes de que pueda hacerse realidad. 
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión
Hambre entre 370 de los 1.500 millones de escolares afectados por cierres de escuelas, según UNICEF
Repensar la educación tras el COVID 19, idea de dos profesores de la URJC asumida por la UNESCO
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
|

 |
 |
Agraviadas por "flagrante discriminación" a su 25% de cuota
 Las 6 grandes asociaciones de centros concertados piden entrar en los 2000 millones para educación
 Las seis principales asociaciones defensoras de la enseñanza concertada han lamentado el agravio que supone haber excluido de las ayudas acordadas en la Comisión del Plan de Reconstrucción Social tras la covid "al 25% del sistema educativo español" y temen que se trate de un paso hacia su supresión. 
Celaá asegura ante Escuelas Católica que la libertad de centro no emana de la Constitución
Las clases publicas se llenan cinco veces más que las privadas tras perder 23.416 docentes
El Gobierno centra sus proyectos educativo y de libertad sexual en reducir conciertos privados
Avanza en Congreso la reforma educatica con criticas por la brecha digital al gestionar la pandemia
|

 |
 |
Formación Profesional, única que crece (6%)el curso 2019-20
 Las enseñanzas no universitarias (8.276.528 estudiantes)solo elevan profesorado en centros públicos
 Las enseñanzas de Formación Profesional son las únicas que crecieron, al presentar un incremento del 6% en el curso 2019-2020, con 50.511 alumnos más, mientras Educación Infantil retrocedió el 0,8% y la Primaria el 1,1%. Así lo indica el Avance de las Enseñanzas no universitarias: 8.276.528 estudiantes, 53 públicos y 32 privados más (hasta los 19.143 públicos y 9.391 privados) y reducción del 0,3% en el profesorado de los centros privados mientras en los públicos creció el 1,6%. 
Sanidad y Educación finalizan su guia para el curso 2020-21 tras la aportación de las autonomías
Avanza en Congreso la reforma educatica con criticas por la brecha digital al gestionar la pandemia
Con los recortes educativos que alejan a PSOE y Podemos, cada familia gasta el doble que en Europa
Los recortes educativos no cesan:47.519 millones hasta 2017, y las familias gastan 16.618 más
|

 |
 |
Es un marco común que puede ser adaptado en cada comunidad
 Sanidad y Educación finalizan su guia para el curso 2020-21 tras la aportación de las autonomías
 Los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional han ultimado la guía de recomendaciones con medidas de prevención, higiene y promoción de la salud para el curso 2020-21 con las aportaciones de las Consejerías de Educación. El documento ofrece un marco común que puede ser adaptado en cada comunidad autónoma e implementado según la realidad de cada centro educativo y de su contexto local. 
Esto dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en respuestas a diez preguntas extendidas
Así es la vuelta al cole total en septiembre que acuerda Educación y FP con 15 autonomías
Avanza en Congreso la reforma educatica con criticas por la brecha digital al gestionar la pandemia
La educación presencial, irremplazable, y el docente más importante tras el COVID, según Celaá
|

 |
 |
Sensación de "abandono" de profesores, que piden claridad
 Esto dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en respuestas a diez preguntas extendidas
 Un reciente informe recoge la sensación de "abandono" de los profesores, que piden "instrucciones claras" y más recursos humanos y técnicos.Pocos querrán ahora estar en la piel de quien tenga que reabrir un centro escolar. Los expertos resaltan tres mensajes: no existe el riesgo cero; imponer medidas estrictas solo en los colegios no será útil; y es urgente abordar los retos cuanto antes. Repasamos las evidencias en las que apoyar la toma de decisiones para la reincorporación a las aulas. 
Rebrotes de COVID causan cierres de colegios en Alemania y Pekín,junto a alarmas en Portugal y Asia
Así es la vuelta al cole total en septiembre que acuerda Educación y FP con 15 autonomías
Las titulaciones dobles se abren camino
La educación presencial, irremplazable, y el docente más importante tras el COVID, según Celaá
|

 |
 |
Tras aprobar el Gobierno "Educa en digital" con 260millones
 Avanza en Congreso la reforma educatica con criticas por la brecha digital al gestionar la pandemia
 Entre criticas por la brecha digital al gestionar la pandemia y debate sobre la educación afectivo-sexual, el Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) avanzó este miércoles en su tramitación parlamentaria. Durante el debate parlamentario, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, defendió un texto "oportuno y necesario", que "aborda los principales retos del sistema educativo", al día siguiente de aprobar el Gobierno "Educa en digital" con 260 millones €. 
Así es la vuelta al cole total en septiembre que acuerda Educación y FP con 15 autonomías
Universidades deja a cada campus cómo reanudar la actividad, con criterios diferentes a Educación
España, menos preparada para educar a distancia en las casas (91% de conexión) que en aulas(96.8%)
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
|

 |
 |
Madrid y País Vasco rechazan el plan, fijado con Sanidad
 Así es la vuelta al cole total en septiembre que acuerda Educación y FP con 15 autonomías
 El Ministerio de Educación y Formación Profesional acordó con 15 autonomías cómo realizar la vuelta al cole en septiembre según criterios antes fijados con Sanidad,en la Conferencia Sectorial de este jueves. Su estrategia consensuada solo ha sido rechazada por Madrid y País Vasco.Intenta ofrecer un entorno seguro y saludable a alumnos y personal de colegios e institutos para retomar todos la actividad presencial según las normas generales tras el estado de alarma, como la distancia de 1,5 metros 
La educación presencial, irremplazable, y el docente más importante tras el COVID, según Celaá
Celaá refuerza innovación y digitalización en sus 10 líneas para la educación de calidad post COVID
El portal ´Aprendo en casa´ de RTVE y MInisterio de Educación, modelos de tele-educación en COVID
España, menos preparada para educar a distancia en las casas (91% de conexión) que en aulas(96.8%)
|

 |
 |
La ministra, en la Cumbre Internacional Docente 2020
 La educación presencial, irremplazable, y el docente más importante tras el COVID, según Celaá
 La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presidido la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente (Virtual 2020 International Summit of the Teaching Profession), que está dedicada a las Respuestas de los Sistemas Educativos a la pandemia.. Celaá pone de relieve el trabajo de los docentes y del sistema educativo durante la suspensión de las clases presenciales a causa de la pandemia de Covid-19. 
Celaá refuerza innovación y digitalización en sus 10 líneas para la educación de calidad post COVID
El portal ´Aprendo en casa´ de RTVE y MInisterio de Educación, modelos de tele-educación en COVID
Camdrige,fundada en 1209,renuncia a abrir aulas el próximo curso, pero los niños vuelven en 10 días
España, menos preparada para educar a distancia en las casas (91% de conexión) que en aulas(96.8%)
|

 |
 |
Castells, criticado en la UNED por su mayor apoyo a la UOC
 Las universidades tendrán tres años para reducir las tasas hasta los niveles de 2011
 Las universidades tendrán tres años para reducir las tasas hasta los niveles de 2011. La "Propuesta de modelo de precios públicos de matrícula de los estudios oficiales de Grado para el curso 2020-2021", presentada este miércoles por el ministro Castells a las comunidades y aprobada en Conferencia General de Política Universitaria, señala que no tendrían que bajar sus precios actuales Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia. 
El Gobierno elimina la nota mínima y casi duplica becas (hasta 625.514) para el curso 2020-2021
Madrid encarece la universidad en tres años casi un 52%, el doble que la media estatal
Quienes acaban la educación universitaria ganan aún un 56% más de media, según la OCDE
|

 |
 |
Lo anunció la ministra al Congreso de Diputados
 Celaá refuerza innovación y digitalización en sus 10 líneas para la educación de calidad post COVID
 La ministra Isabel Celaá mostró el propósito de reforzar innovación y digitalización en las 10 líneas de su MInisterio para la educación de calidad postCOVID, al comparecer ante la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso. En la sesión detalló la actuación del Ministerio desde la declaración del Estado de Alarma por la pandemia del COVID-19 y avanzó las líneas de trabajo con las que propone modernizar el sistema educativo de cara al futuro. 
El portal ´Aprendo en casa´ de RTVE y MInisterio de Educación, modelos de tele-educación en COVID
Camdrige,fundada en 1209,renuncia a abrir aulas el próximo curso, pero los niños vuelven en 10 días
España, menos preparada para educar a distancia en las casas (91% de conexión) que en aulas(96.8%)
No habrá vuelta al cole este curso de 0 a 6 años,pero Educación y autonomías hablan ya del próximo
|

 |
 |
Según uno de 6 casos de OCDE, publicitado por el Gobierno
 El portal ´Aprendo en casa´ de RTVE y MInisterio de Educación, modelos de tele-educación en COVID
 Un análisis de OCDE publicitado este viernes por el Gobierno destaca el portal ´Aprendo en casa´ y la colaboración del Ministerio de Educación con RTVE como modelos para la enseñanza durante la crisis del Covid-19, a pesar de la improvisación de su lanzamiento y de que aparece citado entre media docena de casos iniciales de estudio. Le atribuye rapidez al ponerlo en marcha en la web, claridad de presentación, calidad de su contenido y colaboración de los diferentes actores involucrados. 
Educación y FP y RTVE lanzan ´Aprendemos en casa´ para suplir clases presenciales y a distancia
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
Cerradas las aulas al 73% de los estudiantes, sin apenas programas gratuitos a distancia en español
En dos semanas los estudiantes sin clase pasan de 20% a 87%: UNESCO y docentes ven falta de medios
|

 |
 |
La medida enciende a maestros británicos y afecta a España
 Camdrige,fundada en 1209,renuncia a abrir aulas el próximo curso, pero los niños vuelven en 10 días
 La Universidad de Cambridge no tendrá clases presenciales, sino virtuales, en el próximo año académico 2020-21, como medida de precaución por la COVID-19.La decisión permitirá competir mejor al inglés mejor con el español y ha encendido a los sindicatos de maestros de los colegios en Inglaterra, donde desde el próximo 1 de junio niños y niñas de entre 5 y 7 años y los de 10 años pueden volver a clase.Algunos sindicatos de maestros han manifestado su inquietud ante el riesgo de contagio. 
Los negocios británicos de la enseñanza de inglés, tan preocupados como su banca por el Brexit
Los borrachos de Cambridge obligan a la Universidad a vacunar a sus empleados
Innovaciones hasta la certificación del inglés
No habrá vuelta al cole este curso de 0 a 6 años,pero Educación y autonomías hablan ya del próximo
|

 |
 |
El Gobierno publica solo datos de centros en plena polémica
 España, menos preparada para educar a distancia en las casas (91% de conexión) que en aulas(96.8%)
 El Gobierno publicó este viernes que el 96,8% de las aulas españolas contaba con conexión a internet el curso pasado, cuando los alumnos están en sus casas, donde apenas el 91% tiene conexión a internet, según los últimos datos del INE. Además, probablemente en el inicio del próximo curso seguirán las dificultades para acudir normalmente a las aulas, así mejor preparadas que los hogares para educar a distancia. Los expertos urgen a repensar la educación antes de que se acentúen los problemas. 
Educación,Telefónica, IBM y Cisco reparten 20.000 móviles entre 5 millones de alumnos y profesores
Educación y FP y RTVE lanzan ´Aprendemos en casa´ para suplir clases presenciales y a distancia
El gasto educativo de los hogares creció un 45% en la década de crisis, resalta el Gobierno Sánchez
Problemas del confinamiento: cinco millones de españoles viven solos, casi la mitad mayores de 65
|

 |
 |
Coberturas por provincia de 25% a 45%según el mapa oficial
 Últimos datos de Seguridad Social:1,3 millones de autónomos tienen ya prestación extraordinaria
 Datos facilitados este jueves por la Seguridad Social indican que más de 1,3 millones de autónomos tienen ya prestación extraordinaria.La medida implica también la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal. Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana, las CCAA donde la tasa de cobertura es mayor.Hay más de 1,4 millones de autónomos que han solicitado la ayuda.Ya se ha comenzado a devolver de oficio las cuotas referidas a marzo a algunos beneficiarios de la prestación. 
Casi 7 millones de personas buscan empleo, de ellos 3,1 de los más de 4 incluidos en ERTEs
La Seguridad Social paga al mes por el COVID casi 8 millones de salarios, junto a 9,7 de pensiones
Podrán volver a confinarnos hasta 2022: todo dependerá de cuándo nos hagamos inmunes al COVID 19
La OMS alerta de que la mortalidad del COVID-19 es 10 veces más alta que la gripe pandemica de 2009
|

 |
 |
Mientras España pasa de 2º a 4º país del mundo en contagio
 No habrá vuelta al cole este curso de 0 a 6 años,pero Educación y autonomías hablan ya del próximo
 Mientras se desarrollaban las reuniones bilaterales de Sanidad y las comunidades autónomas de media España que no han pasado parcial o totalmente a fase 1 de la desescalada e intentan hacerlo, la mayoría de las autonomías reunidas con la ministra de Educación desaconsejaban el regreso en mayo de los alumnos de Infantil (0 a 6 años), por el riesgo de contagio que supone.Todo ello horas después de que España pasó en las estadísticas mundiales de infectados del segundo al cuarto puesto. 
Los centros educativos de media España podrán reabrir este lunes, aunque solo para tareas internas
707.405 estudiantes españoles reciben atenciones especiales, según estadísticas sobre la polémica
Hambre entre 370 de los 1.500 millones de escolares afectados por cierres de escuelas, según UNICEF
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
|
 |
|
 |
 |