 |
 |
 |
Artículos 51 a 75 de 1226 |
Las niñas están doblemente perjudicadas
 Hambre entre 370 de los 1.500 millones de escolares afectados por cierres de escuelas, según UNICEF
 La organización de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos han estimado que 370 millones de escolares en todo el mundo no tienen acceso a la comida desde que cerraron sus centros por la pandemia de COVID19, pese a que ésta era la única alimentación recibida a diario por los menores cuando UNESCO estimó 1.576 millones de alumnos sin clase.Ante ese hambre,la ONU solicita a los Gobiernos que continúen con los programas de alimentación, pero nada sabe de casi 150 
El 91,4% de los estudiantes del mundo está sin clase por el COVID 19, según la UNESCO
Naciones Unidas lanza ante el COVID programas educativos Earth School,este Día Mundial de la Tierra
Incertidumbre y desamparo por la crisis global entre 165.000 estudiantes Erasmus en el extranjero
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
|

 |
 |
Ante decrecientes oportunidades en las familias vulnerables
 Repensar la educación tras el COVID 19, idea de dos profesores de la URJC asumida por la UNESCO
 Un post titulado "Repensar la educación después del coronavirus: lecciones de España para evitar ampliar la brecha de rendimiento socioeconómico" ha sido elegido para su difusión mundial por la organización de Naciones Unidas para la educación de la cultura (UNESCO). La solución indicada por los dos profesores de la URJC firmantes del texto pasa por acciones políticas educativas de apoyo urgente para afrontar las decrecientes oportunidades que tendrán a partir de ahora las familias vulnerables. 
UNESCO nos invita este miércoles a valorar la crisis de la pandemia en la realidad de las niñas
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
El 91,4% de los estudiantes del mundo está sin clase por el COVID 19, según la UNESCO
UNESCO insta a los Gobiernos integrar la ciencia abierta para prevenir y mitigar crisis mundiales
|

 |
 |
En el 2º Seminario Web para América Latina y el Caribe
 UNESCO nos invita este miércoles a valorar la crisis de la pandemia en la realidad de las niñas
 La agenda del evento convocado para este miércoles y abierto al público en internet desde las Naciones Unidas para la educación y la cultura (UNESCO) incluye la adopción de roles de cuidado dentro de los hogares, que afectan los tiempos de aprendizaje; el aumento de riesgos para la salud y de la violencia basada en género, incluida la violencia sexual; mayores riesgos de ser víctimas de violencia en espacios digitales; dificultades de acceso a prestaciones de salud sexual y reproductiva, etc. 
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
El 91,4% de los estudiantes del mundo está sin clase por el COVID 19, según la UNESCO
UNESCO insta a los Gobiernos integrar la ciencia abierta para prevenir y mitigar crisis mundiales
Otras 3 organizaciones internacionales lanzan una guía para proteger a los escolares del COVID-19
|

 |
 |
Para 1.500 millones de estudiantes afectados por la crisis
 Naciones Unidas lanza ante el COVID programas educativos Earth School,este Día Mundial de la Tierra
 Este Día Mundial de la Tierra, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente y la plataforma educativa TED-Ed han lanzado la iniciativa Earth School publicaran, con lecciones gratuitas en video sobre la complejidad del cambio climático y la naturaleza. Su objetivo es ayudar a no detener el proceso de aprendizaje en estos tiempos de crisis sanitaria y educativa, pues el COVID-19 mantiene sin clases a unos 1500 millones de estudiantes, muchos de ellos sin contenidos de formación en línea. 
El Planeta intenta respirar y algunos países asfixiar sus políticas medioambientales y sanitarias
El 91,4% de los estudiantes del mundo está sin clase por el COVID 19, según la UNESCO
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
Incertidumbre y desamparo por la crisis global entre 165.000 estudiantes Erasmus en el extranjero
|

 |
 |
Desde el Parlamento Europeo urgen que la UE afronte costes
 Incertidumbre y desamparo por la crisis global entre 165.000 estudiantes Erasmus en el extranjero
 Al 91,4% de estudiantes en el mundo que se encuentra ahora mismo sin clases y con la incertidumbre de cómo va a ser evaluado su año académico, se suma la ayuda financiera por la que abogan muchos. A los estudiantes Erasmus, en el marco europeo, la pandemia de COVID 19 les ha sorprendido durante su intercambio. La iniciativa del Cuerpo Europeo de Solidaridad también sufre daños colaterales y espera respuestas y soluciones de la Comisión Europea. 
Aprobado casi-general para los "pandemials": volverán a clase, pero repetir curso será excepcional
UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
En dos semanas los estudiantes sin clase pasan de 20% a 87%: UNESCO y docentes ven falta de medios
El 91,4% de los estudiantes del mundo está sin clase por el COVID 19, según la UNESCO
|

 |
 |
Anticipado en el Congreso, donde sigue el desacuerdo
 Aprobado casi-general para los "pandemials": volverán a clase, pero repetir curso será excepcional
 Al acabar la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación celebrada este miércoles, la ministra de Educación, Isabel Celaá, aseguró que la aprobación de curso será la norma general y la repetición será una medida excepcional. Está deberá estar "solidamente argumentada y acompañada de un plan preciso de recuperación en cada uno de los informes que se entregará a cada alumno". Lo había anticipado en una sesión de control parlamentario donde la Gobierno rehuyó las críticas de la oposición. 
Tod@s acabarán curso tras cambiar calendario de FP y pruebas de acceso a la Universidad(EBAU)
Autonomías y unas 30 Universidades dan por cerrado el curso presencial y aplazan sus oposiciones
La Selectividad se aplaza por el coronavirus a la espera de una fecha definitiva
El ministro de Universidades quiere más criterios mínimos homogéneos en la EBAU
|

 |
 |
Recomendaciones país por país para los 156 millones en casa
 UNESCO aconseja radio y televisión a millones de estudiantes latinoamericanos sin clase ni internet
 En América Latina y el Caribe hay sin clase presencial por el COVID más de 156 millones de estudiantes,el 95% del total, frente al 91% global, aunque con un diferencial: la gran mayoría carece de educación alternativa a distancia, como informó Ibercampus.es hace un mes.Ante dicha situación, UNESCO ha lanzado una serie de recomendaciones para involucrar al alumnado, al profesorado y a sus organizaciones en medidas de emergencia, entre ellas recurrir a radio, televisión y prensa si falta internet 
En dos semanas los estudiantes sin clase pasan de 20% a 87%: UNESCO y docentes ven falta de medios
Con 1/5 de alumnos ya sin clase en todo el mundo, la UNESCO moviliza a los ministros de educación
El 91,4% de los estudiantes del mundo está sin clase por el COVID 19, según la UNESCO
|

 |
 |
En España hay 700.000 profesores generales no universitarios
 Educación,Telefónica, IBM y Cisco reparten 20.000 móviles entre 5 millones de alumnos y profesores
 El Ministerio de Educación y Formación Profesional, Telefónica, Cisco e IBM han anunciado algunas ayudas para facilitar la continuidad educativa de los estudiantes de Bachillerato y FP dotando de conexión a alumnos y docentes a través de dispositivos móviles: 20.000 líneas móviles de Movistar, así como licencias de Webex para videoconferencias y soporte a los docentes. En España hay varios millones de alumnos y profesores en esos niveles, según las últimas estadísticas publicadas. 
Cerradas las aulas al 73% de los estudiantes, sin apenas programas gratuitos a distancia en español
La Selectividad se aplaza por el coronavirus a la espera de una fecha definitiva
Educación y FP y RTVE lanzan ´Aprendemos en casa´ para suplir clases presenciales y a distancia
Tod@s acabarán curso tras cambiar calendario de FP y pruebas de acceso a la Universidad(EBAU)
|

 |
 |
España, América Latina y el Caribe, entre los más afectados
 En dos semanas los estudiantes sin clase pasan de 20% a 87%: UNESCO y docentes ven falta de medios
 El número de niñ@s, jóvenes y adult@s sin escuelas o universidades debido al COVID-19 ha crecido en dos semanas desde el 20% al 87%,según cifras de UNESCO, entidad de la ONU para la educación y la cultural. A nivel global, la crisis educativa afectaba al terminar esta semana y el mes de marzo a unos 1.500 millones de estudiantes y 60,2 millones de profesores, preocupados en su gran mayoría por su escasa adaptación a la docencia a distancia, sea online o televisiva, mayor en el área del español 
Educación y FP y RTVE lanzan ´Aprendemos en casa´ para suplir clases presenciales y a distancia
Con 1/5 de alumnos ya sin clase en todo el mundo, la UNESCO moviliza a los ministros de educación
La suspensión de clases se extiende a Catalunya, todo País Vasco, La Rioja, Galicia y Canarias
La Selectividad se aplaza por el coronavirus a la espera de una fecha definitiva
|

 |
 |
Sin adelantar su final ni garantizar el aprobado general
 Tod@s acabarán curso tras cambiar calendario de FP y pruebas de acceso a la Universidad(EBAU)
 La prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria. Previamente, Educación y Formación Profesional y las CCAA acordaron flexibilizar las prácticas y el calendario escolar para que los estudiantes de FP superen el curso. Ambos anuncios se traducen así en que no se adelantará el final ni se garantizar el aprobado general . 
La Selectividad se aplaza por el coronavirus a la espera de una fecha definitiva
La ministra Celaá resalta el objetivo de 200.000 nuevas plazas de FP en 4 años al retomar Educación
Las autonomías peores en matemáticas pierden también en aprovechamiento y competencias digitales
Foro de Sevilla ve insuficiente el cambio anunciado en educación:urge más dinero y menos conciertos
|

 |
 |
Facilita el aprendizaje de todo el alumnado en el encierro
 Educación y FP y RTVE lanzan ´Aprendemos en casa´ para suplir clases presenciales y a distancia
 A fin de paliar la falta de clases presenciales en la crisis del coronavirus,sobre todo entre el alumnado socialmente más vulnerable, este lunes España inició 5 horas diarias de programación educativa para estudiantes de 6 a 16 años.Son emitidas en abierto durante las mañanas por Clan TV y La 2 de TVE, con la colaboración de RTVE,Ministerio de Educación y FP y editoriales y portales. Faltaban pese a que el coste de los medios de comunicación públicos supera los 1.800 millones de euros anuales. 
|

 |
 |
Van 124 países y China empieza a reabrir las suyas
 Cerradas las aulas al 73% de los estudiantes, sin apenas programas gratuitos a distancia en español
 Hasta 1.537 millones de alumnos, 73% de la población estudiantil global, estaba ya afectada por el cierre de aulas en 124 países del mundo para evitar el contagio del COVID19 al terminar la semana. Eran 432 millones más que el lunes, aunque del total 283 millones corresponden a países con cierres parciales o localizados (señalados en rojo en el gráfico).Ya está afectada toda iberoamérica, área con carencia de programas gratuitos de educación a distancia, salvo México y varios países del Caribe. 
Otras 3 organizaciones internacionales lanzan una guía para proteger a los escolares del COVID-19
Con 1/5 de alumnos ya sin clase en todo el mundo, la UNESCO moviliza a los ministros de educación
Unesco advierte de tendencias como "privatización de la censura" y la desinformación en internet
Iberoamérica,líder mundial en contribuir con la cultura como herramienta para lograr la Agenda 2030
|

 |
 |
Con asociados multilaterales yprivados como Microsoft yGSMA
 La mitad de la población estudiantil del mundo no asiste a la escuela: UNESCO lanza una coalición
 La mitad de la población estudiantil del mundo no asiste a la escuela: la UNESCO lanza una coalición mundial para acelerar el despliegue de soluciones de aprendizaje a distancia. Se ha reunido para ello con Con asociados multilaterales y privados como Microsoft y GSMA, organización que representa a más de 800 operadores de telecomunicación en todo el mundo

Es ya tiempo de preparar las escuelas para su reapertura, según las agencias de Naciones Unidas
Piden una enfermera escolar en todos los centros educativos cuando se vuelva a las aulas
España, menos preparada para educar a distancia en las casas (91% de conexión) que en aulas(96.8%)
Cerradas las aulas al 73% de los estudiantes, sin apenas programas gratuitos a distancia en español
|

 |
 |
A la semana de iniciarse el cierre de aulas sin e-learning
 La Selectividad se aplaza por el coronavirus a la espera de una fecha definitiva
 La Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU) se mantiene este curso 2019-20 pese al parón de las clases en todos los centros por el COVID-19, pero se aplaza su convocatoria. Así lo anunciaron este martes fuentes oficiales, casi una semana después de que el miércoles 11 de marzo pasado Madrid suspendió las clases y en los días siguientes se sumaron las otras comunidades. La nueva fecha del examen dependerá de la duración del estado de alarma y de la suspensión de clases. 
Hasta el 25% de los estudiantes españoles sufre alta ansiedad
El ministro de Universidades quiere más criterios mínimos homogéneos en la EBAU
El Gobierno ha decidido que no habrá prueba única de selectividad
Estas son normas y preguntas de la próxima selectividad para entrar en la Universidad en septiembre
|

 |
 |
Como Madrid, los estudiantes, sin opción tele-educación
 La suspensión de clases se extiende a Catalunya, todo País Vasco, La Rioja, Galicia y Canarias
 Casi 500 millones de estudiantes unos 30 países están ya en todo el mundo sin clases o en riesgo potencial de suspensión, como la ordenada para todos en Madrid, Vitoria y Labastida, en Álava. Entre el miércoles y jueves se sumaron al cierre temporal de todo tipo de actividades docentes Catalunya, La Rioja, todo País Vasco. Galicia y Canarias. 
Día Internacional del Docente 2019, dedicado a los jóvenes
UNESCO pide no culpar solo a los docentes de las deficiencias básicas de los sistemas educativos
UNESCO ofrece su atlas electrónico Educación 2030 a todos los docentes y centros del mundo
El uso recreativo del ordenador, riesgo para el rendimiento de los estudiantes
|

 |
 |
Actualiza cifras de cierre de aulas sin incluir aEspaña
 Con 1/5 de alumnos ya sin clase en todo el mundo, la UNESCO moviliza a los ministros de educación
 Con uno de cada cinco alumnos privados de escuela, la UNESCO, organización de la ONU para la educación y la cultura, reunió este martes por videoconferencia a los ministros de educación de 78 países para hacer frente a la crisis por el COVID-19.Mientras se celebraba la sesión,la entidad actualizó sus datos sobre el alcance del cierre de aulas en todo el mundo, aunque por el momento no incluyen a los casi 2 millones de estudiantes privadas en España de clases desde mañana miércoles por 2 semanas 
"No habrá desarrollo sostenible ni paz sin las mujeres",dice ONU ante las manifestaciones del 8-M
La OMS tranquiliza sobre el coronavirus aunque se prepara ante una potencial pandemia
"Si el coronavirus carece de capacidad de transmisión interhumana brutal, pasará como con el SARS"
Máxima emergencia internacional de la OMS por el coronavirus chino, sin afectar mucho al tráfico
|

 |
 |
Madrid y oposición,dispuestos a judicializar laLOMLOE 2021
 El Gobierno centra sus proyectos educativo y de libertad sexual en reducir conciertos privados
 El Gobierno aprobó este martes sus proyectadas reformas educativa y de libertad sexual, con el denominador común de quitar financiación pública a los centros que imparten clases por separado a niños y niñas, aunque sea por voluntad de los padres. Las administraciones podrán hacerlo incluso antes de conocer la demanda social, por lo que oposición y Comunidad de Madrid anunciaron que recurrirán al Constitucional la LOMLOE que sucedería a la LOMCE en el curso 2021-2022 si lo aprueban las Cortes. 
Con los recortes educativos que alejan a PSOE y Podemos, cada familia gasta el doble que en Europa
Los recortes educativos no cesan:47.519 millones hasta 2017, y las familias gastan 16.618 más
Grupos matemáticos crean un lobby y se presentan como causa del 10% del PIB y6% del empleo español
Derogar LOMCE y reforma laboral, y controlar becas y fraudes, objetivos del Gobierno PSOE-Podemos
|

 |
 |
Madrid y Cataluña, a la cabeza, todo el sur español en cola
 Las autonomías peores en matemáticas pierden también en aprovechamiento y competencias digitales
 Las comunidades con mejores puntuaciones en matemáticas tienen mayor proporción de graduados universitarios en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, mayor porcentaje de empresas que emplean especialistas TIC o que proporcionan formación TIC a sus empleados, y un mayor porcentaje de población con al menos habilidades digitales básicas. Madrid y Cataluña destacan entre las mejores, mientras Andalucía, Extremadura, las dos castillas y Canarias entre las peores, según la Fundación BBVA 
¿A qué esperamos para potenciar y vincular educación financiera y digital y mejorar la información?
Derogar LOMCE y reforma laboral, y controlar becas y fraudes, objetivos del Gobierno PSOE-Podemos
El infolitico, su digitalismo y capital para que las ´biotech´ se fusionen con el mundo analógico
España baja más en el ranking mundial de patentes e innovación: China, India y EE.UU, hacia arriba
|

 |
 |
Convocadas 312 plazas de titular en CSIC sin aplicarlos
 Nuevos criterios para las acreditaciones a Cátedra y a Titularidad desde este 15 de enero de 2020
 Desde este miércoles 15 de enero todas las solicitudes para evaluar acreditaciones a Cátedra y a Titularidad en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) se rigen por los nuevos criterios, publicados en vísperas de estas vacaciones navideñas, a los dos años de consultas a interlocutores sociales. Anticipados en parte hace 3 años, ocupan 431 páginas objeto de críticas.Además, fueron convocadas 312 plazas de titular en CSIC sin necesidad de acreditación de la ANECA. 
Polémicos criterios para evaluar los próximos sexenios por incluir las revistas del Ranking FECYT
Educación defiende las acreditaciones de ANECA como si no conociera las extensas críticas
Educación absorbe la polémica ANECA
Educación admite sexenios para interinos por otro pleito que gana CCOO a la UAM
|

 |
 |
Cómo mejorar mis técnicas de estudio según los consejos de Pedro L.Nieto del Rincón (CEU San Pablo
 Según los consejos de Pedro Luis Nieto del Rincón, profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo, si personalizamos y adecuamos nuestra forma de estudiar a nuestro estilo de pensamiento, mejoraremos el rendimiento en los exámenes. 
Profesores aplicarán el método YPD para potenciar el talento de sus alumnos
Desarrollan un método para facilitar la enseñanza del inglés en adultos
Profesores aplicarán el método YPD para potenciar el talento de sus alumnos
Claves para saber qué estudiar
|

 |
 |
Castells y Duque colaborarán pese a no avalar la separación
 La ministra Celaá resalta el objetivo de 200.000 nuevas plazas de FP en 4 años al retomar Educación
 Los ministros hicieron declaraciones de propósitos este lunes al tomar posesión. Castells y Duque colaborarán pese a su desacuerdo con la separación de Ciencia y Universidades. La de Educación pidió un pacto de país para seguir avanzando hacia una FP moderna, de futuro, con una oferta permanente de nuevas titulaciones y con 200.000 nuevas plazas en cuatro años.Resaltó la aprobación de la LOMLOE, la universalización de la educación 0-3, el impulso de las becas y el estatuto del docente. 
Sánchez rebaja la vicepresidencia de Gobierno de Iglesias con otras tres: Calviño, Calvo y Ribera
El debate de investidura confirma que PSOE y Podemos gobernarán y habrá dos bloques sin centro
Derogar LOMCE y reforma laboral, y controlar becas y fraudes, objetivos del Gobierno PSOE-Podemos
Foro de Sevilla ve insuficiente el cambio anunciado en educación:urge más dinero y menos conciertos
|

 |
 |
ANECA y CNEAI lo incluyen en los criterios de evaluación
 Abierta la cuarta convocatoria del sello de calidad para colecciones científicas
 Hasta el próximo 18 de febrero, las editoriales académicas públicas y privadas que deseen obtener el sello de calidad para colecciones científicas CEA-APQ pueden presentar la solicitud, promovido por la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) y avalado por ANECA y FECYT. ANECA y CNEAI lo han incluido previamente en los criterios de evaluación como indicio de calidad de la actividad investigadora. 
UNE presenta en México el sello de calidad en edición académica CEA-APQ
Educación defiende las acreditaciones de ANECA como si no conociera las extensas críticas
Nuevos criterios para las acreditaciones a Cátedra y a Titularidad desde este 15 de enero de 2020
Ariel, Cátedra y Tirant lo Blanch, las tres editoriales más prestigiosas para los docentes
|

 |
 |
La crítica coincide en que no concreta casi ninguna medida
 Foro de Sevilla ve insuficiente el cambio anunciado en educación:urge más dinero y menos conciertos
 El tono crítico del Foro de Sevilla a los cambios anunciados en educación por el documento de PSOE y Unidas Podemos se han elevado en los primeros días de enero, para fijar antes del 20 de enero una postura común. Dentro de su apoyo general, las críticas coinciden en que no concreta casi ninguna medida anunciada, ni siquiera la de derogar la LOMCE. También piden menos conciertos privados y más recursos públicos para los diversos niveles. Reproducimos íntegras las cuatro primeras aportaciones. 
Así ve el Foro de Sevilla la reunión de Sánchez y Celaá con colectivos ´progresistas´ de educación
Convives y Foro de Sevilla rechazan la citación judicial a docentes vinculadas al Programa Skolae
Toda oposición menos Ciudadanos suspende la LOMCE
Inclusión educativa: aprender a mirar desde la perspectiva de un nosotros común
|

 |
 |
En el próximo número de la Revista Estilos de Aprendizaje
 Prioridad al espacio como facilitador del aprendizaje y de atención a la diversidad
 Hasta el próximo 15 de enero está abierto el plazo de presentación de artículos a la Revista Estilos de Aprendizaje (Journal of Learning Styles ) Vol. 13. Núm. 25 (Abril, 2020), plazo abierto desde el 4 de noviembre pasado. El espacio como elemento facilitador del aprendizaje y de atención a la diversidad 
El 58% de los españoles no usa juegos para aprender, pese a su más que fundamentada importancia
Unos 450.000 alumnos y profesores UE usan en sus evaluaciones la "app" SELFIE para centros docentes
Un 53 % de niños en países no OCDE (de ingreso bajo y mediano),sin leer y entender relato sencillos
Bruselas estudia crear un Área Europea de Educación para reforzar la cohesión social
|

 |
 |
Amplias diferencias por autonomías y rechazo en Madrid
 España fracasa con su LOMCE en el examen PISA 2018 en ciencias y matemáticas y China queda el 1º
 Los alumnos españoles de 15 años han bajado cinco puntos en matemáticas y diez puntos en ciencias en el informe internacional PISA 2018 respecto al de 2015: vuelven a situar por debajo de la media de la OCDE en el primer estudio tras implantarse la LOMCE en cuarto de la ESO. En matemáticas España se estanca y en ciencias saca sus peores resultados, con grandes diferencias entre los del norte y sur del país. Como medía, el 25% de los jóvenes españoles no llegan al nivel mínimo de Matemáticas. 
El sistema educativo español, entre los más igualitarios, según la lectura del Gobierno de PISA 2015
España retrocede y fracasa en educación financiera
Los españoles, colegiales con más sentido de pertenencia al centro en la OCDE, según PISA 2015
La noticia de que España mejora 15 puntos en comprensión lectora, sin el debate de PISA
|
 |
|
 |
 |