 |
Artículos 126 a 150 de 285 |
Sensores de pulso ya logran conocer los nervios al instante
 Vigilarán el estrés del conductor para mejorar la seguridad
 Investigadores de Sevilla y Alemania han desarrollado un sistema de conducción eficiente basado en el comportamiento del conductor. La tecnología adapta sus recomendaciones en tiempo real, según el nivel de estrés del usuario y su forma de conducir, mediante indicadores y sensores. Firmas como Mercedes-Benz y otras marcas de coches incorporarán el sistema en sus nuevos modelos. Unos sensores de pulso permiten conocer el nivel de estrés y nerviosismo al instante. 
A punto de prevenir mejor los atascos de tráfico
Este año habrá más de 120.000 controles de drogas entre conductores
Ruido y contaminación perturban la conducta escolar
Los hijos emulan a los padres que beben y conducen
|

 |
 |
La ONU asegura que se acelera el cambio climático
 La contaminación ya mata 234 veces más que las guerras
 La contaminación y la degradación del medioambiente causan la muerte prematura de 12,6 millones de personas al año, cifra 234 veces superior a la que provocan los conflictos armados. Así lo revela un informe presentado este martes en la inauguración de la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-2), que esta semana reúne en Nairobi a delegados de 173 países para establecer acuerdos que permitan un desarrollo sostenible. 
La UE duplica la emisión de los diésel en carretera
La contaminación causa asma en niños y adolescentes
La polución mata a medio millón de europeos al año
Riesgo de bajo peso al nacer en madres expuestas a contaminantes ambientales
|

 |
 |
Por factores climáticos y no tanto socioeconómicos
 El 20% del paisaje español ya se ha desertificado
 La desertificación es una de las consecuencias más visibles del cambio climático. En España, un 20% del territorio ya ha perdido casi la totalidad de su vegetación, según un estudio del CSIC. Los investigadores constatan, además, que un 1% sigue erosionándose y que los cultivos herbáceos son el paisaje más proclive a desaparecer. "Los factores que más afectan son los climáticos, por encima de los socioeconómicos", asegura el investigador 
Desarrollan robots que se mueven como serpientes sobre la arena
Encuentran en el desierto de Uyuni un bacilo capaz de generar PHB
Una ventana abierta al Sahara
Mapas del tiempo
|

 |
 |
Por su capacidad innovadora y transformadora
 Los jóvenes, imprescindibles para el desarrollo sostenible
 Esta vez el protagonismo por la puesta de actualidad de atractivos mensajes ha correspondido a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Isabel García Tejerina ha asegurado que la capacidad de innovación y el impulso transformador de los jóvenes son imprescindibles para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030. No lo ha dicho en un foro internacional, sino de jóvenes e ingenieros especializados en infraestructuras. 
España anuncia que activará la Iniciativa de trabajo decente para Jóvenes de la OIT
Telefónica se aleja de la gerontocracia del IBEX al relevar amigos de Alierta por empresarios
Los Bosques y el agua
España anuncia que activará la Iniciativa de trabajo decente para Jóvenes de la OIT
|

 |
 |
La crisis redujo la renta disponible familiar hasta el 20%
 Tres millones de personas menos en las clases medias
 Unos 3,5 millones de españoles han dejado de pertenecer a la clase media por efecto de la crisis, mientras la desigualdad se ha incrementado 3,2 puntos entre 2004 y 2013, al pasar de 32,2 puntos a 35,4 puntos. Así se desprende del ultimo estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y el BBVA. La renta disponible de las familias se redujo hasta en un 20% de media desde el año 2007 de inicio de la crisis hasta el año 2013 en que empezó la recuperación en toda Europa. 
Por qué pagas más impuestos que Apple
¿Por qué la corrupción es una constante estructural en la política española?
Los ricos no siempre ganan. El triunfo sobre la plutocracia que originó la clase media
El Ministro de Justicia busca el voto de clases medias
|

 |
 |
Al ritmo actual de cambios de la última década
 La deforestación del siglo XXI extinguiría 500 especies
 Gracias a mapas de alta resolución y libre acceso de la plataforma Google Earth, captados vía satélite, un equipo de científicos ha analizado los cambios que se han producido entre 2002 y 2012 en una masa forestal que alberga a más de 11.000 especies. Los resultados demuestran que en lo que llevamos de siglo la deforestación ha puesto en riesgo la supervivencia de más de medio millar de especies de mamíferos, aves y anfibios. 
160 países firman el Acuerdo de París
Los Bosques y el agua
El cambio climático incendiará EE UU y Europa
Los bosques amazónicos ´inhalan´ un 10% menos de carbono con la sequía
|

 |
 |
También la dificultad de las imágenes que podemos asumir
 La interpretación de las metáforas cambia con el desarrollo
 La comprensión de las metáforas requieren superar la interpretación literal para lograr una interpretación figurativa. La capacidad para interpretarlas aumenta a lo largo del desarrollo, así como la dificultad de las metáforas que podemos asumir, según un estudio de la Universidad de Educación a Distancia. La inhibición tiene que influir en la comprensión de las metáforas vivas o complejas, según dicen los autores. 
Las metáforas de corrupción denotan la ideología de cada medio
Felicidad Interior Bruta
Once claves para aprovechar el coaching
La alternativa al PIB deja a España en el mismo puesto global que este: 13ª potencia
|

 |
 |
Hasta hoy esas cuestiones carecían de solución computacional
 El juego ´online´ resuelve problemas cuánticos
 Un equipo de físicos daneses ha creado un juego online en el que los participantes han logrado resolver problemas complejos de física cuántica para los que no se había encontrado una solución computacional. Según los investigadores, las propuestas intuitivas de los jugadores han sido más rápidas y mejores que las de los superordenadores. 
Usuarios del juego lideran un estudio sobre moléculas claves para la vida
3D y videojuegos de fútbol para rehabilitar el hombro
Los dinosaurios realizaban juegos previos al sexo
Bebés expertos en tabletas y ´smartphones´
|

 |
 |
Plan promovido por el Instituto de la Juventud (INJUVE)
 Reconoce, hacia la acreditación formal del voluntariado
 El director general del Instituto de la Juventud, Rubén Urosa, presentó este fin de semana "Reconoce" junto a las demás organizaciones implicadas en el proyecto: la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, la Federación Didania y ASDE Scouts de España. Los objetivos incluyen líneas de actuación como la realización de un estudio sobre la situación del voluntariado en España, la conformación de la Red de organizaciones Reconoce o una campaña de sensibilización dirigida a las empresas. 
Tercer sector y voluntarios, motor de innovación social
El Congreso regula al Tercer Sector y al Voluntariado con críticas de toda la oposición
Nace el Consejo Latinoamericano de Voluntariado Empresarial
Se pone en marcha el Informe Iberoamericano de Voluntariado Corporativo
|

 |
 |
Liderada por Craig Venter, del primer genoma artificial
 La ´célula mínima´ para vivir, reducida a 473 genes
 Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo, publicado esta semana en Science, muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula. 
Cabello, barba y cejas dependen de genes que acaban de ser identificados
Mosquitos con genes editados ayudan a erradicar el zika
El genoma de las aves explica los dinosaurios
Secuencian el genoma de 2.504 personas para tener un mapa de la genética humana en todo el globo
|

 |
 |
Por la subida de temperatura global con el cambio climático
 Los ríos mediterráneos mermarán un 34% hacia 2100
 El aumento de la temperatura media global provocado por el cambio climático hará que zonas como la cuenca mediterránea se vuelvan más secas y áridas, lo que afectará de manera directa a la disponibilidad de agua. Un estudio revela que antes de 2100 el caudal de ríos en esta área disminuirá de media hasta un 34% en cabeceras, una cifra que alcanzará el 50% en otoño.
Más información sobre:caudalríoMediterráneocambio 
El Niño amenaza la salud de 60 millones de personas, según la OMS
La cumbre del clima que cambiará el mundo
El éxodo de los refugiados climáticos
Los pueblos indígenas alzan su voz contra el cambio climático desde la cumbre de París
|

 |
 |
Nueve de cada 10 investigadores se oponen a la salida de GB
 La ciencia británica y europea. contra el ´brexit´
 Nueve de cada diez investigadores británicos se oponen a la salida de su país de la UE. "Sería una puñalada para la ciencia", dice Jo Johnson, ministro de Ciencia y Universidades, ya que casi un tercio del personal investigador de Reino Unido procede de países del entorno comunitario. Las autoridades científicas han pedido a sus políticos que digan no al brexit, ya que el retorno que recibe el país, tanto en financiación como en atracción de talento, se verían gravemente dañados. 
Europa pone el dinero a coste negativo y millones de españoles siguen sin beneficiarse
Europa acepta que Londres suspenda la Unión para continuar, lo que afectaría a 500.000 españoles
Europa forzará a España a terminar con la impunidad fiscal de Apple y demás tecnológicas
Educación ayuda a solicitar las becas 2013-2014 con gran despliegue
|

 |
 |
Ante el viaje por todo el mundo varios dibujos originales
 Nariz artificial para proteger las obras de Disney
 Un nuevo sensor localiza los elementos contaminantes antes de que dañen irreversiblemente las obras de arte. El aparato ha sido diseñado con motivo del viaje internacional que harán por todo el mundo varios bocetos y dibujos originales de Disney, con más de 90 años de antigüedad. 
Demuestran la eficacia y seguridad del ojo biónico
Realizan el primer implante en humanos de células madre iPS
"Los usuarios recurren al papel cuando no tienen opción a consultar la versión electrónica"
Luditas y que inventen ellos: ¿aún existen?
|

 |
 |
Alimentado por lo que da energía a las células humanas
 La creación del primer superordenador biológico augura otros avances científicos
 Los investigadores del proyecto financiado con fondos europeos ABACUS han creado un superordenador biológico sostenible y eficiente desde el punto de vista energético. El modelo de biosuperordenador está alimentado por adenosín trifosfato, la sustancia que suministra energía a las células del organismo humano. Este modelo es capaz de procesar información con enorme rapidez y precisión mediante el empleo de redes paralelas, de un modo similar a como lo hacen los superordenadores electrónicos. 
Los superordenadores más rápidos simulan la fotosíntesis
Crean un superordenador con piezas de lego
La Universidad Politécnica de Madrid instala el superordenador más potente de España
La era de los supercomputadores
|

 |
 |
Estudio con datos genéticos y socioeconómicos de 120.000
 Bajos y gordas tenemos menos oportunidades
 Un equipo de investigadores del Reino Unido ha encontrado una fuerte corrrelación que confirma estereotipos: poseer una estatura más baja en varones o un índice de masa corporal alto en mujeres supone menores probabilidades de éxito en la vida, entre ellas, menores ingresos. Para llegar a estas conclusiones, han analizado los datos genéticos y socioeconómicos de 120.000 personas. 
Adidas ficha a Zidane, Özil y James Rodríguez como prescriptores la nueva campaña de "Thug Life"
La competencia entre plantas reduce su éxito reproductor
La cultura fija el acceso de la mujer a puestos directivos
"La educación siempre da "tablas" para el éxito laboral y sería más útil despolitizada"
|

 |
 |
Gran avance científico gracias a la creación del primer superordenador biológico
 Los investigadores del proyecto financiado con fondos europeos ABACUS han creado un modelo de superordenador biológico sostenible y eficiente desde el punto de vista energético.

|

 |
 |
El Consejo de Seguridad de la ONU presenta su tercer informe
 Hasta un tercio de mujeres entre los terroristas extranjeros del Daesh
 Jean Paul Laborde, director ejecutivo de la Dirección Ejecutiva contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU, presentó su tercer informe sobre la resolución 2178 del Consejo de Seguridad y destacó que el número de mujeres y en general adolescentes que se unen al Daesh a través de internet ha aumentado, lprimeras hasta casi un tercio del total de extranjeros. La ONU
insta a los Estados a considerar estrategias alternativas al encarcelamiento de los combatientes que no hayan delinquido. 
Más de 3.000 inspecciones a prostíbulos en 2015
Ban Ki-moon destaca la importancia del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático
Canadá lucha contra el radicalismo y el terrorismo extremo
Japón pide perdón y hace justicia con las esclavas sexuales del ejército nipón
|

 |
 |
A diferencia del actual nuevo capitalismo o "digitalismo"
 La gestión del conocimiento en las sociedades indigenas actuales aún beneficia a todo el grupo
 En los pueblos indígenas predomina el intercambio de información y el reparto general e igualitario de los recursos, a diferencia del posterior capitalismo o actual "digitalismo", como lo definieron los profesores españoles José Terceiro y Gustavo Matías en el año 2000. El conocimiento ambiental local se comparte para beneficiar a todo el grupo, según una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona que ha analizado 5 años en tres sociedades indígenas de Borneo, el Congo y la Amazonia. 
Se aproxima la transmisión a distancia de gusto, olfato y tacto
Terceiro reclama la urgente regeneración institucional española
El economista José Terceiro sustituye a Luis Ángel Rojo en la RAE
Ricos ante un mundo desigual e inmóvil
|

 |
 |
La nueva herramienta de tres dimensiones, en código abierto
 Ver en 3D desvela al detalle las células cancerosas
 Científicos ópticos de EE UU han desarrollado un nuevo microscopio con el que se pueden visualizar las células cancerosas en tres dimensiones. La nueva herramienta de código abierto puede dar una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares que determinan el comportamiento de estas células, ya que permite obtener imágenes de alta resolución en entornos tumorales más realistas. 
Mona Lisa para ciegos gracias a la impresión 3D
Lanzan la mayor impresora 3D para la Industria
De los pilares de la creación a los de la destrucción según la visión 3D
Retrovisor 3D para los coches del futuro
|

 |
 |
Zuckerberg apostó por Internet gratis y llega el 5G de ricos
 Huelga y realce de Facebook y Telefonica restan impacto a la cumbre mundial de móviles 2016
 La primera jornada del Mobile World Congress (MWC) 2016 que se celebra en Barcelona se caracterizó por el éxito en el interior del recinto, el caos en el exterior por la huelga de metro y el colapso circulatorio, las altas expectativas suscitadas por la llegada de la tecnología 5G hasta para la educación o la impresión e introducción de las tres dimensiones en móviles, y la reiteración del canto de cisne del multimillonario fundador de Facebook por una internet gratis o accesible a los pobres. 
El Mobile World Congress 2016, atento a la impresión
No pongamos vallas al Espíritu que está actuando
Una app española, segunda en el concurso del Mobile World Congress
El SIMO Educación 2015 intenta estar a la última
|

 |
 |
El método se presenta esta semana en el evento ya iniciado
 El Mobile World Congress 2016, atento a la impresión
 Un nuevo sistema de impresión permite la transferencia de diseños producidos con óxido de grafeno a casi cualquier superficie de forma sencilla, económica y personalizable. No requiere sala blanca ni disolventes orgánicos. Los dispositivos impresos pueden ser transparentes, con más posibilidades para la electrónica portátil y flexible. El método, desarrollado y patentado por Instituto Catalán de Nanociencia y y Nanotecnología, se presenta esta semana en el Mobile World Congress de Barcelona. 
El fundador de Facebook reta a ofrecer Internet gratis
Una app española, segunda en el concurso del Mobile World Congress
El congreo de móviles abre sus puertas a Facebook y Whatsapp
El Mobile World Congress genera más de 320 millones de euros en Barcelona y su entorno
|

 |
 |
De Chita de Tarzan a los derechos personales de los simios
 Avanza la consideración de los monos como personas
 La experimentación invasiva y biomédica con grandes simios está prohibida en España desde 2013. Sin embargo, en el mundo del entretenimiento –circos, publicidad o televisión– se siguen utilizando primates. Su rehabilitación y resocialización es costosa y lenta. Mientras el mayor centro de recuperación español sufre problemas para financiarse, un movimiento respaldado por un nuevo documental emerge para considerarlos ´personas no humanas´. 
Las grandes claves del periodismo deportivo, a análisis este verano
La Cámara de Comercio convoca becas de postgrado en España para profesionales peruanos
Los chimpancés adaptan su sonrisa como los humanos
Los monos pueden sumar mentalmente igual que un universitario
|

 |
 |
Lo revela @Unioviedo sobre una base de 3000 restauraciones
 Franco restauraba monumentos para propagar su régimen
 Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo ha rescatado en más de 3.000 imágenes las restauraciones de monumentos durante el franquismo. Los investigadores han creado la mayor base de datos de acceso libre y gratuito para administraciones, profesionales, científicos y público en general. El estudio pone de manifiesto la utilización de determinadas empresas restauradoras para la difusión de la ideología del dictador 
Ban Ki-moon destaca la importancia del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático
La ciencia en el franquismo, por voluntad de Dios
La República de los maestros
La otra cara del Caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco
|

 |
 |
Por tendente como as agrícolas, de hábitat y los biocidas
 La perdiz roja pierde un tercio del censo en fincas de caza
 Las altas concentraciones de ungulados en las fincas de caza mayor podrían suponer una amenaza para las poblaciones de perdiz roja, según alerta un nuevo estudio realizado en Córdoba. La intensificación agrícola en sus zonas de cría, el deterioro del hábitat y la exposición a biocidas, son algunos de los factores que más afectan a esta especie, que en los últimos tiempos ha perdido el 33% de su población. 
La Universidad de León compartirá equipos industriales a través de Internet
La caza como causa del declive del urogallo cantábrico
Un drone para combatir la caza furtiva en África
España estrena el mayor telescopio del mundo, el "gran cazador de planetas"
|

 |
 |
Nunca será madre 1 de cada 4 nacidas en la década de los 70
 España encabeza el retraso europeo en la maternidad
 Entre un 25% y un 30% de las mujeres nacidas en la segunda mitad de la década de los 70 del siglo pasado no será madre. Esta infecundidad está asociada al retraso de la edad de la primera maternidad y en las condiciones materiales y conyugales que rodean la decisión de tener hijos entre los 25 y 40 años de edad, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona. España encabeza el retraso en la maternidad en Europa, siendo la edad del primer hijo de las más elevadas del mundo actualmente. 
La Seguridad Social reduce las prestaciones por maternidad y su coste
Un 18% de ejecutivas renuncian a la baja por maternidad
Espermatozoides perdidos
Solo el 30% de los alumnos de las escuelas de negocios son mujeres
|
 |