 |
 |
 |
Artículos 26 a 50 de 415 |
Revisión de la literatura sobre competencia numérica animal
 Aves, abejas, lobos, ranas y muchos otros animales usan los números para cazar
 Desde las rayas de los tigres, las mariposas 88, las plantas que come un manatí en proporción a su peso o las proporciones de cristales y piedras, mucho se ha escrito sobre la presencia de matemáticas en la naturaleza.Un investigador acaba de revisar la literatura científica para entender la relación entre capacidad numérica de la fauna y sus decisiones y supervivencia.Concluye que aves, abejas, lobos y ranas, entre muchos otros, usan números para cazar, encontrar una pareja o regresar a casa. 
Las matemáticas orientan la mariposa monarca
Las plantas carnívoras usan matemáticas para cazar
Demuestran el delicado equilibrio de los sistemas interconectados gracias a las matemáticas
Hay 617 millones de niños y adolescentes sin conocimientos mínimos en lectura y matemáticas
|

 |
 |
Acuerdo de colaboración entre ambas entidades
 Los periodistas ambientales apoyarán el Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA de noviembre
 La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y la Fundación CONAMA han firmado un convenio de colaboración para establecer la participación de la Asociación en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), a celebrar del 23 al 26 de noviembre próximo y para el que se han recibido más de 300 propuestas. 
Las universidades se vuelcan ahora en los ODS 2030, aunque con peores resultados que en Europa
Españoles lideran la opinión de agentes sociales en el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo
Los economistas auditores, por extender de forma voluntaria a las pymes informes de sostenibilidad
Cierra la Red Mundial de Editores (GEN) tras una década de intentar un periodismo independiente
|

 |
 |
Crisis del coronavirus vs. crisis climática: lecciones de un confinamiento forzado
 De un día para otro hemos dejado de usar el coche, viajar, hacer turismo y consumir de forma masiva para luchar contra la propagación del SARS-CoV-2. Según los expertos, las acciones para frenar la emergencia climática supondrían sacrificios menos drásticos si se actúa ahora. 
Innovación jurídica y gobernanza, cruciales para cumplir el Acuerdo de París tras fracasar la COP25
Periodistas ambientales defienden el pacto social con científicos en favor de la biodiversidad
Los periodistas ambientales esperan que la COP25 servirá para mantener atención a la sostenibilidad
Astrónomos españoles ven indicios de un estallido en Vía Láctea que creó más de 100.000 supernovas
|

 |
 |
Madrid Subterra y CEMAD comparten voluntades
 Buscan energía reciclada en el subsuelo madrileño para promover la economía circular y los ODS2030
 El Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD) ha entrado a formar parte de Madrid Subterra, la asociación público-privada que impulsa el aprovechamiento de la energía reciclada, sostenible y libre de CO2 del subsuelo urbano. El representante del CEMAD en Madrid Subterra será su propio decano-presidente, Pascual Fernández Martínez. Ambas entidades colaborarán en promover la busca de energía reciclada en el subsuelo madrileño para promover la economía circular y los ODS2030 
Innovación jurídica y gobernanza, cruciales para cumplir el Acuerdo de París tras fracasar la COP25
España, uno de los países europeos que más sufrirán la crisis climática y entre los que más emiten
El 78% de las pymes aún ignora la Agenda ONU de ODS 2030, según Red Española del Pacto Mundial
Ministr@s de Cultura de los 22 países iberoamericanos acuerdan en Bogotá impulsar los ODS 2030
|

 |
 |
Movilizará 2,6 billones con el 25% de los Presupuestos UE
 Españoles lideran la opinión de agentes sociales en el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo
 Dos españoles liderarán la opinión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo o Plan de Inversiones para una Europa Sostenible, que intenta destinar esta década 503.000 millones de euros de los presupuestos europeos a movilizar otros fondos privados y públicos, hasta alcanzar los 260.000 millones anuales o 2,6 billones en la década. Son Carlos Trías Pintó, ponente de la opinión, y Javier Doz, presidente del grupo de trabajo. 
Políticas y Sociología de la UCM rinde homenaje a Trías Vejarano,Catedrático de Ideas al 4º intento
Europa lanza sus índices de referencia para finanzas sostenibles armonizados en el Acuerdo de París
Los rectores de universidades españolas se plantean la transición social hacia la Agenda 2030
Los periodistas ambientales esperan que la COP25 servirá para mantener atención a la sostenibilidad
|

 |
 |
Conclusiones del XIII Congreso Nacional APIA 2019
 Periodistas ambientales defienden el pacto social con científicos en favor de la biodiversidad
 Bajo el título "Comunicar Biodiversidad: la emergencia del siglo XXI",la Asociación de Periodistas Ambientales ha publicado el decálogo de conclusiones del XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental APIA 2019, celebrado durante la COP25."El pacto social de periodistas y científicos en busca de la verdad les convierte en profesionales ideales para trabajar juntos en comunicar biodiversidad". El texto íntegro de este decálogo dice lo que sigue: 
El 78% de las pymes aún ignora la Agenda ONU de ODS 2030, según Red Española del Pacto Mundial
Los faraones domesticaron trigos: perdieron variantes genéticas hoy útiles ante el cambio climático
Los rectores de universidades españolas se plantean la transición social hacia la Agenda 2030
Millón de especies en riesgo de extinguirse y 90% de Tierra en grave alteración,según Banco Mundial
|

 |
 |
Valoración de los resultados de la COP25 en el marco UE
 Los periodistas ambientales esperan que la COP25 servirá para mantener atención a la sostenibilidad
 La Asociación de Periodistas Ambientales (APIA) cree que podrá ayudar a su deseo de contar con una sección sobre medioambiente en los medios de prensa el que a la COP de Madrid hayan acudido incluso compañeros de otras especialidades.Esperan que el gran interés no se disipe como sucedió tras la Cumbre de la Tierra de 1992, desarrollada en Río de Janeiro, cuando se adoptaron los acuerdos de la Agenda 21 y los objetivos de desarrollo sostenible asumidos por la ONU. 
La mayoría de los países prefería un no-acuerdo antes que un mal-acuerdo en la COP25 y así ha sido
Madrid realizó ante la COP25 su mayor manifestación ecologista con muchos jóvenes y niños presentes
España, uno de los países europeos que más sufrirán la crisis climática y entre los que más emiten
ONU inicia su COP25 en Madrid con el objetivo de llevar la acción climática a más países y sectores
|

 |
 |
Editoriales de prensa y balance de indicadores de impacto
 Innovación jurídica y gobernanza, cruciales para cumplir el Acuerdo de París tras fracasar la COP25
 El fracaso de la cumbre climática de Naciones Unidas COP25 en Madrid, calificado de decepcionante por la mayoría de la prensa internacional y española, deja a la economía mundial sin incluir costes ambientales y a los ciudadanos sin conocer su reparto efectivo tanto en los países dispuestos a cumplir el Acuerdo de París como en los negacionistas.La innovación jurídica y de gobernanza a nivel mundial se perfilan así como herramientas cruciales para el éxito, según 300 expertos reunidos en la UAM 
La mayoría de los países prefería un no-acuerdo antes que un mal-acuerdo en la COP25 y así ha sido
Madrid realizó ante la COP25 su mayor manifestación ecologista con muchos jóvenes y niños presentes
España, uno de los países europeos que más sufrirán la crisis climática y entre los que más emiten
ONU inicia su COP25 en Madrid con el objetivo de llevar la acción climática a más países y sectores
|

 |
 |
La cumbre del clima de Madrid deja a2020 lo más conflictivo
 La mayoría de los países prefería un no-acuerdo antes que un mal-acuerdo en la COP25 y así ha sido
 La mayoría de los países prefería un no-acuerdo antes que un mal-acuerdo. Y así ha sido. La ciencia lo ha repetido alto y claro: solo nos quedan 10 años para reducir la concentración de CO2 y evitar la hecatombe. Pero a las puertas de esta década crucial, los países no han logrado unir fuerzas para frenar de manera urgente la crisis climática. La COP25 de Madrid termina con una débil llamada a la ambición y deja para 2020 la parte más conflictiva de sus deberes: la regulación de los mercados. 
Jornada "Valoración de los resultados de la COP 25 en el marco de la Unión Europea"
Madrid realizó ante la COP25 su mayor manifestación ecologista con muchos jóvenes y niños presentes
España, uno de los países europeos que más sufrirán la crisis climática y entre los que más emiten
ONU inicia su COP25 en Madrid con el objetivo de llevar la acción climática a más países y sectores
|

 |
 |
Sigue la cumbre climáticaCOP25-Madrid,hasta el 13 diciembre
 España, uno de los países europeos que más sufrirán la crisis climática y entre los que más emiten
 España es uno de los países europeos que más sufrirá la crisis climática esperada, pero también uno de los que más emite.Su Gobierno,como los demás, deben no solo de mitigar y adaptar estas consecuencias climáticas, sino de liderar, dentro de la Unión Europea, la acción climática en el mundo.Pero las emisiones españolas han aumentado cerca de un 16 % con respecto a las de 1990.En esta información se resume también el día a dia de la cumbre climática COP25-Madrid, que sigue hasta el 13 diciembre 
ONU inicia su COP25 en Madrid con el objetivo de llevar la acción climática a más países y sectores
Así será la cumbre del clima COP25 en Madrid, del 2 al 13 de diciembre 2019 y su ´Castellana verde´
ONU y movilizaciones de mayor sensibilidad que en 1992 por la sostenibilidad,pero centrada en clima
Más de 32 millones de españoles ya afectados por el Antropoceno en los 40 últimos años
|

 |
 |
Cambio climático, ya consolidado mayor preocupación social
 Madrid realizó ante la COP25 su mayor manifestación ecologista con muchos jóvenes y niños presentes
 Los organizadores preveían congregar a más de cien mil personas. La propia Greta Thunberg dijo en su discurso final que habían participado por lo menos 500.000 personas, según le decían. La prensa les deje en decenas de miles, aunque añade que ha sido la marcha ecologista de mayor concurrencia hasta ahora. "La esperanza no está entre los muros de la COP25, sino fuera, con vosotros", dijo la joven Thunberg, a quien seguían en gran parte jóvenes e incluso niños llevados por sus padres.

España, uno de los países europeos que más sufrirán la crisis climática y entre los que más emiten
ONU inicia su COP25 en Madrid con el objetivo de llevar la acción climática a más países y sectores
El 78% de las pymes aún ignora la Agenda ONU de ODS 2030, según Red Española del Pacto Mundial
Así será la cumbre del clima COP25 en Madrid, del 2 al 13 de diciembre 2019 y su ´Castellana verde´
|

 |
 |
Las reuniones seguirán hasta el viernes 13 de diciembre
 ONU inicia su COP25 en Madrid con el objetivo de llevar la acción climática a más países y sectores
 Esta mañana ha quedado inaugurada la Cumbre del Clima (COP25) con la asistencia de medio centenar de jefes de Estado. Hasta el próximo 13 de diciembre, el evento será un punto de encuentro de los representantes de 196 países para seguir mejorando las medidas que pongan fin a las emisiones de gases de efecto invernadero. Su objetivo: que los países alcancen mayores compromisos en la lucha climática y su acción llegue a todos los sectores sociales y económicos, bajo el lema "Tiempo para actuar". 
Así será la cumbre del clima COP25 en Madrid, del 2 al 13 de diciembre 2019 y su ´Castellana verde´
Millón de especies en riesgo de extinguirse y 90% de Tierra en grave alteración,según Banco Mundial
La devastación climática de El Niño se podrá otear y paliar hasta dos años y medio antes
Más impuestos ecológicos en España que Alemania,Francia o Suecia, pero basados en gasoil y frenados
|

 |
 |
Guía para pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible
 El 78% de las pymes aún ignora la Agenda ONU de ODS 2030, según Red Española del Pacto Mundial
 Editada por la Red Española del Pacto Mundial, el Consejo General de Economistas de España y CEPYME, este manual práctico ha salido para ser distribuido entre entre casi 5.000 empresas y unos 55.000 economistas colegiados. Los ODS itentan generar hasta 12 billones de dólares hasta 2030. El 66% de las empresas del IBEX 35 ya evalúan a sus proveedores bajo criterios sociales y el 71% en base a criterios ambientales, no así el 64% de los consumidores, no así el 78% de las pymes españolas. 
Así será la cumbre del clima COP25 en Madrid, del 2 al 13 de diciembre 2019 y su ´Castellana verde´
Los rectores de universidades españolas se plantean la transición social hacia la Agenda 2030
Medioambiente más que reformas sociales y económicas acaparan en España la campaña por los ODS 2030
Ministr@s de Cultura de los 22 países iberoamericanos acuerdan en Bogotá impulsar los ODS 2030
|

 |
 |
Casi10 km de exposiciones en Ministerios, empresas y museos
 Así será la cumbre del clima COP25 en Madrid, del 2 al 13 de diciembre 2019 y su ´Castellana verde´
 Queda menos de un mes para que Madrid acoja la cumbre climática de la ONU COP25,del 2 al 13 de diciembre 2019, tras la renuncia de Chile. En tiempo récord, los gobiernos de ambos países colaboran en la organización. Junto a la sede del evento en el espacio ferial de IFEMA para jefes de Estado, los casi 10 kilómetros del paseo que divide Madrid en dos alojarán exposiciones en edificios emblemáticos de Ministerios, empresas y museos, para mostrar lo que se hace por el clima. 
ONU y movilizaciones de mayor sensibilidad que en 1992 por la sostenibilidad,pero centrada en clima
Más de 32 millones de españoles ya afectados por el Antropoceno en los 40 últimos años
Más de 11.000 científicos de todo el mundo se unen para declarar una "emergencia climática"
La activista anti-cambio climático Greta Thunberg (Suecia),entre los Premio Nobel alternativos 2019
|

 |
 |
Secuenciado el genoma de cereales de hace 3.000 años
 Los faraones domesticaron trigos: perdieron variantes genéticas hoy útiles ante el cambio climático
 Un equipo internacional con participación española ha secuenciado el genoma de trigo egipcio de 3.000 años de antigüedad. El análisis de ADN demuestra que los humanos ya lo habían sometido a un proceso de domesticación en el año 1.000 a.C. La investigación sirve para encontrar variantes genéticas que puedan adaptarse mejor al cambio climático. Una vez domesticado en Oriente Próximo, el trigo antiguo se dispersó en varias oleadas.En el proceso se perdieron muchas variantes genéticas. 
La amistad entre perros y humanos nació dos veces
¿Domesticar las plantas para alimentarse en el futuro?
Dejad en paz a las ONG
Capitalismo académico: Soluciones "oficiales" a los problemas de la universidad
|

 |
 |
Solo como instrumento de intercambio de buenas prácticas
 Los rectores de universidades españolas se plantean la transición social hacia la Agenda 2030
 La Comisión Sectorial Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores, reunida en la Universidad de Oviedo en sus XXVIII Jornadas, se reconoció como el instrumento de intercambio de buenas prácticas en Desarrollo Sostenible. El foro, centrado en «La Universidad en la transición social hacia la Agenda 2030», constató que se han generalizado las instituciones académicas con planes sectoriales sobre el cumplimiento de la Agenda 2030, si bien estos se encuentran en diferentes niveles de desarrollo.

Algunos rectores compran mejoras en los ranking internacionales de sus universidades
La Ley de Universidades no debe ser excusa para no afrontar los frenos del sistema, según la CRUE
CRUE publica una guía de protección de datos universitarios que elude su cesión al Banco Santander
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica"
|

 |
 |
Hacia integrar educación ambiental en curriculum escolar
 Millón de especies en riesgo de extinguirse y 90% de Tierra en grave alteración,según Banco Mundial
 "La ciencia nos indica que 1 millón de especies se encuentran en riesgo de extinción, y el 90 % de la tierra está gravemente alterada, amenazando las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas",dijo el científico y autor de la evaluación mundial más completa sobre biodiversidad,Sir Robert Watson, en un evento del Banco Mundial.«Proteger la diversidad biológica va más allá de una cuestión ambiental.Es un problema económico y de desarrollo, pero también una cuestión moral´»,agregó 
Doñana quemó otras 70 especies de aves y 38 de mamíferos
En 10 años, descubiertas unas 200.000 nuevas especies
Los bosques valen cinco veces más de lo que cuestan
Cambiará la gestión de los montes para facilitar ventas
|

 |
 |
Causa caos e inseguridad alimentaria a millones de personas
 La devastación climática de El Niño se podrá otear y paliar hasta dos años y medio antes
 Investigadores españoles han diseñado un modelo capaz de reproducir y vaticinar con hasta dos años y medio de anticipación las graves alteraciones medioambientales episodios como los de El Niño con. Por vez primera la herramienta puede realizar pronósticos climáticos tempranos en un sector que cambia de un dia a otro.El modelo, desarrollado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona, podría prevenir amenazas a la vida humana y reducir miles de millones de dólares en costes anuales 
El Niño, culpado de enfermedades transmitidas por el agua
Más de 32 millones de españoles ya afectados por el Antropoceno en los 40 últimos años
La meteorología tiene a su alcance adelantar la predicción del tiempo hasta diez días
"La gestión del clima es urgente para salvarnos a nosotros, no al planeta"
|

 |
 |
Estudio "La Fiscalidad Ambiental en España", de CGE y REAF
 Más impuestos ecológicos en España que Alemania,Francia o Suecia, pero basados en gasoil y frenados
 Pese a la preocupación por el medio ambiente, España tiene la misma fiscalidad que en el 2000, centrada sobre los hidrocarburos (gasóleos) pero mayor en términos relativos que otros países como Alemania, Francia o Suecia .Lo dice el Consejo General de Economistas de España, cuyo informe considera que "en la reforma de que tiene que venir será imprescindible establecer un marco estatal común, si bien dejando, en algunos casos, cierta discrecionalidad a Autonomías y ayuntamientos" 
España afianza su liderazgo europeo en la carestía de los carburantes por los impuestos que llevan
Los economistas urgen reformar la fiscalidad autonómica por considerarla distorsionada
APIA renueva junta directiva,enfocada a colaborar con universidades e instituciones internacionales
La mala calidad del agua reduce hasta un tercio el crecimiento económico en algunos países
|

 |
 |
Acciones para que aporten economía creativa
 Ministr@s de Cultura de los 22 países iberoamericanos acuerdan en Bogotá impulsar los ODS 2030
 Ministros y ministras de Cultura y autoridades de los 22 países iberoamericanos reunidos en Bogotá, Colombia, acordaron aunar esfuerzos e implementar acciones para que la cultura y la economía creativa hagan un aporte decisivo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 
Medioambiente más que reformas sociales y económicas acaparan en España la campaña por los ODS 2030
España, 21 país del mundo en cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible para el 2030
Ninguna comunidad autónoma es sostenible: todas incumplen los 17 ODS y sus Metas en la Agenda 2030
Los editores de ciencia intentan recuperar el oligopolio del negocio en investigaciones por COVID
|

 |
 |
El discurso de Thunberg,menos social que los de ONU en Río
 ONU y movilizaciones de mayor sensibilidad que en 1992 por la sostenibilidad,pero centrada en clima
 Cientos de miles de personas se manifestaron este viernes en ciudades de toda España como en otros países y grupos numerosos cada viernes, en la huelga mundial por el clima, para exigir al Gobierno y a las empresas una acción decidida, urgente y eficaz para frenar el cambio climático. "¿Por qué este mensaje de la estudiante sueca Greta Thunberg cala más que ningún movimiento anterior y lo secunden científicos, la sociedad y políticos?",se preguntan algunos. Aquí recogemos algunas respuestas. 
Medioambiente más que reformas sociales y económicas acaparan en España la campaña por los ODS 2030
España, 21 país del mundo en cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible para el 2030
Ninguna comunidad autónoma es sostenible: todas incumplen los 17 ODS y sus Metas en la Agenda 2030
Más de 15.000 científicos renuevan el aviso para proteger la Tierra lanzado hace 25 años por 1700
|

 |
 |
Escaso eco privado de la campaña Cumbre de AcciónClimática
 Medioambiente más que reformas sociales y económicas acaparan en España la campaña por los ODS 2030
 Un total de 66 gobiernos se comprometieron a llegar a emisiones de cero de carbono para el 2050, informó Naciones Unidas, una alianza a la que se van sumando regiones, ciudades y empresas. A los tres años del acuerdo de París, esta cumbre busca compromisos para que ese objetivo, y el de llegar al 45% en el 2030, sean una certeza y no otro brindis al sol. La meta es frenar el calentamiento a 1,5ºC. Si no se actúa, la ciencia advierte que al final de este siglo el incremento será de 3ºC. 
España, 21 país del mundo en cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible para el 2030
Ninguna comunidad autónoma es sostenible: todas incumplen los 17 ODS y sus Metas en la Agenda 2030
Las empresas iberoamericanas del "cuarto sector", claves en cumplir los ODS 2030
El Gobierno de Sánchez hace propaganda de los ODS 2030 entre su general incumplimiento
|

 |
 |
´The Ocean Mapping´ ofrece este jueves rueda de prensa
 Regresa a Sevilla la expedición que ha estudiado casi 5 años el impacto humano los océanos
 El próximo jueves, 5 de septiembre, a las 11 h, tendrá lugar, en el Auditorio del Acuario de Sevilla (Muelle de las Delicias, s/n), la conferencia de prensa con motivo del regreso del velero suizo ´Fleur de Passion´, que finaliza en el puerto andaluz su travesía de cuatro años y medio, siguiendo la estela de Magallanes/Elcano, en el marco de ´The Ocean Mapping Expedition´. Un proyecto que ha combinado ciencia, educación y cultura para conocer el impacto humano en los océanos. 
La ONU reitera ante el G7 que peligra el futuro colectivo por la contaminación del océano
Día Mundial del Medio Ambiente: ONU aplica medidas contra el uso de bolsas plásticas
La UNESCO urge más apoyo a la investigación científica para preservar los océanos
Predicen la sexta extinción en masa a partir del 2.100
|

 |
 |
En presencia de 37 bodegas ecológicas de toda España
 Más de treinta importadores, en la feria del vino ecológico de Navarra
 La Feria Internacional del Vino Ecológico, FIVE, organizada por INTIA, va a acoger la semana que viene a más de treinta importadores de diferentes países del mundo que quieren conocer de primera mano los vinos orgánicos que se están haciendo actualmente en España, líder mundial de viticultura ecológica. 
España, primer proveedor de vino en México, con el 29,5% de cuota de mercado
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación premia a Alvear como Mejor Vino de España 2019
Los ultrasonidos mejoran la elaboración de vino
El vino tinto mejora la memoria
|

 |
 |
Millón y medio de firmas
 Peticiones contra 500 millones de árboles arrancados
 "Nuestra casa arde. Literalmente. El Amazonas, el pulmón de nuestro planeta que produce el 20 % de nuestro oxígeno está ardiendo. Es una crisis internacional. Miembros del G7, nos vemos en dos días para hablar de esta urgencia", escribió el presidente francés en su cuenta de Twitter firmar esta carta abierta viral para salvar la Amazonía. Aquí reseñados otras peticiones medioambientales relacionadas que llevan miles de firmas 
La pandemia reduce el ruido sísmico un 50%, el mayor período de silencio desde que hay registros
Escuela de Comunicación sobre diversidad y patrimonio natural de INOBE y periodistasAPIA en UPV/EHE
Periodistas y banqueros abogan por la transparencia sobre el impacto de las inversiones verdes
Máximo histórico en las emisiones de CO2 pese a la pandemia, con eliminación de rastros en España
|
 |
|
 |
 |