|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Debates y firmas invitadas |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Artículos 126 a 150 de 492 |
Más allá de Google: el curriculo sí agrega valor
 ¿Sirve el expediente académico para encontrar trabajo?
 Hace un par de semanas se generó en LinkedIn un interesante e intenso debate, relacionado con una categórica y controvertida declaración, referente al expediente académico, esto por parte del Vp. de Google, Laszlo Bock, ejecutivo de primer nivel, responsable de la administración de recursos humanos, del reclutamiento y la selección de colaboradores. 
|

 |
 |
Réplica al profesor García Landa: Los filólogos somos necesarios, que parece que no, pero si
 Siento en el alma tener que escribir estas líneas para que sean publicadas en Ibercampus. Una plataforma de comunicación académica no parece que sea el lugar más adecuado para ventilar un conflicto en redes sociales, lo más parecido al patio de un colegio. Pero, dado que se airea mi nombre, dejaré por un rato otras ocupaciones más gratificantes y paso a responder a su artículo difundido aquí mismo. Agradezco a los administradores de Ibercampus su deferencia. 
Innecesario Filólogo
Una réplica a Andradas que apoya la Plataforma para la Reestructuración de la Complutense
Ingenieros y médicos son los titulados con empleo más rápido, y filósofos y marinos los de menos
"La religión no es el motor de la moral sino el freno que ha ralentizado su desarrollo"
|

 |
 |
Urge el empleo de calidad
 Sin duda, en estas secuencias de campañas electorales del último año estamos oyendo propuestas de todo tipo, desde las más descabelladas hasta las más inefectivas, pero también se observan muchas ausencias. Especialmente preocupa, a mí al menos, la ausencia de una visión meridianamente clara sobre el futuro del trabajo y líneas de acción consecuentes para hacer frente a los retos del futuro. 
La Justicia europea abre puertas a más indemnización por despido a 4 millones de empleos temporales
Empleo e innovación, relegados en las prioridades UE de Bratislava tras la crisis del Brexit
La educación destruyó en agosto casi la mitad de los 144.997 empleos afiliados a la Seguridad Social
Más de 926.000 autónomos se han beneficiado de la tarifa plana de 50 euros
|

 |
 |
La devaluación de la función docente
 El negocio de las acreditaciones: la calidad del profesorado medida por la cantidad
 Dos multinacionales extranjeras sacan del erario público más de 25 millones de euros anuales controlando el acceso y promoción del profesorado universitario e investigador de este país, según denuncia el coordinador federal de Izquierda Unida y profesor de la Universidad de León Enrique Javier Diez Gutierrez, en un artículo publicado por el digital Nuevatribuna.es 
Las universidades españolas piden la homogeneización de las acreditaciones de idiomas
Educación absorbe la polémica ANECA
El declive de la libertad universitaria
En España hay 5.000 carreras universitarias, demasiadas para la ANECA
|

 |
 |
Laboratorios de todo el mundo trabajan por conseguirlo
 ¿Existe un buen vino bajo en alcohol?
 Desde Chile hasta España pasando por Nueva Zelanda, laboratorios biotecnológicos de todo el planeta buscan la fórmula mágica para disfrutar de una copa de vino sin tener que asumir la carga de alcohol y sus calorías. Tratan de satisfacer una demanda creciente, con aplicaciones inesperadas: una de ellas, contrarrestar el aumento de graduación que el cambio climático provoca en las botellas. Pero ¿mantendrán el aroma, sabor y textura de un buen caldo? El calentamiento global es una de las amenazas 
El riesgo de cáncer crece incluso con el alcohol moderado
Queso, ´foie gras´, vino y pocos infartos
El vino tinto mejora la memoria
Sangría, solo made in Spain
|

 |
 |
¿Qué refugiados políticos tienen mejor aceptación en Europa?
 Un estudio internacional, publicado en la revista Science, revela que el perfil de refugiado con más apoyo en Europa es aquel que puede contribuir a la economía, ha sido torturado, y es cristiano y no musulmán. El equipo investigador utilizó una gran encuesta on line, en la que se pidió a 18.000 personas en edad de votar de quince países europeos que evaluaran 180.000 perfiles de solicitantes de asilo.Las preferencias parecen motivadas por las tres citadas cuestiones o factores. 
Atletas refugiados irán a las Olímpiadas para hacer historia
Terror contra Europa, según toda la prensa española
ONU apoya con "puntos azules" a migrar a Europa
Vuelven las conversaciones para acabar la guerra de Siria
|

 |
 |
La industria influye desde lo años 60 hasta nuestros días
 Azúcares y grasas se culpan de los trastornos de corazón pagando a científicos y medios
 Una investigación recogida por la revista médica JAMA analiza el papel de la industria del azúcar en los estudios publicados sobre la salud del corazón. Las azucareras utilizaron la ciencia en los años 60 para señalar como responsable a la grasa saturada y restar importancia al azúcar, según los documentos históricos recién liberados. Informes más recientes indican que la industria alimentaria ha seguido influyendo en estudios sobre nutrición.

Dos bebidas azucaradas al día elevan riesgos cardíacos
El entrenamiento físico y sus consecuencias para el corazón
La UJA acoge y organiza la XXVII Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía
Los cerebros emocionales, diferentes de los racionales
|

 |
 |
Con fallas activas siempre habrá terremotos
 El terremoto ocurrido la madrugada del 23 de agosto en la región de Rieti, en Italia central, vuelve a impactarnos porque pone de manifiesto el tremendo poder destructor de los sismos de magnitud mayor de 5 y poco profundos en el ámbito Mediterráneo, con poblaciones rurales con construcciones altamente vulnerables. Un evento como este puede repetirse en Italia o incluso en España, puesto que allí donde hay fallas activas de gran longitud, ha habido y habrá terremotos. 
Científicos advierten que la Tierra está gestando un megaterremoto
La foto de oso panda aterrado por el terremoto conmueve al mundo
La Universidad de Granada presenta un sistema que previene daños de terremotos en edificios
¿Podría sufrir España tsunamis?
|

 |
 |
Editor del ADN, tijeras moleculares, corta-pega genético...
 La nueva revolución genómica hace florecer las metáforas
 Una nueva herramienta permite a los científicos modificar el material genético como editores que reescriben el libro de la vida. Esta comparación es solo una de las figuras literarias en torno a los avances de la genética. Desde el comienzo del Proyecto del Genoma Humano en 1990, las metáforas han seguido su ciclo vital: nacen, se instalan, mueren y son reemplazadas por otras. Mientras que en los 2000 el ADN era un mapa a descifrar, con CRISPR ahora es un libro. 
Cien Premios Nobel cargan contra Greenpeace
Hallan hasta 40 genes vinculados a las migrañas
Cabello, barba y cejas dependen de genes que acaban de ser identificados
Reino Unido autoriza la edición genética de embriones
|

 |
 |
Media docena de historias de ciencia extrema
 Cientificos que se juegan la vida al investigar
 La investigación no solo avanza enfundada en una bata blanca. Algunos científicos llevan vidas más parecidas a la de Indiana Jones: se sumergen en aguas abisales, muestrean en ambientes donde el menor despiste puede ser una trampa mortal, manipulan animales con venenos letales para los que no hay antídoto... Son conscientes del riesgo que implica su oficio y disfrutan de él. Aquí se resumen media docena de esas historias.

Productividad, eficiencia e innovación
Cien Premios Nobel cargan contra Greenpeace
La enseñanza de la ciencia mejora a base de problemas
La ciencia europea está de luto por el brexit
|

 |
 |
¿Estamos en el mundo por azar o necesidad?
 ¿Estamos en el mundo por mandato de leyes naturales inexorables o acaso nuestra presencia, junto con la de los pájaros, los líquenes y demás seres que vuelan o se arrastran, es fruto de una pura casualidad? Tal es la vieja pregunta que se propuso responder Jacques Monod en un ensayo cuyo título encierra la aparente disyuntiva y también su solución: El azar y la necesidad. 
La ciencia europea está de luto por el brexit
Gato vivo y muerto al mismo tiempo en cajas distantes
Las delfinas crean ´guarderías´ para proteger a sus crías
Telefónica y Lazard, imputadas por corrupción en los pagos a Rodrigo Rato
|

 |
 |
Una réplica a Andradas que apoya la Plataforma para la Reestructuración de la Complutense
 Antonio Benítez López, Catedratico de Lógica y Filosofía de la Cienci en la Universidad Complutense, ha escrito esta réplica al artículo publicado en El País por el Rector Andradas diciendo apoyar a la Filosofía y al tiempo defender la desaparición de la Facultad por la que pasaron grandes filósofos, al considerar tal hecho un mero cambio administrativo. Este artículo Una es apoyado por la Plataforma para la Reestructuración de la Complutense y no ha sido publicado en dicho periódico. 
Mayoría de decanos de la Complutense, contra el plan de Andradas, anunciado para septiembre
Propuestas para reestructurar la Universidad Complutense
La Complutense arde contra la reforma de Andradas
Estudiantes y profesores de la Complutense, movilizados contra las reformas del rectorAndradas
|

 |
 |
Paciente proactivo y Big Data, hacia la Salud 3.0
 Hablemos de transición al panorama Healthcare 3.0. Digamos que la nomenclatura 2.0 (todo lo que permite ´interacción´ con su usuario, en este caso son los Pacientes y los Profesionales Sanitarios) dejará paso al 3.0 dentro del nuestro universo Healthcare o Sistemas de Atención de Salud. La actitud y los efectos de colaboración en Salud, bajo claves de seguridad tecnológica, serán el elemento que cambie la Medicina de forma disruptora. 
Prevén gripes con Google y "big data" antes que las clínicas
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
Redes sociales para hallar efectos adversos de los fármacos
Darwin: Del Big Bang al hombre (Segunda parte)
|

 |
 |
Propuestas para reestructurar la Universidad Complutense
 Estos días discutimos intensamente sobre la situación y la estructura de la Universidad Complutense de Madrid, a raíz del Plan anunciado por el Vicerrector Juan AntonioTejada y el Rector Andradas. La situación ha crispado y revuelto a la comunidad universitaria, a pesar de producirse en momentos y en formas que deberían haber anestesiado el impacto que producirían. Sin embargo, es muy positivo que la información haya empezado a fluir en todas las direcciones. 
La Complutense arde contra la reforma de Andradas
Estudiantes y profesores de la Complutense, movilizados contra las reformas del rectorAndradas
Carlos Andradas, nuevo rector de la Complutense
Más coincidencias que discrepancias de Andradas y Carrillo en el debate que retransmitimos
|

 |
 |
La ciencia europea está de luto por el brexit
 Los peores pronósticos se han hecho realidad. Hoy Reino Unido ha despertado con la palabra que miles de científicos llevaban meses temiendo: brexit. ¿Qué consecuencias tendrá para la investigación europea y británica esta decisión? La ciencia no entiende de fronteras y los resultados del referéndum podrían haber empezado a trazarlas. 
La ciencia británica y europea. contra el ´brexit´
EEUU pide liberar de austeridad España y Europa
Grandes empresarios europeos y principales periódicos defienden Europa unida frente al ´Brexit´
El Brexit, una gran oportunidad para consolidar la Unión
|

 |
 |
Desde 1961 no había dos candidatos a presidir la UEF
 Calvet, elegido por el 75% de delegados de la Unión de Europeos Federalistas, no logra relevar aBrok
 Desde 1961 no había dos candidatos a la presidencia de la UEF, donde dos eurodiputados optaban a la presidencia: el alemán perteneciente al grupo de los populares europeos, Elmar Brok. Pero este repite en el puesto en el que lleva desde 2013, sustentado principalmente por el apoyo de las grandes delegaciones, como la alemana, austriaca y los conservadores italianos. Enrique Calvet Chambon (grupo ALDE), fue apoyado, inesperadamente, por un mayor número de delegaciones, aunque más pequeñas. 
Grandes empresarios europeos y principales periódicos defienden Europa unida frente al ´Brexit´
Toda la prensa española ve en el ejemplo austríaco una amenaza para Europa
EEUU pide liberar de austeridad España y Europa
POR UN SOCIALISMO REPUBLICANO. Análisis y propuestas para una democracia radical
|

 |
 |
Este 27 de Mayo,Día Nacional de la Nutrición
 Ancianos y dieta mediterránea
 Las personas de 80 años en adelante son aveces olvidadas en las encuestas y estudios de población, especialmente, porque su número y participación en este tipo de investigaciones es normalmente menor respecto a ancianos más jóvenes. A pesar de su escasa presencia, sus problemas de salud son mayores y repercuten en una baja calidad de vida. La nutrición es un pilar clave para conseguir un envejecimiento saludable y aquí juega un papel fundamental la dieta mediterránea, que muchos no siguen bien. 
Exoesqueletos y centros de día personalizados contra el envejecimiento
Ancianos invisibles
España y Japón revelan una clave de la longevidad
Los suicidios aumentan en ancianos sin prestaciones
|

 |
 |
Tras la victoria del ecologista Bellen frente al nazi Hofer
 Toda la prensa española ve en el ejemplo austríaco una amenaza para Europa
 El turno de gobierno de cristianos y socialdemócrata ha terminado en Austria, por primera vez en medio siglo. La consiguiente novedad está en que el nuevo presidente es ecologista: Alexander Van der Bellen. Pero sobre esos cambios toda la prensa española ve en el ejemplo austríaco una amenaza para Europa, debido a la consolidación del avance del ultraderechista Hofer, como en otros países europeos, no así en España, donde se ha dado la aparición de Ciudadanos y en los dos últimos años Podemos. 
EEUU pide liberar de austeridad España y Europa
Europa y el FMI aplazan las moras a Grecia tras las subidas del IVA y bajadas de pensiones
Negociaciones oscuras
Premiada la creadora del programa Erasmus, enriquecedor de Europa y de 4 millones de estudiantes
|

 |
 |
Los intentos de capitalizar el 15 M causan polémica
 Este 15 de Mayo varios millares de personas acudieron a Puerta del Sol de Madrid para celebrar el 5 aniversario del movimiento de indignados. Hubo manifestaciones similares en 50 capitales españolas y cerca de 500 ciudades del mundo. La mayoría de la prensa impresa y algunos digitales han resaltado que los "indignados" españolas defienden el carácter "apartidista" del 15-M con articulos y en algunos casos editoriales que critican los intentos de capitalizar el 15-M. 
La política en tiempos de indignación
Toma fuerza la idea de que el 15-M trajo el cambio político de Podemos y Ciudadanos
Reacciona-dos
Políticos, el mayor peligro económico
|

 |
 |
El semestre europeo como muñidor de políticas de austeridad
 ¿Entienden los sindicatos nacionales la importancia del semestre europeo como muñidor de normas y políticas que afectan a los trabajadores y a la ciudadanía y la relevancia de dedicar recursos al estudio del ´Semestre europeo´ y a construir contrapropuestas ´académicas´ y objetivas que hagan frente al neoliberalismo ramplante de la Comisión Europea y de los gobiernos coaligados con ella? En este artículo, facilitado a Ibercampus por USO, su representante en la Confederacion Europea dice que sí. 
El FMI rebaja al 2,6% la expansión española en 2016 con un paro próximo al 20%
La mayoría reafirma el temor a más recortes en sanidad y educación tras las cifras del déficit
Tras el referéndum griego
Toda la prensa, contra los sindicatos, que llaman al voto y la unidad de la izquierda
|

 |
 |
Chernóbil, treinta años después
 El 26 de abril de 1986 se produjo el accidente nuclear más grave de la historia, en el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, cerca de Kiev (Ucrania). Veinticinco años después, el 11 de marzo de 2011 tuvo lugar la segunda catástrofe más importante de este tipo, esta vez en los reactores de Fukushima, en la costa noreste de Japón. En el fondo, lo que causó los dos accidentes fue lo mismo: las complicaciones derivadas de un corte de suministro eléctrico al reactor. 
Cinco aspectos destacados de la cooperación entre China y EE.UU en la seguridad nuclear
Un fármaco protege contra la radiación nuclear
El CSN ocultó un informe contrario al Cementerio Nuclear
Radiofármacos clave para un tratamiento más eficiente del cáncer de mama
|

 |
 |
Con miedo no hay democracia
 Cuando un Gobierno deja de hacer aplicar la Ley (y las sentencias judiciales) o, aún peor, invierte sistemáticamente sus tácticas y energías en disimular u ocultar la realidad punible, el Estado de Derecho desaparece, y con él la democracia.Lo dice el eurodiputado Enrique Calvet, defensor de la unidad de mercado, en el artículo de "Libertad Digital" sobre su último acto europeo contra acosos y violencias como el registrado en Universidad de Barcelona contra estudiantes de Sociedad Civil Catalana 
¿Es la hormona del estrés culpable del desequilibrio económico?
¿Es Europa atractiva para los investigadores?
¿Me acompañas a Escocia para visitar a Adam Smith?
Gobierno, autonomías y consumidores se unen a la campaña "Tus derechos online"
|

 |
 |
Guerra, científicos, moratoria, ensayos,
 Virus letales y supercontagiosos: ¿queremos crearlos en el laboratorio
 Tras haber interrumpido durante más de un año una serie de experimentos diseñados para generar peligrosos agentes patógenos, el Gobierno de EEUU debe decidir si permite reanudarlos y, en ese caso, cómo serán legislados. Los beneficios de estos estudios son discutibles y los riesgos que implican, aunque remotos, incluyen la palabra "pandemia". 
Las plantas responden al ataque de patógenos
Método para controlar la desinfección en derivados de quesos
Las enfermedades que los jabalíes contagian a los humanos
Un paso adelante en el control de enfermedades
|

 |
 |
El catedrático Donato Fernández da seis pistas
 Economistas: ¿Qué hay que hacer para triunfar?
 Un economista hoy en día no tiene las mismas oportunidades profesionales que hace unos años. ¿Vale la pena todavía estudiarla?, se preguntan muchos de los miles de estudiantes de Economía o de Administración y Dirección de Empresas. La doctora Stefanie Claudia Müller ha trasladado la pregunta al catedrático de Estructura Económica y Economía del Desarrollo Donato Fernández Navarrete en Karrierebibel.es donde este ofrece seis pistas y se pronuncia sobre hacer un Master, los idiomas, etc... 
Poner fin al desempleo. ¿Queremos? ¿Podremos?
Cambio de Era. El Valor de las Naciones
Economistas internacionales reclaman una alianza estratégica entre la UE y América Latina
Ministros y economistas aman la precariedad laboral
|

 |
 |
¿Hay algo que rescatar de las terapias alternativas?
 Una controvertida columna en la prestigiosa revista científica Nature ha defendido el estudio de las terapias alternativas. Aun admitiendo que no funcionan como sus practicantes proclaman, su autora instaba a valorar los beneficios que aportan a través del efecto placebo. Recibió una gran cantidad de críticas, pero sus detractores coinciden en algo: deberían estudiarse los mecanismos por los que estas pseudoterapias fraudulentas logran ciertos resultados. Quizá la medicina podría aprovecharlos. 
La Universidad de Zaragoza y la pseudociencia
Identificado una nueva proteína implicada en la modulación del ciclo celular
Los engaños de la mente
La ´magia gitana´ motiva un estudio en la Universidad de Granada
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|