Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

viernes, 22 de enero de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España
Multas de 6 y 5 millones a Caixabank y BBVA por infringir la protección de datos,más que a Facebook
El 83% de las multinacionales hispanas ven la RSC como negocio, con la filantropía en 2° plano
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
El presidente de los rectores Crue pide impulsar el idioma español desde todos los ámbitos
MBA de IESE, IE, ESIC, ESADE Y EADA, entre los 90 mejores del mundo según "The Economist"
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
"En este siglo habrá humanos como hoy, otros construidos por ingeniería genética y los modificados"
´Autor de Así empieza todo: la guerra oculta del S.XXI´: "Biden no elimina los problemas de Europa"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
Anulado un despido colectivo de causa económica a raíz de la COVID-19, lo que sienta jurisprudencia
El CES propone incentivar la contratación indefinida de los menores de 25 años con los fondos UE
Celaá, al iniciar la nueva Ley de FP:"España necesita al menos duplicar sus cualificaciones medias"
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación
CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables
TENDENCIAS Ampliar +  
UCA mejora el uso de vehículos aéreos y marinos autónomos para el sector pesquero-acuícola
7 tendencias que alteran el turismo de los españoles:el 91% de las familias ya tiene planes para2021
Las energéticas tradicionales pasarán de proveer energía a seguridad energética con el autoconsumo


I+D+i
Artículos 126 a 150 de 3134
Inteligencia artificial china predice defectos de visión infantil Ven mal600 millones de chinos, casi la mitad de la población

Inteligencia artificial china predice defectos de visión infantil

Un modelo de inteligencia artificial chino elaborado a partir de millones de registros oftalmológicos puede ayudar a predecir si los niños necesitarán usar lentes.La miopía es el defecto de visión más común en los niños: Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud indica que unos 600 millones de chinos, casi la mitad de la población, ve mal de lejos. Las tasas superan el 70% entre los alumnos de los últimos cursos de secundaria y los universitarios y llegan al 40% entre menores. Leer más

 Habrá una oficina de asesoría científica antes del final de la legislatura
 La humanidad logra el "levántate y anda" en tres parapléjicos
 Las aves emiten llamadas de alarma escuchadas por otras de sus especies
 El tirón de artículos académicos, y aún más de las tesis, oculta el deterioro del I+D español

España logra 3.300 millones de euros Horizonte 2020, el país que más proyectos lidera de la UE-2810ª Conferencia del Programa Marco de Investigación

España logra 3.300 millones de euros Horizonte 2020, el país que más proyectos lidera de la UE-28

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, inauguró este martes en Toledo la jornada "Hacia un nuevo Horizonte: 10ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE en España". Durante su intervención, Duque ha destacado los buenos resultados obtenidos en el programa europeo de financiación de la I+D+I, Horizonte2020, que sitúan a España en la cuarta posición europea en recepción de fondos, cerca de Francia y por delante de Italia y Países Bajos.  Leer más

 Habrá una oficina de asesoría científica antes del final de la legislatura
 La humanidad logra el "levántate y anda" en tres parapléjicos
 Las científicas sólo protagonizan en prensa española uno de cada cuatro hallazgos
 Las aves emiten llamadas de alarma escuchadas por otras de sus especies

Un atlas de los núcleos del tálamo permite conocer mejor nuestro cerebroAntes, sanos y con alzhéimer fuerondetectados en un 88%

Un atlas de los núcleos del tálamo permite conocer mejor nuestro cerebro

Un estudio multidisciplinar liderado por el centro de investigación vasco BCBL abre la puerta a la investigación de la estructura y funciones de los núcleos talámicos humanos y su implicación en alzhéimer, dislexia, epilepsia, huntington y esquizofrenia. Al no poder observar adecuadamente la actividad del tálamo, los investigadores no eran capaces hasta ahora de examinar su posible participación en alguna enfermedad. Leer más

 Terapia génica catalana contra el declive de la memoria
 Los cerebros se ´sincronizan´ durante una conversación
 El dieta, más que la sociabilidad, agrandó el cerebro de los primates
 Una mentira lleva a otra, según la neurociencia

España es miembro del CERN desde 1983

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades impulsa la participación de empresas

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha inaugurado la segunda edición de ´España en el CERN´ (Organización Europea de Investigación Nuclear), donde ha destacado las altas capacidades tecnológicas de la industria española. Durante la visita también se ha firmado una declaración de intenciones para poner en marcha una colaboración entre el CIEMATl,  CDTI y el CERN para el desarrollo de los futuros imanes de alt Leer más

Habrá una oficina de asesoría científica antes del final de la legislaturaTras las primeras jornadas de Ciencia en el Parlamento

Habrá una oficina de asesoría científica antes del final de la legislatura

La presidenta del congreso diputados, Ana Pastor, se ha comprometido a crear una oficina de asesoría científica antes del final de la legislatura. En las primeras jornadas de Ciencia en el Parlamento, la presidenta del Congreso de los Diputados recogió el guante de esta iniciativa que reivindica la incorporación de la evidencia científica en la toma de decisiones políticas. Leer más

 El tirón de artículos académicos, y aún más de las tesis, oculta el deterioro del I+D español
 Los reptiles facilitaron corteza cerebral a los mamíferos
 Google promete no desarrollar inteligencia artificial en armas militares tras alertar de China
 La inteligencia artificial logra detectar más cánceres de piel que la humana

Tras lograrlo con implantes en ratas, monos y músculos

La humanidad logra el "levántate y anda" en tres parapléjicos

Un neurocientífico y una neurocirujana suizos acaban de aportar una de las primeras noticias del año. han logrado que personas con las piernas paralizadas desde hace varios años vuelvan a caminar tras introducirles implantes en la médula espinal, tras lograrlo hace 4 años con ratas, y hace dos con monos y músculos humanos.A los pocos meses de entrenamiento con arneses inteligentes, los pacientes controlan músculos de las piernas y dan pasos por sí mismos sin necesidad de estimulación eléctrica  Leer más

 "La primera vez que dije que la médula espinal podía aprender no fui demasiado popular"
 Una App revitaliza hasta un cuadripléjico
 La primera clonación terapéutica de España se hará en Valencia
 Científicos consiguen que ratas parapléjicas vuelvan a caminar

Tres peticiones públicas contra el cáncer con más de un millon de firmasTres peticiones públicas contra el cáncer con más de un millon de firmas

Lleva más de 400.000 firmas la petición pública para subvencionar el cardo anticáncer, mientras la que insta más investigación para el cáncer infantil se aproxima a las 230.000 firmas... y supera los 730.000 la que promueve la seguridad económica para los enfermos de cáncer.  Leer más

Las científicas sólo protagonizan en prensa española uno de cada cuatro hallazgos1.912 artículos, 1.088 firmados por hombres y 416 de mujeres

Las científicas sólo protagonizan en prensa española uno de cada cuatro hallazgos

Las fuentes científicas masculinas citadas por la prensa española de referencia triplican en número a las femeninas, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos. El trabajo indica que, de un total de 2.077 expertos referenciados en los textos sobre ciencia publicados por El País y La Vanguardia en 2016, el 76,51% eran hombres y el 23,49% mujeres, citadas en su mayoría por otras.El dato aporta base objetiva a las quejas de las investigadoras con motivo de su reducida proyección pública. Leer más

 El tirón de artículos académicos, y aún más de las tesis, oculta el deterioro del I+D español
 La inteligencia artificial logra detectar más cánceres de piel que la humana
 La Unión Europea se plantea dotar a los robots de derechos y obligaciones como los de las empresas

Ampliada la convocatoria de los IX "Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales"

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado, hasta el próximo martes 4 de septiembre, el plazo de presentación de candidaturas para la convocatoria de la IX edición de los "Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales", correspondiente a 2018.  Leer más

 Concedidos los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016
 La "salud mental" en la gran ciudad y el "loco" en las zonas rurales
 Más comunicaciones rápidas en zonas rurales e innovación turística
 Tejerina entrega la V edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2014

Las aves emiten llamadas de alarma escuchadas por otras de sus especiesLos investigadores lo comparan con los idiomas humanos

Las aves emiten llamadas de alarma escuchadas por otras de sus especies

Para evitar algunos peligros, las aves emiten llamadas de alarma que son escuchadas también por otras especies de pájaros. Un estudio demuestra que la ratona australiana azul, endémica del sureste de Australia y Tasmania, no solo escucha este canto desconocido, sino que también es capaz de reconocerlo y aprenderlo. El equipo entrenó a las aves en ausencia de cualquier depredador, transmitiendo sonidos desconocidos y combinándolos con otros familiares de alarma. Leer más

 Dos fósiles españoles ayudan a esclarecer cómo evolucionó el vuelo en las primeras aves
 Las aves cooperan para resistir al cambio climático, a diferencia de la América de Trump
 El canto del ruiseñor denota si es buen padre
 Las palomas diferencian tumores benignos y malignos

Clusters

 Leer más

La ministra Maroto interviene en el Congreso ´Digitales Summ

Anuncian otros 100 millones € en transformación digital cuando siguen sin resolverse convocatorias

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dedicará 100 millones a realizar actuaciones como la elaboración de una hoja de ruta para fomentar la digitalización de la industria y los servicios y la elaboración de un plan de comercio minorista para ayudar a las empresas a crecer en el mercado online. El anuncio se realiza cuando sigue sin resolverse una convocatoria similar para la transformación digital convocada en diciembre por el Gobierno de Rajoy con una una decena de millones de euros.  Leer más

 Por primera vez dos ingenieras lideran el sector español de las telecomunicaciones
 Convocadas las subvenciones para Programas de Formación de trabajadores en competencias digitales
 La RedOTRI estudia esta semana la transformación de las universidades hacia la innovación
 El Gobierno Rajoy anuncia planes para impulsar la transformación digital de la economía

El tirón de artículos académicos, y aún más de las tesis, oculta el deterioro del I+D españolDesde el 2007,las tesis aumentaron el 180% y los papers 73%

El tirón de artículos académicos, y aún más de las tesis, oculta el deterioro del I+D español

El número de artículos académicos realizados por personal investigador de las universidades españolas aumentó un 72,81% en la última década. Así lo resalta la reseña del último informe anual sobre la I+D+i del Observatorio IUNE. Más del doble (180%) fue el incremento del número de tesis presentadas en el periodo. Pero al margen de estas mejoras, descendieron considerablemente los ingresos por investigación, en línea con que España da la espalda a Europa en I+D, hoy el 9,1% menor que en 2009 Leer más

 España da la espalda a Europa en I+D, hoy el 9,1% menor que en 2009, cuando de media sube el 27%
 Contratación de 1000 jóvenes en ciencia e innovación tras la crítica de COTEC y CEOE al mínimo I+D
 Casi la mitad de los artículos científicos están ya en acceso abierto y hacia 2040 lo estarán todos
 Revistas académicas ´open access´: la vocación pública frente a "que pague el autor"

Nueva chaqueta de Ford con sistema de inteligencia artificial ofrece mejor seguridad para ciclistasSin tener que detenerse para mirar el mapa

Nueva chaqueta de Ford con sistema de inteligencia artificial ofrece mejor seguridad para ciclistas

Trabajadores del "Ford Smart Mobility Innovation", ubicados en Londres, han desarrollado una chaqueta inteligente que, conectada a una ´app´ de smartphone, ayuda a los ciclistas a señalizar sus maniobras, y avisa al resto de vehículos cuándo van a girar. Con estas nuevas tecnologías se mejorará la seguridad de los que circulan en bicicleta, a quienes una vez conectados con el smartphone del usuario las mangas hacen vibraciones para que sepan torcer, y también a través de indicaciones de audio.  Leer más

 Ford, capaz de detectar ciclistas y evitar los accidentes
 Nariz artificial como de perro para las víctimas del catástrofes
 Compartir tu coche desde el móvil hasta con 10 personas
 Google promete no desarrollar inteligencia artificial en armas militares tras alertar de China

Los reptiles facilitaron corteza cerebral a los mamíferosSegún las señales genéticas descubiertas en Alicante

Los reptiles facilitaron corteza cerebral a los mamíferos

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante han identificado por primera vez una señal molecular clave para la expansión de la corteza cerebral y la adquisición de su compleja arquitectura durante la evolución de los mamíferos. El hallazgo muestra que esta evolución no necesitó la aparición de nuevos genes, sino la regulación fina de los mecanismos genéticos ya existentes en los reptiles.  Leer más

 La tortuga verde que respira por sus genitales, entre los reptiles con mayor peligro de extinción
 Los dinosaurios realizaban juegos previos al sexo
 Investigadores de la Universitat de València han descubierto el mecanismo en machos de la lagartija ibérica
 Desarrollan robots que se mueven como serpientes sobre la arena

Google promete no desarrollar inteligencia artificial en armas militares tras alertar de China El gigante de Internet lanza un nuevo código de conducta

Google promete no desarrollar inteligencia artificial en armas militares tras alertar de China

El CEO de Google, Sundar Pichai, ha asegurado que la compañía no utilizará inteligencia artificial en aplicaciones relacionadas con armas o espionaje que viole las normas internacionales, aunque sí seguirá colaborando con las Fuerzas Armadas en otros frentes. La empresa intenta tranquilizar tras las protestas por participar en proyectos con Pentágono y Gobierno de Estados Unidos relacionadas con prácticas militares. Tiempo atrás declaró que China superará en IA a los EEUU hacia el año 2025. Leer más

 Google, listo para que tus emails se escriban casi "solos"
 Google desarrola una piel humana para detectar células cancerosas
 Google desarrolla lentillas para diabéticos
 Google presenta el coche del futuro: autónomo, sin pedales ni volante

1 de cada 12 muertes por accidentes de tráfico son ciclistas

Ford, capaz de detectar ciclistas y evitar los accidentes

Ford esta realizando una importante campaña de concienciación buscando armonizar vehículos tan diferentes como lo son las bicis y los coche. Para ello, activa automáticamente el sistema de frenado, al detectar una posible colisión con un ciclista, si el conductor anteriormente no ha echo caso de los avisos indicados. Resulta importante para las ciudades grandes como Barcelona y Madrid donde se promueve el uso de las bicicletas  Leer más

 UPS probará furgonetas totalmente eléctricas
 Porsche lanza el híbrido Cayenne, recargable en 2 horas y que hace 44 kilómetros sin gasolina
 BMW lanza su primer coche 100% electrónico: su batería podrá recargarse en solo 30 minutos
 Compartir tu coche desde el móvil hasta con 10 personas

Sistema operativo iOS 12 de Apple avisará a los usarios el tiempo de uso del celularWWDC2018, iOS12, apple

Sistema operativo iOS 12 de Apple avisará a los usarios el tiempo de uso del celular

En la víspera de WWDC 2018 (Worldwide Developers Conference), Apple se prepara a presentar nueva versión del sistema operativo móvil. Según un reporte de la agencia de noticias Bloomberg, el iOS 12 incluye una herramienta que informa a los usuarios el tiempo que pasan usando su iPhone y los apps.La nueva función llevará por nombre Digital Heatlh, considerada la nueva preocupación del fabricante por la adicción a los celulares. Leer más

 La Universidad Autónoma de Madrid lanza una aplicación para consultar las notas en dispositivos móviles iPhone
 Una App sabe si tienes mal día y se lo cuenta al profesor
 Las pulseras para ´fitness´ giran de la electrónica a la salud digital para reconquistar corazones
 Telefónica lanza Aura, asistente virtual para el hogar que operará con Google y Facebook

Sacan un robot volador con tamaño del insectoNo necesita baterías ni cables

Sacan un robot volador con tamaño del insecto

Algo que suena como ciencia ficción en las películas, ahora ya es real. Ingenieros de la Universidad de Washington han creado el primer insecto robótico volador inalámbrico. Se llama RoboFly, y este impresionante robot funciona con un rayo láser. Es barato de fabricar y puede deslizarse fácilmente en lugares estrechos, que son inaccesibles para los grandes drones. Acaba de ser presentado en la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización en Brisbane, Australia Leer más

 Google, listo para que tus emails se escriban casi "solos"
 Google reta a Amazon y Microsoft al universalizar su inteligencia artificial
 La inteligencia artificial aplicada a la prevención de delitos
 Las 7 tendencias tecnológicas de 2018 según Davos

La inteligencia artificial logra detectar más cánceres de piel que la humana Las máquinas inteligentes ganan por 95% a 86% a los humanos

La inteligencia artificial logra detectar más cánceres de piel que la humana

Una investigación que compara diagnósticos humanos y de máquinas concluye que la inteligencia artificial (IA) ha logrado éxitos en detectar melanomas y casi iguala a los dermatólogos. El cáncer de piel es uno de los más comunes del mundo. Según la organización mundial de la salud (OMSj, un tercio de todos los cánceres son de piel y casi 55.500 personas mueren cada año por este tipo de cáncer. Si se puede detectar cuando es pequeño y no se ha propagado, esta especie de plaga resulta más fácil Leer más

 Logran en Barcelona inhibir el cáncer de colon y otros
 La adiccion de células del melanoma a una proteína, vía abierta para curar ese cáncer hoy letal
 Hallan el gen de los alimentos que causa cáncer
 España, sede del mayor congreso sobre cáncer tras el hallazgo de los genes que causan inmunidad

Ámplios impactos negativos del calentamiento global en alimentos, temperaturas y precipitacionesProteínas, zinc, y vitaminas B ,reducida considerablemente

Ámplios impactos negativos del calentamiento global en alimentos, temperaturas y precipitaciones

El calentamiento global tiene amplios impactos directos negativos en la agricultura, la temperatura, el dióxido de carbono, el deshielo, las precipitaciones y la interacción entre estos elemento. Los efectos de las crecientes emisiones de carbono a la atmósfera han sido advertidos con énfasis por la comunidad científica, y varios gobiernos del mundo. Según el resultado de los investigadores de Universidad de Tokio, el aumento de las emisiones de CO2 disminuirá la calidad nutritiva del arroz Leer más

 Publicado el plan de acción europeo para una eco-economía más limpia con finanzas sostenibles
 Alianza de 9 grandes industrias para impulsar el mercado de bonos verdes
 España valora la Cumbre del Clima COP 23: sienta las bases para la aplicación del Acuerdo de Paris
 El cambio climático afecta a 62 lugares naturales Patrimonio Mundial de la Unesco

La Unión Europea se plantea dotar a los robots de derechos y obligaciones como los de las empresasAún hay discrepancias, según admite la Comunicación oficial

La Unión Europea se plantea dotar a los robots de derechos y obligaciones como los de las empresas

La Union Europea ha avanzado en su plan de construir un marco legal para delimitar responsabilidades ante la emergencia de los robots y otros actores de la inteligencia artificial (IA), nuevo fenómeno al que tienen que enfrentarse hasta los juristas. Los robots y los sistemas de IA son, tal y como reconocen las autoridades europeas, grandes inventos que han venido para quedarse: cada vez los robots tienen más la autonomía. De ahí que algunos vean riesgos en si pasa algo fuera del control humano. Leer más

 Dos robots mejoran los cultivos cooperando
 Crean un ejército de robots capaces de aprender
 Dirigen un robot con la voz y en español
 España tiene uno de los mercados más robotizados

España da la espalda a Europa en I+D, hoy el 9,1% menor que en 2009, cuando de media sube el 27%Único de grandes países sin recuperar nivel público oprivado

España da la espalda a Europa en I+D, hoy el 9,1% menor que en 2009, cuando de media sube el 27%

Ninguna empresa, institución o país que aspire al liderazgo puede "dar la espalda" a la I+D, afirma la Fundación Cotec, que señala que España se ha quedado "totalmente descolgada" de los países de su entorno: sigue sin recuperar los niveles de inversión en ciencia de 2009 (un -9,1%, frente al +27 de media UE ). De las cinco grandes economías de Europa, es la única que no ha recuperado los niveles de ejecución de gasto en I+D del sector público ni del empresarial previos a la crisis económica.  Leer más

 La autoridad de I+D califica de "ruidos sesgados" las criticas de COTEC y CEOE a la menor ejecución
 Todos los partidos prometen más inversión en I+D+i
 La I+D en España retroce a niveles de 2003, según Cotec
 "El sistema de I+D+I español, incapaz de encajar más recortes"

Nariz artificial como de perro para las víctimas del catástrofesLos sensores tienen el tamaño del chip de la computadora

Nariz artificial como de perro para las víctimas del catástrofes

Un grupo científicos alemanes ha desarrollado una nariz artificial con la misma función que la de un perro de rescate entrenado, que es el mejor rastreador en casos de desastrea, pues su olfato es tan sensibles que ayuda a localizar a las personas más sepultadas por terremotos o avalanchas. La mejor mascota de los seres humanos es así sustituida como ellos por robots porque no es fácil ni barato el proceso de entrenar un can, por lo que los costes de atención y adiestramiento resultan altos.  Leer más

 Los perros intentan comunicarse con nosotros con expresiones faciales
 Tu perro recuerda aunque por menos tiempo
 Los perros entienden qué les decimos y cómo
 El perro labrador, obseso del alimento por mutar un gen

La técnica "Liquid Nanoclay" ahorrará más de un 50% de agua

Logran tierra fértil de la arena del desierto, sin químicos

El científico noruego Kristian Morten Olesen ha logrado patentar un proceso que ferlitiza sin añadir productos químicos la arena del desierto. Se basa en mezclar nanopartículas de arcilla con agua que luego se unen a las partículas de arena, multiplicando así su fertilidad. El producto se llamará "Liquid Nanoclay" y lleva más de 10 años en proceso de investigación y desarrollo. El proyecto logró buenos resultados en medio de los desiertos interminables de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).  Leer más

 El cambio climático afecta a 62 lugares naturales Patrimonio Mundial de la Unesco
  Los periodistas ambientales llaman a meter el cambio climático en la agenda política
 España valora la Cumbre del Clima COP 23: sienta las bases para la aplicación del Acuerdo de Paris
 Publicado el plan de acción europeo para una eco-economía más limpia con finanzas sostenibles
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
Lanzan en España la tesis de que el trabajo está matando a la gente y a pocos les importa
Tres Cantos y la Universidad Popular, un siglo después de extenderse por España estas instituciones
"Estamos ante una encrucijada vital: una sociedad del descarte o del cuidado"
¡Jugad, jugad, malditos! La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar
TESIS Y TESINAS
Solo un 11% de las tesis publicadas en las 22 universidades de Red Vives utilizan lengua catalana
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
China tiende a elevar su influencia al sur de Panamá y EEUU al norte, geográfica y funcionalmente
1 La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
2 Los jesuitas rompen silencio eclesial y piden perdón por abusos en sexo de 96 religiosos desde 1929
3 El presidente de los rectores Crue pide impulsar el idioma español desde todos los ámbitos
4 La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
5 Los estudios de la Covid-19 olvidan el papel del sexo, según una revisión de Science
6 Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España
7 Los universitarios de las 10 autonomías que deben bajar tasas de matrícula ignoran cómo se hará
8 MBA de IESE, IE, ESIC, ESADE Y EADA, entre los 90 mejores del mundo según "The Economist"
9 Contra los Deplorables
10 Pensión de jubilación y derechos de autor ya son compatibles, no así jubilados públicos y privados
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
La gobernanza mundial, ya en peligro (mucho antes del asalto al Capitolio de los EE.UU)
La reforma del PDI de Castells: hacia más diferencias salariales y discrecionalidad por autonomías
Falta un Goya que pinte esta pandemia
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS