Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

martes, 2 de marzo de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
Directivos de 181 multinacionales se comprometen a priorizar la RSC más que los beneficios
UE, el mayor ´paraíso´ mundial, forzará a las multinacionales a publicar pagos fiscales a cada país
El COVID consolida las grandes marcas con daño a consumidores y trabajadores,según VisualCapitalist
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
Este 3 M, elecciones a rector con 5 candidatos en URJC,la más joven, politizada y polémica de Madrid
Nace Ozono España para combatir el intrusismo y defender la desinfección natural
Juego y tareas escolares salvaron a los niños de la tristeza durante el confinamiento
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
"Contamos con numerosas `lecciones aprendidas`que ayudarán a mejorar los sexenios de transferencia"
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
"En este siglo habrá humanos como hoy, otros construidos por ingeniería genética y los modificados"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
Díaz y el viceprimer ministro belga acuerdan promover la propuesta de directiva de Salario Mínimo UE
Ciclo de seminarios web sobre la Ley de Formación Profesional cuya redacción empezó hace dos meses
El Supremo unifica doctrina sobre las vacaciones: las empresas no podrán cambiar fechas a sus fijos
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
Perspectivas Económicas de América Latina 2021: la influencia de la inversión española aumentará
La Real Academia supera por la pandemia su crisis y los mil millones de consultas digitales al año
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
TENDENCIAS Ampliar +  
Nace en Valladolid, eEvents, pionera de eventos audiovisuales
La producción constante necesita la automatización
La región cerebral de la que depende el consumo de alcohol es la que regula la respuesta al peligro


I+D+i
Artículos 26 a 50 de 3135
Diseñan en España vacuna dual contra los virus de la lengua azul y de la fiebre del Valle del RiftAmbos virus causan grandes pérdidas en el ganado

Diseñan en España vacuna dual contra los virus de la lengua azul y de la fiebre del Valle del Rift

Investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CISA),liderados por Javier Ortego y Alejandro Brun, han desarrollado una vacuna dual que induce una respuesta inmune protectora frente al virus de la lengua azul (BTV) y al virus de la fiebre del Valle del Rift (RVFV).Estos virus transmitidos por artrópodos son dos patógenos importantes que afectan seriamente a los rumiantes y causan grandes pérdidas de ganado Leer más

 "La mayor parte de la investigación contra la COVID-19 es pública: la vacuna debería ser universal"
 Recelos al anuncio de que Rusia aprueba la 1ª vacuna contra la COVID por no informa antes a la OMS
 España investiga 12 de 164 vacunas anti COVID, todas aún preclínicas,y 128 de los 2550 tratamientos
 La tercera de las 23 vacunas antiCOVID que funciona pasa a la fase 3 en espera de aplicarse el 2021

Ven una galaxia que cuestiona la teoría dominante sobre la creación del universo CIentíficos liderado por el Instituto Max Planck alemán

Ven una galaxia que cuestiona la teoría dominante sobre la creación del universo

Un equipo científico liderado por el Instituto Max Planck de Astrofísica de Alemaniaha ha descubierto a 12.000 millones de años luz la galaxia más distante de características similares a la Vía Láctea, lo que según la reseña de "Science" aporta nuevas claves sobre el universo y pone en duda la teoría astronómica dominante. El hallazgo contradice la creencia de que todas las galaxias eran turbulentas e inestables en los primeros compases del universo. Leer más

 El telescopio Hubble celebra sus 30 años dando imágenes del universo con una de las más hermosas
 Hallan el mayor agujero negro hasta ahora: 40.000 millones de veces la masa del sol
 Buscando a Dios en el universo. Una cosmovisión sobre el sentido de la vida
 El 96% del universo es energía y materia oscuras, invisibles y misteriosas, según su nuevo mapa

Recelos al anuncio de que Rusia aprueba la 1ª vacuna contra la COVID por no informa antes a la OMSHay 167 vacunas del virus investigadas y en12 con España

Recelos al anuncio de que Rusia aprueba la 1ª vacuna contra la COVID por no informa antes a la OMS

El presidente ruso ha dicho que su país se ha convertido en el primero del mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus, tan solo dos meses después de que se iniciaran las primeras pruebas en humanos. La medida ha provocado dudas entre los expertos por la velocidad de los ensayos y la poca transparencia de los datos. Leer más

 España investiga 12 de 164 vacunas anti COVID, todas aún preclínicas,y 128 de los 2550 tratamientos
 Europa logra recaudar 7.400 millones para que haya pronto vacunas accesibles contra el coronavirus
 La tercera de las 23 vacunas antiCOVID que funciona pasa a la fase 3 en espera de aplicarse el 2021
 En las crisis de interdependencia que trae el COVID, sostener y enmendar,vacunas también necesarias

Ayudarán a producir energía solar, bioimagen y lásereS

Crean los materiales fluorescentes más brillantes y útiles

Con la ayuda de una nueva tinta incolora y estructuras cristalinas, químicos de EE UU y Dinamarca han descubierto un método sencillo para fabricar los más brillantes sólidos fluorescentes. El avance se puede aplicar en la obtención de energía solar, tecnologías láser y bioimagen. Este nuevo material puede emplearse en cualquier tecnología que necesite fluorescencia, incluyendo la obtención de energía solar, la bioimagen y los láseres Leer más

 CSN, CIEMAT y Universidad de Granada prueban materiales para futuros reactores nucleares
 La detección magnética llega a la escala atómica
 La IA desvela miles de conexiones entre artículos científicos no halladas por la mente humana
 "Los avances con el grafeno disparan el interés por nuevos materiales 2D que son dopables"

Aunque causa fatiga, dolor de cabeza, escalofríos y mialgia

La tercera de las 23 vacunas antiCOVID que funciona pasa a la fase 3 en espera de aplicarse el 2021

Causa efectos secundarios similares a otras vacunas: fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, mialgia y dolores puntuales.Pero los primeros resultados revelan que la vacuna mRNA-1273 contra el coronavirus ha causado una respuesta inmune "robusta" en los 45 pacientes que la probaron, según comunicó la empresa Moderna, una de sus creadoras y que producía parte en España.Sus acciones se dispararon otra vez, ahora más del 16%.Hay otros 22 proyectos que compiten con este para llegar al público en 2021. Leer más

 "La mayor parte de la investigación contra la COVID-19 es pública: la vacuna debería ser universal"
 La OMS urge una alianza global por la carrera para la vacuna anti COVID que espera todo el planeta
 Europa logra recaudar 7.400 millones para que haya pronto vacunas accesibles contra el coronavirus
 En las crisis de interdependencia que trae el COVID, sostener y enmendar,vacunas también necesarias

El Gobierno anuncia un Plan de Choque por la Ciencia que apenas añade 396 millones a los 15.000-añoPresentado en Moncloa sin admitir preguntas de la prensa

El Gobierno anuncia un Plan de Choque por la Ciencia que apenas añade 396 millones a los 15.000-año

El Plan de Choque por la Ciencia y la Innovación presentado este jueves sin permitir preguntas de la prensa prevé "movilizar" 1.056 millones de euros, de ellos 396 este año y el resto en 2021, cuando el conjunto del sistema invierte unos 15000 millones al año. Serán ayudas directas tanto a las instituciones científicas como a la I+D+I de sectores empresariales estratégicos. Habrá otros 508 millones de euros en préstamos en condiciones ventajosas a empresas innovadoras. Leer más

 La inversión española en I+D, menor a la de hace 10 años, acentúa la desconvergencia con Europa
 La inversión española en I+D, menor a la de hace 10 años, acentúa la desconvergencia con Europa
 La ciencia española se desmarca de la reiterada apelación del Gobierno a ella durante esta crisis
 España baja más en el ranking mundial de patentes e innovación: China, India y EE.UU, hacia arriba

España, ausente en 35 científicos menores de 35 años con proyectos más innovadores del globo 2020 12 de EEUU, 4 de China, 3 India,3 Alemania y otros 5 Europa

España, ausente en 35 científicos menores de 35 años con proyectos más innovadores del globo 2020

No hay ningún español entre los 35 científicos, emprendedores e inventores menores de 35 años más innovadores del mundo, que el MIT reparte anualmente entre inventores, emprendedores, visionarios, humanitarios y pioneros.12 son de EEUU, 4 de China, 3 India, 3 Alemania y 1 de Francia.Sí hay un venezolano que reduce la huella de carbono de la industria química mediante el uso de inteligencia artificial (IA), y una brasileña que diseña productos sin tener que entender la ciencia de los materiales. Leer más

 Inteligencia artificial china predice defectos de visión infantil
 Casi la mitad de los artículos científicos están ya en acceso abierto y hacia 2040 lo estarán todos
 Desarrollan una tecnología diez veces más rápida que la fibra óptica
 El 80% de los jóvenes investigadores en el extranjero no quiere volver

Emplean tijeras genéticas para desactivar SARS-CoV-2En un proyecto de CSIC, UPO y CABD

Emplean tijeras genéticas para desactivar SARS-CoV-2

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Miguel Ángel Moreno Mateos, investigador Ramón y Cajal en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), co-lidera un proyecto de investigación financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas cuyo objetivo es destruir el genoma del coronavirus SARS–CoV-2 empleando la herramienta de edición genética de última generación CRISPR–Cas13d. Leer más

 "La edición genética de humanos va a ocurrir y mi nombre estará ligado a ella, para bien o para mal"
 "Vivo la revolución genómica CRISPR con agobio y felicidad"
 El infolitico, su digitalismo y capital para que las ´biotech´ se fusionen con el mundo analógico
 Mogica y Paz-Ares, premios a las últimas aportaciones españolas a la genética y contra el cáncer

Los genes, clave en las formas graves de COVIDEn la investigacion internacional están CIBEREHD y CIBERES

Los genes, clave en las formas graves de COVID

Una investigación internacional, con participación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y del de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), describe cómo la vulnerabilidad de ciertas personas al desarrollo de formas clínicas graves en la infección por SARS-CoV-2 puede estar influenciada por sus características genéticas. Leer más

 España tiene este año de COVID 43.945 muertos más, hasta el 24 de mayo, que en las mismas de 2019
 Científicos y periodistas piden límites a edición genética de seres humanos y hacen autocrítica
 Al menos el 10% de empatía o capacidad de sintonizar con otras personas es genética y más femenina
 Ambición y status, más relevantes en el éxito escolar que la herencia genética

Mismo error en The Lancet y New England Journal of Medicine

Más llamadas de atención a las publicaciones científicas: el #LancetGate y la hidroxicloroquina

La reputación de la ciencia ha vuelto a ser dañada cuando más necesaria es: durante la pandemia de COVID 19, que este lunes superó los 8 millones de infectados (con aumento de un millón en solo 8 dias) y casi 450.000 muertos en 188 países .Las dos revistas más prestigiosas en investigación médica, The Lancet y New England Journal of Medicine, han caído de forma simultánea en el mismo error.Ello ha dañado más su reputación mientras editores de ciencia intentan mantener o recuperar su oligopolio Leer más

 Los editores de ciencia intentan recuperar el oligopolio del negocio en investigaciones por COVID
 La ciencia española se desmarca de la reiterada apelación del Gobierno a ella durante esta crisis
 Un falso estudio científico pone en entredicho los filtros de 157 revistas de ´open access´
 Casi la mitad de los artículos científicos están ya en acceso abierto y hacia 2040 lo estarán todos

Resueltos 2.882 proyectos de I+D+i por 360,7 millones de euros Resueltos 2.882 proyectos de I+D+i por 360,7 millones de euros

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la propuesta de resolución provisional de ayudas de la convocatoria 2019 correspondientes a las modalidades de «Proyectos de I+D+i», en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, por las que se destinan un total de 360 Leer más

 La inversión española en I+D, menor a la de hace 10 años, acentúa la desconvergencia con Europa
 España participa en el repositorio europeo de metadatos de investigación clínica sobre COVID-19
 Españoles "filman" la primera medición cuántica y demuestran que es un proceso real, no idealidad
 Europa logra recaudar 7.400 millones para que haya pronto vacunas accesibles contra el coronavirus

Inteligencia artificial

 Leer más

Sevillanos encuentran un mecanismo molecular para reparar ADN humano y matar células tumoralesNuevo objetivo: terapias para lograr esas muertes celulares

Sevillanos encuentran un mecanismo molecular para reparar ADN humano y matar células tumorales

Investigadores de la Universidad de Sevilla anunciaron este martes que han identificado un nuevo mecanismo molecular del proceso de reparación del ADN humano y matar células tumorales.El material genético de las células, el ADN, sufre numerosas lesiones diariamente. Muchas de ellas son de origen endógeno, pues el propio funcionamiento de la célula genera productos nocivos que pueden modificar químicamente el ADN. Otras se originan por factores ambientales, como la radiación ultravioleta solar. Leer más

 Investigadores españoles diseñan el primer mapa de ADN circular del cáncer infantil
 Hallan las claves cerebrales de la insensibilidad a la música
 Primera estructura en 3D de la cara enzimática del ADN
 Cabello, barba y cejas dependen de genes que acaban de ser identificados

CSN, CIEMAT y Universidad de Granada prueban materiales para
futuros reactores nuclearesApuesta para que el proyecto europeo se instale en Granada

CSN, CIEMAT y Universidad de Granada prueban materiales para futuros reactores nucleares

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas Universidad de Granada celebran su primera reunión del grupo de trabajo del proyecto de investigación IFMIF-DONES.Este proyecto tiene por objetivo probar materiales para ser utilizados en los futuros reactores de fusión como fuente de energía. El Consejo de Ministros aprobó el 26 de mayo la creación de un consorcio para impulsar la candidatura española al IFMIF-DONES en Granada. Leer más

 Bill Gates: "La inteligencia artificial es tan prometedora y peligrosa como la energía nuclear"
 Trump retira a EEUU del pacto nuclear de Irán contra un 63% de su ciudadanía y otras potencias
 EE.UU e Israel se retiran de Unesco: otro golpe al multilateralimo
 Chernóbil, treinta años después

La inversión española en I+D, menor a la de hace 10 años, acentúa la desconvergencia con Europa COTEC apela a la ciencia para afrontar retos y golpe COVID

La inversión española en I+D, menor a la de hace 10 años, acentúa la desconvergencia con Europa

El último informe de la Fundación COTEC para la Innovación, presentado este martes en un acto presidido por los Reyes, resalta con datos de 2018 que la cifra de inversión española en I+D es inferior a la de hace una década, desde cuando ha crecido la desconvergencia tecnológica con el resto de la Unión Europea. Pese a esa brecha, incluye como nota positiva que desde 2017 el I+D gana peso en la estructura productiva, aunque ello sucede en muchas economías, porque cada año son más intangibles.  Leer más

 Cotec busca nuevo modelo de gobierno y reforma interna para superar su menor eco externo
 España sólo ejecutó el 46% de sus Presupuestos I+D 2018, ya menos de la mitad de la media europea
 España da la espalda a Europa en I+D, hoy el 9,1% menor que en 2009, cuando de media sube el 27%
 La autoridad de I+D califica de "ruidos sesgados" las criticas de COTEC y CEOE a la menor ejecución

España participa en el repositorio europeo de metadatos de investigación clínica sobre COVID-19España participa en el repositorio europeo de metadatos de investigación clínica sobre COVID-19

La Plataforma Española de Ensayos Clínicos que financia el Instituto de Salud Carlos III forma parte de una iniciativa europea para compartir información metodológica y de apoyo para el desarrollo de estudios sobre el COVID 19. Se trata del repositorio europeo de metadatos de investigación clínica, que ya está disponible gratuitamente para todos los investigadores científicos que trabajan en ese campo. Leer más

 Los editores de ciencia intentan recuperar el oligopolio del negocio en investigaciones por COVID
 El telescopio Hubble celebra sus 30 años dando imágenes del universo con una de las más hermosas
 Prueban con éxito un método para alertar de Covid en aguas residuales de las grandes ciudades
 Google, IBM y chinos podrán dividir por 15 el frío necesario para lanzar su computación cuántica

Españoles "filman" la primera medición cuántica y demuestran que es un proceso real, no idealidadSus resultados muestran que no es un proceso instantáneo

Españoles "filman" la primera medición cuántica y demuestran que es un proceso real, no idealidad

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Siegen (Alemania) ha conseguido por primera vez "filmar" lo que sucede durante una medición de un sistema cuántico. Su hallazgo demuestra que las mediciones cuánticas que preservan los estados cuánticos con máxima información son procesos reales que ocurren en la naturaleza y no simples idealizaciones teóricas".  Leer más

 Google, IBM y chinos podrán dividir por 15 el frío necesario para lanzar su computación cuántica
 El récord chino al entrelazar memorias a 50 km, otro desafío a la supremacía cuántica de Google
 Google logra la supremacía cuántica en la información: ya es líder privado en I+D y10º global
 La antimateria registra efectos cuánticos

Escaso interés de GSk, Johnson & Johnson, Pfizer y Sanofi

Europa logra recaudar 7.400 millones para que haya pronto vacunas accesibles contra el coronavirus

La Comisión Europea recauda 7.400 millones en un ´telemaratón´ global contra el coronavirus. Ursula von der Leyen,su presidenta lo anunció este lunes durante la iniciativa planetaria para recaudar fondos para la lucha contra el coronavirus.Países de todo el mundo, a excepción de Estados Unidos, y patronos privados contribuyen con donaciones para lograr que vacunas accesibles para todos, sin los altos costes habituales impuestos por los grandes oligopolios investigadores mundiales. Leer más

 Hambre entre 370 de los 1.500 millones de escolares afectados por cierres de escuelas, según UNICEF
 Media población activa global corre peligro inminente de perder ingresos por la pandemia, según OIT
 Repensar la educación tras el COVID 19, idea de dos profesores de la URJC asumida por la UNESCO
 El Parlamento Europeo admite que en la solución a la pandemia la UE se juega su futuro

Los editores de ciencia intentan recuperar el oligopolio del negocio en investigaciones por COVIDLos artículos académicos se duplican cada 15 días

Los editores de ciencia intentan recuperar el oligopolio del negocio en investigaciones por COVID

Nueve de los principales editores de publicaciones científicas del llamado acceso abierto han anunciado un acuerdo que pretende recuperar el oligopolio del sector en el aumento exponencial del volumen de investigaciones sobre el COVID-19 y la pandemia, que se duplican cada 15 días. Ese control lo perdieron al publicarse en los primeros meses miles de artículos sin la revisión ciega de evaluadores que esgrimen como garantía. Pero piden voluntarios para, con sus revisiones, cobrar a los autores. Leer más

 Casi la mitad de los artículos científicos están ya en acceso abierto y hacia 2040 lo estarán todos
 Un falso estudio científico pone en entredicho los filtros de 157 revistas de ´open access´
 Revistas académicas ´open access´: la vocación pública frente a "que pague el autor"
 La Universidad de Vigo, la primera española en evaluar transferencia de conocimiento

El telescopio Hubble celebra sus 30 años dando imágenes del universo con una de las más hermosasSe trata del espectacular ´arrecife cósmico´ aquí recogido

El telescopio Hubble celebra sus 30 años dando imágenes del universo con una de las más hermosas

En los 30 años que ahora cumple, hizo 14 millones de observaciones y ha proporcionado datos que han permitido escribir más de 17.000 artículo, cambiando su visión del universo. Para conmemorar las tres décadas de descubrimientos del telescopio Hubble desde que fue lanzado en 1990, los responsables del proyecto han ofrecido uno de los ejemplos más fotogénicos de las muchas incubadoras estelares que ha contemplado este observatorio espacial: dos nebulosas vecinas en la Gran Nube de Magallanes.  Leer más

 Hay dos billones de galaxias en el universo
 De los pilares de la creación a los de la destrucción según la visión 3D
 Descubren un planeta formado en su mayoría por agua
 Descubren la galaxia más lejana del Universo, con 12.800 millones de años de edad

Prueban con éxito un método para alertar de Covid en aguas residuales de las grandes ciudadesInvestigadores del Consejo de Investigaciones Científicas

Prueban con éxito un método para alertar de Covid en aguas residuales de las grandes ciudades

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València han desarrollado un sistema de análisis molecular que puede alertar de la circulación del virus Covid-19 en una comunidad a partir del estudio de sus aguas residuales. El sistema podría ser útil como método de vigilancia epidemiológica. Ya se ha probado en seis depuradoras de la Región de Murcia y en tres del áreas de Valencia. València. Los tratamientos de desinfección fueron eficaces.  Leer más

 Bacterias y virus emiten vibraciones que les detectarán, según investigadores españoles del CSIC
 Foro de Economistas Inmobiliarios debate "Las ciudades del futuro": el 70% viviremos en la grandes
 La OMS alerta de que la mortalidad del COVID-19 es 10 veces más alta que la gripe pandemica de 2009
 Banco Mundial anuncia su disposición a asistir con 160.000 países para responder al COVID-19

La ciencia española se desmarca de la reiterada apelación del Gobierno a ella durante esta crisisRevela tensión entre la información aportada e interpretada

La ciencia española se desmarca de la reiterada apelación del Gobierno a ella durante esta crisis

Cuatro de las sociedades españolas de científicos se desmarcaron este lunes de la reiterada apelación del Gobierno a la ciencia durante esta pandemia para validarse, por última vez en el discurso de este fin de semana del presidente Pedro Sanchez.Su comunicado lo firman la Confederación de Sociedades Científicas (COSCE), la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), Crue Universidades Españolas y Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa).Y dice Leer más

 UNESCO insta a los Gobiernos integrar la ciencia abierta para prevenir y mitigar crisis mundiales
 Cuatro expertos y tres expertas en el Comité Científico COVID-19 creado por el presidente Sánchez
 Cientificos que se juegan la vida al investigar
 "Diez buenas noticias sobre el coronavirus" y "La vacuna eres tú", éxitos de difusión en la crisis

Google, IBM y chinos podrán dividir por 15 el frío necesario para lanzar su computación cuánticaLos cúbits multiplican por millones la potencias de losbits

Google, IBM y chinos podrán dividir por 15 el frío necesario para lanzar su computación cuántica

Dos equipos científicos de Australia y Países Bajos han construido plataformas de computación cuántica a temperaturas hasta 15 veces superiores a las que operan las actuales de Google o IBM, únicas grandes empresas que compiten en investigación con China para dominar la computación cuántica, que multiplica por millones la potencia de las actuales.Por primera vez han controlado bits cuánticos en silicio por encima de un kelvin,avance necesario para desarrollar procesadores más grandes y potentes Leer más

 El récord chino al entrelazar memorias a 50 km, otro desafío a la supremacía cuántica de Google
 Gato vivo y muerto al mismo tiempo en cajas distantes
 Google logra la supremacía cuántica en la información: ya es líder privado en I+D y10º global
 Martín Patino, investido doctor ´honoris causa´

Bacterias y virus emiten vibraciones que les detectarán, según investigadores españoles del CSICPrimera medida de la frecuencia de resonancia de bacteriana

Bacterias y virus emiten vibraciones que les detectarán, según investigadores españoles del CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) buscan un nanodispositivo universal capaz de detectar cualquier virus o bacteria, tras descubrir que las bacterias emiten hasta millones de vibraciones por segundo. A partir de la frecuencia de esa resonancia, aseguran se podría detectar e identificar las características y tipo de cualquier microorganismo. La biofísica abre así un método alternativo al seguido hasta ahora con los tests genéticos.  Leer más

 La OMS alerta de que la mortalidad del COVID-19 es 10 veces más alta que la gripe pandemica de 2009
 Crean un bolígrafo que vibra cuando se cometen faltas de ortografía
 Crean el primer bastón intelegente para invidentes
 Empiezan a analizar el impacto psicológico en las profesiones más expuestas de la pandemia de Covid

Un modelo, un teorema y teoría de juegos contra el coronavirusUn modelo, un teorema y teoría de juegos contra el coronavirus

La guerra contra el COVID-19 se lucha en muchos frentes. Entre las armas que aportan las matemáticas destacan tres: el modelo SIR, que realiza predicciones como el previsible pico de contagios en España a principios de abril; el teorema de Bayes, que ayuda a actualizar la probabilidad de que se extienda COVID-19 con nuevos datos; y la teoría de juegos, que nos habla de sacrificar el beneficio individual por el bien común para vencer a este enemigo invisible. Leer más
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar
Discípulos de Piketty narran cómo los ricos contribuyen menos que jubilados y cómo hacerles pagar
La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
Lanzan en España la tesis de que el trabajo está matando a la gente y a pocos les importa
Tres Cantos y la Universidad Popular, un siglo después de extenderse por España estas instituciones
TESIS Y TESINAS
´Las redes de poder en España´ hacen que Podemos caiga en la ´jaula de hierro estatal´
Solo un 11% de las tesis publicadas en las 22 universidades de Red Vives utilizan lengua catalana
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
1 2 científicos alertaron en 1997 de la crisis de los opiáceos que ha costado 573 millones a McKinsey
2 La Oreja (y la cámara)
3 Este 3 M, elecciones a rector con 5 candidatos en URJC,la más joven, politizada y polémica de Madrid
4 Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar
5 Díaz y el viceprimer ministro belga acuerdan promover la propuesta de directiva de Salario Mínimo UE
6 Miedo a la muerte
7 DÍA DEL FUTURO: Visiones transhumanistas
8 España baja a país 18°en equidad de género, mejorada con la COVID en el mundo desarrollado y latino
9 Nace en Valladolid, eEvents, pionera de eventos audiovisuales
10 Cómo educar a la heredera, tercera de las decisiones que afectan al futuro de la Monarquía española
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
Gibraltar, hacia otro acuerdo de mínimos que devalúe lo grande: la soberanía no es local ni virtual
La gobernanza mundial, ya en peligro (mucho antes del asalto al Capitolio de los EE.UU)
La reforma del PDI de Castells: hacia más diferencias salariales y discrecionalidad por autonomías
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS