 |
 |
 |
Artículos 51 a 75 de 794 |
Reducirán además el escaso carácter redistribuidor de la UE
 Los líderes de Unión Europea acuerdan bajar un 22% los 500.000 millones de transferencias antiCOVID
 Al final de los 4 días de la cumbre europea más larga y difícil desde la de Niza en el año 2000, Holanda, Suecia, Dinamarca y Austria han logrado reducir un 22% (desde 500.000 a 390.000 millones de euros) las transferencias propuestas por la Comisión para la recuperación del COVID.Tras reducir y bloquear durante medio año la programación presupuestaria de la Unión Europea para 2020-2027, tendrán como Reino Unido cheques de devolución de sus aportaciones netas a la UE, aunque han perdido su veto 
La presidencia del Eurogrupo vuelve a paraísos fiscales: Pierden Europa, España, y Calviño-Sánchez
España podría recibir más de 140.000 millones de Europa en 2021,de ellos 77.324 en ayudas directas
Hacia un pacto social europeo post COVID con más y mejor Green Deal
Así modernizó España sus ratios en 45 años desde 1975 gracias a la estabilidad de su democracia
|

 |
 |
La mitad del avance exportador,a gasto social,según CE yCGE
 Así modernizó España sus ratios en 45 años desde 1975 gracias a la estabilidad de su democracia
 En los últimos 45 años, España multiplicó su PIB per cápita por 2,3, muy por encima de países como Italia, Francia, Reino Unido, EEUU, Alemania.Ese PIB per creció de forma sostenida también a partir de 1975,desde poco más de 1.000 euros, hasta 26.432 euros en 2019, gracias sobre todo a la estabilidad institucional, valor a preservar porque permitió tras el ingreso en la Comunidad Europea ser el país con más ayudas de la actual Unión tras Polonia y Francia, según los economistas y Cámara España. 
"El COVID 19 es un evento quizá nunca ocurrido como ahora, y pone en peligro nuestra civilización"
Tendencia a la desglobalización de comercio, capitales y personas, según "Economistas"
Los bancos centrales no tendrán más alternativa que expandir competencias al mundo de la innovación
La cumbre de ministros de empleo del G20 termina sin soluciones a la precariedad global
|

 |
 |
Empeorará su previsión de caída del PIB hasta casi el 12%
 AIREF espera que en 2020 la ocupación se reducirá un 10% en tasa de empleo equivalente
 Los análisis de escenarios de autoridad fiscal independiente (AIReF) apuntan a que este año la ocupación se reducirá un 10% en tasa de empleo equivalente, debido a una intensa contracción del PIB en 2020 y a una recuperación incompleta en 2021. Hace un mes dijo esperar una caída del PIB del orden del 9% al 12% del PIB, dependiendo principalmente de la evolución de la pandemia a nivel mundial y del éxito de las medidas de liquidez y sostenimiento de rentas instrumentadas.Ahora se acercará al 12% 
La presidencia del Eurogrupo vuelve a paraísos fiscales: Pierden Europa, España, y Calviño-Sánchez
España, país tras Italia de mayor caída del PIB por el COVID (10,9%), como en la crisis 2011-2015
Los economistas juzgan vitales mantener los ERTES y los avales estatales hasta final de año
Banco de España urge como nunca mejor educación para superar las crisis actuales y más desigualdad
|

 |
 |
Siempre la tuvieron salvo los 2 años de Centeno (Portugal)
 La presidencia del Eurogrupo vuelve a paraísos fiscales: Pierden Europa, España, y Calviño-Sánchez
 La presidencia del Eurogrupo, principal autoridad económica de los 19 países que han adoptado el euro desde 1999, la ha ganado Irlanda. Vuelve así a los paraísos fiscales usados por las multinacionales, que siempre la han ostentado desde la creación del euro, salvo en los dos últimos años de Centeno (Portugal).Esto se interpreta en medios europeístas como una derrota de todo el proyecto de integración, de los intereses de España y personalmente de la candidata Calviño y de su promotor, Sánchez. 
Las 8 mayores digitales valen ya más que las bolsas de Japón y de toda la Eurozona
España, país tras Italia de mayor caída del PIB por el COVID (10,9%), como en la crisis 2011-2015
Las big-tech acaparan información de todos y no dan siquiera la de sus ingresos allí donde operan
Ante la OTAN digital, China reemplazará hardware y software extranjeros con alternativas nacionales
|

 |
 |
Previsiones económicas UE: Una recesión aún más profunda
 España, país tras Italia de mayor caída del PIB por el COVID (10,9%), como en la crisis 2011-2015
 España será junto con Italia el país de la Unión Europea con mayor pérdida de Producto Interior Bruto por la crisis del COVID 19, según las "previsiones económicas del verano de 2020: Una recesión aún más profunda con grandes divergencias" presentadas este martes por la Comisión en Bruselas. Italia perderá en 2020 un 11,2% (tres décimas más que el 10,9% español), aunque en 2021 recuperara solo el 6,1%, frente al 7,1% español. Francia, Croacia y Finlandia serán otros de los países más afectados 
Los economistas juzgan vitales mantener los ERTES y los avales estatales hasta final de año
Las mayores pérdidas de PIB por COVID 19, Cataluña, Madrid y Andalucía, regiones más pobladas
Las mayores pérdidas de PIB por COVID 19, Cataluña, Madrid y Andalucía, regiones más pobladas
Economistas reclaman para la construcción parte importante de los fondos europeos tras el COVID 19
|

 |
 |
El crédito al consumo,un 78% menor en abril pese a caer PIB
 Los economistas juzgan vitales mantener los ERTES y los avales estatales hasta final de año
 El Consejo General de Economistas ajusta al 11,2% la contracción que sufrirá el PIB en 2020. En el segundo trimestre del año será cuatro veces mayor que la del primer trimestre, que se situó en el 5,2%, debido principalmente a la paralización de la actividad económica por el estado de alarma: el consumo de los hogares se redujo un 6,6%, la inversión un 5,7%, la inversión empresarial un 8% y las exportaciones el 8,2%.El crédito al consumo se redujo 78% en el mes de abril y el tarjetas 15,5% 
Las mayores pérdidas de PIB por COVID 19, Cataluña, Madrid y Andalucía, regiones más pobladas
Economistas reclaman para la construcción parte importante de los fondos europeos tras el COVID 19
Los asesores fiscales piden descontar las pérdidas empresariales por COVID de los beneficios 2019
España, país 36º del Ranking de Competitividad Mundial, que aún no mide la ética en los negocios
|

 |
 |
Bruselas pide que parte del fondo de reconstrucción se destine al empleo juvenil
 El ´Paquete de Apoyo al Empleo Juvenil´, el eje de esta iniciativa, al igual que el conjunto del fondo de reconstrucción que se intentará cerrar este mes de julio, gira en torno a propiciar la transición verde y digital. Asimismo, desde la CE se aboga por que los Estados miembros destinen "al menos" 22.000 millones de euros para apoyar ese fin. 
Este curso hay 8.294.270 alumnos matriculados en 28.624 de centros y confirma el mayor alza de FP
Cursos de FP Dual de Bertelsmann en Andalucía logran una inserción laboral de hasta 70%
Actualizan en español Akira al cumplir 30 años su ficción futurista global de un Neo-Tokio inhumano
Sánchez anuncia 70% de inversiones verdes y digitales y 800.000 empleos para una 2ª modernización
|

 |
 |
Pide más impuestos ante desigualdades de jóvenes y mujeres
 Banco de España urge como nunca mejor educación para superar las crisis actuales y más desigualdad
 Hasta 30 veces cita el informe 2019 del Banco de España presentado este martes la importancia de mejorar la educación como la vía más clara para superar las crisis actuales y las mayores desigualdades que vienen, sobre todo de jóvenes y mujeres, a quienes presenta como perdedores de la crisis del COVID19. Para ello y para afrontar déficit y deudas públicas previstas, urge subir selectivamente impuestos, entre ellos el IVA.Su gobernador tiene hoy a las 11 un webinar con los economistas españoles 
Economistas reclaman para la construcción parte importante de los fondos europeos tras el COVID 19
Los asesores fiscales piden descontar las pérdidas empresariales por COVID de los beneficios 2019
España, país 36º del Ranking de Competitividad Mundial, que aún no mide la ética en los negocios
Los economistas piden evitar que el 94,3% de las empresas concursadas en España terminen liquidadas
|

 |
 |
Baja media: 5,2% enero-marzo (INE) y 15,5% a junio (CEPREDE)
 Las mayores pérdidas de PIB por COVID 19, Cataluña, Madrid y Andalucía, regiones más pobladas
 El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este martes la contabilidad nacional del primer trimestre, que registra una pérdida media del -5,2% respecto al trimestre anterior, -4,2% en horas trabajadas. Las mayores caídas de producto interior bruto (PIB) por efecto del COVID-19 se registran al llegar este junio la "nueva normalidad" en las regiones más pobladas de España: Cataluña (-21,6% en mayo), Madrid (-18,2%) y Andalucía (-16,4%), según el Centro de Predicción Económica (CEPREDE). 
El COVID 19 causa en España una crisis económica nunca vista, pero no la peor del último siglo
La OCDE augura una caída del PIB de hasta el 14,4% en España
y recuperación de solo 7,5% en 2021
El globo perderá un 6% de su PIB por la crisis del COVID, Eurozona 8,7% y España 10%, según el FMI
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial
|

 |
 |
Para rehabilitar edificios y obras de eficiencia energética
 Economistas reclaman para la construcción parte importante de los fondos europeos tras el COVID 19
 La rehabilitación de edificios y las obras para mejorar la sostenibilidad y el ahorro energético serán claves para recuperar la economía española.Así lo resalta el estudio "Información financiera y no financiera en el sector de la construcción en España" de la cátedra de Economistas Contables (EC).Los economistas estiman que la construcción constituye uno de los actores fundamentales para la recuperación económica, por lo que consideran que debe captar parte importante de los fondos europeos. 
Pese a las ayudas al alquiler para 500.000 casas, la producción de viviendas podría caer hasta 30%
La tasación de viviendas pasa de física a digital y solo Madrid y Barcelona superan mínimos de 2012
Máxima prioridad de los economistas a sanidad y educación ante otros capítulos de gasto público
El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, obsoleto,según los economistas colegiados españoles
|

 |
 |
La recaudación de Sociedades, ya casi la mitad que en 2007
 Los asesores fiscales piden descontar las pérdidas empresariales por COVID de los beneficios 2019
 El Registro que representa a los más de 6.000 asesores fiscales pertenecientes a los Colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles de España pidió que al declarar el impuesto de Sociedades 2019 todas las empresas puedan compensar sus pérdidas por el parón de 2020. Ante problemas para hacer frente al pago hasta el próximo 27 de julio próximo, recomiendan que no se deje de presentar en plazo la declaración y que, también antes de esa fecha, se solicite aplazamiento. 
Los economistas urgen pagos públicos, reflotar empresas, menos impuestos y más telemática
El FMI pide tras Gates subir impuestos a los ricos para atender educación, salud e infraestructuras
La tributación de las empresas sigue al alza, pero casi el 45% menos que antes de la crisis
Desigualdad e impuestos digitales centran una agenda de la cumbre del G7 que Trump intenta vaciar
|

 |
 |
Gobierno y empresas, peor que economía y infraestructuras
 España, país 36º del Ranking de Competitividad Mundial, que aún no mide la ética en los negocios
 España sigue relegado por tercer año consecutivo al puesto número 36 entre los países más competitivos del mundo. De los 4 criterios para medirlo, mantiene el puesto 26 en infraestructuras, pero baja en eficiencia gubernamental del 40 al 44, en eficiencia empresarial del 39 al 42 y en rendimiento económico del 29 al 31.Este ranking, aunque de los más consolidados del mundo, no mide aún la ética en los negocios, aspecto de creciente interés y donde según los expertos España estaría perdiendo más 
Los economistas piden evitar que el 94,3% de las empresas concursadas en España terminen liquidadas
Las auditorias privadas de lo público ven más correctas sus cuentas que las emitidas por estatales
España ha formado 903.126 economistas,triple de médicos,doble de abogados, desde la GranDepresión
Las 7 agencias anticorrupción constatan la falta de un plan nacional y de protección de denuncias
|

 |
 |
Manual práctico de fiscalidad de la propiedad inmobiliaria
 El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, obsoleto,según los economistas colegiados españoles
 Al presentar el "Manual práctico de fiscalidad de la propiedad inmobiliaria", editado por la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, abogó por la revisión global de los tributos ligados a la construcción de vivienda, pues "la fiscalidad inmobiliaria –que incluye desde la adquisición del suelo hasta la transmisión de la vivienda, pasando por la construcción de la misma– es excesiva y provoca un encarecimiento final de costes". 
Las empresas IBEX35 se resisten a informar de cómo cumplen en corrupción,impuestos yderechos ajenos
Los economistas urgen pagos públicos, reflotar empresas, menos impuestos y más telemática
Los economistas, satisfechos por el aplazamiento de impuestos a declarar antes del 20 de abril
El Gobierno aplaza impuestos a autónomos y PYMEs y dice levantar una "red social" contra el Covid
|

 |
 |
La duración media de cada concurso es de 4 años,según ASPAC
 Los economistas piden evitar que el 94,3% de las empresas concursadas en España terminen liquidadas
 Los economistas colegiados españoles pidieron este lunes al Gobierno soluciones a la insolvencia empresarial, pues el 94,3% de las empresas concursadas se liquiden.Según el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich,"los mecanismos de refinanciación, reestructuración, mediación concursal, segunda oportunidad, y planes de viabilidad son herramientas que ahora más que nunca debemos tomar en consideración o nos encontraremos con una situación de insolvencia por resolver 
Sin concursos por la moratoria, crecerán los acuerdos de refinanciación y segunda oportunidad
La nueva Directiva Europea de Insolvencias mejorará el tratamiento de las crisis concursales
Los concursos de empresas de autónomos aumentan un 18,9%
Catalunya,3ª autonomía de más cuota relativa en concursos por insolvencia empresarial
|

 |
 |
La OCDE augura una caída del PIB de hasta el 14,4% en España
y recuperación de solo 7,5% en 2021
 La OCDE augura una caída del PIB de hasta el 14,4% en España
El crecimiento será del 7,5% en el 2021 si el virus permanece bajo control, lo que presenta tantas incertidumbres como el empleo. "Sánchez tiene la peor gestión económica, que el Banco de España agrava con un 15% de caída PIB y el 25% de paro. Según la OCDE nuestra economía será la más afectada de la zona euro y Eurostat sostiene que nuestro país lidera la destrucción de empleo. 
El COVID 19 causa en España una crisis económica nunca vista, pero no la peor del último siglo
España ha formado 903.126 economistas,triple de médicos,doble de abogados, desde la GranDepresión
Los economistas urgen pagos públicos, reflotar empresas, menos impuestos y más telemática
Las auditorias privadas de lo público ven más correctas sus cuentas que las emitidas por estatales
|

 |
 |
Los privados revisan el 40%del total y esperan crecer mucho
 Las auditorias privadas de lo público ven más correctas sus cuentas que las emitidas por estatales
 De los informes emitidos por los auditores públicos sobre la información requerida por entidades de esas administraciones, un 44% han sido correctos, un 32% mejorables y un 24% cuestionables.Esos niveles de aceptación han sido superados por los auditores privados, al concluir que el 47% de los informes han sido correctos, un 24% mejorables y un 29% cuestionables.Por eso, y porque el coronavirus elevará en gasto público cerca del 50%, su auditoría será fundamental y las privadas esperan ganar 
Competencia modera su rigor ante las grandes auditoras como Deloitte, PWC, EY y KPMG gracias a ICAC
La mayoría de auditores rechaza regular más el conflicto de interés entre auditoría y consultoría
Auditores y contables de "pymes" de toda Europa acusan presiones, pero un 68 % dice rechazarlas
EY, analista de la RSC empresarial, condenada por quitar bonus a una trabajadora en baja materna
|

 |
 |
Según los economistas del Consejo General y forenses REFOR
 Sin concursos por la moratoria, crecerán los acuerdos de refinanciación y segunda oportunidad
 Los economistas forenses destacaron este lunes que ya se observa un menor número de concursos de acreedores en el primer trimestre, tras la moratoria concursal aplicable desde parte del mes de marzo. Según los datos del INE, bajan los concursos de empresas en el primer trimestre de 2020 un 19,8% anual y respecto al trimestre anterior un 23,9%. También bajan los concursos de personas físicas eun 26,6% (posibles casos de 2ª oportunidad). Pero concursos de acreedores de autónomos suben un 13% 
Los economistas solicitan atrasar la entrada en vigor del texto refundido de la Ley Concursal
España ha formado 903.126 economistas,triple de médicos,doble de abogados, desde la GranDepresión
China y Euskadi saldrán mejor paradas que Estados Unidos y España de la crisis COVID
La nueva Directiva Europea de Insolvencias mejorará el tratamiento de las crisis concursales
|

 |
 |
Por generar confusión la norma publicada hoy en el BOE
 Los economistas solicitan atrasar la entrada en vigor del texto refundido de la Ley Concursal
 Tras la publicación en el BOE, en el día de hoy, del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal.Los economistas solicitan que se atrase la entrada en vigor del texto refundido de la Ley Concursal. Los economistas advierten de que el texto refundido de la Ley Concursal puede generar confusión en un momento como el actual y generar problemas con los escritos y formularios que hay que presentar en los procedimientos de insolvencia. 
España ha formado 903.126 economistas,triple de médicos,doble de abogados, desde la GranDepresión
La Seguridad Social paga al mes por el COVID casi 8 millones de salarios, junto a 9,7 de pensiones
La ONU urge más acción a EEUU, cuyos 40 millones de pobres sumarán otros 47 de parados este verano
El globo perderá un 6% de su PIB por la crisis del COVID, Eurozona 8,7% y España 10%, según el FMI
|

 |
 |
Diez tendencias tras esta pandemia, según Uriarte (exBBVA):
 China y Euskadi saldrán mejor paradas que Estados Unidos y España de la crisis COVID
 China y Euskadi saldrán mejor paradas que Estados Unidos y España de la crisis del COVID, según un análisis sobre las diez tendencias tras esta pandemia realizado por Pedro Luis Uriarte Santamarina, exConsejero Delegado y exVicepresidente del Consejo de Administración del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) y primer Presidente de Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación. 
Hacia un pacto social europeo post COVID con más y mejor Green Deal
Hambre entre 370 de los 1.500 millones de escolares afectados por cierres de escuelas, según UNICEF
Media población activa global corre peligro inminente de perder ingresos por la pandemia, según OIT
Los economistas urgen pagos públicos, reflotar empresas, menos impuestos y más telemática
|

 |
 |
El Balance 2019, referencia para salir de la pandemia COVID
 España ha formado 903.126 economistas,triple de médicos,doble de abogados, desde la GranDepresión
 Los economistas son la profesión con más universitarios formados en los 90 años transcurridos desde la Gran Depresión de 2029, exactamente 903.126, el triple que los médicos y casi doble de los abogados, según documenta "España 2019.Un balance", en uno de los 30 documentos que incluye.Es la publicación de impacto académico con más lectores en España: el Colegio de Economistas de Madrid y el Consejo General la distribuyen entre sus asociados 55.000 colegiados en los 47 colegios y está en la web 
Los editores de ciencia intentan recuperar el oligopolio del negocio en investigaciones por COVID
El Parlamento Europeo admite que en la solución a la pandemia la UE se juega su futuro
Media población activa global corre peligro inminente de perder ingresos por la pandemia, según OIT
Repensar la educación tras el COVID 19, idea de dos profesores de la URJC asumida por la UNESCO
|

 |
 |
Entre sus objetivos, evitar la fragmentación nacional
 La Unión Europea relaja los criterios de capital y flexibiliza la adquisición de préstamos
 En las últimas horas, la Comisión Europea ha lanzado un paquete de medidas bancarias y económicas que prevé suplir las necesidades de las empresas y los hogares más afectados por la crisis del coronavirus. Además, la Comisión incide en aportar flexibilidad bancaria para resistir durante la crisis económica y como apuntaba el Vicepresidente Dombrovskis ´abordar las necesidades más urgentes de nuestros ciudadanos y empresas´. 
El Parlamento Europeo admite que en la solución a la pandemia la UE se juega su futuro
El globo perderá un 6% de su PIB por la crisis del COVID, Eurozona 8,7% y España 10%, según el FMI
Las tarifas de los productos esenciales se disparan y OMC y OMA trabajan para favorecer su comercio
Hasta 200.000 € en préstamos y avales desde la UE a los pescadores españoles que siguen activos
|

 |
 |
Gobierno y no autonomía dirá que provincia pasa de fase
 Extensas críticas al Plan NuevaNormalidad en España,donde el teletrabajo eleva 2 horas la jornada
 Extensas críticas ha recibido el Gobierno tras anunciar su hoja de ruta hacia la nueva normalidad, que se articulará en cuatro fases, se prolongará durante 8 semanas y se aplicará por provincias o unidades territoriales, salvo Los españoles hemos añadido dos horas extra a nuestra jornada laboral desde que participamos en este experimento masivo de teletrabajo, en el que España destaca como su paro en la comparativa con otros países 
UNESCO cuestiona la percepción de lo que debería significar vuelta a la normalidad tras el COVID
Las 6 grandes asociaciones de centros concertados piden entrar en los 2000 millones para educación
La educación presencial, irremplazable, y el docente más importante tras el COVID, según Celaá
Celaá refuerza innovación y digitalización en sus 10 líneas para la educación de calidad post COVID
|

 |
 |
Prevén 7,5 millones de parados,-14% en PIB y+15% de déficit
 Los economistas urgen pagos públicos, reflotar empresas, menos impuestos y más telemática
 El Consejo General de Economistas declaró este miércoles que el plan español de "nueva normalidad" ante el COVID-19 deja fuera cuestiones que ayudarían a reflotar a muchas empresas y particulares ante la avalancha de concursos que se avecina. Piden cambios normativos en los impuestos de Sociedades, IRPF, IVA e IBI; flexibilizar las condiciones exigidas para los ERTEs de fuerza mayor; ampliar moratorias en préstamos; pagos inmediatos en deudas públicas, y más vías telemático-administrativas. 
Los economistas, satisfechos por el aplazamiento de impuestos a declarar antes del 20 de abril
Los economistas piden aclarar y flexibilizar las medidas anticrisis para restar impuestos y cuotas
Los economistas piden aclarar principales medidas contra el COVID-19 y primar a las empresas activas
Los economistas actuarán en insolvencias con un nuevo código ético que garantice su imparcialidad
|

 |
 |
Eurodiputados urgen atención especial a España e Italia
 El Parlamento Europeo admite que en la solución a la pandemia la UE se juega su futuro
 Durante la última reunión entre Eurodiputados y la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) se destacó la necesidad de añadir precisión y nuevas herramientas contra la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. La presidenta de la sesión del Parlamento Europe dijo que ´las divergencias que podrían crearse podrían llevar a una presión sin precedentes para la UE´. Por ello pidió atención especial sobre todo a los países más afectados, como Italia o España. 
El globo perderá un 6% de su PIB por la crisis del COVID, Eurozona 8,7% y España 10%, según el FMI
Hasta 200.000 € en préstamos y avales desde la UE a los pescadores españoles que siguen activos
Unos 6.000 profesores universitarios urgen solidaridad en la Unión Europea para afrontar elCOVID19
El mensaje de Sassoli frente a la crisis no gusta entre los miembros del Consejo Europeo
|

 |
 |
Unos 920.000 autónomos ya se benefician de la prestación
 La Seguridad Social paga al mes por el COVID casi 8 millones de salarios, junto a 9,7 de pensiones
 El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció que ya unos 920.000 autónomos se benefician como acogidos a la prestación extraordinaria por la crisis del COVID, cuyo mínimo son 661 euros mensuales. La Seguridad Social paga ya cada mes 7.900.000 salarios, de ellos 4 millones por expedientes de regulación temporal (ERTEs) y hay otro millón de solicitudes por resolver. Además, adelantó que el ingreso vital (IMV)podría acoplarse a autónomos en exclusión social. 
El Gobierno afronta dificultades para anticipar el Ingreso Mínimo Vital a millones de hogares
Los economistas, satisfechos por el aplazamiento de impuestos a declarar antes del 20 de abril
España, lejos de Europa y de sus propias autonomías en las medidas fiscales ante la crisis COVID19
España, segundo país de la UE donde más creció la desigualdad de rentas durante la crisis
|
 |
|
 |
 |