 |
 |
 |
Artículos 51 a 75 de 607 |
Guindal,en Memorias, le cita como ´brazo tonto de la Ley´:
 "Que a Villarejo se lo hayan tomado en serio habla más de las élites que del propio policía"
 A Mariano Guindal se le conoce excelente periodista, maestro en el área de la prensa económica. Y se le recordará siempre como autor de la famosa frase dirigida a Miguel Boyer en rueda de prensa: "¿Ministro, qué pasa en Rumasa?"Aquella pregunta destapó la caja de los truenos y costó miles de millones al Estado.El periodista presenta estos días sus Memorias, "Un hombre con buena suerte", donde dice también que "la impunidad se terminó cuando vimos entrar a Rato en aquel coche de policía". 
El comisario Villarejo pagaba el 10% por empresas clientes que le pasaban otros policías corruptos
Acabar con la corrupción elevaría un 16% el PIB per cápita español
Las grandes empresas españolas, en más riesgo de corrupción
El comisario Villarejo pagaba el 10% por empresas clientes que le pasaban otros policías corruptos
|

 |
 |
Entrevista a Jimena Tierra
 «Grupo Tierra Trivium, efectivamente, es un sueño hecho realidad. No sabemos lo que durará aunque, como idealistas, nos encantaría que fuera para siempre. Es una familia de escritores y lectores que miman la literatura con el cariño que merece...» 
|

 |
 |
Josina Kamerling, CFA Institute (más de 150.000 titulares):
 "La banca se está moviendo del sector regulado".
 Josina Kamerling, responsable de regulación de CFA Institute, una organización global de programas de inversión que ofrece certificaciones y acreditaciones de Analista Financiero Certificado, con más de 150.000 titulares en más de 165 países y regiones, explica en esta entrevista concedida a "Estrategias de Inversión" los asuntos pendientes que hay en la Unión Europea en materia de regulación, además de abordar los problemas que hay ahora mismo con respecto al marco regulatorio bancario. 
|

 |
 |
El vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen;
 "El abandono escolar temprano es uno de los responsables del índice de desempleo en España"
 El responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad señala el abandono escolar temprano como uno de los responsables del índice de desempleo en España, más que la dependencia del sector servicios.El comisario evita en una entrevista con el diario.es analizar el plan presupuestario enviado por España, pero recuerda que la recomendación es que España acometa en 2019 un ajuste estructural del 0,65% del PIB (el Gobierno ha ofrecido uno del 0,4% del PIB). 
Bruselas destaca a España en desigualdad y riesgo de pobreza
Disney compra parte de Fox por acuerdo de los rivales AT&T y Murdoch e Internet inicia su cierre
Ante la temporalidad del empleo,solo hay consenso social en bonificarla menos para salvar pensiones
Las ´telecos´ se comen a las televisiones tradicionales. Movistar, Orange y Vodafone 81% de ingresos
|

 |
 |
Joan Garcés, 20 años tras la detención de Augusto Pinochet:

"Los crímenes son imprescriptibles: hay que enjuiciarlos en interés de víctimas y Humanidad
 Este 16 de octubre se cumplen 20 años de la detención del dictador Augusto Pinochet, tras cuyo emblemático arresto se encuentra Joan Garcés, abogado español, asesor del presidente Salvador Allende y galardonado con el Right Livelihood Award (´Premio Nobel Alternativo´). "Los crímenes son imprescriptibles: hay que enjuiciarlos en interés de las víctimas y de la Humanidad", ha declarado en mensajes enviados a Ibercampus.es 
Isabel Allende: "El libro va a ser un objeto de coleccionista, de museo."
El otro homenaje del 11-S
El Congreso chileno aprueba la Ley de Educación con la excepción de un artículo
El gen del dictador
|

 |
 |
Marta Balenciaga, presidenta de "telecos", desde el COIT:
 "La tecnología ha tenido más impacto en desarrollar nuevos modelos de negocio antes impensables"
 La nueva presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), Marta Balenciaga, responde a preguntas de Ibercampus.es que esta profesión es en la actualidad la que ofrece la más amplia visión en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Pero su COIT quiere "hacer énfasis en el problema de la falta de vocaciones en ingeniería y aportar soluciones con una mayor implicación de nuestro colectivo en actividades de difusión y concienciación". 
Telecos latinas animan a las digitales a seguir la pauta de Facebook y empezar a pagar impuestos
Los oligopolios de luz, gas y telecos pierden fidelidad de la clientela ante sus abusos
Las ´telecos´ se comen a las televisiones tradicionales. Movistar, Orange y Vodafone 81% de ingresos
Las grandes telecos españolas piden a la UE que frene la competencia de Google, Facebook y otras
|

 |
 |
Mavi Sánchez Vives,neurocientífica del Human Brain Project:
 "Se están tratando de estandarizar medidas que nos digan el estado de consciencia de un paciente"
 Francis Crick, el codescubridor de la doble hélice del ADN, definió la consciencia como el mayor problema no resuelto de la biología. La primera gran conferencia internacional del Human Brain Project, celebrada recientemente en Barcelona, se ha centrado en los retos y avances en su estudio. La organizadora local de las jornadas, Mavi Sánchez Vives, neurocientífica del Human Brain Project, asegura que "el estudio de la consciencia se había considerado hasta ahora algo místico o acientífico". 
La tecnología busca lograr desde la consciencia un estado de empatía plena
Los circuitos neurales de la consciencia: Modo offline
Revelada la clave cerebral de la consciencia
El 70% de las empresas evita informar de RSC
|

 |
 |
Randy Schekman, del National Institute of Health (NIH):
 "Los factores de impacto de las revistas científicas son fake news"
 El biólogo celular estadounidense Randy Schekman (Minnesota, 1948) ganó en 2013 el Nobel de Medicina. Aprovechó la ocasión para criticar la burocracia científica y el sesgo en las publicaciones más conocidas, movidas por intereses comerciales. Esa es aún su lucha.Y avanza en sus estudios, buscando explorar nuevas áreas, "a mi ritmo, siguiendo mi propia intuición"."El mayor peligro actual no es tanto el cáncer como las enfermedades neurodegenerativas", afirma tras fallecer su mujer de Párkinson. 
"Salud Mental", una falacia del lenguaje
Casi la mitad de los artículos científicos están ya en acceso abierto y hacia 2040 lo estarán todos
Revistas académicas ´open access´: la vocación pública frente a "que pague el autor"
Teléfonica apoyará la difusión del conocimiento académico y científico con Telos y The Conversation
|

 |
 |
Jake Reynolds,Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad:
 "La idea de que la sostenibilidad es un coste está desapareciendo rápidamente"
 "La idea de que la sostenibilidad es un coste, un problema o algo que tiene que ver con otros,está desapareciendo rápidamente", según Jake Reynolds, del lInstituto Cambridge para el Liderazgo en Sostenibilidad (CISL),antes de dar una conferencia en el Colegio de Economistas."Estamos ante el mayor reto al que se ha enfrentado la Humanidad".Es el padre intelectual de la inciaitiva ´Rewiring the Economy´, propuestas en favor de la sostenibilidad para empresas, gobiernos e instituciones financieras 
El 70% de las empresas evita informar de RSC
Las empresas del Ibex mejoran algo en transparencia fiscal y hasta ganan a otras 35 extranjeras
La información sobre RSC obligará a mayor número de empresas españolas
La inversión responsable huye del petróleo cuando EEUU supera a Arabia Saudí como mayor productor
|

 |
 |
María José Mas, neuropediatra
 "Retrasar la atención temprana pone en riesgo la autonomía del niño"
 Miles de niños y niñas en España necesitan terapias que no pueden esperar para potenciar su desarrollo neurológico. La neuropediatra María José Mas explica qué supone la falta de acceso a estos programas de prevención y cuidados especializados. Con el lema #NingúnNiñoSinTerapia, las familias reclaman que la atención temprana se incluya en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud 
La OMS pide mayor colaboración entre profesionales sanitarios y periodistas
Las ´app´ de salud, inseguras en un 80%
Las mujeres menos formadas, con peor percepción de su salud que los hombres
Los comedores escolares más baratos y sanos son los que compran alimentos locales
|

 |
 |
Kenyon, vicepresidenta de Antienvejecimiento en Calico:
 "Dicen que seremos inmortales: solo hablan por hablar"
 A principios de los 90, Cynthia Kenyon revolucionó la investigación al descubrir que mutaciones genéticas en un minúsculo gusano duplicaban la duración de su vida. Hoy Kenyon es referente mundial en longevidad y forma parte de Calico, la compañía de Google que estudia el envejecimiento. La científica confía en que sus hallazgos ayuden a ralentizar enfermedades como el alzhéimer. 
"El fin de la muerte" es posible, según José Luis Cordeiro y David Wood
La muerte de la muerte: La posibilidad científica de la inmortalidad física y su defensa moral
Cerco español al párkinson con hallazgos sobre la melatonina
"Se estima que la EPOC será la tercera causa de muerte en 2020"
|

 |
 |
Francisca Serrano, CEO Trading y Bolsa para torpes:
 "El trading es la profesión más democrática del mundo"
 Francisca Serrano lo tenía muy claro cuando estaba estudiando en la Facultad de Derecho de Granada: quería ser funcionaria. Sin embargo, cuando lo consiguió se dio cuenta de que si seguía por ese camino iba a estar ganando 1.200 euros al mes toda la vida. Por eso, comenzó a interesarse por el mundo del trading. Hoy en día, el trading es su medio de vida. De hecho, ha llegado a formar a 6.000 traders de todo el mundo, además de haber publicado numerosos libros sobre el tema. 
Mueve tus ahorros y gánate un sueldo. Francisco Serrano
Escuela de Bolsa. Francisca Serrano
Se busca al estudiante más ´rentable´
|

 |
 |
Alfonso Piñeiro, de Comunidades Online y sus Profesionales
 "El escándalo de Facebook era absolutamente previsible"
 Alfonso Piñeiro Pérez se presenta en redes como ocupado en estar libre y poniendo cerebro a la parte social de Internet desde su empresa @socialbrainsES. Comunicador en Beta Permanente, adicto a la transformación digital, ex-periodista, representa en Barcelona la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media (AERCO&PSM). Responde a preguntas de Ibercampus.es como la brecha de privacidad de Facebook, los bulos de salud en internet, sus plataformas, etc 
Zuckerberg agranda y se culpa del escándalo Facebook para evitar la ruina por crecientes críticas
Facebook afronta la mayor crisis de una digital con promesas de impedir otras fugas masivas de datos
Duro golpe a las criptomonedas al prohibirse su publicidad y ser descalificadas por el G-20
Telefónica lanza Aura, asistente virtual para el hogar que operará con Google y Facebook
|

 |
 |
Antonio Laguillo:
 "El 90% de los delitos de falsedad documental es en lo público, pero no todos se denuncian"
 "La falsificación de documento público supone el 90% de los delitos de falsedad documental, pero no todas las falsificaciones llegan a ser denunciadas. Es la relevancia y trascendencia de las mismas las que determinarán si se procede o no a interponer la denuncia". Así lo asegura Antonio Laguillo Cadenas, coordinador del diploma de extensión universitaria "Perito calígrafo en grafística y documentoscopia, I edición", comenzará en la U. Pablo de Olavide el 27 de abril. 
Bankia salió a bolsa con las cuentas falseadas
Nace el Consejo Español de Peritos Tasadores de Arte y Patrimonio Artístico
Más de medio millón de profesionales, sin pasaporte europeo
Una sentencia cuestiona la legalidad del grado en Ingeniería de la Edificación
|

 |
 |
María Gaspar, Presidenta Olimpiadas de Matemáticas:
 "La Olimpiada Matemática Española ha ayudado a formar a una generación de grandes matemáticos"
 Las olimpiadas de matemáticas son concursos de resolución de problemas con un doble objetivo: motivar a estudiantes de secundaria, y estimRular el talento. Con motivo de la celebración de la LIV Olimpiada Matemática Española Ibercampus ha hablado con María Gaspar, Presidenta de la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad de Matemática Española (RSME). 
"Lo mejor de las matemáticas es el placer de entender verdades universales"
"No podemos tirar por la borda el milagro de las matemáticas en España"
"Las matemáticas son fáciles si se enseñan bien"
Manuel de León: "Debería ser casi obligatorio que los científicos asesorasen a los políticos"
|

 |
 |
Raquel Meca, portavoz de Babbel, España, Italia y Portugal:
 Aprender idiomas es fundamental para la movilidad de personas y profesionales
 "Aprender idiomas es fundamental para la movilidad de personas y profesionales" Lo dice en esta entrevista con Ibercampus la joven Raquel Meca, responsable de comunicación para España, Italia y Portugal en la empresa alemana Babbel, que tiene en el mercado con gran éxito de público una de las aplicaciones audiovisuales más entretenida y efectiva para ese aprendizaje, a precios realmente asequibles para cualquiera. 
Educación convoca 2.400 becas de inglés para este verano
Tecnología más humana y humanos más extraños, 10 tendencias que marcarán 2018 y años siguientes
Inventar el futuro: Postcapitalismo y un mundo sin trabajo
El bi o trilingüismo agudiza la capacidad del cerebro
|

 |
 |
Miguel Arana, Director de Participación Ciudadana de Madrid:
 "La sensación de desinformación se ve acrecentada por el hecho de que la gente no puede decidir"
 El proyecto de participación ciudadana directa del Ayuntamiento de Madrid se puso en marcha en el 2015 para hacer propuestas, votar en consultas ciudadanas, plantear proyectos de presupuestos participativos, decidir la normativa municipal y abrir debates para intercambiar opiniones con otras personas. Apenas tres años después, y junto con Suiza, ya lidera la implementación del sistema de participación ciudadana en el mundo. Ibercampus habló con Miguel Arana, director del proyecto. 
Las redes sociales, útiles para la protesta social, menos para la acción política
"´Lo digital´ necesita reglas que equilibren cómo participa en el valor la propiedad intelectual"
Mikel Asensio: "Para un investigador es determinante tomar contacto con la ciudadanía"
"En el tejido productivo de una economía la educación es fundamental"
|

 |
 |
Mikel Mancisidor, Comité ONU por el derecho a la ciencia:
 ´La ciencia, derecho humano e instrumento para disfrutar otros: agua,salud,alimento,conocimiento...´
 La ciencia es un derecho humano, como lo son el derecho a la alimentación, al agua o a la vivienda, identificado por la Declaración Universal de 1948. ¿El problema? En la Declaración tan solo se nombran los derechos, no se concretan. Mikel Mancisidor forma parte del comité de la ONU que trabaja para definir en qué consiste el derecho a la ciencia y cuáles son sus implicaciones. 
Todas las empresas del IBEX suspenden en derechos humanos y laborales, según el Observatorio RSC
"La igualdad de género es igualdad de derechos y oportunidades"
"La educación no tiene que ser un premio para privilegiados sino un derecho para todos"
Miles de investigadores no podrán recuperar antiguas cotizaciones sociales
|

 |
 |
Inés G. Labarta: "En el Reino Unido encontré inspiración para escribir literatura gótica"
 Inés G. Labarta es una escritora e ilustradora española que reside en el noroeste de Inglaterra. Los cuentos de Inés han sido galardonados en diversos certámenes literarios; además, también ha publicado una colección de novelas - Los Pentasónicos (Edebé, 2008-2010) - y dos novelas cortas - McTavish Manor (Holland House, 2016) y Kabuki (2017). En ibercampus nos pusimos en contacto con ella para descubrir la todavía corta pero intensa carrera literaria de esta joven escritora. 
|

 |
 |
Gemma Leticia Cofrade Sanjuán, primer premio TFG CEMAD 2018:
 "Quizá estemos ante otro duro ajuste bursátil norteamericano y global"
 "En busca continua de aprendizaje y mejora, con gran interés en temas financieros e investigación". Así se presenta en su perfil de LinkedIn Gemma Leticia Cofrade Sanjuán, ganadora del primer premio 2018 del Colegio de Economistas de Madrid a trabajos fin de grado en las facultades de económicas. La investigación premiada versa sobre el "efecto enero" en las bolsas de valores, consistente en caídas de la bolsa en diciembre subidas en enero debidas a los ajustes fiscales en su cartera. 
La mayor caída de un día en la historia del Dow Jones, anticipada en el Colegio de Economistas
Efecto enero en las Bolsas, premio del Colegio de Economistas a trabajos fin de grado universitarios
Solo 9 de empresas del IBEX 35 buscan cumplir los ODS-2030
Bolsa: De ruidos blancos a CAPE. De Fama a Shiller
|

 |
 |
Yuval Nir, neurocientífico de la Universidad de Tel Aviv:
 "El sueño puede restaurar la actividad cerebral, reforzar el aprendizaje, o aún no sabemos qué"
 Nos pasamos 25 años de media en nuestra vida durmiendo, pero aún no sabemos para qué sirve exactamente el sueño ni lo que sucede mientras tiene lugar. Las técnicas más modernas están aprovechando electrodos para estudiarlo por primera vez desde dentro mismo del cerebro. Hablamos sobre sus implicaciones con Yuval Nir, pionero en este abordaje. 
Nobel de Medicina 2017 a Hall, Rosbash y Young por desentrañar los relojes biológicos
Una ´app´ descubre cómo duerme el mundo
No dormir anima a confesar ´mentiras´
La niña sin dolor, hambre ni sueño entra en su octavo año
|

 |
 |
David Santos,Director Universidad Politécnica CEU San Pablo:
 "Los MOOC no son una innovación disruptiva sobre el modelo tradicional de universidad"
 Para afrontar la dinámica gestión de la complejidad, donde todo es más rápido, y todo se ha complicado, porque todo está interrelacionado, David Santos, Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo, nos introduce en las innovaciones de esta llamando a reflexionar sobre el sentido actual de una educación superior. Opina que la clave es sostener la motivación, lo que suele requerir una adecuación de las expectativas iniciales que trae el alumno del Bachillerato. 
Laboratorio de CEU para reinventarse a sus 80 años
La LOMCE fracasa en su primera reválida
El coche eléctrico del CEU CAR, sexto mejor prototipo de Europa en el eco-marathon
Van Rompuy, Honoris Causa del CEU San Pablo
|

 |
 |
Onora O´Neill, la baronesa filósofa, premio Berggruen:
 "Me pregunto si de aquí a 20 años tendremos democracia"
 El premio Berggruen de Filosofía y Cultura, dotado con un millón de dólares, ha recaido este año en la filósofa Onora O´Neill, baronesa O´Neill de Bengarve, cuya trayectoria docente en universidades como Columbia o Cambridge ha trascendido al ámbito político: es miembro de la Cámara de los Lores, forma parte de la Comisión para la Igualdad y los Derechos Humanos, ha sido presidenta de la Academia Británica, y fue entrevistada esta Nochebuena para el Cultural de ABC por Elena Cue. 
|

 |
 |
Rosa Menéndez, presidenta de CSIC,en este mal trance de I+D:
 "Mi nombramiento es un triunfo de toda la sociedad"
 La nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas entra dando a la prensa entre otros titulares este y el que los políticos deben ver a los científicos como útiles para el país". Sus intenciones: agilizar y flexibilizar la gestión; reforzar la incorporación de científicos; internacionalizar la actividad del CSIC y potenciar la transferencia de tecnología a empresas. Además, resalta la importancia de su papel como primera mujer que preside el mayor organismo público de I+D. 
El retroceso del I+D español de 2016, paliado con ayudas a supercomputación y ciudades inteligentes
Europa intenta duplicar su I+D en el presupuesto 2021-2027 tras caer a la mitad que Corea del Sur
El gasto universitario por investigador reprocede a niveles de 2008 por los recortes
La I+D en España retroce a niveles de 2003, según Cotec
|

 |
 |
Proyecto europeo HiMagGraphene:
 "El magnetismo del grafeno se puede controlar con átomos de hidrógeno"
 El grafeno presenta extraordinarias propiedades mecánicas y electrónicas, pero no magnéticas. Esta carencia se puede resolver con la ayuda del más ligero de los elementos: el hidrógeno, que al contactar con el grafeno le transfiere su momento magnético. Lo ha demostrado un equipo de científicos europeos coordinados por el físico Iván Brihuega. 
"Imprimimos dispositivos con tintas de grafeno y otros materiales 2D"
Francisco Guinea: "La crisis no está sirviendo para hacer reformas que son imprescindibles"
Expertos descubren una vía para producir grafeno a escala industrial
La química Rosa Menéndez, nueva presidenta del CSIC
|
 |
|
 |
 |