Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Versión Española Versión Mexicana Ibercampus English Version Version française Versione italiana

viernes, 22 de enero de 2021  
    en Ibercampus en  | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS RSS
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación
Becas & prácticas
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tendencias
Empresas y RSC
Universidades
Convocatorias
Ranking Wanabis
Denuncias de los consumidores
Consumo
El Tiempo
EMPRESAS Y RSC Ampliar +  
Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España
Multas de 6 y 5 millones a Caixabank y BBVA por infringir la protección de datos,más que a Facebook
El 83% de las multinacionales hispanas ven la RSC como negocio, con la filantropía en 2° plano
ABENGOA
ABERTIS
ACCIONA
ACERINOX
ACNUR
ACS
ADECCO
AMADEUS
ARCELORMITTAL
ASIFIN
BANCO POPULAR
BANCO SABADELL
BANCO SANTANDER
BANKIA
BANKINTER
BBVA
BME
CAIXABANK
DIA
EBRO
ENAGAS
ENDESA
FCC
FERROVIAL
GAMESA
GAS NATURAL
GRIFOLS
IAG (IBERIA)
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
JAZZTEL
MAPFRE
MEDIASET
OHL
REE
REPSOL
SACYR
SOLIDARIOS
TÉCNICAS REUNIDAS
TELEFÓNICA
VISCOFAN
UNIVERSIDADES Ampliar +  
El presidente de los rectores Crue pide impulsar el idioma español desde todos los ámbitos
MBA de IESE, IE, ESIC, ESADE Y EADA, entre los 90 mejores del mundo según "The Economist"
El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus
 Universidades




















ENTREVISTAS Ampliar +  
Jeremy Rifkin: Sin infraestructuras para vivir de forma distinta,"vendrán más pandemias y desastres"
"En este siglo habrá humanos como hoy, otros construidos por ingeniería genética y los modificados"
´Autor de Así empieza todo: la guerra oculta del S.XXI´: "Biden no elimina los problemas de Europa"
EMPLEO Y FORMACIÓN Ampliar +  
Anulado un despido colectivo de causa económica a raíz de la COVID-19, lo que sienta jurisprudencia
El CES propone incentivar la contratación indefinida de los menores de 25 años con los fondos UE
Celaá, al iniciar la nueva Ley de FP:"España necesita al menos duplicar sus cualificaciones medias"
IBEROAMÉRICA Ampliar +  
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación
CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables
TENDENCIAS Ampliar +  
UCA mejora el uso de vehículos aéreos y marinos autónomos para el sector pesquero-acuícola
7 tendencias que alteran el turismo de los españoles:el 91% de las familias ya tiene planes para2021
Las energéticas tradicionales pasarán de proveer energía a seguridad energética con el autoconsumo


Capital humano
Artículos 126 a 150 de 236
Estudian adaptar el horario laboral británico en EspañaConverger con Europa en productividad y competitividad

Estudian adaptar el horario laboral británico en España

El Congreso se plantea pedir al Gobierno un estudio socioeconómico para analizar la incidencia económica global de un posible cambio de huso horario en España, recuperando la antigua vinculación al huso horario de Greenwich (una hora menos), y de una racionalización de los horarios laborales que serviría para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. Leer más

La industria tiende al reshoring

La inteligencia artificial sustituirá al 45 % de los trabajadores

La tecnología acabará por destruir empleo. Esta es la conclusión a la que un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford, el equipo de Carl Benedikt Frey, quienes examinaron lo susceptibles que son algunos oficios de ser realizados por ordenadores, robots o inteligencia artificial y lo extrapoló de aquí a dos décadas. Leer más

La mayoría no tiene el graduado escolar

El paro entre discapacitados aumenta un 100 %

"La crisis ha indicido de manera especial entre las personas con discapacidad". Esta ha sido la conlusión de un informe del Ministerio de la Seguridad Social al comprobar que en los últimos cinco años, el número de personas de este colectivo que se encuentra sin empleo ha aumentado un 100 %, de los cuales 6 de cada 10 son parados de larga duración. Leer más

Islandia, líder con un 80%

España, la última en afiliación sindical de Europa y de la OCDE

La afiliación sindical de los trabajadores en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alcanzó un promedio del 17,5% en 2011, según ha informado el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos sobre ´Trade Union Density 2011´ del organismo internacional. Leer más

Las pensiones, en función de la esperanza de vidaSegún la propuesta de Empleo

Las pensiones, en función de la esperanza de vida

El Gobierno negoció ayer con los sindicatos un cambio en la asignación de las pensiones. Lo que Fátima Báñez propuso fue definir el llamado factor de sostenibilidad, una fórmula para ajustar el cálculo de la pensión a la esperanza de vida, que empezaría a aplicarse en 2019, aunque el mínimo máximo de revalorizacion entraría en vigor el año proximo. Leer más

El desempleo juvenil presenta un leve repunte

Se estabiliza el paro en la zona Euro

Entre los Estados miembros, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Austria (4,8%), Alemania (5,3%) y Luxemburgo (5,7%) y las más altas en Grecia (27,6% en mayo de 2013) y España (26,3%), según los datos de Eurostat. Leer más

El Gobierno flexibilizará la reforma de las pensiones Los sindicatos piden medidas coyunturales

El Gobierno flexibilizará la reforma de las pensiones

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se reunirá hoy con los sindicatos y la patronal para lograr un consenso. Para ello aportará el informe avalado por el ´comité de sabios´, formado por 12 expertos, que incluye el factor sostenibilidad, el cual determina las pensiones mediante dos fórmulas Leer más

¿Funciona la austeridad?

Los sindicatos europeos rechazan la idea de bajar salarios en España

La CES acusa a la CE y a Rehn de "promover una espiral descendente de una erosión salarial, recortando el estándar de vida de personas normales en el interés de una ideología ciega". Leer más

Suben los despidos colectivos

Los trabajadores afectados por ERE bajan un 15,1% hasta junio

Seis de cada diez trabajadores se vieron inmersos en procedimientos donde la causa alegada era económica, según datos provisionales del Ministerio de Empleo Leer más

Consejos

¿Cómo superar el síndrome postvacacional?

Coincidiendo con el final de agosto, fecha en la que millones de españoles ponen fin a sus vacaciones de verano, TISOC Coaching, la escuela y centro internacional de coaching en español, ha publicado una serie de consejos para afrontar el llamado "síndrome postvacacional" que en ocasiones se manifiesta al reincorporarse a la actividad laboral.  Leer más

La mundial cita el convenio 175

OTI recuerda a CEOE que aceptar contratos a tiempo parcial depende del trabajador

Tras las aclaraciones de la organización mundial, el vicepresidente de la patronal española matiza las declaraciones de Juan Rosell. Ahora dice que no se trata de quitar privilegios a nadie, sino de flexibilizar los modelos de contratación. Leer más

Empleo y formación

La CEOE propone quitar "privilegios" a los indefinidos para acabar con la dualidad

El presidente de la patronal también se ha mostrado partidario de reducir las más de 40 modalidades de contratación actualmente existentes a cuatro o cinco Leer más

Una española dirigirá el Centro de Comercio Internacional de la ONU y la OMC

Arancha González es licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y posee un postgrado en Derecho Europeo por la Universidad Carlos III de Madrid Leer más

El objetivo, evitar batallas

El Gobierno estudia un retoque laboral mínimo a cambio de reformar las pensiones

El Gobierno estudia un retoque laboral mínimo a cambio de reformar las pensiones. El Ejecutivo se inclina por moderar la intensidad de las próximas reformas. Los presupuestos deberán incluir un recorte del gasto por otros 20.000 millones  Leer más

Medidas contra la crisis

España se une contra el recorte salarial del 10%

Sindicatos, patronales y partidos políticos rechazan la propuesta lanzada por el FMI sobre la bajada de los sueldos un 10%, ya que consideran que es el camino para estancarse en la crisis, generar pobreza y desconfianza entre los consumidores Leer más

Firma para darles ese derecho

Petición pública de recurso para periodistas

Los profesionales de la comunicación en España se encuentran desprotegidos ante las resoluciones que de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), por lo que hemos abierto una petición pública de ese derecho. Leer más

Mercado laboral

Rajoy asegurá que el paro en julio bajará en más de 62.000 personas

El presidente del Gobierno adelanta estos datos pese a que Montoro asegurase que el paro no era estacional, descubriendose más tarde que sí lo era. Leer más

El 15% de la plantilla

Despiden a 70 científicos del CNIO

El 28 de ellos son trabajadores fijos y el resto no no serán renovados en sus contratos. Leer más

En otros países europeos sí existe

Críticas al arbitraje de la prensa española por carecer de recurso

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se diferencia muy desfavorablemente de organizaciones similares en otros países europeos por carecer de la posibilidad de recurso, según han comentado a Ibercampus especialistas en estos procesos.  Leer más

Datos del INE

El paro seguirá bajando y encadenará cinco meses de descenso

El balance del primer semestre es de 85.000 desempleados menos inscritos en las oficinas de empleo que al acabar 2012 Leer más

La cátedra BBVA de Análisis Económico de la UPO

El crecimiento del empleo en Andalucía se debe al impulso del sector privado

El aumento del empleo a lo largo del período de crisis se produce casi exclusivamente en dos únicos colectivos de trabajadores, los profesionales y los trabajadores semicualificados del sector servicios Leer más

La reforma laboral baja el salario medio de los trabajadoresLa media nacional es de 30.667,43 euros

La reforma laboral baja el salario medio de los trabajadores

Las comunidades con el mayor coste por trabajador es en el País Vasco con 35.901,59 euros por trabajador, seguido de Madrid con 35.891,23 euros, Cataluña con 32.902,89 Leer más

En los cursos de verano de La Granda

Fátima Báñez anuncia "cambios menores" en la reforma laboral

Avanza que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio serán favorables El plan antifraude ha logrado aflorar 130.747 empleos y desmantelar 3.523 empresas ficticias Leer más

En 2060 habrá 0,57 trabajadores por pensionista

EL CSIC cree que la reforma de las pensiones da una "tregua" de 10 años pero el problema continua

El científico titular del Instituto de Análisis Económico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ángel de la Fuente, opina que es necesario realizar un cambio sin que sea una modificación del sistema actual, sino introducir un elemento reformador Leer más

Los contratos por horas suponen el 16,4% del total

El trabajo a tiempo parcial se instaura en España a consecuencia de la reforma laboral y la crisis

"Se está produciendo un trasvase del empleo a tiempo completo al empleo a tiempo parcial", denuncia el número dos de UGT, Toni Ferrer, "el empleo se está precarizando. En España no hacen falta los minijobs alemanes, ya está el tiempo parcial" Leer más
Suscríbete gratis a nuestro boletín
LIBROS
La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
Una palabra mágica. La primera estrella de la noche. Cuentos solitarios por la seguridad vial
Lanzan en España la tesis de que el trabajo está matando a la gente y a pocos les importa
Tres Cantos y la Universidad Popular, un siglo después de extenderse por España estas instituciones
"Estamos ante una encrucijada vital: una sociedad del descarte o del cuidado"
¡Jugad, jugad, malditos! La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar
TESIS Y TESINAS
Solo un 11% de las tesis publicadas en las 22 universidades de Red Vives utilizan lengua catalana
La factura de agua de grandes ciudades será reducida por riegos inteligentes aunque suba en bolsa
La lucha contra la pandemia, menos eficaz por la polarización política y social
Un documento prueba que Junta de Andalucía desvía 11 millones del COVID para salvar Canal Sur
Equilibrio y control postural en la niñez autista, claves para mejorar su integración sensorial
China tiende a elevar su influencia al sur de Panamá y EEUU al norte, geográfica y funcionalmente
1 La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump
2 El presidente de los rectores Crue pide impulsar el idioma español desde todos los ámbitos
3 Los jesuitas rompen silencio eclesial y piden perdón por abusos en sexo de 96 religiosos desde 1929
4 La Covid-19 repite el patrón de hace un siglo, según "Una nueva historia de la gripe española"
5 Webinar sobre la oligopolización económica que acelera la Covid y su influencia política en España
6 Los estudios de la Covid-19 olvidan el papel del sexo, según una revisión de Science
7 Los universitarios de las 10 autonomías que deben bajar tasas de matrícula ignoran cómo se hará
8 MBA de IESE, IE, ESIC, ESADE Y EADA, entre los 90 mejores del mundo según "The Economist"
9 Contra los Deplorables
10 El deporte favorece la salud mental en el confinamiento, según un estudio de UNIR y otros campus
RANKING WANABIS Ampliar +  
"La evolución del e-learning: de "sólo ante el peligro" al aprendizaje interactivo"
"Los profesionales con formación online están mejor preparados para la economía global"
El big data, la robótica y el Mobile Learning, principales tendencias del e-learning
DEBATES Y FIRMAS Ampliar +  
La gobernanza mundial, ya en peligro (mucho antes del asalto al Capitolio de los EE.UU)
La reforma del PDI de Castells: hacia más diferencias salariales y discrecionalidad por autonomías
Falta un Goya que pinte esta pandemia
Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS RSS