 |
 |
 |
Artículos 26 a 50 de 3052 |
De100.000 millones para este primer seguro europeo de paro
 Europa se dispone a asignar a España 21.300 millones del SURE para ERTEs y prestación de autónomos
 La propuesta de la Comisión Europea, anunciada este lunes, está en línea con lo solicitado por el gobierno español. España es el segundo país con mayor asignación, por detrás de ItaliaEl programa SURE fue uno de los tres nuevos mecanismos puestos en marcha a nivel europeo, junto a la línea precautoria del Mecanismo Europeo de Estabilidad y los avales del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para dar una respuesta sanitaria, económica y social a los efectos de la pandemia del e . 
Escrivá admite la revisión de los ERTE y que solo cobran el mínimo vital 1 de cada 10 solicitantes
Recuperado un tercio del empleo afiliado a SS y el 70% de los ERTE, salvo en turismo y educación
El Gobierno plantea la ampliación de los ERTE hasta diciembre, como pidieron los economistas
Los economistas juzgan vitales mantener los ERTES y los avales estatales hasta final de año
|

 |
 |
Junto a regadíos e impulsos de innovación y digitalización
 Estudiadas las necesidades formativas de la juventud rural para activar el relevo generacional PAC
 El relevo generacional en el medio rural, junto al desarrollo del regadío y el impulso de innovación y digitalización, serán los elementos fundamentales de la política del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para garantizar un futuro sostenible del medio rural desde el punto de vista económico, social y medioambiental.Así lo refleja su "Estudio de necesidades formativas de la juventud rural", para facilitar diseñar acciones de ese relevo con la política agraria comunitaria (PAC). 
España tiene 6 millones de ocupados menos que al empezar 2019, mayor pérdida que en otras crisis
Recuperado un tercio del empleo afiliado a SS y el 70% de los ERTE, salvo en turismo y educación
Agricultura convoca ayudas para renovar el parque nacional de maquinarias en las explotaciones
Sánchez,contra la despoblación con mensajes para la España rural de la agricultura y el turismo
|

 |
 |
La crisis sigue por la caída de 6 millones en equivalencia
 Recuperado un tercio del empleo afiliado a SS y el 70% de los ERTE, salvo en turismo y educación
 Seguridad Social presentó este martes un panorama de mejora del empleo en julio desde la perspectiva de sus afiliaciones: estas aumentaron en 161.2017 (un 0.87%) y tras ellas se ha recuperado más de un tercio del empleo perdido en la crisis del COVID, aparte de que el 70% de los cuatro millones de trabajadores que estaban en ERTE ya han salido de ellos, apenas en una séptima parte para causar baja.Un balance alentador pese a la previa caída de 6 millones en empleos equivalentes desde enero 2019 
El Gobierno plantea la ampliación de los ERTE hasta diciembre, como pidieron los economistas
Bajan un 38% las prestaciones por ERTEs en junio por la vuelta a la actividad
El Congreso convalida la prorroga de los ERTE hasta septiembre y Fondo COVID de 16.000 millones
Educación, sector más afectado por los ERTEs prorrogados este verano, tras hostelería y comercio
|

 |
 |
La decisión, pendiente de la Comisión Tripartita
 El Gobierno plantea la ampliación de los ERTE hasta diciembre, como pidieron los economistas
 "No tendría sentido dejar caer ahora un sistema de protección tan importante como el que se ha diseñado desde del Gobierno de España", dijo la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, este fin de semana respecto a la prórroga de los ERTE, que pidieron en junio los economistas. "A finales de agosto o principios de septiembre" habrá una Mesa extraordinaria del Diálogo Social, "al máximo nivel", para abordar las singularidades del modelo económico y laboral de Baleares, añadió. 
Los economistas juzgan vitales mantener los ERTES y los avales estatales hasta final de año
Bajan un 38% las prestaciones por ERTEs en junio por la vuelta a la actividad
El Congreso convalida la prorroga de los ERTE hasta septiembre y Fondo COVID de 16.000 millones
Inspección intensifica la busca de fraude en los ERTE con una campaña sobre la protección
|

 |
 |
La energética destruyó 2,2 millones,la financiera otros3,72
 España tiene 6 millones de ocupados menos que al empezar 2019, mayor pérdida que en otras crisis
 La Encuesta de Población Activa del 2º trimestre de 2020 ha sido interpretada como la peor desde que hay registros, aunque realmente los cambios introducidos por la pandemia de COVID impiden valorar adecuadamente todas sus cifras. Pero en perspectiva histórica desde el primer trimestre de 2019 se han perdido 6 millones de empleos efectivos y 6,8 desde su máximo previo a la crisis financiera, durante la cual se destruyeron 3,72 millones de empleos, frente a 2,2 en la energética, de 1974 a 1984. 
El G20 fracasa otra vez en dar respuesta coordinada a la crisis,que Europa centra en las empresas
Así modernizó España sus ratios en 45 años desde 1975 gracias a la estabilidad de su democracia
España, país tras Italia de mayor caída del PIB por el COVID (10,9%), como en la crisis 2011-2015
Los economistas juzgan vitales mantener los ERTES y los avales estatales hasta final de año
|

 |
 |
Sentencia favorable a CCOO del Tribunal Superior de Madrid
 El personal investigador laboral tiene el mismo derecho que el resto a actualizar retribuciones
 El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado una sentencia favorable a CCOO y al personal investigador laboral, que dice tiene derecho a ver actualizadas sus retribuciones en los mismos porcentajes y con los mismos criterios de aplicación que cualquier otro trabajador de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid. 
Los asociados universitarios tendrán contratos indefinidos antes de optar a funcionarios
Emplean tijeras genéticas para desactivar SARS-CoV-2
La ciencia se suma a las protestas contra el racismo sistémico aflorado de nuevo en Estados Unidos
Los MIR inician huelga indefinida al empezar la asignación de las 9.680 nuevas plazas por Sanidad
|

 |
 |
SEPE pagó ese mes 4115 millones,mitad de todo lo acumulado
 Bajan un 38% las prestaciones por ERTEs en junio por la vuelta a la actividad
 La vuelta a la actividad redujo un 38% las prestaciones por ERTEs en el mes de junio respecto al mes anterior, hasta los 2.055 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo, Igualdad y Servicios Sociales. La nómina del SEPE del mes de junio ascendió a un total de 4.115,2 millones de euros, más de la mitad del total de 8.091,7 millones de euros abonados desde el inicio de la pandemia en concepto de ERTEs. 
El Congreso convalida la prorroga de los ERTE hasta septiembre y Fondo COVID de 16.000 millones
Educación, sector más afectado por los ERTEs prorrogados este verano, tras hostelería y comercio
Inspección intensifica la busca de fraude en los ERTE con una campaña sobre la protección
Trabajo lanza una consulta pública para dar mayor seguridad, certeza y transparencia al teletrabajo
|

 |
 |
Con exoneraciones y acceso a prestaciones para autónomos
 El Congreso convalida la prorroga de los ERTE hasta septiembre y Fondo COVID de 16.000 millones
 El Congreso de los Diputados convalidó este miércoles la prorroga de los ERTE hasta septiembre y la creación del Fondo COVID-19 de 16.000 millones para las comunidades autónomas que financiará el impacto de la pandemia.

Los economistas juzgan vitales mantener los ERTES y los avales estatales hasta final de año
Gobierno y agentes sociales firman el acuerdo para la reactivación económica y el empleo
Inspección intensifica la busca de fraude en los ERTE con una campaña sobre la protección
Educación, sector más afectado por los ERTEs prorrogados este verano, tras hostelería y comercio
|

 |
 |
Salarios, promoción y estabilización, problemas irresueltos
 "Decepción" de los profesores asociados al no ver soluciones en el proyecto de estatuto de PDI
 La Asociación Estatal del Profesorado Asociado de las Universidades Públicas expreso este lunes su "decepción" por el contenido del borrador de estatuto para el PDI universitario conocido el pasado din de semana y que prevé contratos indefinidos frente a la precariedad. A su juicio, "no reconoce el fraude de ley sistemático que ha persistido durante años; ni siquiera parece ofrecer la más mínima solución a ninguno de nuestros problemas principales: el salario, la promoción y la estabilización". 
Los asociados universitarios tendrán contratos indefinidos antes de optar a funcionarios
Grave precariedad del personal docente e investigador (PDI) de las universidades públicas catalanas
Gobierno y rectores defienden la calidad universitaria sin incluirla en sus tareas inmediatas
La huelga de profesores asociados se extenderá de Valencia a otras universidades
|

 |
 |
Nuevo Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI):
 Los asociados universitarios tendrán contratos indefinidos antes de optar a funcionarios
 El Ministerio de Universidades ha anticipado el nuevo Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI), que intenta acabar con la precarizacion de los cerca de 20.000 profesores asociados, una cuarta parte de la docencia total en los campus españoles. Uno de sus objetivos es que los aspirantes a un puesto fijo de profesor tendrán una vía alternativa a la de funcionario, la del contrato laboral indefinido. 
Las universidades tendrán tres años para reducir las tasas hasta los niveles de 2011
El borrador de convocatoria de becas para el curso 2020-2021 pasa otro trámite,a la espera de julio
Universidades deja a cada campus cómo reanudar la actividad, con criterios diferentes a Educación
Las grandes universidades españolas bajan en el ranking mundial QS 2021, excepto Sevilla de nuevo
|

 |
 |
Educación repite cada verano su fraude a 200.000 docentes
 Inspección intensifica la busca de fraude en los ERTE con una campaña sobre la protección
 La Inspección de Trabajo y Economía Social ha intensificado la busca de fraude en los ERTE con una campaña sobre la protección. La operación se centra en supuestos de incumplimientos o prácticas irregulares en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y se ha dado a conocer horas después de publicar Ibercampus.es que el sector educativo es el sector más afectado por los ERTEs prorrogados este verano, tras hostelería y comercio, y que verano tras verano repite su fraude laboral. 
Educación, sector más afectado por los ERTEs prorrogados este verano, tras hostelería y comercio
Casi 7 millones de personas buscan empleo, de ellos 3,1 de los más de 4 incluidos en ERTEs
España tiene este año de COVID 43.945 muertos más, hasta el 24 de mayo, que en las mismas de 2019
Mucho interés de avance en la Comisión de Seguimiento Tripartita para los ERTEs tras el 30 de junio
|

 |
 |
94.074 docentes afectados, mitad del fraude laboral estival
 Educación, sector más afectado por los ERTEs prorrogados este verano, tras hostelería y comercio
 Tras la hostelería y el comercio, la educación es el sector más afectado por los los ERTES, con 94.074 trabajadores afectados, lo que supone casi la mitad del habitual fraude laboral estival. Millón y medio de trabajadores ha abandonado los ERTES desde su pico de casi 4 millones de personas antes de que el Gobierno los prorrogara a septiembre. En la primera quincena de junio, la salida total se aceleró, y un millón de trabajadores los ha abandonado, el doble que durante todo el mes de mayo. 
Este verano se repite el fraude laboral de los más de 200.000 enseñantes despedidos para no cotizar
La afiliación a Seguridad Social se recuperó en mayo 187.814 personas y 450.000 salieron de ERTEs
Mucho interés de avance en la Comisión de Seguimiento Tripartita para los ERTEs tras el 30 de junio
Casi 7 millones de personas buscan empleo, de ellos 3,1 de los más de 4 incluidos en ERTEs
|

 |
 |
UCA,modelo informativo: hasta un centenar de tele-reuniones
 Ampliado a 2021 el plazo para ejecutar la oferta de empleo público y los procesos de estabilización
 El Gobierno informó este sábado que amplía a 2021 el plazo para la ejecución de la oferta de empleo público y los procesos de estabilización, porque "su desarrollo se ha visto afectado por el impacto de la crisis sanitaria COVID-19". Por otra parte, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de UCA está siendo modelo informativo en esta crisis, pues ha organizado hasta un centenar de tele-reuniones de encuentros virtuales con padres para detallar todas las directrices de las normas sanitarias 
Aprobada la oferta de empleo público 2019 (33.793 plazas),mayor en 11 años:solo 489 van a educación
El Estado convoca este lunes en el BOE procesos selectivos para
cubrir 8.102 plazas
Uno de los foros de empleo más grande de España reúne esta semana a 130 empresas en EAE
La Administración General del Estado oferta 4.725 plazas, un 65% más que en la convocatoria anterior
|

 |
 |
Las empresas deberán pagar "en su totalidad" los gastos
 Difundido el primer texto de la ley que regulará el teletrabajo y el trabajo a distancia en España
 Las empresas deberán pagar "en su totalidad" los gastos en los que incurre el trabajador desde su casa, tanto los directos como los indirectos, según el anteproyecto de "Ley de Trabajo a Distancia". La norma incluye "derecho al horario flexible" para que quien trabaje a distancia pueda "alterar" su jornada, aunque pone límites, ya que debe "respetar la normativa sobre tiempo de trabajo" y siempre que "esté pactado previamente con la empresa" el periodo de disponibilidad. 
Así quiere el teletrabajo en las administraciones la Asociación de Dirección Pública Profesional
Gobierno y CSIF, UGT y CIG acuerdan hasta un 20% de teletrabajo en la Administración del Estado
Trabajo lanza una consulta pública para dar mayor seguridad, certeza y transparencia al teletrabajo
Teletrabajo para reducir el estrés laboral
|

 |
 |
Los empleados públicos, en favor de trabajar a distancia
 Así quiere el teletrabajo en las administraciones la Asociación de Dirección Pública Profesional
 La Asociación de Dirección Pública Profesional de España (ADPP) ha realizado una aportación a la futura Ley de Teletrabajo, sometida este mes a consulta pública por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Entre sus sus consideraciones tanto para sector privado como para el público es que sea voluntario, con los mismos derechos y respetuoso con el cumplimiento de la ley, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) y de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) 
Gobierno y CSIF, UGT y CIG acuerdan hasta un 20% de teletrabajo en la Administración del Estado
Trabajo lanza una consulta pública para dar mayor seguridad, certeza y transparencia al teletrabajo
El 74% de los españoles se adapta bien al confinamiento
La crisis COVID, mala para todos excepto para el negocio digital:las fintech crecen en Europa un 72%
|

 |
 |
Impulsada por El Ministerio de Trabajo y Economía Social
 Formación en competencias digitales a través de convenios entre FUNDAE y 11 empresas tecnológicas
 Trabajo y Economía Social fomentará la formación en competencias digitales a través de los convenios entre FUNDAE y 11 empresas tecnológicas firmados este miércoles. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó en el acto que la transición digital es "un eje central en la evolución de nuestro modelo productivo que hay que llevar a cabo "en condiciones de igualdad".

Trabajo lanza una consulta pública para dar mayor seguridad, certeza y transparencia al teletrabajo
El 74% de los españoles se adapta bien al confinamiento
Patronal y sindicatos discrepan sobre registro diario de la jornada laboral y mochila austriaca
La crisis COVID, mala para todos excepto para el negocio digital:las fintech crecen en Europa un 72%
|

 |
 |
Intentan repartir costes su regulación y #nuevanormalidad
 Trabajo lanza una consulta pública para dar mayor seguridad, certeza y transparencia al teletrabajo
 El Ministerio de Trabajo ha sacado a consulta pública un proyecto para regular el teletrabajo, resolver algunos de los problemas que plantea, y facilitar que las empresas puedan compensar a los empleados que teletrabajan en casa con sus propios medios y evitar situaciones de desprotección. El Gobierno intentará repartir los costes de su regulación, como ya hace en el proyecto de Decreto sobre #nuevanormalidad que promulgará tras someter los próximos dias a consenso parlamentario. 
COVID daña la salud mental de casi la mitad de los asalariados españoles,como teme OMS globalmente
Patronal y sindicatos discrepan sobre registro diario de la jornada laboral y mochila austriaca
El 74% de los españoles se adapta bien al confinamiento
España no teletrabaja por culpa de la banda ancha
|

 |
 |
Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo de UE
 España propone un "escudo social europeo" para los más vulnerables en la recuperación tras COVID 19
 Trabajo y Derechos Sociales propuso al consejo de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo de la Unión Europea (EPSCO) un "escudo social europeo" para no dejar atrás a los más vulnerables en la recuperación Los representantes españoles, Pablo Iglesias y Yolanda Díaz, plantearon los Derechos Sociales como eje del Plan de reconstrucción, para que la recuperación económica no deje a nadie atrás. La delegación española abogó por un "marco común de renta mínima" ante el EPSCO. 
Cómo lidiar con los problemas sociales y económicos del cambio climático global tras la pandemia
Trabajo y agentes sociales empiezan a desarrollar reglamentos de planes de igualdad retributiva
Crue defiende el Sistema Universitario en la vertebración social de España para superar la crisis
La afiliación a Seguridad Social se recuperó en mayo 187.814 personas y 450.000 salieron de ERTEs
|

 |
 |
Manifiesto a favor del teletrabajo entre los empleados públicos durante el estado alarma
 La Asociación de Dirección Pública Profesional (ADPP) ha publicado un manifiesto para la puesta en valor del teletrabajo realizado por los empleados públicos durante el estado de alarma, donde aboga por su regulación y normalización como modalidad de desempeño "normal" más allá de la presente situación de crisis sanitaria, tras criticar los titulares de prensa y otros tratamientos mediáticos ambiguos, que prácticamente asimilan no estar presente con no trabajar. Dice textualmente lo que sigue: 
Extensas críticas al Plan NuevaNormalidad en España,donde el teletrabajo eleva 2 horas la jornada
La crisis COVID, mala para todos excepto para el negocio digital:las fintech crecen en Europa un 72%
España no teletrabaja por culpa de la banda ancha
"El teletrabajo no es una panacea"
|

 |
 |
Se acreditará experiencia laboral a personas sin título
 De 2000 millones para educación a recibir por las autonomías en septiembre al 5% del PIB prometido
 El Gobierno ha cambiado este fin de semana los criterios de reparto de los 16.000 millones anunciados en transferencias a las comunidades autónomas para favorecer la educación. Esta recibirá del Estado 2.000 millones en septiembre. Con ello y lo anunciado para becas se inicia el camino hacia el 5% de PIB prometido en 2025, lo que requerirá elevar la inversión anual educativa en unos 7.000 millones de euros para volver a ese nivel que tenía en el año 2.009 al empezar la anterior crisis. 
Derogar LOMCE y reforma laboral, y controlar becas y fraudes, objetivos del Gobierno PSOE-Podemos
El Gobierno elimina la nota mínima y casi duplica becas (hasta 625.514) para el curso 2020-2021
Con los recortes educativos que alejan a PSOE y Podemos, cada familia gasta el doble que en Europa
Los recortes educativos no cesan:47.519 millones hasta 2017, y las familias gastan 16.618 más
|

 |
 |
Se creará un Registro de Planes de Igualdad en Empresas
 Trabajo y agentes sociales empiezan a desarrollar reglamentos de planes de igualdad retributiva
 El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad participó este jueves en la Mesa de Igualdad con agentes sociales para abordar el proceso de desarrollo de sendos reglamentos: el que aplicará los planes de igualdad en las empresas y el que garantizará la igualdad retributiva en los centros de trabajo, a través del registro retributivo. 
Los ERTE salvan 3,3 millones de empleos y más de medio millón de empresas, según Trabajo
La afiliación a Seguridad Social se recuperó en mayo 187.814 personas y 450.000 salieron de ERTEs
Mucho interés de avance en la Comisión de Seguimiento Tripartita para los ERTEs tras el 30 de junio
Media población activa global corre peligro inminente de perder ingresos por la pandemia, según OIT
|

 |
 |
Hay 4.169.160 afiliados en paro
 La afiliación a Seguridad Social se recuperó en mayo 187.814 personas y 450.000 salieron de ERTEs
 El empleo afiliado durante mayo creció en 187.814 personas, hasta una media total de 18.556.129 afiliados ocupados y otros 4.169.160 afiliados en desempleo, frente a 2.874.522 en diciembre de 2019, máximo de la crisis anterior de origen financiero. Este primer incremento desde empezar la pandemia deja un descenso acumulado de 760.000 personas. Construcción, agricultura y hostelería registraron los mayores incrementos. Más de 450.000 personas han salido de la situación de ERTES. 
Los ERTE salvan 3,3 millones de empleos y más de medio millón de empresas, según Trabajo
Casi 7 millones de personas buscan empleo, de ellos 3,1 de los más de 4 incluidos en ERTEs
Media población activa global corre peligro inminente de perder ingresos por la pandemia, según OIT
La ocupación cayó en marzo por el COVID casi cuatro veces más de media que en la crisis de 2009
|

 |
 |
Su convalidación excluye a empresas de paraísos fiscales
 Los ERTE salvan 3,3 millones de empleos y más de medio millón de empresas, según Trabajo
 El Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el Real Decreto Ley 18/2020, que materializa el Acuerdo Social en Defensa del Empleo. La prórroga de los ERTE hasta el 30 de junio, la
implementación de la fuerza mayor parcial y un innovador
sistema de exenciones, que estimula la recuperación de la
actividad, son los principales ejes de la norma. Horas después, por la tarde, se reuniría la mesa del diálogo social para intentar ir más allá, mientras siguen las reclamaciones de impago. 
Mucho interés de avance en la Comisión de Seguimiento Tripartita para los ERTEs tras el 30 de junio
Casi 7 millones de personas buscan empleo, de ellos 3,1 de los más de 4 incluidos en ERTEs
Este lunes el 53% de España estará ya en fase 1 y el otro 47% de la población pasará a la fase 2
ICO opera con Atradius Crédito-Caución aunque le prohiben que sus avales pasen por paraíso fiscales
|

 |
 |
Sin los 4 millones de acogidos,España tendría 34% de paro
 Mucho interés de avance en la Comisión de Seguimiento Tripartita para los ERTEs tras el 30 de junio
 Arrancó este miércoles la Comisión de Seguimiento Tripartita Laboral para definir las medidas extraordinarias vinculadas a los ERTE tras el 30 de junio. En la primera sesión se ha elaborado la hoja de ruta de los trabajos que se van a desarrollar.La Comisión se reunirá los miércoles, con carácter semanal, hasta el 24 de junio.· La primera sesión se ha desarrollado "en un clima de mucha cordialidad y de mucho interés por avanzar", según ha explicado el secretario de Estado de Empleo. 
Casi 7 millones de personas buscan empleo, de ellos 3,1 de los más de 4 incluidos en ERTEs
La Seguridad Social paga al mes por el COVID casi 8 millones de salarios, junto a 9,7 de pensiones
Media población activa global corre peligro inminente de perder ingresos por la pandemia, según OIT
Los economistas piden aclarar principales medidas contra el COVID-19 y primar a las empresas activas
|

 |
 |
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería
 ANPE reivindica la enfermera escolar en todos los centros educativos tras la pandemia de COVID
 Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, celebrado bajo el lema "Enfermeras: La fuerza de cambio para un nuevo modelo sanitario", el sindicato ANPE agradeció la dedicación y la profesionalidad de las enfermeras durante la presente pandemia y vuelve a reivindicar la necesidad de la enfermera escolar en todos los centros educativos 
La enfermería lucha por su reconocimiento social
Cerca de 50.000 personas mueren cada año en España sin atención paliativa
Científicos europeos desarrollan robots enfermeras para emplearlos en hospitales
Empiezan a analizar el impacto psicológico en las profesiones más expuestas de la pandemia de Covid
|
 |
|
 |
 |