Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

sábado, 23 de enero de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España
Multas de 6 y 5 millones a Caixabank y BBVA por infringir la protección de datos,más que a Facebook
El 83% de las multinacionales hispanas ven la RSC como negocio, con la filantropía en 2° plano
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
El presidente de los rectores Crue pide impulsar el idioma español desde todos los ámbitos
MBA de IESE, IE, ESIC, ESADE Y EADA, entre los 90 mejores del mundo según "The Economist"
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
"En este siglo habrá humanos como hoy, otros construidos por ingeniería genética y los modificados"
´Autor de Así empieza todo: la guerra oculta del S.XXI´: "Biden no elimina los problemas de Europa"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
Anulado un despido colectivo de causa económica a raíz de la COVID-19, lo que sienta jurisprudencia
El CES propone incentivar la contratación indefinida de los menores de 25 años con los fondos UE
Celaá, al iniciar la nueva Ley de FP:"España necesita al menos duplicar sus cualificaciones medias"
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación
CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables
TENDENCIAS Ampliar +  
UCA mejora el uso de vehículos aéreos y marinos autónomos para el sector pesquero-acuícola
7 tendencias que alteran el turismo de los españoles:el 91% de las familias ya tiene planes para2021
Las energéticas tradicionales pasarán de proveer energía a seguridad energética con el autoconsumo


Entrevistas
Artículos 101 a 125 de 607
"Lo mejor de las matemáticas es el placer de entender verdades universales"Martin Hairer, ganador de la Medalla Fields, en España:

"Lo mejor de las matemáticas es el placer de entender verdades universales"

El Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática acoge esta semana en Zaragoza a importantes figuras en la investigación matemática, como Martin Hairer (Ginebra, 1975), experto mundial en ecuaciones diferenciales parciales estocásticas, quien dice: ""Enseñar las matemáticas a través de rutinas les quita todo lo interesante". Habla también sobre los nefastos efectos del Brexit en la investigación británica y sobre las consecuencias de tener un mal profesor de matemáticas, entre otros temas.  Leer más

 Los profesores, menos ocupados en enseñar a resolver problemas que a pasar la Selectividad
 Las matemáticas abaratan la lucha contra la leucemia
 "No podemos tirar por la borda el milagro de las matemáticas en España"
 España mejora algo las competencias de sus alumnos en el informe PISA, hasta la media de OCDE

La epigenética frenará el dolor de las quemaduras gravesLos conectores de genes, ya investigados en ratones

La epigenética frenará el dolor de las quemaduras graves

La sensación desagradable desencadenada por el sistema nervioso ante un estímulo dañino se puede aliviar bloqueando un marcador genético que apaga la actividad de las neuronas implicadas. Jose Vicente Torres Pérez, investigador español que trabaja en el Imperial College de Londres, ha probado esta innovadora terapia analgésica en ratones con graves quemaduras. El objetivo es llevar sus hallazgos hasta los pacientes quemados, pues también en los seres humanos los epigenes conectan los genes. Leer más

 Los daños por desnutrición se transmiten a los hijos
 Conectan la longevidad celular con el cáncer
 Los gemelos no comparten el umbral del dolor
 La minería de datos confirma esperanzas contra el Alzheimer

"El conflicto yihadista es el más mediático de la historia,el más movilizador desde la guerra civil"Peter Neumann, experto en el estudio de la radicalización:

"El conflicto yihadista es el más mediático de la historia,el más movilizador desde la guerra civil"

Peter Neumann, experiodista y profesor en el Departamento de Estudios de Guerra del King´s College de Londres, ha pasado de entrevistar a los combatientes de Daesh a estudiar cientos de perfiles sociales de militantes radicales para dar respuestas a complejo problema. "La escala actual de movilizaciones de combatientes extranjeros es la mayor desde la guerra civil española (...)""Los terroristas no están locos, la radicalización es un proceso y no existe un perfil concreto para ellos", dice. Leer más

 La prensa española urge unidad europea ante la Yihah
 Tres concepciones del islam amenazan con la guerra
 Memorias de posguerra. Manuel García
 Tres concepciones del islam amenazan con la guerra

"De niña no soñaba con ser astronauta porque era cosa de hombres"Ellen Baker, médica y veterana de la NASA:

"De niña no soñaba con ser astronauta porque era cosa de hombres"

Ellen Baker (EE UU, 1953) es una de las 60 mujeres en la historia que han contemplado la belleza de la Tierra desde el espacio. Médica de profesión, una de las primeras en inscribirse en los programas de la NASA para mujeres, es historia viva de la incorporación femenina a todos los ámbitos de la sociedad. Tras retirarse del espacio, volvió a la medicina y trabaja para prevenir el cáncer de cuello de útero.Dice que poco vale ser la más inteligente del mundo si no te relacionas bien con los demás Leer más

 ¿Por que los astronautas no lloran? Jorge Alcalde
 "Para mi generación, que no vivió la carrera espacial, es más fácil creer que no sucedió"
 Una extraña silla catalana en el espacio
 Ofertas de empleo... fuera de la Tierra

"Me imagino a Próxima b rojizo como Marte, pero con más hielo, nubes y una vegetación extraña"El astrofísico Guillem Anglada-E,sobre el exoplaneta vecino:

"Me imagino a Próxima b rojizo como Marte, pero con más hielo, nubes y una vegetación extraña"

La prestigiosa revista Nature ha dado a conocer los diez científicos más destacados de 2016 y entre ellos figura Guillem Anglada-Escudé (Terrassa, 1979), profesor de astrofísica en la Universidad Queen Mary de Londres. Este astrónomo catalán ha liderado el descubrimiento de un planeta similar a la Tierra, llamado Próxima b, que orbita alrededor de nuestra estrella más cercana."Próxima b ofrece posibilidades únicas", dice  Leer más

 La Tierra, más verde y sucia que hace 33 años
 "En 10 años demostraremos que hay vida fuera de la Tierra"
 "Pienso como Fermi que es improbable estar solos en un universo inmenso y en expansión"
 Miguel Delibes: "Me inquieta que se oriente la ciencia solo hacia la tecnología"

"La inexistencia de un estándar dificulta comparar los instrumentos financieros"Francisco Pérez Hernández, director del TFG premiado en UAM:

"La inexistencia de un estándar dificulta comparar los instrumentos financieros"

Francisco Pérez Hernández, Profesor de Economía Financiera en el Departamento de Financiación e Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido el director de uno de los trabajos fin de grado premiados por el Colegio de Economistas de Madrid sobre activos financieros como los causantes de la última crisis, y explica que "la inexistencia de un estándar dificulta comparar los instrumentos financieros".  Leer más

 "Las deficiencias en el gobierno corporativo han jugado un papel muy relevante en la crisis"
 "Los países que apuestan por la investigación salen antes y más reforzados de las crisis"
 "La banca española lleva 1,42 billones de ayudas públicas"
 "Tenemos el talento humano, los valores y los recursos necesarios para superar la crisis"

"La inexistencia de un estándar dificulta comparar los instrumentos financieros"Francisco Pérez Hernández, director del TFG premiado en UAM:

"La inexistencia de un estándar dificulta comparar los instrumentos financieros"

Francisco Pérez Hernández, Profesor de Economía Financiera en el Departamento de Financiación e Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido el director de uno de los trabajos fin de grado premiados por el Colegio de Economistas de Madrid sobre activos financieros como los causantes de la última crisis, y explica que "la inexistencia de un estándar dificulta comparar los instrumentos financieros".  Leer más

 "Las deficiencias en el gobierno corporativo han jugado un papel muy relevante en la crisis"
 "Los países que apuestan por la investigación salen antes y más reforzados de las crisis"
 "La banca española lleva 1,42 billones de ayudas públicas"
 "Tenemos el talento humano, los valores y los recursos necesarios para superar la crisis"

 "La economía mundial  e Internet hacen imposible la vuelta a un proteccionismo generalizado"Jaime Requeijo, director de la revista "Economistas":

"La economía mundial  e Internet hacen imposible la vuelta a un proteccionismo generalizado"

Jaime Requeijo, director de la revista "Economistas", que el próximo martes 13 de diciembre presenta a las 10 horas su número extraordinario 150, dedicado a la "Evolución y revolución del sector terciario", opina que "la economía mundial  e Internet hacen imposible la vuelta a un proteccionismo generalizado". Así lo manifestó a Ibercampus con motivo del debate reciente organizado por esta entidad sobre "El Brexit: causas e impacto". Leer más

 Tony Blair llama a los británicos a detener el Brexit
 Empleo e innovación, relegados en las prioridades UE de Bratislava tras la crisis del Brexit
 La City, hundida en el Brexit y España busca provecho
 Europa y Escocia intentan liberarse del Reino Desunido

"La gestión del clima es urgente para salvarnos a nosotros, no al planeta"Katherine Richardson, Centro de Ciencias de Sostenibilidad:

"La gestión del clima es urgente para salvarnos a nosotros, no al planeta"

Vivimos en el Antropoceno, o la era geológica dominada por el hombre que moldea el planeta a su antojo. Katherine Richardson, presidenta del Centro de Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) participó hace unos días en la conferencia Falling Walls de Berlín donde aprovechó para hablar de este término, Donald Trump, el cambio climático y los límites planetarios que marcarán la supervivencia de los seres humanos en la Tierra. Leer más

"La campaña contra el cambio climático de Donald Trump ha sido dañina"Lars Heikensten, director ejecutivo de la Fundación Nobel:

"La campaña contra el cambio climático de Donald Trump ha sido dañina"

El populismo creciente que cuestiona problemas como el cambio climático y la poca representación femenina en los Premios Nobel son desafíos que preocupan a la Fundación Nobel en estos momentos, según su director ejecutivo Lars Heikensten. Este doctor en Economía ha participado en una jornada del Consejo de Fundaciones por la Ciencia, celebrada en la sede de la Fundación Ramón Areces, en Madrid. Bromeó diciendo que se ha ofrecido a llevar el premio a Bob Dylan a su casa personalmente.  Leer más

 Trump divide a Europa, además de anunciar la deportación de tres millones de "sin papeles"
 "El discurso de Trump lleva a mayor inflación y tipos de interés más elevados"
 Trump anuncia ahora que conservará parte del Obamacare
 Trump dañará, incluso sin ganar y bajar las bolsas

"El discurso de Trump lleva a mayor inflación y tipos de interés más elevados"Juan Carlos Ureta, de Renta 4,en el Colegio de Economistas:

"El discurso de Trump lleva a mayor inflación y tipos de interés más elevados"

Ante una conferencia que pronunciará este lunes a las 19 horas en el Colegio de Economistas de Madrid, Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco, con 8,3 millones de beneficios en los 9 primeros meses del presente año, dice esperar mayor inflación y tipos de interés más elevados del discurso del presidente electo norteamericano, Donald Trump. El evento abordará la esperada normalización monetaria y será con entrada por reserva hasta agotar el aforo y retransmitido en directo por streaming.  Leer más

 Trump anuncia ahora que conservará parte del Obamacare
 Altos financieros y fieles integrarán el gobierno Trump
 Trump dañará, incluso sin ganar y bajar las bolsas
 La fatal ambigüedad de Trump

"La primera vez que dije que la médula espinal podía aprender no fui demasiado popular"Reggie Edgerton, científico que hace andar a parapléjicos:

"La primera vez que dije que la médula espinal podía aprender no fui demasiado popular"

Reggie Edgerton es el primer neurocientífico que consiguió que una persona con paraplejia recuperase la movilidad voluntaria de las piernas. En lugar de enfocarse en el cerebro de los lesionados, su terapia estimula la médula espinal. De esa manera ha devuelto la esperanza a personas que se consideraban irrecuperables. Ha estado en Barcelona, donde quiere lograr resultados similares con otros pacientes."La primera vez que dije que la médula espinal podía aprender no fui demasiado popular", dice. Leer más

 Una mentira lleva a otra, según la neurociencia
 Nuestras decisiones, basadas en estadísticas inconscientes
 La memoria humana: Aportaciones desde la neurociencia cognitiva
 Logran mapear áreas ignoradas de la corteza cerebral

"La inmunización materna puede salvar la vida de los bebés en el tercer mundo"Azucena Bardají, del Instituto de Salud Global de Barcelona:

"La inmunización materna puede salvar la vida de los bebés en el tercer mundo"

El empeño de Azucena Bardají (Barbastro, Huesca, 1974) es llevar a los países pobres la protección sanitaria que disfrutan los niños del primer mundo. Por eso, vive entre Barcelona y Mozambique, donde se dedica a evaluar las vacunas suministradas a mujeres embarazadas. Su objetivo es proteger a través de la placenta a los recién nacidos contra dolencias como la tos ferina y la bronquiolitis, que diezman la vida de muchos bebés en los países en vías de desarrollo. Leer más

 Una ecografía del cuello del útero mejora el cálculo de la fecha del parto
 El ruido del tráfico, riesgo para el embarazo
 España encabeza el retraso europeo en la maternidad
 La Seguridad Social reduce las prestaciones por maternidad y su coste

"El universo es fantástico, así que necesitamos ideas fantásticas"Roger Penrose, físico y matemático:

"El universo es fantástico, así que necesitamos ideas fantásticas"

Moda, fe y fantasía se unen en su libro para entender el universo. La mezcla parece controvertida, como su autor, Roger Penrose (Colwester, Inglaterra, 1931), que a sus 85 años sigue yendo a contracorriente. El físico no renuncia a las ideas "alocadas", como él las define, para explicar el origen y destino del universo."No es solo que la mecánica cuántica no encaje con la teoría de la relatividad general, sino que no encaja consigo misma" Pensar en la muerte del universo le parece algo aburrido Leer más

 La realidad inclusiva del tiempo
 La impresión 3D podría crear nuevos órganos y mejorar las funciones de los ya existentes
 Los electrones se conectan por una internet fantasma
 Universos paralelos. Los universos alternativos de la ciencia y el futuro del Cosmos

"La música del PSOE es de mucha gente pidiendo todos un aumento igual para todos"Manuel Pacho,autor del himno del PP,se ofrece a la izquierda

"La música del PSOE es de mucha gente pidiendo todos un aumento igual para todos"

La frase es de Manuel Pacho, considerado un mago de los himnos pegadizos, compositor hace 30 años del usado desde entonces AP y por PP y autor de la versión merengue presentada ante las elecciones del 26 J. Opina que "la música del PP es la música de un emprendedor pobre que consigue cambiar la realidad luchando individualmente", al tiempo que sigue declarándose independiente, dispuesto a hacer himnos para la izquierda y critico de C,s y Podemos por usar músicas diferentes en cada elección.  Leer más

 La ´música´ cerebral ordena nuestros recuerdos
 "Nuestro algoritmo ha revolucionado las recomendaciones musicales"
 La música durante la cirugía reduce dolor y ansiedad
 La música ambiental reduce la memoria con la edad

"La humanidad requiere un pensamiento social crítico"Eudald Carbonell, paleontólogo e historiador de la especie:

"La humanidad requiere un pensamiento social crítico"

En una sociedad más informada que nunca, ¿cómo logrará la especie humana evitar los mismos errores que las civilizaciones que ya han colapsado? El paleontólogo e historiador Eudald Carbonell, que lleva toda su vida estudiando la historia de nuestra evolución, tiene la convicción de que para llegar a una verdadera humanización de la especie es necesario un pensamiento social crítico. Ahora mira hacia adelante en un nuevo documental, En busca del futuro perdido. En potenciar la diversidad y más... Leer más

 Muchedumbres solitarias o solidarias
 El Papa denuncia el uso de la ONU para disfrazar guerras
 "La educación básica debe incluir ciencia y humanidades por igual"
 Maestros, ingenieros, periodistas, bomberos y farmacéuticos, los trabajadores más felices

"Europa no va a la deriva: le  falta mayor conocimiento de la ciudadanía y más democracia"José María Aznar, presidente de la Comisión UEM en el CEMAD:

"Europa no va a la deriva: le falta mayor conocimiento de la ciudadanía y más democracia"

Esta frase resume las tesis de José María Aznar Martin, quien presidirá este martes en el Colegio de Economistas de Madrid la jornada "Europa 2020". Esta es la estrategia decenal de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo. Debe alcanzar ese año cinco objetivos principales en empleo, investigación y desarrollo, clima y energía, educación, inclusión social y reducción de la pobreza. Son impulsados y supervisados a lo largo del Semestre Europeo, el ciclo anual de coordinación de la UE.  Leer más

 La Justicia europea abre puertas a más indemnización por despido a 4 millones de empleos temporales
 La deuda pública española agrava el riesgo de nuevos recortes en sanidad y educación
 Toda la prensa española ve en el ejemplo austríaco una amenaza para Europa
 Europa acerca la justicia a millones de españoles afectados por cláusulas suelo

"El efecto inmediato de eliminar el dinero efectivo sería aflorar de golpe la economía sumergida"Manuel Lucas Durán (Instituto Estudios Latinoamericanos UAH)

"El efecto inmediato de eliminar el dinero efectivo sería aflorar de golpe la economía sumergida"

Manuel Lucas Durán habla con más claridad y seguridad que otros expertos sobre las ventajas inmediatas de sustituir el dinero efectivo por el electrónico: eliminar la economía sumergida, reducir el fraude fiscal... Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y Doctor en Derecho por la Complutense de Madrid, este Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Alcalá, subdirigió el Instituto de Estudios Latinoamericanos. Leer más

 Aconsejan sustituir el efectivo por dinero electrónico para combatir fraude y elusión en Europa
 CCOO denuncia que hayan consejeros en las universidades relacionados con la tarjetas opacas
 Los consejos de la gran banca ganan el 16,6% más tras subir un 25% las comisiones por tarjetas
 Consumo sanciona a los bancos por contratos abusivos de tarjetas de crédito

"En 2 o 3 años tendremos más de 2.000 deportistas españoles estudiando en universidades americanas""Talito" Corrales, conseguidor de becas deportivas en EEUU:

"En 2 o 3 años tendremos más de 2.000 deportistas españoles estudiando en universidades americanas"

"Ahora tenemos a más de 1.000 y creo que en dos o tres años tendremos a más de 2.000 jóvenes deportistas españoles con becas en universidades norteamericanas". AGM Sports, la empresa de "Talito" Corrales, considerado uno de los mejores júniors en la historia del tenis mundial, es una compañía dedicada a ayudar a jóvenes deportistas de todo el mundo a conseguir becas deportivas en universidades americanas, que les permita compatibilizar los estudios universitarios con la práctica deportiva. Leer más

 Próximas becas deportivas en EEUU
 Bancaja organiza una mesa redonda sobre deporte universitario
 Los sistemas Universitarios SUAGM, una alternativa para sacar las carreras en menos tiempo
 Santander, el banco que saca más provecho a la universidad

"La mujer tiende a ser socialmente más responsable que el hombre"Eva Serrano, XXVII Congreso Iberoamericano de Empresarias:

"La mujer tiende a ser socialmente más responsable que el hombre"

Eva Serrano Clavero se ha marchado de vacaciones tras organizar el XXVII Congreso Iberoamericano de Empresarias, a celebrar en Madrid el 27 y 28 de octubre con la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME) como anfitriona. Es presidenta de esta y vicepresidenta de CEIM. Y considera que responsabilidad social es rentable para todo proyecto empresarial y para la sociedad a corto, medio, y largo plazo. Leer más

 PSOE y Podemos urgen hacer la RSC obligatoria
 ¿Qué formación necesitan los economistas del futuro?
 Suspenso generalizado del IBEX 35 en RSC
 Telefónica y Lazard, imputadas por corrupción en los pagos a Rodrigo Rato

"Invertir en educación infantil es más rentable que el gasto social o en infraestructuras"James Heckman, Premio Nobel de Economía en el año 2.000:

"Invertir en educación infantil es más rentable que el gasto social o en infraestructuras"

"Invertir en las aptitudes socioculturales del niño -tales como tenacidad, motivación y confianza en sí mismo- genera más beneficio económico y social que el gasto en programas sociales o en infraestructura". Así lo declara James Heckman, ganador del Premio Nobel de Economía 2.000 y profesor en la Universidad de Chicago, donde dirige el Centro de Evaluación de Programas Sociales de la Harris School, en una entrevista con representantes de la UNESCO sobre atención y educación Infantil.  Leer más

 Déficit de atención e hiperactividad, más frecuentes entre los presos
 El trauma infantil multiplica por 7 el riesgo de psicosis
 El estrés infantil trastorna intestinos y causa ansiedad
 Día internacional del TDAH. Día nacional de la vergüenza

"Invertir en educación infantil es más rentable que el gasto social o en infraestructuras"James Heckman, Premio Nobel de Economía en el año 2.000:

"Invertir en educación infantil es más rentable que el gasto social o en infraestructuras"

"Invertir en las aptitudes socioculturales del niño -tales como tenacidad, motivación y confianza en sí mismo- genera más beneficio económico y social que el gasto en programas sociales o en infraestructura". Así lo declara James Heckman, ganador del Premio Nobel de Economía 2.000 y profesor en la Universidad de Chicago, donde dirige el Centro de Evaluación de Programas Sociales de la Harris School, en una entrevista con representantes de la UNESCO sobre atención y educación Infantil.  Leer más

 Déficit de atención e hiperactividad, más frecuentes entre los presos
 El trauma infantil multiplica por 7 el riesgo de psicosis
 El estrés infantil trastorna intestinos y causa ansiedad
 Día internacional del TDAH. Día nacional de la vergüenza

"El 60% de las personas con hepatitis C no saben que están enfermas"Ramón Planas, jefe de digestivo del Hospital Germans Trias:

"El 60% de las personas con hepatitis C no saben que están enfermas"

A falta de cifras oficiales, más de 250.000 personas tienen hepatitis C en España. Esta enfermedad infecciosa afecta sobre todo al hígado y no presenta síntomas en las primeras fases del contagio. Las pruebas de diagnóstico son muy sencillas pero no llegan a todo el mundo. Esta es una de las reivindicaciones del doctor Ramón Planas, jefe del servicio de digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, quien lleva años dedicándose a mejorar la vida de los pacientes. Leer más

 Más de 40.000 tratamientos de Hepatitis C en España el último año
 El Gobierno calcula que tratar la hepatitis C cuesta 727 millones
 Los hispanos, más propensos a enfermedades hepáticas alcohólicas
 Eurodiputados españoles reclaman acceso asequible medicamento de hepatitis C

"El teorema de Fermat siempre ha sido un misterio de las matemáticas"Nuno Freitas, experto en teoría de números:

"El teorema de Fermat siempre ha sido un misterio de las matemáticas"

Hace más de 350 años el matemático francés Pierre Fermat escribió en el margen de un libro un pequeño problema, pero no anotó su solución por falta de espacio. Tres siglos después, el último teorema de Fermat sigue siendo esencial para muchos matemáticos, como Nuno Freitas (Portugal, 1984), un joven experto en teoría de números que visitó Madrid hace unos días para impartir una conferencia sobre el matemático francés.1 Leer más

 Stephen Hawking, nueva imagen de los coches Jaguar
 Prueban la ´existencia de Dios´ con un MacBook
 Las matemáticas orientan la mariposa monarca
 "No podemos tirar por la borda el milagro de las matemáticas en España"

"Nuestro algoritmo ha revolucionado las recomendaciones musicales"Vincent Favrat, director general del Musimap:

"Nuestro algoritmo ha revolucionado las recomendaciones musicales"

Trasladar las emociones a sofisticados algoritmos que emulan la relación de los humanos con la música es el objetivo de la start-up Musimap que dirige Vincent Favrat.Su equipo, integrado por ingenieros, neurólogos, musicólogos y lingüistas, trabaja para que cada día recibamos sugerencias personalizadas en nuestras playlist. Crean la tecnología musical cognitiva del futuro. "Imagine un mundo donde las recomendaciones musicales estén de acuerdo con su personalidad, mentalidad, gustos, emociones". Leer más

 El Papa, estrella de rock en la Rolling Stone
 Los más vistos de YouTube, fomentan la violencia, el machismo y las drogras
 Los inteligentes escuchan a U2 y Radiohead y los tontos a Jay Z y Beyoncé
 Magia, música y humor en el Estival Santa Cruz 2007
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
Lanzan en España la tesis de que el trabajo está matando a la gente y a pocos les importa
Tres Cantos y la Universidad Popular, un siglo después de extenderse por España estas instituciones
"Estamos ante una encrucijada vital: una sociedad del descarte o del cuidado"
¡Jugad, jugad, malditos! La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar
TESIS Y TESINAS
Solo un 11% de las tesis publicadas en las 22 universidades de Red Vives utilizan lengua catalana
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
China tiende a elevar su influencia al sur de Panamá y EEUU al norte, geográfica y funcionalmente
1 El Foro Lobby y Mujer resalta la importancia del asociacionismo para dar voz a las mujeres españolas
2 La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
3 Los universitarios de las 10 autonomías que deben bajar tasas de matrícula ignoran cómo se hará
4 Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España
5 Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil:316 originales aspiran a la 29ª edición
6 Lo que nos deparará el 2021 tras un retroceso económico de más de cinco años
7 Juicio a Cifuentes por su falso máster mientras UCM defiende la cátedra de la mujer de Sánchez
8 7 tendencias que alteran el turismo de los españoles:el 91% de las familias ya tiene planes para2021
9 CSIC y 5 universidades públicas andaluzas, reconocidas potencias de investigación en acuicultura
10 Contra los Deplorables
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
La gobernanza mundial, ya en peligro (mucho antes del asalto al Capitolio de los EE.UU)
La reforma del PDI de Castells: hacia más diferencias salariales y discrecionalidad por autonomías
Falta un Goya que pinte esta pandemia
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS