 |
 |
 |
Artículos 126 a 150 de 607 |
Pablo Zalba Bidegain,diputado navarro del PP y eurodiputado:
 "El Brexit ya es una realidad y todavía es pronto para poder predecir sus efectos"
 Pablo Zalba Bidegain, licenciado en Administración y dirección de Empresas por la Universidad de Navarra, con un MBA cursado en la London Business School, supone que en la Unión Europea gobiernan juntos PP y socialistas porque allí comunicación y coordinación son mayores. Es actualmente diputado del Parlamento Europeo por el Partido Popular, presidente del Partido Popular de Navarra, y a su vez portavoz adjunto en la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, donde repite mandato. 
Europa y Escocia intentan liberarse del Reino Desunido
El Reino Desunido, urgido a salir de la Unión Europea
Grandes empresarios europeos y principales periódicos defienden Europa unida frente al ´Brexit´
Toda la prensa española ve en el ejemplo austríaco una amenaza para Europa
|

 |
 |
Entrevista a Miguel Ángel López González.
 "Trump cree que América es para los americanos y que cualquier inmigrante es un apestado"
 Miguel Ángel, licenciado en Periodismo por la Complutense, trabajó en el Gabinete de Prensa del Congreso de los Diputados, Onda Cero, Radiovoz, La Voz de Galicia, Radio Nacional, Onda Imefe, Radio y Gaceta Complutense.Se reunió en varias ocasiones con el consejero político de la embajada de Cuba para contribuír a mejorar las relaciones del país con USA meses antes del fin del embargo. Hoy es corresponsal en España de usahispanicpress.com, digital de obligada referencia en Washington. 
EEUU pide liberar de austeridad España y Europa
El plan de energía límpia de Obama aspira al 30% de renovables en 2030, con más vigor que Europa
Obama responde a los disturbios raciales con mejoras de acceso a la educación e Internet
Obama se reconcilia con los gigantes de Internet (GAFAs) tras sufrir su boicot
|

 |
 |
Joanen Cunyat,Jefe de Campaña de la coalición Recortes Cero:
 "Para Redistribuir la Riqueza es necesario defender la soberanía nacional"
 Joanen Cunyat es Jefe de Campaña de la coalición Recortes Cero-Grupo Verde y Coordinador Estatal del movimiento social, cultural y político Recortes Cero. Dirige la Revista Foros 21, desde hace ocho años. Es una revista fundamentalmente cultural. Esto le obliga a coordinar un equipo de redactores y colaboradores en 12 comunidades autónomas, con proyección en 10 países iberoamericanos y 3 europeos. Sus declaraciones revisten especial interés incluso tras el 26 J. 
El Gobierno que salga del 26 J tendrá que duplicar los recortes de 4000 millones previstos por Rajoy
El plan de estabilidad español, optimista pese a los recortes autonómicos de 2000 millones de euros
Toda la oposición, contra el anuncio de menos impuestos
Habrá recortes autonómicos en educación y sanidad por evitar los de pensiones o ayuntamientos
|

 |
 |
Martin Prince, profesor de psiquiatría y experto en vejez:
 "Se puede vivir bien teniendo demencia"
 Como profesor de psiquiatría en el King´s College de Londres, Martin Prince lleva más de 20 años buscando las claves del envejecimiento saludable. Saber por qué unas personas disfrutan de sus últimos años de vida mejor que otras es uno de los objetivos del proyecto europeo ATHLOS, en el que participa, por lo que se ha reunido en la Universidad Autónoma de Madrid con el resto de investigadores del estudio. "Hay que garantizar que las personas añaden vida a los años y no solo años a la vida", dice 
|

 |
 |
Ramón Tamames, economista, político y escritor
 "El cambio climático será la revolución o el apocalipsis"
 Ramón Tamames (Madrid, 1933) es un sabio. Su conversación es una catarata de ideas, una clase magistral continua. Es técnico comercial del Estado, catedrático de Estructura Económica, firmante de la Constitución Española como diputado que fue entre 1977 y 1981, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, catedrático Jean Monet de la Unión Europea...Pero a los 82 años Miguel G. Corral al entrevistarle para ELMUNDO le ha encontrado profundamente preocupado por el cambio climático. 
|

 |
 |
Helen Lee, científica y empresaria:
 "Mi objetivo es mejorar el diagnóstico del VIH allí donde más se necesita"
 La investigadora británica Helen Lee ha creado un kit de diagnóstico instantáneo y de bajo coste para detectar el VIH y la hepatitis en países en vías de desarrollo. Su creación ganó por abrumadora mayoría la votación popular del Premio al Inventor Europeo 2016, cuya ceremonia se celebró la semana pasada en Lisboa. Esta plataforma ha sido ya utilizada para el el diagnóstico de VIH con 40.000 personas en África Subsahariana. Da en pocos minutos la información de la carga viral. 
Hallan nuevas claves para la curación del VIH
La neuropsicología alegra a pacientes con VIH
"La situación del VIH en el este de Europa se parece a la del África subsahariana"
La vacuna contra el sida se probará en pacientes en 2016
|

 |
 |
Jesús Guillera, matemático colaborador de @Unizar :
 "Ramanujan creía que una diosa le dictaba sus fórmulas mientras dormía"
 La película El Hombre que conocía el infinito, actualmente en cartelera, retrata la vida del matemático indio Srinivasa Ramanujan, que sin estudios ni formación asombró a los eruditos de la Universidad de Cambridge con sus series del número π. Un siglo después, otro matemático autodidacta y enamorado de este número tan especial, el zaragozano Jesús Guillera, destaca el legado de su colega y los nuevos desafíos que plantean las fórmulas. Investigó durante mucho tiempo en solitario. 
Programar en primaria ayuda en comprensión lógica y creatividad
Las matemáticas orientan la mariposa monarca
Las matemáticas abaratan la lucha contra la leucemia
"Las matemáticas son fáciles si se enseñan bien"
|

 |
 |
Fernando G. Urbaneja, premio APM y expresidente de esta:
 Las redacciones de la prensa española son poco insurrectas,y menos participativas
 ´Las redacciones deberían ser un poco más insurrectas y mucho más participativas´, son sus palabras originales. La Asociación de la Prensa de Madrid ha concedido el Premio APM de Honor 2015 a su expresidente, por su trayectoria profesional. Titulado en Periodismo y en Ciencias Políticas, ha pasado por todo tipo de medios en los que "ha dejado una reconocida huella profesional", según la reseña y entrevista realizada por Xose Martin y publicada por la web de la Asociación de periodistas. 
Toda la prensa española ve en el ejemplo austríaco una amenaza para Europa
Toda la prensa, contra los sindicatos, que llaman al voto y la unidad de la izquierda
La condena en toda la prensa a Mario Conde tapa el uso de Panamá por la familia de Soria y otros
El Gobierno en funciones comprará más medios de prensa
|

 |
 |
Gorka Maneiro Labayen, portavoz de UPYD:
 "Revolucionamos la política y hoy somos tan necesarios por la irresponsabilidad de los nuevos"
 UPyD revolucionó la política y hoy sigue siendo necesario porque Ciudadanos y Podemos incurren en las mismas prácticas que los anteriores partidos establecidos. Es el mensaje de Gorka Maneiro Labayen, Diplomado en Ciencias Empresariales, Técnico Especialista en Administración de Empresas y Técnico en Gestión Fiscal. Durante 10 años y antes de ser elegido el 1 de marzo de 2009 diputado en el Parlamento Vasco, trabajó como contable y asesor fiscal y laboral. 
UPyD: ¿Regeneración o irrelevancia?
UPyD destituye al profesor Sosa Wagner
Enrique Calvet (UPyD): "Nunca apoyaremos a quienes defiendan la fragmentación"
Los Jueces Decanos modifican cómo se elige a los vocales del CGPJ y UPyD condena los nombramientos
|

 |
 |
Joaquin M. Navajas, profesor de liderazgo y emprendimiento:
 "Cada vez es más clara la escasa correlación entre inteligencia racional y el éxito en la vida"
 El coach Joaquín Martinez Navajas tuvo éxito en un primer curso convocado por el Colegio de Economistas de Madrid para enseñar a liderar la vida personal y profesional, y acaba de repetir en otro sobre las emociones. Este profesor de liderazgo y emprendimiento, para quien "el éxito se consigue viviendo una vida conforme a tus valores", asegura ahora que "cada vez es más clara la escasa correlación entre inteligencia racional y el éxito". 
Química cerebral entre quienes se desnudan emocionalmente
Decálogo para gestionar emocionalmente un examen
Cómo se contagian la sonrisa y el enfado
La inteligencia emocional evita riesgos a universitarios
|

 |
 |
Sílvia Osuna, Premio Fundación Princesa de Girona
 "Investigo en química computacional para abaratar los fármacos"
 La joven investigadora Sílvia Osuna (Castelló d´Empúries, 1983), química de la Universidad de Girona, ha abierto una nueva vía para abaratar los costes de fabricación de los fármacos mediante la química computacional. El avance le ha valido el Premio Fundación Princesa de Girona de este año en la categoría de investigación científica. Ahora, con la ayuda de una beca europea Starting Grant, comienza a diseñar enzimas para sintetizar nuevos medicamentos. 
"Los fármacos más innovadores nacen de la colaboración entre empresa y academia"
Más defensas antioxidantes retrasarían nuestra vejez
Un millar de fármacos ajustan la dosis en 4 años
Gobierno y laboratorios pactan el acceso a fármacos innovadores tras encarecer las medicinas un 20%
|

 |
 |
Carlos Alberto Barrios, en Colegio de Economistas de Madrid:
 "Uno de los riesgos en la empresa familiar española es la excesiva confianza"
 "Uno de los riesgos en la empresa familiar española es la excesiva confianza de estas en la eficacia y suficiencia en sus procesos y controles internos", asegura el consultor Carlos Alberto Barrios López, de Moore Stephens, ante un nuevo curso en el Colegio de Economistas de Madrid. Se refiere a esas familias que son propietarias de más del 90% de las empresas empresas. Pero como experto en riesgos advierte que estos son usados para causar un "pánico empresarial" y vender manuales genéricos. 
Prensa, Juncker y Erdogan culpan a los 28 del riesgo yihadista
La soledad eleva el riesgo de ataque de corazón
La inversión extranjera crece en Cataluña un 57%
La inteligencia emocional evita riesgos a universitarios
|

 |
 |
Eduardo Fernández Jover, creador de neuroprótesis en ciegos:
 "Queremos crear un microchip que conecte la retina y el cerebro"
 Eduardo Fernández Jover lleva años buscando fórmulas para mejorar la calidad de vida de los ciegos. La última apuesta de este investigador, director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández, es un microchip que sirva de enlace entre el cerebro y un ojo dañado para mejorar la movilidad y orientación de los enfermos."Estamos trabajando también en una retina artificial que codifique la información visual de una manera similar a como lo hace el ojo", declara a Sinc. 
La neurociencia saca de los gestos palabras
La curiosidad, piedra filosofal a preservar
La Neurociencia aplicada al proceso de Mediación
"Lo importante es escribir artículos que fuercen a la gente a pensar de forma profunda"
|

 |
 |
Suw Charman-Anderson, tecnóloga, creadora Día Ada Lovelace:
 "Silicon Valley ha creado un ambiente hostil y denigrante para las mujeres"
 Suw Charman-Anderson es una de las mayores expertas en redes sociales en Reino Unido. Cansada de asistir a conferencias en las que no había ninguna mujer, decidió instaurar hace siete años el Día de Ada Lovelace para celebrar los logros femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Charman-Anderson critica la cultura hipermasculina impuesta en entornos tecnológicos, con jornadas eternas de trabajo y un trato sexista, lo cual hace que ellas pierdan interés por este sector. 
Menos mujeres según sube el nivel de los tribunales
UNCCUE destaca figura central de la mujer como impulsadora de los principios y valores cooperativos
Facebook, con menos uso académico que Whatsapp
Redes sociales, información y debate
|

 |
 |
Marta Piñeiro Núñez, Open Innovation Drug Discovery (Lilly):
 "Los fármacos más innovadores nacen de la colaboración entre empresa y academia"
 Marta Piñeiro Núñez (A Coruña, 1968) está al frente del programa de innovación abierta de la farmacéutica Lilly en Indianápolis (EE UU). Gracias a esta iniciativa, científicos de universidades y pequeñas firmas de todo el mundo pueden utilizar la plataforma informática y las herramientas de ensayo de la multinacional. A cambio, Lilly gana acceso a un amplio catálogo de nuevas moléculas en campos poco explorados como la inmunología y el dolor. 
Casi 35.000 titulados optan este sábado a 7.502 plazas de formación sanitaria
Competencia entra en el mercado de medicamentos y material terapéutico tras sus alzas del 20,3%
La OMS duplicará la producción de vacunas anti cólera
Gobierno y laboratorios pactan el acceso a fármacos innovadores tras encarecer las medicinas un 20%
|

 |
 |
Hiroshi Kobayashi, catedrático de robótica Tokio

"He inventado el traje de músculo para moverme con libertad cuando sea mayor"
 La imagen de un ingeniero de inteligencia artificial que diseña un exoesqueleto robótico nos traslada a los trajes de la serie de ciencia ficción Iron Man. Sin embargo, en la cabeza de Hiroshi Kobayashi estos dos conceptos se separan y toman caminos mucho más terrenales. El padre de la famosa androide Saya apuesta ahora por tecnologías al servicio de ancianos y personas sin movilidad. 
Fabrican hueso, cartílago y músculo humano como reales
Primer músculo de laboratorio que se contrae
Cómo hacer músculo a partir de células madre
Investigadores de la Universidad de Santiago avanzan en el conocimiento de los mecanismos neurológicos que participan en la psicomotricidad
|

 |
 |
Susana Marcos, premio del Consejo Europeo de Investigación
 "Mi sueño es devolver la capacidad de enfocar la vista a quien la haya perdido"
 Con más de 20 años de experiencia en la física de la visión, Susana Marcos (Salamanca, 1970) ha desarrollado patentes, ha ganado premios, ha dirigido el Instituto de Óptica del CSIC y desde 2012 es miembro del consejo de dirección de la Sociedad Americana de Óptica. Su último logro ha sido conseguir 150.000 euros de Europa para desarrollar un simulador que ayude a los pacientes a escoger la lente que mejor se adapte a cada ojo. 
Luz bioLED española con proteínas luminiscentes
¿Puede un bolígrafo verde mejorar el aprendizaje?
Diseñan una capa óptica para ocultar objetos
Desarrollan unas gafas que solventan las cataratas sin necesidad de operación
|

 |
 |
Eduardo Castelló, laboratorio Robótica Inteligente Ishiguro:
 "Los pequeños robots revolucionarán nuestra vida más que los humanoides"
 El Ishiguro Lab de la Universidad de Osaka, en Japón, es famoso por el realismo de sus humanoides, pero en este laboratorio también se trabaja con enjambres de diminutos robots que aprenden y se coordinan con sus compañeros. Esta es la línea de investigación del ingeniero español Eduardo Castelló (Valencia, 1984), quien considera que, en contra de lo que vemos en las películas, estos pequeños robots serán los que de verdad nos simplificarán la vida. 
Un simulador de robots recrea el entorno quirúrgico
Robots con razonamientos humanos diseñados en Madrid
Crean un ejército de robots capaces de aprender
Dirigen un robot con la voz y en español
|

 |
 |
Vicente Baos, experto de Agencia Europea de Medicamentos:
 "Aceptar la homeopatía es abrir puertas al pensamiento mágico en la salud"
 Vicente Baos Vicente (Madrid, 1958) es una de las caras más conocidas en los programas que tratan de desenmascarar la homeopatía. Para Baos, que ejerce la medicina de familia en Madrid, "la intuición, la sensación y la creencia son el caldo donde se alimenta el pensamiento mágico. Ese es el terreno abonado para las pseudoterapias". Según él, lo mejor para combatirlas es el desprestigio social. 
La Universidad de Zaragoza y la pseudociencia
Identificado una nueva proteína implicada en la modulación del ciclo celular
¿Hay algo que rescatar de las terapias alternativas?
"Aguantar el dolor sin tomar un analgésico hoy en día es absurdo"
|

 |
 |
Joaquin M. Navajas, profesor de liderazgo y emprendimiento:
 "El éxito se consigue viviendo una vida conforme a tus valores"
 Aprenda a liderar la vida personal y profesional. Ésta es la oferta de uno de los cursos convocados por el colegio de economistas de Madrid, a impartir por el coach Joaquin Martinez Navajas, profesor de liderazgo y emprendimiento, quien asegura que "el éxito se consigue viviendo una vida conforme a tus valores". 
"Jóvenes con Ideas" llegará a Argentina, Brasil y Chile
El autoempleo se desliga del emprendimiento
Casi 80.000 becarios cotizan a la Seguridad Social
Educación admite ante la OCDE que las competencias generan empleo inclusivo y de calidad
|

 |
 |
Ricardo Cubedo, oncólogo del Hospital Ricardo Cubedo:
 "Los pacientes de sarcoma tienen una gran sensación de soledad"
 Ricardo Cubedo (Valencia, 1965) es oncólogo en el Hospital Universitario Puerta de Hierro. Atiende entre consulta y consulta para explicarnos los entresijos de su especialidad: los sarcomas. Estos tumores poco frecuentes que se originan en los tejidos conjuntivos son una de las miles de enfermedades raras quedo pasado 28 de febrero celebraron su día internacional. Cubedo es un apasionado de su profesión y muy crítico con las barreras entre comunidades autónomas que dificultan las derivaciones. 
Proyecto para mejorar la atención en enfermedades raras, que afectan a tres millones de españoles
Los ensayos clínicos para niños con cáncer se triplican en dos años
El CNIO ficha al padre de la transgénica
|

 |
 |
Antonio Córdoba, nuevo director del ICMAT
 "No podemos tirar por la borda el milagro de las matemáticas en España"
 El Instituto de Ciencias Matemáticas se ha convertido en un referente mundial, aunque el año pasado se viera envuelto en polémicas burocráticas. Acaba de acceder a su dirección Antonio Córdoba (Murcia, 1949), un veterano matemático que tratará de trasladar sus sueños y experiencia. "Si no queremos depender del turismo y el ladrillo, necesitamos competir en ciencia, lo que implica voluntad política y una educación del pueblo para exigir a nuestros representantes actuar en esa dirección", afirma.

Las plantas carnívoras usan matemáticas para cazar
"Las matemáticas son fáciles si se enseñan bien"
Mejora global de la universidad hispana en informática, matemáticas y química pese a recortes
"El amor es indescriptible con una fórmula matemática"
|

 |
 |
Josep M. Trigo, autor de "Las raíces cósmicas de la vida":
 "La ignorancia científica podría conducir a la desaparición de una civilización"
 Bajo el título "¿Es la vida patrimonio único de la Tierra?" y basada en el libro "Las raíces cósmicas de la vida", del científico Josep M. Trigo, se celebró la segunda conferencia del ciclo "Divulgar en la calle", organizado por la Universitat Autònoma de Barcelona y la librería Documenta, que se está desarrollando desde enero hasta junio en el espacio UNE de la citada librería. Con este motivo, hablamos con el científico en esta entrevista. 
La imagen más detallada jamás vista del universo distante
Hallan en el universo una fábrica de soles
El Nobel de Física James Cronin advierte en Santiago del peligro de recortar el gasto en ciencia básica
Europa se lanza a la búsqueda de la materia oscura y los rayos cósmicos
|

 |
 |
Paul Davies, físico, escritor que anunció el hallazgo:
 " Las ondas gravitacionales inauguran una nueva era de la astronomía"
 El físico y divulgador Paul Davies (Reino Unido, 1946) es uno de los muchos científicos que no pueden disimular su emoción después del anuncio que ha puesto en pie a astrofísicos y cosmólogos: la detección de ondas gravitatorias desde la Tierra. Según este profesor de la Universidad de Arizona, famoso por sus provocadoras opiniones sobre ciencia y religión, las ondulaciones recién captadas nos proporcionan un "tercer ojo" para observar el cosmos. 
Posible hallazgo de ondas gravitacionales
La imagen más detallada jamás vista del universo distante
El ´Van Gogh´ del satélite Planck borra las ondas gravitacionales de BICEP2
Detectan las ondas de la expansión del Universo tras el Big-Bang
|

 |
 |
Esteban Domingo, virólogo, Centro de Biología Molecular SOA:

"Uno de los vectores del virus del Zika está presente en el Levante español"
 La expansión del virus del Zika y su posible relación con el inusitado brote de casos de microcefalia en recién nacidos ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a declarar un estado de emergencia internacional. Esteban Domingo (Barcelona, 1943), miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas y expresidente de la Sociedad Española de Virología, habla con Sinc sobre este patógeno ya presente en 23 países de Latinoamérica. 
Confirmada la emergencia global por el virus Zika
Brasil en alerta por los miles de bebés nacidos con microcefalia
La OMS convoca para este lunes una cumbre de emergencia contra el brote de Zikan en 23 países
El Organismo de Energía Atómica auspicia una reunión de expertos para combatir el virus Zika
|
 |
|
 |
 |